Está en la página 1de 14
EerRuuexTo aumcastespe | T=20 ADLENCoNDmECTO ENTsaamnxto oe Ty . en RECUPERACOR aumepeezcia | TapelO%yFBO10 Figura 5-4: UTA funcionando en régimen de VERANO. Se analiza en primer lugar el problema numéricamente y luego se representa la ‘evoluciéa del aire dentro del diagrama con la ayuda del PSICRO. Se analiza en primer lugar todas las variables psicrométricas del AIRE EXTERIOR y AIRE EXTRAIDO pues se conocen tres de las variables psicrometricas de estos dos puntos, Para calcular estas variables del AIRE EXTERIOR (punto 3) con los datos iniciales de temperatura seca y humedad relativa se procede de la siguiente manera (epartado 1.5 con el par T,,®) _ 15: ((273,15 + 32)-273,159) i log P= 2,7858. =4757,5Pa Eeuacién 2.10: log he (273,15-+ 32) - 3585 * => P, = 475751 p “0 ‘ ~100.| & -” pare). Ecuacion 2.13: € Fe 4 jop T#32?C) = 1903Pa 1903 W =0,62198 3 _ . Ke Con la ecuacién 2.7 pasar 1903 00128 he, 35,85- log 1903 ~ 2148,496 r, Tog 903 =10,2858 = 2731S = 289,.87K =16,72°C Con la ecuacion 2.16 Feuacién 2.21 h=32+0,0128:(2501 +1808°32)=64.74/, DIE $0! Edicin tele: Propidudos del ave hinaado. Digama pseremeirico-rensformacianes pricroméricas Beuaciin236 1-224 27315 +32 Beuacion 2.39 P8785 9 395 S07 101325 gauges 3 eos Beuacién 2.41 4" Zepqa7aase3y 2!" @rsaseay wf De igual manera se calcularia la condiciones psicrométricas del AIRE EXTRAIDO. Una forma mds rdpida seria obtencr los valores directamente del diagrama psicrométrico: a Figura 5-5: Condiciones psicrométricas iniciales Lo segundo que se debe de calcular son los caudales masicos que estén puestos en juego dentro de la climatizadora, asi: Tam Li, 1200 an sottef ma, ogasd OEE, Los puntos 7 (AIRE RECIRCULADO) y 1 (PARTE DEL AIRE EXTRAIDO ANTES DE LA ENTRADA DEL HUMECTADOR) tienen las mismas condiciones psicrométricas que el AIRE EXTRAIDO por tanto cl calculo de su caudal misico cs rey—ver): directo al conocer el volumen de aire(ver Vr _sos00 Je, = : 80 recy ya vas bas err Me! Se calcula la temperatura de salida del AIRE EXTRAIDO una vez haya atravesado el enfriamiento adiabatico indirecto (punto 2), Las condiciones ideales de salida del aire del enfriamiento adiabético, punto TAi, se obtendrén mediante las condiciones: {Pag=Ta =Tan 169°C, = 100%} => Wr. 0rs'f, DIE 3.01 Edcinactualcaa: Propledades de are himedo. Diagruma psicrameticotransformactonespoeromérics wr 108; La humedad especifica del aire a la salida se calcularé mediante la ecuacion 3.8 1 W.-W + ZaUW ,.-W.)= 0,00998--0,55(001293 - 0.00998) - 00113988 / ccon lo que se puede situar el punto en el diagrama y leer las variables psicrométricas T= 20,13 °C Ta = 15,22°C Tr = 169°C ®) ~ 73,33 % ve? = 0,907 m'/kgas La temperatura de salida también se podra obtener de forma aproximada por la ecuacién 3.85: To Tat eT aT) M+ 06s169-24)= 201°C A continuacién analizamos la seccién del recuperador de energia sensible Utilizando la ecuacién 4.3 se puede obtener la Ts« al conocer la eficiencia térmica del recuperador. or ToT - > 045 = 100" T.,-T, 31, = 26670 20,13~3 Al ser un recuperado sensible We" variables psicrométrica del punto. ‘= 0,001278 kgy/kyss y sc tienen por tanto todas las Tse = 26,67 °C Tr = 16,72 °C Tas = 19,84 °C = 54.4% veg = 0,9289 m'/kgas El siguiente punto es ver como sale el AIRE DE MFZCLA (punto 8), combinacidn de las corrientes de AIRE. RECIRCULADO (punto 7) y AIRE DESPUES DE LA SALIDA DEL RECUPERADOR (punto 6). La mezcla de corrientes de aire se calcula sobre porcentaje en masa de aire seco; asi se deberan estimar cn primer lugar las masas de aire seco circulantes en cada corriente (Golo en el punto 6 pues el siete ya se ha calculado al inicio): amy = 1780 68 of mom m= 4442.56, Me= Mm MVEA Sof Para obtener la humedad especifica del aire a la salida (ecuacién 3.10): 4442.56-1,001278 4 11782,68-0,00098 4442.50 11782,68 yim mem, = 0.001076 Asimismo para hallar la entalpia del aire a la salida (ecuacién 3.11): 2522 $442,56:59,28 411TR2,O84939 _ 5 A! / “$2.56 + T1TRD 68 Se msm, DTIE.01 Edicibn acualizada: Propiedades del aire himedo. Dlagrama pricramérice-mansformacionespscroméivicas Con estas dos variables se podra situar el punto de salida en el diagrama y leer el resto de propiedades: Ty = 24,73 °C Ty = 14,08°C Tye = 17,74 °C 3 = 51,53 % vex = 0,920 m*/k gus Seguidamente se debe calcular la temperatura al salir de la bateria de frio. Las propiedades psicrométricas de las condiciones ideales de salida del aire de la bateria, punto BFi, sc obtendrén mediante: Tn = 10°C Pop, = 100% Y leyendo en el diagrama con los anteriores datos se obtienen las condiciones psicrométricas: W wn = 00081988 {, Thos = 308244, Las condiciones del aire a la salida, se calcularin mediante la ecuacién 3.56 y 3.57: 1h. han FB hy Ig)” 8062-+00(5212= 30.62) = 32.76, W.-W unt FB W.-W yp)~ 0.00819 + 0,10(0,01076 — 0.00819) = 0.00844 eg. con lo que se puede situar el punto en cl diagrama y leer las demas propiedades psicrométricas. La temperatura de salida también se podria obtener de forma aproximada por la ccuacién 3.58 ToT ont FB (Dn Ton)” 1040.10(2473-10)= 114°C La cantidad de calor absorbido al aire se calcula aplicando las ecuaciones 3.60, 3.62 y 3.63: O, = ily, fu)= 162252488 4f Ue, 452.76-$2,12)~ 47,2241" O.- mT -T.ACp,+W,Cp)r9r2s.2aof, ir, (0147 -24.731 + 0,00844: 08) = 60,9210" O,,- mW, -WIC. +. Cp )= 16225248 IY, gy, (00488 ~ 910762501 + 2475-118) = 26.318 Por ultimo, la cantidad de agua condensada sera ecuacién 3.77: ig = mA, W)=16225,24-(0,01076- 0.00844) 37,6448 <_m, _ 16225,2. 2 ire ir Hew Me = 225.24 o El caudal de aire impulsado es fo rag ~ 1852619 ih Finalmente se expone el proceso completo dentro de la UTA del aire sobre el diagrama psicrométrico. DINE 3.01 Eicon acta: Propane dl arsed. Diagram pecrometren-ransformactonspslcromdticas 109 no omaied pooten W GAGES ‘Transformaciones realizadas Preston tctal= 4697 Fa. equivalente a B16 mbar corresponcientes a una attud de S81 m Ponte THC) He CH) Wigikg) TACO) TCG Hole) PePa) Denys) we(mhs) Caudalin’/n) T eS rn Tae CaN OR TAG TES ERTS OTERO van SST Ci SSR Cae OTT De Ae Nes WS 2 GS 17 110% ‘0307 2 eae a aS TT 735 SEE AE = BEDE ee “a a z EN ae 8S TE 0S a Ta | 8 Mercia 2473 S183 WR 7a vane TNS) —CSSCS*~«sT CY Tala concent Tape TOE, FESO Cam = SER CE TY CoS STEW ToS on OS OSES 0T 1 Figura 5-4: Transformaciones psicrométricas del ejercicio 5.2 DIVE 301 Ein aetualicaa: Propierdades del aire homeo, Diagram pslcroméricosrasformacionespscromeircas 6 Anexo 1: Prontuario psicrométrico aire humedn,, = ire 56009, + vapor de agua, NVI =NC-NI 42-3 _ 35,85+log B ~ 2148496 = 27345 log P= 10,2858 = 2735= aca =100-[" = 00 am ho2aky =4868/ Pas = 489" 7g. rc _asor kl C,,(0°C610Pa) = 2501 eng ho =C,, + Cp, (1, -T,) = 2501 41,86-T, Bray = Bag T, — Tap) * Pag Te hah, Maat MA, 1006-7, +W -(2501+1805°T,) La entalpia de un fluido es la contidad de calor que hay que comunicar a la unidad de masa de dicho fluido a presién constante pera pesarla de unas condiciones erigen (a las que se otribuye una entalpia nls) a otros cualesquiera Cy (T,) = Cy C)~T, (Cag — CP) = 2501 -2,29-T, DIVE 3.0 Faliciin actclzada: Prope de air himedo, Dlagrama pecrameirewtransformacionespslronéirics m Par 1+4,186-W -2,381-7) 2501+1,86-T, -4,186-7, APROXIMACION m,,:h+(m/ =.) Tig Mg HBA Why = hod, vee! 2287,055- 2K) m,, 4m, PoP Fae 132-107 vy aeTTiR) = 2,255692:10 -HJ™ Te Toots Toe 100 Tope —Teave te Wes 1000 W, el ee ee er) = [v= i= EY sree tse MM aad wen. serawnn 16 ee tec WW, O.mlts-TACp+W.Cp)_, 201+ 1867, o med h) 8 Emote Q,-O_+0,.- mlb) wy CPL) CPT -W (Cr, *CP,T.)] aa O,-m.{Cp.7.0W @.-mlr TMC W.CP) O.= m.lW.-WNC.+7.€P)) ve, vey = 0,833 m' has Cas + W O,~12007 (h,-h) Q,,~1200 Che + Cpy Tr * Civ 6, 2000007 -W) ome O.- mA .-T.\Cp,+W.Cp)= meln-h.) O.=mlW-WIC.*7 Cp) mAb) * mam) WW wo FOW pW) =O, maha mtg = Mie eh)" WeWICP Tn ice h) n= 100 Manoa teh WoW, Ta-Tas heh, aye a ee hep MM) Marra ww by Ww) eh A) Toe THO 7.) TIF 401 Rattén acruatizade: Propedades de arama pscromirico-ransformaciones prierométicas 3 étricas en los ‘iones psicrom Ashrae 3 S & E g zg a e 2. Anexo Carrier y s jiagrama di Coys (ML >") evy evareg oan ai BL Cram enge uod Jopeyawny vane (1 <1) ey eyareg sr, Cran a vn yy) (DTIE 301 Fac actual: Propiclesdeeire hime, Diagram piorométicesranaformectonespolroméeas na ib sopedaseq dodea uo> J0pe1aWNH enge uod Jopeyawny mom craysaqen ae i cava oot=(%61@ a) 5d 7 (#1 >) eny evaieg (PL <1) eny evareg repssi os om ee ero 5 g £ oD = Zs 3 5 3 2 = = z E £ = 3 a g z 3 3 g — E 3 2 5 é o0t=(s6)0. cori, eos 0200004 3, Anexo Mollier us DTIE 1.0 Féictin acuatzaa: Propledades del aire ied, Diagrama psierometrico-mansformacionespwiermivicas 4, Anexo 4: Diagrama de Mollier kJ /kgv 4000 3 2 5 4500 DIVE 3.01 Seton actcizads: Propledadss de aire himedo. Diagram pleromeiic-aranformactonespsicromérias Li 5. Anexo 5: Diagrama de Ashrae Gs 2 e@r gaac & os ¢$ $$ 6 3382 2 ee g é 8 8 gy 2 5 = & 3] $ 2 2 3 Bo S50 45 10 15 20 2 30 35 40 Temperatura seca °C ASHRAE ITE 4.01 Edicin actwaisada: Propiedades del aire himedo, Diagram psicrométricoiansformacionespscromevicas ur ua 6. Anexo 6: Diagrama de Carrier 2 Zo 8 % r 2 8 8 & g 2 e ” 0 CARRIER DIME 3.01 Péicsin actalizadu: Propiedades del aire himedo. Diagram plcrometrco-tranformackomespsicromérics Temperatura seca °C Referencias [1] LM-Pinazo. “DTIE 3.01 Psicrometria”. Ed. Atecyr. Madrid. ISBN 978-84-95010- 26-1 (2002). {2] Renato Lazzarin y Luigi Natini. “Humectacién del aire, aspectos técnicos, sanitarios y energéticos”. [3] José Manuel Pinazo, “Manual de climatizacién. Tomo 1 ‘Transformaciones psicrométricas”. Ed, Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, ISBN 847721-341- 0 (1995). [4] 2009 ASHRAE Handbook Fundamentals. [5] UNE EN 308 Intercambiadores de calor. Procedimientos para determinar las prestaciones de los recuperadores de calor aire/aire y aire/gases de combustién. DE 4.01 Bétcén actalizade: Propiedades del aire himedo. Diagram psicrométrico-ransfarmacionespseroméiricas 19

También podría gustarte