Está en la página 1de 11
Facultad de Inger Departamento de Construcciones y Estructuras ‘Trabajo Profesional de Ingenieria Civil — Construcciones (74.99) Estudios de Factibilidad Técnico-Econémica de Proyectos de Ingenieria Plantel Docente: Profesor Asociado Ing. A. Perona Jefe de Trab. Pricticos Ing. J. Acorinti ‘Ayudante de Lera Ing. J: Bianco Ayudante de Lera Ing. E. Vidal ‘Ayudante de Lera Ing. I, Amizic Ayudante de Lera Ingra. Goldberg, Toledo ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD TECNICO-ECONOMICA DE PROYECTOS DE INGENIERIA INVERSION : “ASIGNACION DE RECURSOS ( DINERO ) ALA EJECUCION DE UN PROYECTO , CON EL OBJETIVO DE OBTENER BENEFICIOS EN EL FUTURO”. RECURSOS [==> EScASOS,ONEROSOS PROYECTOS POSIBLES C——.> mUCHOS LA “INTUICION” DE UN EMPRESARIO EXITOSO O EL “OLFATO” DE UN VIEJO FUNCIONARIO SON HOY INACEPTABLES ANTE LA COMPLEJIDAD DEL MUNDO MODERNO. SON IMPRESCINDIBLES LOS ESTUDIOS PREVIOS CUIDADOSOS PARA EVALUAR LOS DISTINTOS PROYECTOS Y DECIDIR : DAR PRIORIDADES ; APROBAR , PARA DESARROLLAR LOS ESTUDIOS DE DETALLE Y EJECUTAR LOS MAS CONVENIENTES ; Y DESECHAR O POSPONER OTROS. PROYECTO DE INVERSION : “ ESTUDIOS PREVIOS DE LAS SECUENCIAS Y LOS PROCEDIMIENTOS DE EJECUCION Y EXPLOTACION ; QUE VAN DESDE LA DETECCION DE UNA NECESIDAD , HASTA SU SATISFACCION APROPIADA ; MEDIANTE LA CREACION DE OBJETOS FISICOS O SERVICIOS , CON LA TECNOLOGIA DEL MOMENTO". PROYECTO DE INGENIERIA : DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPANOLA : PROYECTO : “ CONJUNTO DE ESCRITOS , CALCULOS Y DIBUJOS QUE SE HACEN PARA DAR IDEA DE COMO HA DE SER , Y CUANTO HA DE COSTAR UNA OBRA". FACTIBILIDAD : SE PUEDE HACER. EL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE UN PROYECTO DE INGENIERIA DEBE CONTESTAR LAS PREGUNTAS : &éPARA QUE HACERLO? OBJETIVO ? éPORQUE HACERLO ? CONVIENE ?,ES RENTABLE? éDONDE ? LOCALIZACION éCUANDO? CRONOGRAMAS éCOMO? TECNOLOGIAS éCUANTO CUESTA ? COSTO Y FINANCIACION CONDICIONES NECESARIAS PARA LA FACTIBILIDAD DE UNA OBRA: 1. FACTIBILIDAD TECNICA 2. FACTIBILIDAD ECONOMICO - FINANCIERA 3. FACTIBILIDAD SOCIAL 4, FACTIBILIDAD ECOLOGICA ( IMPACTO AMBIENTAL ) 5. FACTIBILIDAD POLITICA Los Estudios de Factibilidad incorporan racionalidad a la secuencia de decisiones que arranca con la deteccién de una necesidad ( formulacién del Proyecto) ; hasta Ia ejecucién, puesta en servicio y explotacién del emprendimiento. ETAPAS SEGUIDAS EN EL AVANCE DE UN PROYECTO NIVELES DE ESTUDIOS DE PRECISION CRECIENTE TU ua —1 fru pal ann ese -,y ‘NOIDVHSdO NB VuSand SOSAWONI T SOLSVD ‘ad Oisanansawa ‘SANOISWANT tt LL saoinsivo. T Ul ‘OLSAOUGAING tl “SGVRGINSON NODVZIWOOT 1. DEFINIR EL PROYECTO. DETECTAR NECESIDAD . GENERAR LA IDEA 2. ESTUDIO DE “VIABILIDAD” O “PREFACTIBILIDAD” ( APROXIMACION GROSERA) . RECOPILACION DE ANTECEDENTES PARA UTILIZAR ANALOGIAS . ANTEPROYECTO PRELIMINAR O CONCEPTUAL . INFORMACION RECOGIDA EN EL AMBIENTE , NO ELABORADA POR EL PROYECTISTA. ANALISIS DE LA TECNOLOGIA NECESARIA. ESTUDIO APROXIMADO DE COSTOS. ANALISIS DE LA ESCALA ECONOMICO-FINANCIERA. 3. ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD TECNICO-ECONOMICA MERCADO : ALTERNATIVAS : TAMANOS — LOCALIZACIONES- CALIDADES- TECNOLOGIAS ~ ETC. INGENIERIA : DISENOS ~ PRECALCULOS - COMPUTOS ESTUDIOS ECONOMICOS Y FINANCIEROS EVALUACION : SELECCION DE LA “MEJOR” ALTERNATIVA . DECISION : APROBAR PARA DESARROLLAR PROYECTO DEFINITIVO EJECUTIVO, 4, PROYECTO DEFINITIVO EJECUTIVO. DISENOS, CALCULOS Y DOCUMENTACION DE DETALLE 5. LICITACION PUBLICA O PRIVADA. ADJUDICACION . 6. CONSTRUCCION DE LA OBRA 7. SERVICIO O EXPLOTACION . MANTENIMIENTO . PATOLOGIAS . ETAPAS EN EL DESARROLLO DE UN PROYECTO altrivos ¥ CRITERIOS| ot tVALUACION . 1 nesta DE RESTRICCIONES = 1 ! | if fesrascecmeyto pe L souweion 3) ata) Cre) Cam] | > OPTIMIZACION Provecto DEFINITIVO «la. 9.4+ Meatks de pln nf eile dt ase mn ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD TECNICO - ECONOMICA 1. ESTUDIOS DE MERCADO COSTOS . PRECIOS. OFERTA . DEMANDA .COMPETENCIA. . RECOPILACION DE ANTECEDENTES CONEXOS x 3. ESTUDIO DE RESTRICCIONES COSTO TOTAL —PLAZOS ~ REGLAMENTACIONES- ECOLOGIA - IMPACTO AMBIENTAL - FACILIDAD O DIFICULTAD PARA CONSEGUIR INSUMOS NECESARIOS 4. ANTEPROYECTO Y ESTUDIO DE DISTINTAS ALTERNATIVAS : TRABAJO SOBRE LAS PRINCIPALES VARIABLES : ESTUDIO Y ELECCION DE : TAMANOS ~ LOCALIZACIONES — TIEMPOS DE “VIDA ECONOMICA “ DE LA INVERSION — NIVELES DE CALIDAD ~ TECNOLOGIAS A CONSIDERAR EN EL “ESPECTRO” DE ALTERNATIVAS . INGENIERIA DE PROYECTO DE CADA ALTERNATIVA CALCULOS-PREDIMENSIONAMIENTOS-COMPUTOS 6. ESTUDIOS ECONOMICOS: INVERSIONES PARA LA OBRA- COSTOS - GASTOS DE OPERACION- INGRESOS . ESTUDIOS FINANCIEROS . (FACTOR DINERO-TIEMPO ) OBTENCION DE RECURSOS . FLUJO DE CAJA (INVERSIONES-INGRESOS-EGRESOS ) DURANTE LA. CONSTRUCCION Y OPERACION DE LA OBRA. = . ESTUDIOS DE SENSIBILIDAD = 9, EVALUACION DE ALTERNATIVAS (EVALUACION DE PROYECTOS ) CRITERIOS DE EVALUACION ELECCION DE LOS INDICES DE EVALUACION FINANCIERA A UTILIZAR : VAN - TIR - RELACION BENEFICIO / COSTO — PERIODO DE REPAGO O PLAZO DE RECUPERACION DEL CAPITAL , ETC. 10. DECISION : ELECCION DE LA “MEJOR ” ALTERNATIVA “souse opalaal an ap sea lg somdig lsomS op orndnag op uh eRe W Be 4 | | | | | | 4h i a rr = ro ~ i a eat 1g Fisrepaniecis | LANTEPROYECTO | DEL PROYECTO PROYECTO Seleccidn del ! Proceso a I Eepicificacion de | | eee} | = = Tespitat operative? argon ob it Distribucién de], tS j LL [eguipos ! [oneda eal == [Meneds tran} [fstendario™ ae], te “| [Presupuesto del 1 IGastos e Ingres is 9 “To Asmara’ Servicios PROYECTO DE _CONJUNTO instalac. Complem]., | ly Auxitiares 5 | fEspecs. Generales De garantias. ‘ De operacion. De Insumos. Tagealerta Tagen terla 7 eon dezaica 8) be foncaciones] [os ovtales do] | [Be S..eniraaa| BZ] [oe Estructoras. ‘Ubicac.Equip. | [oe SE Locales. : S| pe eatdsed** | Joe'etrcctorse| [Bs sisirm art 2] [ot Santancs. | oe necaniemos | [be sistem ti 3 De Desagues. lDe Piezas Meca [De Iluminacidn. 8] [Bt Pas%dera| | 'raaaae bs conta, 9] tamiento. [De Gruas y eqs. |De Instrumen- lbe Ayuda de lDe Conducelén tacidn. g gremios. de fluidos. De Comunicac. ' le'Sist de now | [be Intornsita Hi | Be avionaissc| be Avtomaten| q [orm sye Pow mars Powiasys | S| apecticacione] [FSpeaticacones] | Eapeaiteaciones i Pratcaaee] |B eqaponn | [Se squpos.” | [be otra, De secepetin. | | De secapetdn, Be imortaje” | [Be montate 8 9. 1- Modclo de secuencia de desarrollo de un proyecto ejecu

También podría gustarte