Está en la página 1de 16
ALEXANDRE KOJEVE LA DIALECTICA DEL AMO Y DEL ESCLAVO EN HEGEL EDITORIAL LA PLEYADE BUENOS AIRES LE! hombre es autoconciencia, Hs autoconsciente; consciente dle su realidad y de su dignidad humana, y en esto difiere exencvoh, mente del animal, que no supera el nivel del simple sentimiento de sh. El hombre toma conciencia de sl en el momento en qua, por “primera” ves, dice: "Yo". Comprender al hombre por le comprensién de su “origen”, es comprender el origen del Yo “ revelado por la palabra, Por tanto, el anélisis del “pensamiento”, de la “rasén”, det Gentendimiento”, etc., de manera general: del comportamiento por Zao mejor aun— en tanto que acto de conocer. El hombre t: Tabsorbido” por et objeto que contempla no puede ser “onclte facia sé mismo” sino por un Deseo: por el deseo de comer, por gjemplo, Es el Deseo (consciente) de un ser el que constituye tate Sir gn tanto que Yo y lo revela en tanto que tal y fo impulsa a decir: “Yo...”. Es el Deseo el que transforma al Ser revslado a 4 mismo por é mismo en el conocimiento (verdadero), en un objeto” revelado a un “sujeto” por un sujeto diferente del objeto J ropuesto” a él. Es en y por, 0 mejor aun, en tanto que “ou” Wesco que el hombie se constituye y se revela —a sk mismo y a los otros como un Yo, como el Yo. esencialmente diferente del n0-Yo y radicalmente opuesto a éste. El Yo (humano) es el Yo de un, 0 del, Deseo, El ser mismo del hombre, el ser autoconsciente, implica pues y Presupone el Deseo. Por tanto, la realidad humana no puede onstituirse y mantenerse sino en el interior de una realidad bio. uu 14H uno de los adversarios, 0 de ambos a la vez. No serla le que uno cediera ante el otro, que abandonaré la lucha Mites de la. muerte del otro, que “reconociera” al otro en lugar Fide hacerse “‘reconocer” por él. Porque si ast fuera, ta realizacién Ei) la tevelaciin del ser humano serlan imposibles, Esto es evidente He card. el caso de la muerte de ambos adversarios, puesto que la EXvealidad humana —siendo esencialmente Deseo y accién en fun- didn. de, Deseo no puede nacer y mantenerse sino en el interior Ke ‘ina vida animal. Pero la imposibilidad se presenta igual en el taro. de la muerte de uno de los adversarios, Pues con él @bsaparece ie otra Deseo hacia el cual se dirige el Deseo para convertirse fen Deseo humano. El sobreviviente, al no’ poder ser “reconocido” for al tauerto, no puede realizarse vy revelarse en su humanidad, Para. que el ser humano pueda realizarse y revelarse en tanto que iijoconciencia no bata entonces que la realidad humana na- Eiitente sea multiple, Bs necesario atin que esa multiplicidad, esa He sociedad”, implique dos comportamientos humanos 0 antropé~ BA jehios esencialmente diferentes. "Pata que la realidad humana pueda constituirse en tanto que fealidad “recondcida” hace falta que ambos adversarios queden soon vida después de la lucha. Mas eso s6lo es posible a condicin ide que ellos adopten comportamientos opwestos en esa lucha. Por E nctos de libertad irreductibles, es decir, imprevisibles o “fortuitos”, “eben constituirse en tanto que desiguales en y por esa misma Mucha. Uno de ellos, sin estar de ningiin modo “predestinado”, E debe tener miedo del ctro, debe ceder al otro, debe negar el riesgo de: su vida con miras a la satisfaccién de su Deseo de “reconoci- “miento”. Debe abandonar su deseo y satisfacer el deseo del otro: debe “reconocerlo” sin ser “reconocido”. por él. Pero, “reconocer” Gast implica “reconocenlo” como su Amo y reconocerse y hacerse Bs reconocer como Esclavo del Amo. _Dicho de otro medo, en un estado naciente, el hombre-no_es Spsnbre rimplamente- Ei sempre, necesaria y esencialmente Besos 2 Biclavo, Sila realidad humana no puede engendrarse sino ‘Gr tanto que socialmente, la sociedad por lo menos en sul origen, Hino. es humana sino & condicién de implicar un elemento de Do- Eiiminio yun elemento de Esclavitud, existencias “auténomas” y Basitencias “dependieates”. -Y por eso hablar del origen de la futoconciencia es necesariamente hablar de “ f : rmente hablar de “la autonomia de Bde Pendenca deta Autoconciencia de la Tiranta y ta elavined "Si el ser humano sblo engendra en y por la ata finn on la relacin entre Amo 9 Bsclaom la realeacien 9 la 8velacion progresivas de ese ser no pueden tampoco cller Jeet Lilie sino’ en funcién de esa relacién social fundamental, Sal i EE hotibre slo ex su devenir, si su ser humano ena espacio os Bistrot tmpo o en tanto que tiempo, le relia humana jelada no es otra cosa que la historia univer Ihtoria debe {bla historia de la interacién ent Tiana’ Belted le Aiea edie ote then” de “hima y el Bolan, 2r0 sila oposicién de la “tess” de la “antitesi” no tiene sentide Uf ch el sentido entict de la palabra tiene necosanamente un prota Dae tie ilar accent fe BR ldo, si el Deseo debe culminar en la satsfaccisn rca del jlitmbre debe toner el valor de una verdad definition y water Ee rinte Vélda, la interaccién del Amo y del Buclavo debe por fin peviinar on su “supresin dialéctic” neue abe ber fin ‘Sea como fuere, la realidad humana n snatenerie en la eistencia sin en tanto gee sealed see, glide”. Sato siendo “reconocido” or otro, or los otros, y, en tu nite, por todos los otros, un ser humana es realmente hutnanoe Etanto para él mismo como para los otros, Y no et ino haBlande dd una realidad humana fconacie” que se pede ot ene Iemanayernciay na erdd ene eta ofa 9 exacto de! | tetmine, Porque es sélo en ese cao que se Puede revear for su | ies una realidad. Por coy al hablar de lx Autoconcienci s necesario decir:] La Autoconciencia existe rf seni trons en y para si on la medida y por el a, date (en y para si) para otra Autoconcicneiay es & decit, quella sélo existe eh tanto due eatdad econ : ion eee Puro del reconocimiento, esto es, del redobla- de la Autoconciencia en el interior de su unic : BS ante la Autoconcier E foe '0 Autoconciencia, [Bs decir, no en el fldsofo que habla de i 7 Bféllo’ sino en el hombre autoconsciente que reconoce a otro hombre P 0 se hace reconocer por él.) sta evolucién dejaré en primer lugar expuesto el aspecto de Ja dusigualdad de dos Autoconciencias {es decir, de dos hombres que se enfrentan con miras al reconocimiento}. O, en otros térmi- “nos, ella tornard evidente la expansién del término-medio [que -es él reconocimiento mutuo y reciproco] en los dos puntos extremos Ique son los dos que se enfrentan}; éstos, tomados en tanto que Puntos extremos, se oponen el uno al otro y, por consiguient, tales ue uno es solamente entidad-reconocida, y el otro ‘nicamente [* entidad-reconocedora. {En primer término, el hombre que quiere “ hacerse reconocer por otro no desea de ningiin modo reconocerlo a su vez. Si lo consigue, el reconocimiento no serd mutuo yy rect < proco: serd reconocido pero no reconocerd a quien lo reconozca] En primer lugar, la Autoconciencia es el Ser-para‘si simple-o- ‘indiviso; se identifica a si misma por el acto de excluir de ella. todo lo que es otro [que ella]. Su realidad-esencial y su objeto- cosificado absoluto son para ella: Yo [Yo aiilado de todo y opesto a todo lo que no es yo), Y en esa inmediatez, es decir, en ese ser + dado [esto es, no producido por un proceso activo creador] de su Ser-para-si, la Autoconciencia es una entidad-particular-y-aislada. Lo qué, para ella, es distinto existe para ella como un objeto- cosificado privado-de-la-realidad-esencial, marcado con el cardcter de entidad-negativa. Pero fen el caso que estudiamos] Ia entidad-otra es también ella una Autoconciencia: un individuo-humano se presenta a un. individuo-humano, Al presentarse asi de una-manera-inmediata, «305 individuos existen el uno para el otro en el modo-de-ser de los objetos-cosificados vulgares. Son formas-concretas auténomas; Conciencias arrojadas en el ser-dado de la vida-animal. Porque een tanto que vida-animal que se ha determinado aqui el objeto- cosificado existente como-un-ser-daco. Son Conciencias que no hhan cumplido atin, la una para la otra, el movimiento [dialéctico] de la abstraccién absoluta, que consiste en el acto-de-extirpar todo ser-dado-inmediato, y en’ el hecho de no ser otra cosa que el ser-dado puramente negativo-o-negador de la conciencia idéntica asi misma, | O en otros términos, son entidades que no se han manifestado- ayn una a otra en tanto que Ser-para-d puro, es decir, en tanto 18 eli l, al que se trataba de destruiy es cen rela ne He» Me sr va de si carece atin de verd; d jue ele ne ren, fodavia una realidad; 0 en oro turned nfo aa Rent, intersubjetioamente, esto 4, universalmente recon tee wil etn yo haa mre anol go it vie se forma de si mismo, del valor que se atribuy bean ButSnomo; 6 bee anilestado a él en tanto que ebjers cxificado ‘anto que esa certeza-subjetiva pura dest eine de econocimients, soso essing sen on la come el otro Io cumple pard el) ye ctmple Pata por una eas al Seuparacs cada tno la camp eg Pa er goa parte Propia actividad y, por otra, por la act, [El “primer” hombre omlll “Primer” hombre que enevet more se atribuye ya una veaidad'y ey gt Witt odemos decir que dl cee ser hombre og i tenes ain eee nigger, Pero 2 corteca no es ai og cede iettea ede ribuve puede ser ilusorio; la idea gui gin eer Hl valor fuels se falta 0 desatinada. Para que ein id ate He & misma exista no solamente para lam ‘ino tambie Korasitts Yeaidades distintas de elas Ey qh inte tambien fet, verdaderamente “homie Hs fri de dior 08 (en el caso line ideal: por tele, © proecto hel, £1 tontormtin dd nile oa are Mronecto, se Mama Saccién, actisudad pak gcterde con exe a for primera vez a otro (iebe hacerse Teconocer por 19 ridhte humana pueito que es humanizadora, antropdgena— co- Erlignzard por el acto de imponerse al “primer” otro que se encuen- v8: Y puesto que ese otro, si es (0 mds exactamente si quiere Sten, y se cree) un ser humano, debe hacer lo mismo, la “primera” ccién antropsgena toma necesariamente Ia forma de yna lucha: © de una lucha a muerte entre dos seres que se pretenden hombres; de una lucha por puro prestigio con miras al “reconocimiento” ipor el adversario, lin efecto:] La manifestacicn del juo-humano tomado en tanto que abstracelén pura del Ser-para-si consiste en el hecho de mostrarse como siendo In negacién pura de su modo-de-ser objetivo-o-cosi- ficado; es, en otras palabras, mostrar que ser para si 0 ser hombre significa no estar ligado a ninguna existencia determinada, es no estar ligado a la particularidad-aislada universal de la existenci en-tanto-que-tal, significa no estar ligado a Ia vida, Esta mani- festaci6n determina una actividad doble: actividad del otto y fctividad para sf mismo, En la medida en que esa actividad es actividad del otro, cada uno de los dos hombres persigue la muerte del otto, Pero en cia actividad del otro se encuentra también el segundo aspecto, a saber, la actividad para si mismo: pues Ia actividad en cuestién implica en ella el riesgo de la vida propia de quien acta, La relacién entre dos Autoconciencias esté pues determinada de tal modo que ellas se reconocen —cada una para sly Ia una para la otra— por la lucha de vida o muerte [Se reconocen” quiere decir que hacen sus pruebas, esto es transforman en werdad objetiva, 0 universalmente udlida’y reco- nocida, la certeza ppiramente subjetiva que cada uno tiene de su propio valor. La verdad es la revelacién de una realidad. Pero la realidad humana no se crea, no se constituye sino en la lucha con riras al reconocimiento por el riesgo de la vida que ella involucra La verdad del hombre, 0 la revelacién de su realidad, presupone Pues la lucha a muerte, Y es for eso quel los individuos humanos estén obligados a comprometerse en esa lucha. Porque ellos deben elevar al rango de verdad Ia certeza-subjetiva que tienen de si mismos de existir-para-si, pues cada uno debe hacerlo en el otro “yen si mismo, Y es tinicamente por el riesgo de la vida que se reconoce Ia libertad, que se reconoce el hecho de que no es el = serdado [no creado por la accién consciente y voluntaria}, que no EH eel modoseser inmediato (natural, no mediatizado por la accién 20 Fi -(negadora de to dado, Re len el mundo dado, que no es el hecho d extensién de la vida animal, los que cons realidad esencial, sino que no hay, por el contra TAREE TE ) en cl cual la Autoconciencia se presenta estar sumergido en la tuyen —para ella— la io, nada que no sea, para cella, un clemento-constitutivo, evanescente, Dicho de otro modo, es'sélo por el riesgo de hecho de que la Autoconciencia no ara-si, BI individuo-humano que no Pusde, por cierto, ser reconocido, en Pero tio ha alcanzado la verdad de ese hecho-de-te la vida que se comprucba el es otra cosa que puro Ser- hha osado arriesgar su vida fanto que persona-humana reconocide en fanto que una Autoconciencia auténoma. Por eso cade uno los dos individuos humanos debe tener por fin la muerte del ote del mismo modo que él aries lo que él arriesga st propia vida. Pues la enti otro no vale mas para él que él mismo, Su realid: f es su realidad y su dignidad humana reconocida, en él como una entidad-otra [como otro. hom lad-esencial [que s] se manifiesta, bre gue no lo reco- hoce, 9 que es por tanto independiente de dl}, Teta {were ee a Len tanto que ef of10 no se te ha “rendido” reconociéndolo, reve- landole que lo ha reconocido y mostrindole ast que depende de él, que no es absolutamente otro que éll desi, La entidad-otro [que > Debe suprimir su ser-fuera- él] es aqui una Conciencia existente- “ como-un-ser-dado y comprometide [en el mundo natural] ‘manera-miiltiple-y-variada, Pero de Sy be contemplar su ser-otro como Sor-para-si puro, es decir, como negatividad-negatriz absoluta, [lst decir, que el hombre no es humano sin 10 en la medlida en que quiere imponerse a otro hombre, Ih c i i , hacerse reconocer por él. Ln. primer lugar, en tanto que no ean sfectioamente reconsvide nore € exe otro el que es el fin de su accidn, es de ese olvo, del recone, cimiento por ese otro que dependen su valor y su realidad humanas Seen, tte otro donde se condensa el sentido de su vida. std pues uera de st. Pero som su propio valor y su propia realidad lor ue le importan, y quiere tener en él mismo. Debe pes suprimis $4 “ser-otro”, Ei decir, debe hacerse reconocer por el otto, poseer en al mismo la certeza de ser reconocido por el otro. No obstante, ara que ese reconocimiento pueda satisfacerlo, es necevario que Sepa que el otro es un ser humano. En primer término, nove en dl més que un aspecto animal. Para saber que ese aspecto revela una realidad humana, debe comprender que cl otro tabien quiere hacerse reconocer, que estd dispuesto a arriesgarse, a 21 gar” su vida animal en una lucha por el reconocimiento de ste rpara-sl humano. Debe pues “provocar” al otro, forcarle a cone, Refrometerse en una lucha a muerte por puro presiigio, Y haben Golo hecho esté obligado a matar al otro para no ter aniquilad jp mismo. in esas condiciones la lucha por el reconocimicnta a, {puede por tanto terminarse sino por la muerte de uno da lac ee, farios, de los dos a ta vez] Peto este acto de reconocerse-poria, Muerte suptime Ia verdad 0 realidad objetiva reveladal que debia i iy por eso mismo suprime también la certeza-subjetiva bi dois mismo en tanto que tal, Porque del mismo modo ene la * vida-animal es la posicién natural de la Conciencia, es decir, la auronomia privada de la negatividad-negattiz absoluva, Ia muerte 68 la negacion natural de la Conciencia, es dein la negacion PI pada de Ja autonomia; la negacién que continda privade “il significado exigido por el reconocimiento, [ito es: ut lan ike at HV versarios perecen en la lucha, la “‘conciencre” es suprimida com- Pletamente; porque el hombre después de la muerte no es yo mis py aus ttm cuerpo inanimado. Y si uno de los adversarios queda con BP Bide pero mata al otro, no puede ya ser reconocido por dal fu Dencido muerto no reconoce la victoria del vencedor, be’ ceiot que el vencedor tiene de su ser y de su valor permanece por tanto BI Puramente subjetiva, y carece ast de “verdad” Por la huerte we B ha constituido, en efecto, la certeza-subjetiva det hecha Por el cual ambos han arviesgado sus vidas y cada und la ha despreciade cn 4f mismo y en el otro. Pero esta certeza no se ha constituido pare {_ stquellos que han sostenido esa lucha. Por la muerte elles arenes "St Conciencia sustentada on esa entidad extrafia que es ln exktenein j,. natural. Es decir, se suprimen ellos mines [Porque ef hombre fr, no os rgal sino en fa medida en que vive en um mundo natant” ie / mundo le es, por cierto “extraiio”; debe negarlo, transformant combatir para realizarse en él. Pero sin ese mundo, fuera de ose pan ef Hombre no es nada] Y son suprimidos en tanto que Puntos extremos que intentan existir pata sf; [es decir: conscioute Gindebendientemente det resto del universo}. Pero por eso mime desaparece del juego de variaciones el elemento-coretitutve wane cial, a saber, el acto de descomponerse en puntos-extremos de deter, (: Minaciones opuestas. Y el término-medio sucumbe en una unided i Sauget ze $e descompone en puntoseextremos muertos, que sélo . ®xiste comorseres-dadlos y no oputestos [el une alain y para una 4 22 ‘ecién en el curso de la cual el uno trata de “suprimir™ al otro (alirméndose”, suprimiendo al otro. ¥ los dos wo s¢ den teeign Mreonceneina al ote y no se reciben a su ver el uno al otto por HAconciencia. Por el contratio, no hacen sino liberate matosceeae dle maneravindiferente, como cosas. [Porgue el mucrio ee ate algo ada glante y dado det cual el que sigue viviendo no puede esperer nada para ‘iy por tanto se retva de dl con indiferenca] Sucain, mortal es la negacién abstracta. No es la negacién [cfectuada] Por ga conciencia, que suprime de tal modo que ella guarda y feaneria Ja entidad suprimida y por eso mismo sobrevive on hecho-de-serssuprimida, [Esta “supresion” es “dialéotoes eet frimir dialéctigamente” quiere decir: suprimir conseroando lo brimido, que es sublimado en y por esta supresion que conseroa see cgintlada en su aspecto contingente (y desproviste de sentido, “sin significado”) de entidad natural dada (“nme diata”). fea ela es conservada en lo que tiene de esencial (de importante & sitnificativo); estando ast mediatisada por la negacioh ela at gublimada o elevada a un modo de ser més “comprasnor y com- Hrehansible que aquel de su realidad inmediata de dato pice y simple, postivo y estético que no es el resultado de una mech, ereadora, es decir, negatriz de lo dado De nada sivve al hombre la Lucha para matar a su adversario, Debe suprimirio “dialécticamente”, Es decir, debe dejorle nig 4 la conciencia y destrur sélo su autonomia. No idebe suprinita ine am tanto que se le opone y actia contra él, Dicho de otra manera, debe someterlo,] £2 ns constituye para la Autoconciencia en esta expe- Tiencia [de la lucha mortal) es el hecho de que la vidaranimnal le Sam atsencial como la autoconciencia. En ln Autoconciencia » es decir, en el primer hombre que no ha sido ain nctlatizado” por exe contacto con el otro que crea la lucha] el Yo jinPle-o-indiviso (del hombre aitlada) es el objeto-cosilicade, abr. Into. Pero pata nosotros 0 en s [eto es, para el autor y of rene rationatitets, que ven al hombre tal como se ha constituide defi nitivamente al fin de la historia por la interaccién social cumplida}, Presbisto-cosificado, es decir, el Yo, es la mediacion abcolute J tane Por elemento constitutive esencial el mantenimiento de Ig autonomia, [Bs decir: el hombre real y verdadero es el resultada 23 Bcfunciin de su accién. Y su verdadera autonomta es la que él ff. jmantiene en la reclidad social por el esfuerzo de esta accién.] La " disolucién de esta unidad simple-o-indivisa [que es el Yo aislado] es el resultado de la primera experiencia [que el hombre hace desde sw “primera” lucha aun mortal]. Por esta experiencia se gstablecen: una Autoconciencia pura [0 “abstracta”, que ha hecho “abstraccién” de su vida animal por el riesgo de ta lucha: el ven- cedor}, y una Corciencia que [por ser en realidad un caddver viviente: el vencide perdonado] existe no puramente para a sing también para otra Conciencia [para la del vencedor]; ésto es, que existe en tanto que Conciencia existente-como-un-ser-dado, en otros términos, comoConciencia que existe en la forma-concreta gde la cosidad, ‘Los dos elementos-constitutivos son esenciales: dado que en primer término son desiguales y opuestos uno al otro y que su reflexién en la unidad no ha resultado atin (de su accion), existen como dos formas-concretas opuestas de la Conciencia. Una @ la Conciencia auténoma, para la cual el Ser-para-si es la reali- dad-esencial. La otra es la Conciencia dependiente, para la cual Ja realidad-esencial es la vida-animal, es decir, el ser-dado para una entidad-otra, Aquélla es el Amo; ésta, el Esclavo, [Ese Esclavo 4s el adversario vensido que no ha ido hasta el final en el riesgo de la vida, que no ia adoptado el principio de los Amos: vencer ¢ morir. Ha-aceptato la vida elegida por otro. Depende pues de ‘sie otro. Ha preferido la esclavitud a la muerte, y es por eso que Permaneciendo con vida, vive como Esclavo] El Amo es la Conciencia que existe para sl. Y no es solamente $1 coneepto [abstracto] de la Conciencia, sino una Conciencia [real] fue existe para si, que es mediatizada con ella misma por otra Gonciencia. A saber, por una Conciencia tal que pertenece a su tealidad-esencial por estar fusionada con el {ser-dado], es decir, con la cosidad en-tanto-cue-tal, [Esta “Conciencia” es el Esclavo que salidarizdndose con su vida animal se une al mundo natural de as cosat. Rehusando arriesgar su vida en una lucha por puro frestigio, no se eleva por encima del animal. Se considera, por tanto @. s{ mismo como tal, y como tal es aceptado por el Amo. Pera por sw parte el Esclavo reconoce al Amo en su dignidad y su tealidad humanas, y se comporta en consecuencia. La “certeza” 4 Ail dimo es uct no puramente subjetia e“inmediata”, sino objee fonda y mediatizada por el reconocimiento del otro, del Incline Mientras que el Esclavo permanece todavia un ser “inmediatn’; natural, “bestia”, ef Amo —por su lucha-— ya es humano, “media. fizado”. Y su comportamiento es, por tanto, igualmente “meine zado® © humano, tanto frente a las cosas como ante los ong hambres, que en iitima instancia son Esclavos. para ¢ relaciona con los dos el Parl, Con una cosa tomada en tanto que tal, es decir, el objets fosificado del Deseo, y por Ja otra, con la conciencia por be eco ta Giuidad sla entidad-esencial,es decir, con el Esclavo que por ef Fihazo del riesgo se slidariea con la cosas de ls cuales depend, racie gantrari, el Amo no ve en esas cosas mis que un divile Tpealo de satisfacer su Deseo, Y las destruye saisfaciendolo, Darl + B, que el Amo, tomado en tanto que concepto de la autoconciens ia, f Ip relacién inmediata del Ser-parad, y 2°, que existe akong les deci, después de ta victoria logoada oboe ch Exclavo) al misma Hempe cn tanto que mediacién, esto es, en tanto que un Ser-parnek gue sélo existe para si por una entidad-distinta, [puesto pus ef Amo no #5 dina sino pore hecho de tener Hei a fefonoce como Amo}, el Amo se relaciona, 1? de unacmines inmediata con los dos [con la cosa y ef Hsclave, y 2" de wn ‘minera-mediatizada con cada uno de ellos por el otro. El Amo we S Blaciona de mancra mediatizada con el Esclavo, a saber, por ele, dado auténomo. Porque es precisamente con tate cer dele que el Esclavo se vincula. Este ser ninio es, para constituido para é1 algo distinto de una Conciencia autSnoma, te of 7a if €s Pues, para ella, fa verdad [o una veal onsen puesto que él esié en presencia de un esclavo), No es tal Con- Q ella, no existe todavia en ella. (El bees, ciencia auténoma, sino por el contrario, una Conciencia depen- fe te aina al Ario. El estima, reconoce pues el veld yh ei? dlente, la que existe para él. No esti, por tanto, subjetivamente Sealeadetonomia”, de ta libertad humane Maa a realidad seguro del Ser-pera-si como de una verdad o de una realidad 1 ga en él mismo, La encuentra en ef Otter dogg, alla . objetiva revelada, Su verdad es, en cambio, la Conciencia no- bE Amo, por no poder reconocer al Oty esencial; y la actividad no-esencial de esta iiltima. [Es decir: la Bis prctientra en un callején sin salide, EL Esclavo, “verdad del Amo es el Esclavo y su Trabajo, En efecto, los otros ) Meeonoce desde et prin Amo). te paggontrario, no reconocen al Amo en tanto que Amo sino porque hay wn imp ft hacerse seconocer por él. pare que atar’ pues Esclavo; y la vide del Amo consiste en el hecho de consumir los Satsfacer at Kent Mito y reclproco, que sélo puede eemlezea productos del Trabajo servil, de vivir de y por ese Trabajo.) a facer al hombre plena y definitivarmente, Por ce, ieee 9 Por consiguicnte, la verdad de la Conciencia auténoma es la Te Nia as el Esclavo debe cesar de ser Buclowar feet bara qe Conciencia servil, Esta itima aparece, es cierto, en primer término Primirse” en tanto que Esclavo. Pero si el danny oe como existiendlo wera de si y no como siendo la verdad de la 2 tiene Autoconciencia [fuesto que el Esclavo reconoce la dighidad ku- lana no en si sino depende en su existe el Amo ha mostrado que su invertida-y-falseada de in, lo conttatio de lo que alle ae lo que ella la es de una-maner Conciencia comprimida en si misina la Esclavitud en relacién con también Autoconciencia, En ‘uprimivse”” en devenir Esclavo), le ser Esclavo, Ademds, “Y por tanto ninguna po ‘ fs tanto que Amo (puesto A i iota a ree - 1 Bile tiene mayor nacre a bar d 2B 29 font: del Ato guerrero es la condicién sine qua non del progreso Thitbrlco, #s tinicamente el trabajo del Esclavo él que lo realiza do peifecciona] 'No obstante el sentimiento de potencia absoluta que el Esclavo ‘he experimentado en-tanto-que-tal en Ia lucha y que experimenta también nt las particularidades del servicio [del Amo a quien tema), to ¢ atin sino Ia disolucién efectuadla en sf: [Sin exe senti- tmiento de potencia, es decir, sin la angusta, sin el terror inspirado for el Amo, el hombre no seria jamés Esclavo y no podria por ‘onsiguiente alcansar la perfeccién final. Pero esa condicion “en ‘0, e8 decir, objetioamente real y necesaria, no basta. La perfec cidn (que es siempre consciente de st misma) no puede ser alcan- ada en y por el trabajo. Pues es sélo en y por el trabajo que el hhoinbre acaba per tomar conciencia de la significacién, del valor y de la necesidad de la experiencia que ha hecho por temor al Poder absoluto que el Amo encarnaba para él. Sélo después de haber trabajado para el Amo comprende la necesidad de la lucha ‘itre Amo 'y Esclavo y el valor del riesgo y de la angustia que ‘ello comporta) Asi, aunque la angustia inspirada por el Amo sea ‘el cotnienzo ‘de fa sabidurfa, se puede decir solamente que en esa angustia fa Conciencia existe para ella misma; pero ella no es atin el Ser-parast, (Fn la angustia mortal el. hombre toma conciencia de su realidad, del valor que tiene para ét el simple hecho de vivir; 1y #8 s6lo ask que advierte lo “serio” de la existencia. Mas ni atin -con 50 toma corciencia de su autonomta, del valor y lo “trascen- “dente” de su libertad, de su dignidad humana} Sin embargo, por ‘el trabajo la Conciencia llega a si misma. Pareceria, es verdad, jque es el aspecto de Ia relacién no esencial 1o que frustra a la Goniciencia servil fen el trabajo, es decir] en el elemento-constitutivo que, en ella, coresponde al Deseo en la conciencia del Amo: pareceria porque, en ese elemento, la cosa conserva su indepen- dencia. [Pareciera que en y por el trabajo el Esclavo es sometido a la Naturaleza, a la cosa, a la “materia prima”, mientras que el Amo, que se contenta con consumir la cosa preparada por el Esclavo y gozar de ella, es completamente libra frente a ella. Mas nada de esto es ast en efecto. Ciertamente,] el Desco [del Amo] se ha reservado el puro acto-de-negar el objeto [consumiéndolo}, y s ha réservado, por ello mismo, el sentimiento-de-si-y-de-su- ignidad no memlada [experimentada en el goce]. Pero por igual 32 isfaccién el aspecto objetivo-o 8 sdlo una evai cosificado, es qe no trabaja, no produce nade de st. Bl dest lestruye solamente los product Su goce y su satsfaccién son ast fava + mds que a él y no pueden por tan arecen de “verdad”, de realidad objetiva ny j-- “ese consumo” ese poe *¢ ocioso del cin “inmediata” del deseo, puede Placer al hombre; no logra dé definitioa] EL trabaje una evanescencia dete Hombre que quiere, Y el Esclavo no “sublima? la cosa tal consumo; esto es, la “fo $¢ transforma al’ mismo : © debe, trabajar, gue lo empuia a “consumir” “snore se prefi sus instintos al rechazarlos. Po como es dada. Difiere la de; t forméndola en primer tugar por el trabajo rma”, tiempo él Mundo transformandose, educdndose forma, se transforma, tn el mexo negativo-o-negador con el objeto en una forma de ese obj Puro de la Conci a tal contemplacién del cuencia, a sk mismo conte ¢£ al mismo tiempo, tan nescencia; porque le falta decir, Ia estabilidad, [lll Amo stable que se manifieste fuera 08 del trabajo del Esclavo, puramente subjetivos: no interesan laa todo de, ‘ino que veuta det ig rte jamds la satisfaccién ti0 €8, por el contr Deen mee fo, un Deseo rechazado, nida; 0 en otros términos & [BI trabajo transforma el Mundo y cihen ange rn rede debe vechsar ines amente” el objeto “brates ere elas, eto stnccibn dela com bee ta prepara para’ En el trabajo modifica las cosas y mismo: forma las casas 9 2h ansformando tas cosas y ef mundo, dif] -cosificado se constituye jeto y en una entidad-perm adn Lo ee fitidad- permanent, puesto ificado tiene autonomia, A la -negador, es decit, la actividad ‘aridad-aislada 0 el Ser-patacsi « Y este Ser-para-si abajo, en aquello que eats fuera do Cah ner Poel de Ja permanencia. “La Conciencia ti royecto, de @ producto, -mplandolo, “auténomo”, 33 ‘en él a si misma, El proc del tr femme py a Conciencia, en el elemento tabajadora: llega ast por ello Snomo que ella se contempla cto del trabajo es obra del trabajador, sW tdeas et pues quinn 4 se contempla, eh eon Mas este product area "tan objetivo, tn sadipean bajo forzado de un Esclavo que sirve a un Amo omnipotente, que 2 detenta todo poder real.] : Para esta reflexidn [de la Conciencia en st misma] son igual- mente necesatios los dos elementos constitutivos [siguientes: prime- ramente el] de la angustia, y [en segundo lugar el] del servicio enstanto-que-tal, asi como el de la formacién-educadora [por et trabajo]. Y al mismo tiempo, los do$ son necesarios de manera universal. Por una parte, sin la disciplina del servicio y la obe- diencia, la angustia te detiene en el dominio-de-lo-formal y no se ropaga en la realidad-objetiva consciente de la existencia. [No jasta haber tenido miedo, ni haber tenido miedo advirtiendo el hecho de que se ha temido a la muerte, Es necesario vivir en funcién de la angustia. Pero vivir ast es servir a alguien a quien se teme, alguien que ixspira o encarna la angustia; es servir a un Amo (real, es decir, humano, 0 al Amo “sublimado”, Dios). Y Servir a un Amo, es obedecer a sus leyes. Sin ese servicio la angustia no podrd transformar la existencia; y la existencia no podrd pues jamds sobrepasar su estado inicial de angustia, Sirviendo a otro, exteriorizindose, solidarizindose con los otros el hombre puede liberérse del terror esclavizante que inspira la idea de la muerte. Por otra parte], sin la formacién educadora [a través del trabajo), la-arigustia sigue siendo interna-o-intima y muda, y la Concienc hno se constituye para ella misma, [Sin ef trabajo que transforma @ mundo objetivo real, el hombre no puede transformarse real- S pietite a st mismo. Si cambia, su cambio sigue siendo “tntimo”, - puramente subjetivo, sélo a él revelado, mudo, no se comunica con Tos’ otros. Y ese cambio “interno” lo hace disentir con el Mundo, que no ha cambiad>, y con los otros que se solidarizan con ese Mundo no modificado. Ese cambio transforma, pues, al hombre ‘ex-loco 0 criminal, quien tarde 0 temprano serd aniquilado por ta redlidad objetiva na‘ural y social. Sélo el trabajo, que finalmente “permite hacer concordar al Mundo objetivo con la idea subjetiva “que lo supera desde el comienzo, anula el elemento de locura y de crimen que afecta le actitud de todo hombre que, impulsado por a angustia, trata de sobrepasar el Mundo dado al que teme, donde A se siente angusticdo y donde, en consecuencia, no podria sen- tirse satisfecho.] Mas si la Conciencia forma {la cosa por el trabajo] 36 sin haber experimentado la any i pasa de ser sentido-ovoluntad propis vaseeraricae ee 4s fomna la negatvidad-negatris de esta Concencis ne te sible Theol Puede datle Ia autoconciencia como aquela que es a tealled, tsencial. Si Ia Gonciencia ha soportado no In anguata sboton fino sélo algin temor, la vealdad-sencial negaiva-omnegattir ha Permanccido para ella como una entidad-exterion, yee ton ped susanca no Gt contmnadn en ton exon por el - ial. "Todas las_plenitudes-o-realion ia con ciencia natural de esta Concienci cr devende vars Tunes, hacen que ena concienia perteneren tote ne ae ser-dado determinado. El sentil ad propia [dev vigene al ser-dado de ido-o-voluntad propia [der cigene Sinn] es entonces caprcho-obitnado (Kigensnn] una ihetad a Fimpuee a terion de la Bstlvitud. La forma pura 4 lo dado por ese trabajo] no puede mre esta Conciencia, en realidad-senceh De eet ee Para en tanto que prolongacién de las entidades-particularee mache cadora universal; lla no et gee ce gate, Exe forma e, pore contaro, nn habla - tas-cosas, y' no Ia potencia, unive Conjunto dela reaidaesencial Objetivacreosiieada Y & vo lil hombre que no ha experimentade a angie wie eae a de eae Iataroy a destrurlo, que mo se dan al as condiciones exenciale ue fpuedan satisfacerlo realmente. Eve hombre sigue siento prs, ea fondo, solidario con +1 Mundo. dado Querrd a lo tang int oat ie hn oe sions parca modificar sus caracteres esenciales. le dado donde vive pertencce al Amo (huntae 6 dia ne Mundo es necesariamente Eicavo, No os pues le worm, Ja supresién “dialéctica”, val fede ara y por cnigone, atic Pero, m revolucionaria del Mundo presupone la “; gactn”, tae aehtaién del Mundo dado en nd connie, eerie esta negacién absoluta reside en el terror absolu spirado por Mundo dado, o mas exactamente por tte 0 aud a er 37 Bae E "este: mundo, por el Amo de ese Mundo. Sin embargo, el Amo que (vengendra (involuntariamente) el deseo de la negacién revolucio. naria; es ef Amo del Esclavo, El hombre no puede, en consecuene ia, liberarse del Mundo dado que no lo satisface sino a condicion ide que ese Mundo, en su totalidad, pertenezca en efecto aun Amo (real 0 “sublimado”). Mas, en tanto que el amo vive, dl se halla “también siempre sometido al Mundo del cual es Amo.’ Puesto que el Amo no trasciende el Mundo dado sino en y por el riesgo de su vida; tnicamente su muerte “realiza” su libertad. Mientras él vive no alcanza jamds la, libertad que lo elevaria por sobre el Mundo dado, El Amo no puede nunca desprenderse del Mundo donde vive, y si exe Mundo perece, sucumbe con él. Sdlo el Esclavo es capa: de trascender el Mundo dado (sometido al Amo) y no perecer. Sélo el Esclavo puede transformar ef Mundo que lo forma y lo fija en la servidumbre, y crear un Mundo formado por en el que serd libre. Y el Esclavo sélo Wega a ello por el trabajo forzado y la angustia soportada en servicio del Amo. Ciertamente, ese trabajo no to libera a ét solo, Pero al transformar el Mundo mediante ese trabajo, el Esclavo se transforma a si mismo y genera ast las condiciones objetivas nuevas que le permiten retomar la Lucha liberadora para el reconocimiento que rehusé en el comienzo por temor de la muerte. ¥ asf es que en conclusién todo trabajo servil realiza no la voluntad del Amo, sino aquella —inconsciente en su origen— del Esclavo que, por fin, triunfa alld donde el Amo, necesariamente, fracasa. Es sin duda la Conciencia en un prin.

También podría gustarte