Está en la página 1de 22

VISION MUNDIAL DEL CONSUMO

DE MANZANA EN FRESCO
“la tendencia en la demanda en los 90´ no fue hacia un mercado único o global”

Autor: Miguel Angel Giacinti (giacinti@neunet.com.ar)


(economista agrícola, experto en fruticultura y especialista
en el consumo agroalimentario en el ámbito mundial)

Resumen

El presente trabajo esboza una visión mundial sobre la tendencia en los 90´ del consumo de
manzana. La conclusión es que no hay un mercado único o global en el consumo
agroalimentario a nivel mundial (frutas, vegetales, carne, leche, queso, yogur, vino, cerveza y
miel), similar a lo que se verifica en manzana. La tendencia es hacia mercados sostenible,
esforzado o vigoroso, vulnerable y en la retracción (Modelo de Análisis del Consumo
Agroalimentario -MACA-). Esto demanda decisiones a nivel de los productores y gerentes,
según los mercados a los cuales se comercializa, con base en costos competitivos y/o valor
agregado. Esto será el desafío del nuevo milenio para el sector agrícola.

Palabras claves: Consumo, Tendencia, Crecimiento, Posicionamiento y Estrategias.

Abstract

The present work draws a world vision on the trend in 90s on the apple consumption in fresh.
The conclusion is that there is not to market only or global in the agroalimentary usage at
world level (fruits, vegetable, meat, milk, cheese, yogurt, wine, beer and honey), similar what
is checked in apple. The trend is toward markets sustainable, vigorous, vulnerable and in the
retraction (Model of Analisis of the Agroalimentary Consumption -MACA-). This decisions
demand at level of the producers and managers, according to the markets to those which sell,
based on competitive costs y/o value added. This will be the challenge of the new millennium
for the agricultural sector.

Key words: Consumption, Tendency, Growth, Positioning and Strategies


1. Introducción

Los datos sobre la evolución del consumo agroalimentario en general, así como de manzanas en
particular, indican un constante crecimiento en la última década, con tendencia a continuar en el
futuro inmediato, acompañado por la creencia de que esa evolución se produce en un gran mercado
único. El presente articulo tiene por objetivo general, analizar la tendencia del consumo en la última
década en los principales países del mundo, ubicándolo en dos contextos bien diferenciados: uno
comercial y otro estratégico.

Desde el primer punto de vista, y sobre la base del estudio de la evolución de distintos productos
agroalimentario, a través de la información disponible sobre el consumo para el período 1990 a
1999 por medio de un análisis de tendencia, la misma permite proyectar la tasa de crecimiento anual
a través de la pendiente de la función de ajuste lineal. En este sentido, la información de la
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la AlimentaciónA y el documento
“Visión mundial del consumo agroalimentario”B, en lo referente al consumo de frutas (manzana,
pera, naranja y mandarina, limón, pomelo, uva, ananá, dátiles y banana), hortalizas (cebolla, papa y
tomate), bebidas alcohólicas (vino y cerveza) y miel, así como en carnesC/D, están vinculados
bibliográficamente con el presente estudio.

Por otro lado, desde el punto de vista estratégico, el Modelo de Análisis del Consumo
Agroalimentario -MACA-, enmarcado dentro de la teoría que intenta explicar la existencia de
distintos tipos de mercados (sostenibles, esforzados, vulnerables y retracción), permite aproximar
una visión estratégica moderna sobre el negocio agroalimentario, evaluando la información con
vistas al desarrollo del negocio y por consiguiente, lograr un avance de los empresarios hacia el
modelo emprendedor, donde la acción responde más a la visión sobre el negocio que a la
planificación (Figura 1).

Los trabajos vinculados con este último contexto son: a) en lo referente al Modelo de Análisis del
Consumo Agrolimentario, el estudio “Fruticultura en Perspectiva” del Consejo Federal de
InversionesE y b) en la revalorización de la visión comercial, por encima de la planificación, para
sustentar la viabilidad de las PyMEs y por ende su desarrollo, el libro “PyMEs: un desafío de
Argentina”F y la “Agenda Manzanera” de los productores de ChihuahuaG.

Figura 1 - Modelo de entrepeneur de Éohanisson y Gyllberg

% del tiempo total

Por último, cabe resaltar, que el presente trabajo resulta más que innovador por cuanto vincula el
negocio de manzanas, generando información útil sobre la tendencia en el consumo, así como en la
oferta y demanda en general, lo que permite, además de reconocer las particularidades del mercado
en el que se actúa, la posibilidad de decidir sobre la estrategia más viable para operar en el mismo
(costos competitivos y/o valor agregado).
2. Metodología

El diseño y construcción de un modelo bidimensional, denominado Modelo de Análisis del


Consumo Agroalimentario (MACA), es muy útil para la formulación del planeamiento estratégico
de los productores y empresas vinculadas al sector agroalimentario en general, así como en
manzanas en particular, como instrumento innovador en el análisis del negocio.

Se reconocen cuatro mercados: sostenible, esforzado, vulnerable y en retracción. Un mercado


sostenible, es aquél en el cual todas las frutas, incluida la fruta bajo análisis (manzana en el caso del
presente trabajo), se encuentran en crecimiento. El mercado esforzado, es cuando se registra
crecimiento en la fruta analizada, a pesar de caer el consumo de las frutas en general. El mercado
vulnerable para la fruta analizada, se lo caracteriza por una caída del consumo de esta fruta en
particular, a pesar de que esos mercados, muestren signos de aumento en el resto de las frutas. El
mercado en retracción, es aquél donde se registra una caída en el consumo de la fruta analizada y
también en las frutas en general. En este trabajo, se ha considerado oportuno realizar un ajuste a la
metodología del MACA, deduciendo al consumo de frutas en general el de manzanas, y por
consiguiente se compara el consumo del resto de las frutas, con relación al de manzanas.

Figura 2 - Modelo de Análisis del Consumo Agrolimentario


Disminuye el consumo Aumenta el consumo
MACA
de otras frutas* ( -%) de otras frutas* ( +%)

Aumenta el consumo MERCADO MERCADO


de manzana ( +%) ESFORZADO SOSTENIBLE

Disminuye el consumo MERCADO MERCADO


de manzana ( -%) EN RETRACCION VULNERABLE
Fuente: Elaboración y diseño propio (GIACINTI et al, 1998).
(*) al total del consumo de frutas se le deduce el de manzanas.

La finalidad del modelo, no es otra que la de establecer qué países se encuentran ubicados en cada
una de las clasificaciones, así como el perfil que subsiste en cada uno de los mercados. Esto ayuda
al gerenciamiento del negocio, dado que cada región o empresa en forma individual, puede precisar
el posicionamiento del mercado en el cual se encuentra operando, o desea incursionar, y de esta
manera precisar con más claridad la definición de la estrategia a desarrollar en cada caso.

La teoría de base considerada, es que los agentes que operan en el negocio de los agroalimentos,
necesitan un gran flujo de capital, y esto conlleva, en estos tiempos, formular un adecuado Plan de
Negocios, que además de ser rentable, debe precisar la visión sobre el negocio que lo sustenta.

Los mercados sostenibles, en general, son importantes para construir un plan estratégico de
penetración, pero de rentabilidad muy difícil de conseguir si no se tiene buenos costos de
producción, transformación y comercialización. Son mercados que generalmente no se asocian a
elevados precios. Estos mercados, pueden presentar “nichos” basados en valor agregado. En este
sentido, los mercados esforzado requieren de una eficiente red de distribución, así como los
vulnerables y en retracción de nuevas variedades, producción orgánica, marca y denominación de
origen, entre otras posibilidades. En síntesis, el MACA ayuda a comprender el mercado en el cual
se está actuando, y también, a generar una visión que potencie la situación actual en la que se
encuentra el sector ó a realimentar un nuevo plan de negocio.
3. Consumo en fresco

El consumo mundial de manzanas fue de 47.2 millones de toneladas, entre 1998 y el 2000,
pudiendo observarse que existen cinco grandes grupos de países según la dimensión, siendo estos:

a) Más de 15 millones de toneladas (China).


b) Entre 2.5 y 1 millón de toneladas (Estados Unidos, Turquía, Alemania, Irán, Rusia
Federación, Italia, India y Francia).
c) Entre 999 y 500 mil toneladas (Brasil, Japón, España, Polonia, Gran Bretaña, Pakistán,
Ucrania y México).
d) Entre 499 y 100 mil toneladas (Corea Rep., Egipto, Canadá, Uzbekistan, Argentina,
Rumania, Holanda, Austria, Marruecos, Australia, Siria, Suiza, Azerbaijan, Portugal,
Bélgica y Luxemburgo, Grecia, Sudáfrica, Bielorrusa, Taiwan, Suecia, Hungría, Chile,
Arabia Saudita y Moldova).
e) Menos de 99 mil toneladas (Nueva Zelanda, Bulgaria, Dinamarca, Túnez, Argelia, Perú,
Georgia, Finlandia, Filipinas, Emiratos Arabes, Malasia, Hong Kong, Uruguay, Colombia,
Kazakhstan, Libia, Venezuela, Indonesia, Israel, Singapur, Tailandia y Kuwait).

El análisis del posicionamiento del consumo en fresco, abarca todos los países de los grupos
señalados, representando el 94.3% del consumo mundial de manzana.

Los países que muestran una tasa de crecimiento anual, en orden de importancia, por encima de la
media mundial (4.5%) son: Indonesia (16.3%), China (14.2%), Libia (9.9%), Colombia (9.8%),
Malasia (9.7%), Filipinas (9.6%), Venezuela (9%), Uruguay (8.9%), Egipto (8.8%), Azerbaijan
(8.4%), Túnez (8%), Pakistán (7.6%), Argelia (7%), Uzbekistan (6.6%), Perú (6.4%), Taiwan
(5.9%), Kuwait (4.9%) y Brasil (4.9%).

Con una tasa de crecimiento anual positiva y por debajo de la media mundial, se ubican: Sudáfrica
(4.4%), Israel (4.3%), Emiratos Arabes (3.9%), Siria (3.9%), Irán (3.8%), Tailandia (3.5%), Turquía
(2.8%), Argentina (2.6%), India (2.2%), Marruecos (2.2%), Singapur (2.1%), México (2%), Suiza
(1.9%), España (1.9%), Canadá (1.6%), Grecia (1.2%), Francia (1%), Austria (0.9%), Estados
Unidos (0.6%), Italia (0.5%), Finlandia (0.4%), Australia (0.3%), Bélgica y Luxemburgo (0.3%),
Alemania (0.2%) y Polonia (0.1%).

Por otro lado, los países que muestran una tasa negativa de crecimiento, esto es, que han retrocedido
en el consumo anual son: Nueva Zelanda (-0.03%), Hong Kong (-0.6%), Moldova (-1%), Portugal
(-1%), Japón (-1.1%), Holanda (-1.2%), Corea Rep. (-2.4%), Arabia Saudita (-2.5%), Bielorrusa
(-3.3%), Gran Bretaña (-3.3%), Chile (-3.4%), Ucrania (-3.5%), Dinamarca (-3.6%), Suecia
(-4.2%), Kazakhstan (-4.7%), Rusia Federación (-4.8%), Rumania (-4.9%), Hungría (-6.2%),
Bulgaria (-7.8%) y Georgia (-8.1%).

En general, el consumo mundial de manzanas entre 1990 y el 2000, pasó de 5.7 a 7.8 kilos por
habitante, significando que el volumen total evolucionara de 30.8 a 47.7 millones de toneladas. El
incremento acumulado es de +55 puntos (índice 155, 1990=100), mientras que en los mercados
sostenido y esforzado el aumento fue de +132 y +14 puntos respectivamente, disminuyendo en los
mercados esforzados (-27 puntos) y vulnerables (-36 puntos), como se aprecia en la Figura 5.

Ahora bien, el crecimiento mundial observado va acompañado de un dinamismo muy particular, por
cuanto no solamente se verifica la existencia de países que han retrocedido en la demanda de frutas
en fresco -a nivel de volumen anual-, sino que también, existe un comportamiento diferenciado en
manzanas, con distintas dependencias al abastecimiento internacional, permitiendo arribar a la
primera conclusión de este trabajo, referida a que la tendencia en el consumo de manzana en los
90´, al igual que en frutas en generalH, no fue hacia un mercado único, en cuanto al perfil, origen y
evolución de la demanda.

Respaldando esta conclusión, se podrá visualizar en la Figura 3 que se reconoce la existencia de una
tendencia hacia, por lo menos cuatro mercados diferentes como son: sostenible (donde crece el
consumo de manzana y del resto de las frutas), esforzado o vigoroso (crece el consumo de manzana
pero no el consumo de otras frutas), vulnerable (cae el consumo de manzana a pesar de que crece en
el resto de las frutas) y en retracción (cae la demanda de manzanas y del resto de las frutas).

En los 60´ se podría haber desarrollado la teoría de un mercado global o único, dado que la
tendencia del consumo de manzana se ubicaba con el 95% en el mercado “sostenible” (Figura 4).

Sin embargo, la tendencia en los 90´, ubica al 69% del consumo de manzana en el mercado
“sostenible”, el 18% en el mercado “esforzado o vigoroso”, el 7% en el mercado “vulnerable” y el
restante de 6% en el mercado en “retracción”. Por último, si excluimos a China de este análisis de
posicionamiento final sobre la última década, dado el menor nivel de actividad existente en los 60´,
el consumo se distribuiría entre los siguientes mercados: 46% sostenible, 31% esforzado o vigoroso,
13% vulnerable y 10% en retracción.

4. Producción

La producción de manzana en el 2000 era de 58.4 millones de toneladas, lo que representa una tasa
de crecimiento anual del 4.1% para el período 1990 al 2000 (calculado sobre la base de la pendiente
del ajuste de tendencia lineal).

De tal forma que el crecimiento acumulado a nivel total entre 1990 y el 2000 es de +49 puntos
(índice 149, base 1990=100), mientras que para los mercados sostenible y esforzado la variación
acumulada es +98 y +18 puntos respectivamente. Para la posición vulnerable la disminución
acumulada llega a los -19 puntos, mientras que para los que se encuentran en retracción la caída
alcanza a -42 puntos (Figura 6).

El 92% se ubica en el Hemisferio Norte y el restante 8% en el Hemisferio Sur, planteándose una


complementación favorable de este último como proveedor a contra estación. El cultivo se
encuentra entre los 30 y 50 grados de latitud norte, y entre los 30 y 40 grados de latitud sur (Figura
7), con una superficie cultivada de 5.5 millones de hectáreas.

Por otro lado, la producción de manzana estimada al 2005 alcanza a 71.5 millones de toneladas
(probabilidad 96.1%, función lineal Y=2076X+38306), lo que representa un incremento del 22.4%,
coincidiendo con otro trabajado efectuado en tal sentido. En él mismo estudio, también se señala
que el 39% de producción mundial se ubicará en zonas con temperaturas medias máximas de
veranos que superarán los 24°C -lo que deteriorará la calidad de la fruta cosechada- (Figura 8),
principalmente en el mercado sostenibleE.

El crecimiento productivo de manzana hacia el 2005 en los diferentes mercados, será en los
siguientes porcentajes: +33.1% sostenible, +19% vulnerable, +17.7% en retracción y -8%
esforzado. Desde el punto de vista tradicional, dichas magnitudes serían: 35.6% Asia, 34.1% Africa,
24.3% América del Sur, 22.6% ex URSS de Europa, 17.1% Oceanía, 9.5% ex URSS de Asia, 7.4%
Norte y Centro de América y 0.9% Europa.
5. Mercado Sostenible

Se pueden diferenciar cinco grandes grupos de países dentro del mercado sostenible, que explican
por diversos motivos el aumento del consumo de manzana, como son: I] Por aumento de la
producción (Irán, India, Argentina, Pakistán, Canadá, Egipto, Australia, Siria, Marruecos, Perú,
Túnez, Argelia, Uruguay, Libia y Finlandia). II] Por aumento de la producción, que además del
crecimiento del consumo, también impacta en un incremento de las exportaciones (Nueva Zelanda,
Sudáfrica, Polonia, Estados Unidos, China y Brasil). III] Por incremento de importaciones y sin
producción propia (Singapur, Kuwait, Malasia, Indonesia, Tailandia, Filipinas, Colombia y
Emiratos Arabes), IV] Por aumento de importación y disminución de la producción propia (México
e Israel) y V] Por disminución de la industrialización (Francia).

El mercado “sostenible” se estructura desde la ofertan por un 97.1% de producción propia y el


restante 2.9% por importaciones, mientras que la demanda se compone en un 77.1% de consumo
interno, el 7.3% de exportación y 15.6% restante por la industria (Figuras 17 y 18). También es
importante resaltar que este mercado muestra el menor nivel de proporción de importación, con
relación a la oferta -influenciado en gran medida por China, Irán, India, Polonia y Argentina entre
otros-, comparativamente con el resto de los mercados (esforzado, vulnerable y en retracción).

En el período 1990 a 2000, se observa una baja en la participación de las importaciones (de 3.5% a
2.9% de la oferta), así como de las exportaciones (de 9.5% a 7.3% de la demanda). Mientras que
desde la oferta aumenta la producción -96.5% a 97.1%-, desde la demanda también sube el
consumo -65.7% a 77.1%- y diminuye la industrialización -24.8% al 15.6%-.

Por otro lado, el análisis de evolución del volumen de la oferta y demanda entre 1990 y el 2000,
medido en toneladas, revela un incremento de 98 puntos en la producción (índice 198, 1990=100),
132 puntos en el consumo, 60 puntos en la importación, 54 puntos en la exportación y 18 puntos en
la industrialización (Figura 9).

En resumen, el aumento del volumen del consumo en este mercado se explica en gran medida por la
suba de la producción (88%), así como por la baja en la industria (6%) y la mayor importación (6%)
en algunos casos particulares. La proyección de la producción en el mercado sostenible hacia el
2005 implica un incremento del 33.1% con relación al 2000 -de 38.869 a 51.730 mil toneladas-, lo
que incrementará el consumo, aunque con menor impacto sobre el comercio y la industria.

6. Mercado Esforzado

El consumo de manzana en este mercado, permite distinguir cuatro grupos de países para explicar el
aumento del consumo, como son: I] Por aumento de la producción (Turquía, Austria y Alemania).
II] Por aumento de producción y disminución en la industria, que también acrecientan las
exportaciones (Grecia, Bélgica y Luxemburgo, España, Italia y Azerbaijan). III] Por aumento de
importación (Venezuela y Taiwan) y IV] Por menor industrialización (Suiza y Azbekistan).

El mercado “esforzado” se estructura desde la ofertan por un 86.9% de producción propia y el


restante 13.1% por importaciones, mientras que la demanda se compone en un 68% de consumo
interno, el 9.8% de exportación y 22.2% restante por la industria (Figuras 17 y 18). El mercado
esforzado –influenciado por Turquía, Italia, Austria y Alemania entre otros-, conjuntamente con el
vulnerable, son los de mayor nivel de industrialización en términos porcentuales sobre la demanda.

En el período 1990 a 2000, se observa una baja en la participación de las importaciones (14.6% a
13.1% de la oferta), así como una suba de las exportaciones (de 5.9% a 9.8% de la demanda).
Mientras que desde la oferta aumenta la producción -85.4% a 86.9%-, desde la demanda disminuye
levemente el consumo -68.9% a 68%- y baja la industria -25.2% al 22.2%-.

Por otro lado, el análisis de evolución del volumen de la oferta y demanda entre 1990 y el 2000,
medido en toneladas, revela un incremento de 18 puntos en la producción (índice 118, 1990=100) y
de 16 puntos en el consumo, así como 24 puntos en la importación, 90 puntos en la exportación y
14 puntos en la industrialización (Figura 10).

En resumen, el aumento del consumo en este mercado se explica por una suba de la producción
(79%) en su mayor parte, así como por una menor industrialización (21%). La proyección de la
producción en el mercado esforzado hacia el 2005 implicará una caída del 8% con relación al 2000
-de 10.463 a 9.623 mil toneladas-, y considerando lo vigoroso del consumo en los últimos años, esta
reducción de la producción impactará en un menor volumen comercializado a nivel de la industria y
de la exportación, así como, en un posible aumento de importación en algún país en particular.

7. Mercado Vulnerable

Podemos señalar que existen cinco grupos de países que explican por diversos motivos la baja del
consumo de manzana, como son: I] Por una baja de la producción (Japón, Dinamarca, Corea Rep.,
Portugal, Georgia, Moldova y Hungría). II] Por una baja de la producción y de la importación (Gran
Bretaña y Suecia). III] Por menor importación y sin producción propia (Arabia Saudita) y IV] Por
aumento de exportación o de triangulación con la importación (Taiwán) y V] Por aumento de la
producción pero orientada hacia la exportación (Chile y Holanda).

El mercado “vulnerable” se estructura desde la ofertan por un 79% de producción propia y el


restante 21% por importaciones, mientras que la demanda se compone en un 59.5% de consumo
interno, el 17.6% de exportación y 22.9% restante por la industria (Figuras 17 y 18). Este mercado
muestra el mayor nivel de importación, con relación a la oferta -influenciado por Gran Bretaña,
Holanda, Arabia Saudita y Hong Kong-, así como también en el caso de la industrialización sobre la
demanda -explicado principalmente por Chile, Moldova y Hungría entre otros países-, en forma
comparativamente con el resto de los mercados (esforzado, vulnerable y en retracción).

En el período 1990 a 2000, se observa una suba en la participación de las importaciones (de 18.4%
a 21% de la oferta), así como de las exportaciones (de 16.3% a 17.6% de la demanda). Mientras que
desde la oferta diminuye la producción -81.6% a 79%-, desde la demanda también lo hace el
consumo -68% a 59.5%- y aumenta la industrialización -15.7% al 22.9%-.

Por otro lado, el análisis de evolución del volumen de la oferta y demanda entre 1990 y el 2000,
medido en toneladas, revela una caída de 19 puntos en la producción (índice 81, 1990=100) y 27
puntos en el consumo, así como también 4 puntos en la importación y 15 puntos en la exportación,
observándose solamente un aumento de 31 puntos en la industrialización (Figura 11).

En resumen, el aumento del volumen del consumo en este mercado se explica en por la baja de la
producción (77%), aunque dos países registra un aumento de cosecha y la misma se vuelca en su
mayor parte hacia las exportación (23%), con restricciones para incrementar su consumo interno.
En este último tema, no solo el tamaño del mercado influye como limitante para el desarrollo del
mercado interno, sino también, aspectos económicos, comerciales y culturales, como es caso de
Chile y Holanda. La proyección de la producción en el mercado vulnerable hacia el 2005 implica un
incremento del 19% con relación al 2000 -de 4.202 a 5.000 mil toneladas-, lo que incrementará el
comercio internacional y la industria, aunque con menor impacto sobre el consumo.
8. Mercado en Retracción

Los países involucrados en el posicionamiento del consumo en situación de retracción, tanto en


manzanas como en el resto de las frutas, se explica en su totalidad por una menor producción y
limitantes económicas para incrementar las importaciones.

El mercado “en retracción” se estructura desde la ofertan por un 88.1% de producción propia y el
restante 11.9% por importaciones, mientras que la demanda se compone en un 96.7% de consumo
interno, el 1.5% de exportación y 1.8% restante de industrialización (Figuras 17 y 18). El mercado
en retracción evidencia los menores niveles porcentuales de exportación e industrialización sobre la
demanda, en comparación con el resto de los mercados (sostenible, esforzado y vulnerable).

En el período 1990 a 2000, se observa una suba en la participación de las importaciones (7.4% a
11.9% de la oferta), así como un leve incremento en las exportaciones (de 1.3% a 1.5% de la
demanda). Mientras que desde la oferta baja la producción -92.6% a 88.1%-, desde la demanda
también lo hace la industria -8.6% al 1.8%- y aumenta el consumo -90.1% a 96.7%-.

Por otro lado, el análisis de evolución del volumen de la oferta y demanda entre 1990 y el 2000,
medido en toneladas, revela una disminución de 42 puntos en la producción (índice 58, 1990=100)
y de 11 puntos en la importación, así como decaen 36 puntos el consumo y 71 puntos la industria,
mostrando tan sólo un crecimiento de 66 puntos las exportaciones (Figura 10). Los movimientos del
comercio internacional, están muy influenciados por la disolución de la ex URSS en 1992.

En resumen, la baja del consumo en este mercado se explica por una caída de la producción, y
además, por las limitaciones económicas para importar fruta. La proyección de la producción en el
mercado en retracción hacia el 2005 implicará una suba del 17.7% con relación al 2000 -de 2.510 a
2.955 mil toneladas-, y considerando el perfil de los países posicionados en este mercado, este
incremento de la producción mejorará el nivel del consumo, sin recuperar los niveles de 1990. Pero
si mejorara el precio internacional del jugo concentrado, especialmente en el mercado
estadounidense (Figura 19), aunque sea un sea poco probable, el consumo se mantendrá deprimido
en este mercado y aumentará la oferta industrial de jugo desde estos países.

9. Precios CIF y FOB

Los valores de venta internacional entre 1998 y el 2000A, ubicaban a las importaciones en un precio
CIF promedio por caja de manzana de 11.03 USD -19.05kg-, así como de 9.31 USD en el precio
FOB (exportación). Esto implicó un comercio internacional de 2.652 millones de dólares en las
importaciones, así como 2.238 millones de dólares en las exportaciones.

En general, la tendencia a la diminución de los precios CIF y FOB durante la década de los 90´
tiene particularidades que merecen ser comentadas, además de la menor producción mundial de
1992 y 1996 por factores climáticos. Los valores de importación o precios CIF son muy similares
en los mercados sostenibles, esforzados y vulnerables, mientras que en los de exportación o precios
FOB, se presentan diferencias notables entre los mercados.

El mercado “sostenible” muestra una caída del 8.5% en el precio FOB, pasando de 10.48 a 9.59
dólares por caja (entre 1990/1992 y 1998/2000). Esta situación se explica en gran medida por la
disminución observada en Nueva Zelanda, Sudáfrica, Brasil y China. El precio CIF disminuye un
3.3%, en el mismo lapso de tiempo, pasando de 12.15 a 11.75 dólares por caja, influenciado por la
crisis asiática sobre Singapur, Malasia, Tailandia e Indonesia (Figura 13).
Por otro lado, el mercado “esforzado” registra una baja del 33% en el precio FOB, pasando de 12.46
a 8.34 dólares por caja (1990/1992 a 1998/2000), explicado desde España, Italia, Austria, Bélgica y
Luxemburgo. El precio CIF también baja un 6.3%, pasando de 12.35 a 11.57 dólares por caja,
influenciado en gran medida por las operaciones de Taiwan y Alemania (Figura 14).

En cuanto al mercado “vulnerable” el precio FOB tiene una caída del 30.6%, entre 1990/1992 y
1998/2000, pasando de 18.75 a 13.01 dólares por caja. En cierta medida, esta variación se explica
por la evolución de la exportación de Corea (Rep.) y Japón, que si no consideramos estos países, el
mercado se mantuvo estable en 10 dólares por caja de 19.05 kilos o 42 libras. Desde el punto de
vista del valor CIF, también se observa una disminución del 7%, con precios que variaron en
promedio de 12.78 y 11.89 dólares por caja de 19.05 kilos (Figura 15).

Por último, el mercado “en retracción”, muestra un crecimiento del 65.3% del valor FOB a
diferencia del resto de los mercados, pasando de 4.07 a 6.73 dólares por caja (entre 1190/1992y
1998/2000). El valor CIF evidencia una leve reducción, con un porcentaje del 6.22% en igual
período de tiempo analizado, evolucionando de 4.82 a 4.52 dólares por caja. Este mercado muestra
los menores niveles de precios en el comercio internacional, en comparación con el resto de los
mercados (sostenible, esforzado y vulnerable).

Los mejores precios de importación por caja de 19.05 kilos (Cuadro 5), entre 1998 y el 2000, sobre
la base de los mercados más relevantes en cuanto al volumen operado comercialmente, se ubican
en: Hong Kong (15.6 USD); México (15.44 USD); Gran Bretaña (15.43 USD); Bélgica y
Luxemburgo (USD 14.69); Estados Unidos (13.88 USD); Canadá (13.59 USD); China (13.41 USD)
y Taiwan (11.59 USD).

Desde el punto de vista de la exportación (Cuadro 6), los países con mejor nivel de precios FOB en
los últimos años fueron: Nueva Zelanda (12.37 USD), Estados Unidos (11.25 USD), Francia (10.95
USD), Bélgica y Luxemburgo (10.68 USD), Canadá (10.31 USD), Argentina (10.11 USD),
Alemania (9,96 USD), Brasil (9.72 USD), España (9.50 USD), Holanda (9.53 USD), Italia (8.73
USD) y Chile (8.51 USD).

Este análisis plantea dos grandes escollos para los exportadores del sector en los próximos años,
como son: a) una red de distribución más eficiente en la comercialización, b) un costo más
competitivo a nivel agroalimentario (producción) y agroidustrial (empaque y conservación) y c)
descubrir y desarrollar los mercados que realmente demandan y pagan un valor agregado (marca,
variedad, producción orgánica, entre otras posibilidades), incluso a nivel de nicho comercial. Por
consiguiente, La segunda conclusión de este trabajo, está centrada en la necesidad de una mayor
toma de decisiones a todo nivel de todo el eslabonamiento productivo y comercial, constituyendo
esta situación, el principal desafío para este sector en el nuevo milenio.
Figura 3 - Posicionamiento del consumo mundial de manzana en los 90´

Figura 4 - Posicionamiento del consumo mundial de manzana en los 60´


Figura 5 – Tendencia del consumo mundial de manzana (ton)

Figura 6 – Tendencia de la producción mundial de manzana (ton)


Figura 7 – Zonas de cultivos de manzana en el ámbito mundial

Figura 8 – Temperatura promedio de verano en las zonas manzaneras (latitud)


Figura 9 – Tendencia de la oferta y demanda en el mercado sostenible (ton)

Figura 10 – Tendencia de la oferta y demanda en el mercado esforzado (ton)


Figura 11 – Tendencia de la oferta y demanda en el mercado vulnerable (ton)

Figura 12 – Tendencia de la oferta y demanda en el mercado en retracción (ton)


Figura 13 – Tendencia del precio en el mercado sostenible (USD por kilo)

Figura 14 – Tendencia del precio en el mercado esforzado (USD por kilo)


Figura 15– Tendencia del precio en el mercado vulnerable (USD por kilo)

Figura 16 – Tendencia del precio en el mercado en retracción (USD por kilo)


Figura 17 – Oferta de manzana según los mercados (1998/2000)

Figura 18 – Demanda de manzana según los mercados (1998/2000)


Figura 19 – Tendencia del precio CIF de jugo concentrado en Estados Unidos
Cuadro 1 – Principales productores mundiales de manzana (1998/2000)

Volumen
Ranking País
(miles de ton)
1 20.245 China
2 4.978 Estados Unidos
3 2.483 Turquía
4 2.398 Alemania
5 2.189 Italia
6 2.080 Francia
7 2.027 Irán
8 1.581 Polonia
9 1.360 India
10 1.197 Rusia Fed.
11 1.080 Argentina
12 1.025 Chile
13 869 Japón
14 867 Brasil
15 739 España
78% 45.118 Suma parcial
100% 57.855 Total mundial

Cuadro 2 – Principales consumidores mundiales de manzana (1998/2000)

Volumen
Ranking País
(miles de ton)
1 18.942 China
2 2.397 Estados Unidos
3 2.061 Turquía
4 1.962 Alemania
5 1.635 Irán
6 1.436 Rusia Fed.
7 1.308 Italia
8 1.210 India
9 1.016 Francia
10 848 Brasil
11 742 Japón
12 721 España
13 643 Polonia
14 607 Gran Bretaña
15 539 Pakistán
76.5% 36.067 Suma parcial
100% 47.150 Total mundial
Cuadro 3 – Principales importadores mundiales de manzana (1998/2000)

Volumen
Ranking País
(miles de ton)
1 705 Alemania
2 445 Gran Bretaña
3 267 Holanda
4 240 Rusia Fed.
5 227 Bélgica y Lux.
6 191 España
7 160 Taiwan
8 157 Estados Unidos
9 135 México
10 134 Austria
11 116 Canadá
12 107 Arabia Saudita
13 91 Francia
14 88 Hong Kong
15 86 Suecia
68.7% 3.149 Suma parcial
100% 4.581 Total mundial

Cuadro 4 – Principales exportadores mundiales de manzana (1998/2000)

Volumen
Ranking País
(miles de ton)
1 777 Francia
2 628 Estados Unidos
3 563 Italia
4 504 Chile
5 365 Bélgica y Lux.
6 353 Holanda
7 343 Nueva Zelanda
8 244 Sudáfrica
9 229 China
10 180 Argentina
11 176 Polonia
12 162 Irán
13 66 Canadá
14 63 Alemania
15 60 España
90% 4.712 Suma parcial
100% 5.221 Total mundial
Cuadro 5 – Ranking de precio CIF de importación (1998/2000)
Ranking caja 19.05 kg País
1 USD 29,21 Japón
2 USD 23,95 Nueva Zelanda
3 USD 21,18 Libia
4 USD 19,03 Tailandia
5 USD 18,40 Suiza
6 USD 16,82 Israel
7 USD 15,62 Uzbekistan
8 USD 15,60 Hong Kong
9 USD 15,44 México
10 USD 15,43 Gran Bretaña
11 USD 15,42 Singapur
12 USD 14,77 Chile
13 USD 14,69 Bélgica y Lux.
14 USD 13,88 Estados Unidos
15 USD 13,77 Canadá
16 USD 13,59 Grecia
17 USD 13,58 India
18 USD 13,41 China
19 USD 13,29 Italia
20 USD 13,26 Argelia
USD 11,03 A nivel mundial

Cuadro 6 – Ranking de precio FOB de exportación (1998/2000)


Ranking caja 19.05 kg País
1 USD 15,89 Corea Rep
2 USD 14,18 Hong Kong
3 USD 13,23 Australia
4 USD 13,16 Gran Bretaña
5 USD 12,37 Nueva Zelanda
6 USD 11,25 Estados Unidos
7 USD 10,95 Francia
8 USD 10,68 Bélgica y Lux.
9 USD 10,48 Israel
10 USD 10,31 Canadá
11 USD 10,15 Uruguay
12 USD 10,11 Argentina
13 USD 9,96 Alemania
14 USD 9,72 Brasil
15 USD 9,53 Holanda
16 USD 9,50 España
17 USD 8,91 Ucrania
18 USD 8,89 Bielorusia
19 USD 8,73 Italia
20 USD 8,51 Chile
USD 9,31 A nivel mundial
4. Referencia bibliográfica

A
FAOSTAT, 2000. “Food Balance Sheets” información sobre el balance de los alimentos por
países y continentes, así como “Agricultural Production” sobre producción y ”Agriculture &
Food Trade” con referencia al comercio internacional. FAO, Italia.
B
GIACINTI M., 2000. Publicación “Visión mundial sobre el consumo agroalimentario. La demanda
no fue hacia un mercado único o global”. Revista Fruticultura Profesional, nro. 110, de
mayo/junio 2000, paginas 5 a 25. Editorial Agrolatino, Barcelona.
C
COLOM A. Y GIACINTI M., 2001. Publicación “El consumo de carne en España y el
posicionamiento de los mercados cárnicos a nivel mundial”, presentado en el IV Congreso
de Economía Agraria -AEEA-, celebrado en Pamplona el 19/9/2001.
D
GIACINTI M., 2001. Publicación “Visión Mundial del consumo frutas, hortalizas, miel y bebidas
alcohólicas”. Revista Agroalimentaria nro. 12 de Jun./2001, Centro de Investigaciones
Agroalimentarias -CIAAL-, Fundación Polar, Venezuela.
E
GIACIANTI M., DUSSI M.C., OSTERTAG G., QUITOZ M. I., ALCAINO J. M., JORGE J. Y PAMPIGLIONI
A., 1998. Fruticultura en Perspectiva, situación mundial de las frutas en general y
especialmente para manzana y pera, su situación y proyección al 2005, 1054 Pág., Consejo
Federal de Inversiones (CFI). Argentina.
F
GIACINTI M., 2001. Libro “PyMEs: Un desafío de Argentina. Economías Regionales y Pautas
Culturales”. Editorial Biblos, Distribuidora Dédalos.
G
UNIFRUT, 2001. Publicación “Visión en Chihuahua: agenda manzanera”. Revista bimestral nro.
6 de Set./2001, de la Unión Agrícola Regional de Fruticultores del Estado de Chihuahua,
México, Paginas 11 a 25.
H
GIACINTI M., 2001. Publicación “Visión Mundial del negocio de la fruta en fresco”. Revista
Fruticultura Profesional nro. 122 de Dic./2001, Editorial Agrolatino, España.

También podría gustarte