Está en la página 1de 352
con BARRY BUZAN TONY BUZAN zy B meNTALES Como utilizar TONY BUZAN con BARRY BUZAN El libro de los MAPAS MENTALES Este libro sorprendente es una introduccién al trazado de Mapas Mentales, un método de anilisis sencillo y ‘ revolucionario que permite utilizar al maximo todas las capacidades de la mente. Trazar un Mapa Mental es dibujar un organigrama que va recogiendo, mediante formas, colores y dibujos, todos los puntos importantes de un tema, e indica graficamente sus distintas relaciones, imitando asi la forma en que el cerebro procesa la informacion y que constituye nuestra manera natural de «pensar». La memoria, la concentracion, la l6gica, la creatividad... todas las facultades de la inteligencia se ven potenciadas con este sistema de pensamiento creativo que permite obtener una visién de conjunto de cualquier problema en nuestra vida cotidiana. Tanto los jévenes que quieran aprender a estudiar como los profesionales que deseen aumentar su rendimiento y su agilidad mental encontrardn en este libro la mejor herramienta para incrementar su capacidad de asimilar, ! recordar y procesar cualquier tipo de informacién. 1 4-7953-146-0 TONY BUZAN con BARRY BUZAN EI libro de los MAPAS MENTALES Los Mapas Mentales son aplicables a cualquier dmbito de la vida, desde el estudio de una asignatura hasta la preparacién de una ponencia o la resolucién de un conflicto personal. Cuando trazamos un Mapa Mental incorporamos formas, colores y di- mensiones a procesos mentales nor- malmente abstractos, lo que estimula la imaginacién y permite la libre ex- presién de las emociones. Al emplear facultades propias de cada uno de los dos hemisferios cerebrales, los Mapas Mentales suponen un paso gigantes- co hacia la conquista de todos los territorios de nuestra mente. Todavia no se conocen los limites de la inteligencia humana, pero sabe- mos que no empleamos mas que una minima parte del potencial de la mente. Uno de los mayotes retos de nuestro tiempo es sin duda entender cémo funciona el pensamiento y uti- lizar al maximo sus capacidades. EI libro de los Mapas Mentales es la (nica obra que explica al mismo tiem- po las operaciones fundamentales del cerebro humano y los recursos a nuestro alcance para estimular el pensamiento. TONY BUZAN, inventor de los Ma- pas Mentales, es un reconocido ex- perto en el campo de la inteligencia y se ha hecho popular por sus interven- ciones en programas divulgativos de televisién. Las ventas de su libro Como utilizar su mente han superado el millén de ejemplares. Es presidente de The Brain Foundation, fundador de The Brain Trust ¢ inspirador de los Juegos Olimpicos de la Inteligen- cia (Mind Sports Olympiad). BARRY BUZAN, coautor del libro, es profesor de Estudios Internacionales en la Universidad de Warwick y di- rector de Proyectos en el Centro para la Investigacién de la Paz y los Con- flictos, en Copenhague. Es una auto- ridad en temas de seguridad y politi- ca internacionales y ha escrito o par- ticipado en diversas obras y numero- sos articulos. Barry Buzan es en la actualidad vicepresidente de la Aso- ciacion de Estudios Internacionales. ise deta cubicrna: Josep Ubach EDICIONES URANO Tony Buzan ae SSE teaae sl tbz-50) EL LIBRO DE LOS MAPAS MENTALES ers etemtTe IU Z-Tarv ep vet-bobstlo) las capacidades de la mente EDICIONES URANO TT Argentina - Chile - Colombia - Espafia - México - Venezuela ‘Titulo original: The Mind Map Book Editor original: BBC Books, an imprint of BBC Worldwide Publishing ‘Traduccién: — Equipo editorial Reservados todos los derechos. Queda rigurosamen- te prohibida, sin la autorizacién escrita de los titula- res del Copyright, bajo las sanciones establecidas en. las leyes, la reproduccién total 0 parcial de esta obra por cualquier medio © procedimiento, incluidos la reprografia y el tratamiento informatico, asi como Ja distribucién de ejemplares mediante alquiler 0 préstamo publicos. © 1993, Tony Buzan y Barry Buzan © 1996, EDICIONES URANO, S. A. Enric Granados, 113, Pral. 1.°- 08008 Barcelona ISBN; 84-7953-145-2;{1ela) ISBN: 84-7953-146-0 (nistica) Depésito legal: B. 33.949-96 Fotocomposicidn: Alejo Torres - C/de la Nau, 1 - 08003 Barcelona Impreso por Grafos, $. A., Arte sobre papel Zona Franca, sector C, calle D 36 - 08040 Barcelona Printed in Spain FOTOGRAFIA DE LAS PAGINAS 4 Y 5: Arguaitectura natural, lamina 1 Dedicamos este libro ala libertad de la inteligencia humana en continua expansion AGRADECIMIENTOS BBC Books desea agradecer a todas las personas y entidades citadas a continua- cién por las fotografias y por la autorizacién para reproducir material con derechos reservados. Pedimos perd6n si hubiera algin error u omisién, a pesar del esfuerzo gue hemos realizado para conseguir los nombres de todos los derechohabientes de copyright. Bell Telephone Laboratories, New Jersey (P. 326, arr); Bettman Archiv (pp. 323, arr dcha., 9 326, abajo); British Museum (p. 325, ar); Edison National Historic Site (p. 320, abajo}; Gemeentemusea van Amsterdam (2. 324, arr); Max-Planek-Institut, Dortmund, Alemania: Mario Marius y Beno Hess (pp. 57 108), Mario Markus y Hans Schepers ¢p. 216); ‘Museu Picasso, Barcelona, © DACS, 1993 (p. 41, arr.) NHPA, A. Bannister (pp. 26), J. Carmichael (p. 68), B. Jones y M. Shimlock (0p. 140y 192), N. A. Callow (pp. 208 y 240); Dr. D.E. Nicholson/Sigma Chemical Co. (p. 156); Northwestern University Library, Evanston, Dlinois, USA: Special Collection Dept. (p. 323, abajo); Oxford Scientific Films, Okapia/K.G. Vock (p. 72), Animals Animals//T, Rock {p. 84), H. Taylor (p. 96), Animals Animals/J. Lemker (p. 112), T. Tilford. (p. 118), R. Jackman (p. 160), P. Henry (p. 172), T. Heathoote (p. 196), S. Hauser (p. 260). ¥ J. Watts (p. 276); Royal Collection © 1993 Her Majesty the Queen (pp. 51, abajo, 325, abajo); Royal Observatory Edinburgh y Anglo-Australian Telescope Board, DF. Malin (pp. 4-5); Science Museum, Londres (p. 3213 Science Photo Library, K. Kent (P. 40), J. C. Revy (p. 52),A. Smith (p. 65), $. Moulds (pp. 152 y 189), NASA (@. 224), J. Burgess (p. 236), K. Kent (p. 257), Aeroser- vice (p. 285, arr), J. Burgess (p. 304) y M. Kage (p. 308); Dr. M. Stanley/Boeing (. 193, abajo); Syndics of Cambridge University Library, (pp. 319, 322 y 328); Tate Gallery, Londres (p. 327, avt.); UPUBettmann (pp. 320, arr., y 327, abajo); Witt Library, Courtauld Institute of ArvMoravcké Galerie, Brno (p. 323, ar. izqda.). Por razones técnicas, todos los Mapas Mentales de este libro, excepto seis, han sido copiados (listados mas abajo como soriginales»). Todas las otras ilustraciones, con excepcidn de los bocetos de Tony Buzan en la pagina 86, han sido redibujadas por Julian Bingley. A pesar de Jo anterior, el copyright de los Mapas Mentales per- tenece a sus autores de acuerdo a la siguiente lista: ‘Sean Adam (p. (64); Tony Bigonia, Rich- ard Kohler, Matthew Puk, John Ragsdale, Chris Slabach, Thomas Spinola, Thomas Sullivan, Lorita Williams (p. 193, arr.); Claudius Borer (original, p. 137); Douglas Brand (p. 245); Mark Brown (p. 124); Barry Buzan (p. 244); Tony Buzan (bocctos, p. 86; Mapas mentales, pp. 88 (original), 212 y 213 fort ginales], 280, 281 (arr.]s Pan Collins (p. 165)s Lyna Collins y Caro Ayre (p. 229); Kathy De Stefano (p. 138, arr.); Ulf Ekberg (p. 136, am, original); Thomas Enskog (p. 233, arr)s Dr. John Geesink (p. 138, abajo)s Lorraine Gill (pp. 176-177); Denny Harris (p. 169); Brian Heller (p. 265); IBM (. 237); Lana Israel (p. 264); Jean-Luc Kastner (p. 293); Raymond Keene OBE (p. 281); Donna Kim y familia (p. 221); Charles La Fond (p. 252); B.H, Lee (p, 292); James Lee (p. 233, abajo}; Jim Messerschmitt y Tony Messina (pp. 288 2291); Jonathan Montagu (p. 312); Katarina Naiman (p. 232, abaio); Vanda North (pp. 88, EL LIBRO DE LOS MAPAS MENTALES. 145 y 256); Karen Schmidt (p. 232, arr.);Jan Tovey (p. 268); Graham Wheeler (p. 245, ier Six (p, 284); Lars Soderberg (p. 253, _arr.); Benjamin Zander (p. 181) arr.) Norma Sweeney (p. 180); Sheik Talib ‘Los autores de los mapas mentales de las (p. 313, original); Nigel Temple (p. 285, pags. 201 y 272 prefieren quedar en ef abajo); Tessa Tok-Hart (p. 205); Lady Mary anonimato. Los autores desean agradecer de forma especial al Dr. Stanley y a la compaiia Boeing por permitir la reproduccién del Dr. Stanley frente a su Mapa Mental, ver- dadera obra maestra (véase p. 193}. ~19— AGRADECIMIENTOS Queremos expresar, una vez mas, nuestro agradecimiento mas sentido y sincero: a nuestros padres, Gordon y Jean Buzan, por empujarnos a esta increible empresa, y de modo especial a nuestra madre por el extraordinario cuidado y los dias de tra~ bajo con que ha contribuido a la preparacién de este manuscrito; a Vanda North, encargada de la edicidn de esta obra, que ha dedicado tanto trabajo para ayudar nos como el que muchos autores emplean para escribir sus propias creaciones; a Lorraine Gill, artista, por sus profundas apreciaciones acerca de la importancia y naturaleza del hecho de mirar, de la imagen y de las relaciones del arte con el cere- bro, la memoria y la creatividaad; a Deborah Buzan, por el sostenido aliento y apo- yoa lo largo de los muchos aitos invertidos en este proyecto; a Michel J. Gelb, por su persistente y vehemente apoyo a nosotros, a este libro y a una Cartografia Men- tal Mundial; a nuestros amigos, que emplearon mucho tiempo tanto en leer como en ayudamos mediante sus numerosos bocetos y disefios: Paul y Lynn Collins, que, entre otras muchas cosas, nos ayudaron a comprender que el salto de un cuanto es algo muy pequefo...j a Judy Caldwell, capaz de realizar una critica en el verdadero sentido de la palabra y de comunicarnos su ardiente entusiasmo al rea- lizarla; a John Humble, cuyo apoyo durante aos a la idea de mapas mentales nos ha proporcionado una constante fuerza emocional; a Sean Adam, por su extraor- dinario apoyo personal, su dedicacién durante 10 afos al proyecto, y su persisten- te y amistosa forma de engatusar a Tony para que «salliera con ese libro»; a George Hughes, el primero que utilizé con éxito la Técnica de estudio familiar de los ma- pas mentales; a Edward Hughes, que aplicé el Pensamiento irradiante y la Carto- grafia mental a la cinclitay Universidad de Cambridge; al Dr. Andrew Strigner, por su ayuda a mantener irradiando a la mente irradiante; a Peter Russell, el hombre del Brain Book, por su apoyo mantenido; a Geraldine Schwartz, por su importante apoyo para alimentar la idea; a Phyllida Wilson, por saber encontrar el camino a través de los mas intrincados vericuetos, mientras luchaba con la composicién del texto; al equipo de Tony —Carol Coaker, Kate Morrell y Lesley Bias—, por man- tener todos los sistemas operativos a lo largo de la creacién de El libro de los mapas mentales, y por sus contribuciones cartogrificas a la obra; a mi equipo de la BBC al completo: Nick Chapman, Director de Productos; Chris Weller, Jefe de la Seccién Editorial; Sheila Ableman, Adjunta del Departamento Editorial; Deborah Taylor, Editor de Proyectos; Kelly Davis, Coeditor; Kate Gee, Control de Produccién; Sara Kidd, Disefadora, y Jennifer Fry, Buisqueda de Iustraciones; a Martin y Ali- son Cursham, que proporcionaron el descanso de verano que ayudé a iniciar la obra; a Caro, Peter, Doris, Tanya y Julian Ayre, por proporcionar apoyo y mante- nimiento, asi como la hermosa vivienda y terrenos de Greenham Hall, donde se es~ ou EL LIBRO DE LOS MAPAS MENTALES cribié la mayor parte de esta obra; a la familia Folley, por proporcionar una casa y lugar de trabajo de exquisita calidad; a Peter Barrett, el primero en desarrollar un programa de mapa mental para ordenador; y a todos los cartégrafos de mapas mentales, pensadores irradiantes y miembros del Brain Club. 12 ACERCA DE LOS AUTORES Tony Buzan Tony Buzan es el padre de Mind Maps®, presidente de The Brain Foundation, fundador de The Brain Trust y de los Use Your Head Clubs, y creador del con- cepto de Mental Literacy [valfabetismo» mental, por oposicién a analfabetismo mental. Véase pag. 310]. Nacido en Londres en 1942, estudié en Ia Universidad de British Columbia, donde se gradué en 1964, con mencién honorifica, en Psicologia, Inglés, Matema- ticas y Ciencias. Ha publicado 14 libros: 13 sobre el cerebro, creatividad y aprendizaje, y uno sobre poesia. Sus libros han sido publicados en 50 paises y traducides a una vein~ tena de lenguas. Su obra clasica, Use Your Head (Cémo utilizar su mente), ha supe- rado el millén de ejemplares vendidos en todo el mundo, y en Estados Unidos se utiliza como texto introductorio para la preparacién del personal en Ja IBM, General Motors, Blectronic Data Systems, Fluor Daniel, Digital Equipment Cor- poration, y como manual en la Open University. Trabaja, como presentador o coproductor, para muchas cadenas de television, programas de radio y video nacionales e internacionales, especialmente para 1a BBC y la ITV. Es consejero de muchos departamentos del Gobierno y de organi- zaciones multinacionales (como British Petroleum, Barclays International, Digital Equipment Corporation, Electronic Data Systems, Hewlett-Packard, IBM), y pro- fesor o conferenciante en muchas universidades, escuelas y organizaciones de re- nombre internacional. Es miembro de! International Council of Psychologists, «Fellow» del Institute of Training and Development, miembro del Institute of Directors, Ciudadano de Honor de la Ciudad de Londres, «Patron» de las sociedades de Jovenes Empresa- rios de las Universidades de Cambridge y Bristol. Es poseedor de diversas con- decoraciones, Barry Buzan Obtuvo la licenciatura en la Universidad de British Columbia en 1968, y en 1973 se doctoré en la London School of Economics. Desde 1970 ha trabajado tanto en Ja utilizacién como en el desarrollo de los mapas mentales, y trabaja con su her- mano Tony desde 1981 en El libro de los mapas mentales. En su obra académica se ha especializado en la historia y estructura del siste- ma internacional como un todo. Por esto puede calificarse como un «generalistas, por oposicién a especialista, con amplios conocimientos en historia mundial, poli- tica, economia, ciencias y sociologia. Ha escrito y dado miltiples conferencias en —13 - — EL LIBRO DE LOS MAPAS MENTALES, diversos lugares sobre aspectos conceptuales de la seguridad internacional, teoria de las relaciones internacionales, y sobre seguridad regional en Europa, Sur de Africa, Sudeste asiético, Nordeste asiético y Oriente Medio. Lawrence Freedman lo describié como «uno de los tedricos mas interesantes de las relaciones interna- cionales contempéraneas. A lo largo de su carrera, Barry Buzan ha utilizado los mapas mentales como herramienta para buscar la solucién de amplios y complejos temas, para preparar y presentar conferencias tanto académicas como para piblico en general, y para pla- nificar y escribir articulos, ensayos y libros. Entre sus obras se cuentan Seabed Politics (Politica matina, 1969), People, States and Fear: The National Security Prob- Jem in International Relations (Pueblo, Estados y temor: El problema de la Seguri- dad Nacional en las relaciones internacionales; 1983, 2" ed. revisada 1991); South Asian Insecurity and the Great Powers (La inseguridad y las Grandes Potencias en el sur de Asia; 1986, con Gowher y otros colaboradores); An Introduction to Strategic ‘Studies: Military Technology and International Relations (1987. Hay trad. cast.: Intro- duccién a los estudios estratégicos, BME (Servicio de Publicaciones del Ejército], Ma- drid, 1991); The European Security Order Recast: Scenarios for the Post-Cold-War Bra (Reordenacién de la seguridad europea: Diversas posibilidades para la era de la postguerra fria; 1990, con Morten Kelstrup, Pierre Lemaitre, Elzbieta Tromer y Ole Waever); The Logic of Anarchy (Logica de la anarquia; 1993, con Charles Jones y Richard Little); e Identity, Migration and the New Security Agenda in Europe (Iden- tidad, Migracién y Agenda de una nueva seguridad en Europa; 1993, con Ole Waever, Morton Kelstrup y Pierre Lemaitre). Prdlogo INDICE Tntroduccién: EI libro de los mapas mentales y como usarlo SECCION 1: ARQUITECTURA NATURAL. Capitulo 1: Capitulo 2: Capitulo 3: Capitulo 4: Capitulo 5: Nuestro portentoso cerebro Los grandes cerebros Los cerebros perplejos EI pensamiento irradiante Camino adelante SECCION 2: FUNDAMENTOS Capitulo 6: Capitulo 7: Capitulo 8: Capitulo 9: Las palabras del brainstorming Imagenes del brainstorming Del brainstorming a la cartografia mental La cartografia mental SECCION 3: LA ESTRUCTURA. Capitulo 10: Capitulo L1: Principios ordenadores Como conseguir un estilo personal SECCION 4: LA SINTESIS Capitulo 12: Capitulo 13: Capitulo 14: Capitulo 15: Capitulo 16: Capitulo 17: El problema de las opciones La organizacién de tus propias ideas Cémo organizar las ideas de otras personas La memoria El pensamiento creativo El mapa mental en grupo 17 23 33 35 49 53 63 69 73 75 83. o1 95 105 107 133 141 143 153 159 167 173 185 EL LIBRO DE LOS MAPAS MENTALES SECCION 5: LOS USOS Nivel A: Personal Capitulo 18: E] autoanilisis Capitulo 19: La resolucién de problemas Capitulo 20: La agenda estilo mapa mental Nivel B: La familia Capitulo 21: El estudio en familia y la narracién de cuentos Nivel C: El dmbito educacional Capitulo 22: El pensamiento Capitulo 23: La ensefianza Capitulo 24: Como crear un mapa mental maestro Nivel D: El mundo profesional y de los negocios Capitulo 25: Las reuniones Capitulo 26: Conferencias Capitulo 27: La direceién Capitulo 28: La cartografia mental por ordenador Nivel E: El futuro Capitulo 29: Hacia un mundo mentalmente educado y regido por el pensamiento irradiante APENDICES Anotaciones de los grandes cerebros Respuestas a los tests sobre las Kiminas de Arquitectura nacural Respuestas a los tests sobre las anotaciones de los grandes cerebros También de Tony Buzan Bibliografia indice onomastico y de términos 195, 197 203 2il 219 231 243 255 267 273 283 297 305 319 329 331 333 339 345, PROLOGO Tony: Estaba yo en mi segundo afio de universidad cuando un dia entré muy de- cidido en la biblioteca a preguntar dénde podia encontrar un libro sobre el cerebro y la forma de usarlo. jLa bibliotecaria me envié sin titubear a la seccion de medici- na del archivo! Cuando le expliqué que lo que me interesaba no era operarme del cerebro, sino wsarlo, me informé cortésmente que libros asi no existian. Alirme de la biblioteca no conseguia salir de mi asombro, Como a todos los que me rodeaban, también a mi me tocé pasar por la tipica peregtinacién del estudiante: darse cuenta poco a poco de que el volumen de la ac- tividad académica aumenta y de que el cerebro empieza a doblegarse bajo el es- fuerzo que supone todo lo referente al pensamiento, creatividad, memoria, capaci- dad de resolver problemas, anilisis y redaccién. Y ademas, como todos, tampoco tardé en comprobar que la ensefanza no sélo me beneficiaba cada vez menos, sino que también me perjudicaba cada vez més. {Era como si, paradéjicamente, cuantos mis apuntes tomaba y mas estudiaba, menos éxito obtenfa! La progresién logica de ambas situaciones me condujo a la catéstrofe. Si re- ducia el tiempo de estudio, no podia absorber la informacién necesaria y, por con- siguiente, iba de mal en peor; si me empefaba mas en el estudio, tomaba mas apuntes y le dedicaba més tiempo, me embarcaba en otra espiral hacia el fracaso. La respuesta, conjeturé, debia de estar en la forma en que yo usaba mi inteli- gencia y mi capacidad de pensar... y por eso habia acudido a la biblioteca en bus- ca de algo relacionado con esto. Aquel dia, mientras me iba de alli, me di cuenta de que el supuesto problema de no poder encontaar los libros que necesitaba era, en realidad, una bendicién dis- frazada, Porque, si tales libros no existian, entonces es que habia tropezado con un territorio virgen de una importancia increible. Empecé a sumergirme en cada dmbito del conocimiento que, en mi opinién, pudiera arrojar un poco de luz sobre algunas cuestiones basicas: @ gCémo se lleva a cabo el aprendizaje de aprender? . En el capitulo si- guiente trabaremos relacién con algunos grandes cerebros del pasado e indagare- mos si efectivamente ellos se valieron de una gama mas amplia de capacidades de asociacidn, produccién y pensamiento irradiante. CAPITULO 2 LOS GRANDES CEREBROS Sumario @ Introduccién @ Los Grandes Cerebros Como usar la gama completa de nuestras habilidades mentales @ Avance INTRODUCCION Todos aquellos a quienes se considera «Grandes Cerebros» en los campos del arte, Ja ciencia, la politica, la literatura, los asuntos militares, el mundo de los negocios y el de la educacién, se han valido de notas como ayuda para el pensamiento. A la luz de la informacién que presentamos en el capitulo I, referente a las funciones del cerebro, el capitulo 2 estudia hasta qué punto algunas grandes figuras hist6ri cas han utilizado su vasto poder pensante. {Y aqui tienes la oportunidad de ani zar y emular! LOS GRANDES CEREBROS. Al que haya sido criticado por tomar «notas desordenadas» o por hacer «garabatos», lo que signe le servira de consuelo y de desquite. Durante mis charlas y conferencias de los tiltimos veinticinco afios he mostra- do con frecuencia las anotaciones de un personaje no identificado a quien general- mente se reconoce como «un gran pensador». Después he invitado a quienes parti- cipaban en el curso a que identificaran al autor de dichas anotaciones. En todos los grupos, los participantes han mencionado (y generalmente no han acertado) los nombres de Leonardo da Vinci, Einstein, Picasso 0 Darwin, ademas de los de algin misico, politico u hombre de ciencia importante. Este experimento demuestra que damos por supuesto que personas como Leo- nardo y Einstein tienen que haber alcanzado sus logros valiéndose de una gama de - 49 EL LIBRO DE LOS MAPAS MENTALES habilidades mentales mas amplia que la que est al alcance de sus iguales. Los ejemplos que siguen respaldan este supuesto, y constituyen pruebas de que los Grandes Cerebros usaron efectivamente una mayor proporcién de su capacidad natural y de que (a diferencia de sus contemporaneos que usaban un pensamiento mis lineal) estaban empezando a valerse intuitivamente de los principios del pen- samiento irradiante y de la cartografia mental. COMO USAR LA GAMA COMPLETA DE NUESTRAS HABILIDADES MENTALES Una manera répida de evaluar la excelencia de tu conjunto de notas, o de las de cualquier otro, es echar un vistazo a la lista de habilidades mentales que presenta- mos en las paginas 42-43 y verificar cudntas estan presentes en las notas (cuantas mas, mejor). Las anotaciones de la pagina de enfrente (de Leonardo da Vinci) asi lo de- muestran. Leonardo se valia de palabras, simbolos, secuencias, listados, linealidad, anilisis, asociacién, ritmo visual, niimeros, imagenes, dimension y gestall, lo que lo convierte en ejemplo de una mente completa que se expresa de manera total. Tam- bién en la pagina de enfrente, las anotaciones de Picasso son igualmente globales. Intenta adivinar cuales son de da Vinci y cuales de Picasso como un ejercicio de ca lentamiento antes de intentarlo con los tests sobre las Anotaciones de los Grandes Cerebros (paginas 319-328) que aparecen como Apéndice. Mira también la pagi na 27, En el test sobre las Anotaciones de los Grandes Cerebros (pagina 319) tam- bién encontraras otros ejemplos de grandes pensadores que se expresaron de for~ mas que reflejan el alcance cabal de sus capacidades mentuales. Encontrarés un andlisis completo de la naturaleza, la manifestacién y el flore- cimiento del genio, con biografias de muchas de las personalidades mencionadas en esta obra, en el Buzan’s Book of Genius and Memal World Records. AVANCE Estas anotaciones, expresiones externas de los procesos de pensamiento de los Grandes Cerebros del pasado, revelan que usaron efectivamente una mayor pro- porcién de su poder mental inherente que las personas de su entorno. Y sabemos que todos podriamos utilizar el mismo poder mental inherente. Entonces, cabe preguntarse por qué hay, en la actualidad, tantas personas que tienen enormes pro- blemas con el pensamiento, la creatividad, la resolucion de problemas, la planifi- cacion, la memoria y la necesidad de hacer frente al cambio, Veremos las razones en el capitulo siguiente, Los cerebros perplejos», 7 _ 50 — i LOS GRANDES CEREBROS 4 HP pes Aral 3 Bios Yo sarrcbule. iy . aly Sa: Pe ee? & Bae ae | ‘ BR whe a UG wrlorw go leo # ? tuner k he poommnnn: Bodine ye Piete ia Ib psc! { Anotacién n.” 1 de un Gran Cerebro Anotacién n.” 2 de un Gran Cerebro 51 EL LIBRO DE LOS MAPAS MENTALES. Arquitectura natural, lamina 4 CAPITULO 3 LOS CEREBROS PERPLEJOS Sumario Introduccion Notas lineales estandares Principales estilos habituales de preparar/tomar notas Instrumentos usados habitualmente para preparar/tomar notas Desventajas de las notas estandares Consecuencias para el cerebro humano Resultados de la investigacién sobre la actividad de preparar/tomar notas Avance INTRODUCCION Este capitulo revela las deficiencias inherentes a los sistemas de preparar/tomar no- tas, usados en la actualidad en el mundo entero. Al analizar la eficiencia de los di- versos estilos de preparar y/o tomar notas, podemos empezar a desarrollar un sis- tema que en vez de funcionar oponiéndose al cerebro humano, colabore con él. NOTAS LINEALES ESTANDARES Es importante establecer desde el comienzo mismo una nitida distincién entre lo que es «preparary notas y lo que es «tomar» notas. Preparar notas significa organi- zar el propio pensamiento, con frecuencia de una manera creativa e innovadora. ‘Tomar notas significa resumir los pensamientos de otra persona, tal y como ésta los expresa en un libro, un articulo o en su discurso oral. Durante las dos tltimas décadas, mis colegas y yo hemos investigado los esti- los de preparar y tomar notas de que se valen las personas en diversos medios, como el escolar o el universitario, y en diferentes profesiones. Hemos Ievado a cabo esta investigacién en muchos paises, y hemos incluido técnicas como la ob- servacién, los cuestionarios y los experimentos practicos. Uno de estos experimentos consistié en pedir a cada miembro del grupo que 53 — —— EL LIBRO DE LOS MAPAS MENTALES. ESTILO PROPOSITOS INSTRUMENTOS | RECUERDO ——— PALABRAS a prEsENT. comin NGMEROS. ——— | INNovar Y CREAR SECUENGIA — " PLANIRCAR LINEAS 2=- ANALISIS. USTAS = TOMA DE DECISIONES | LOGICA ——— I ANAUSIS 3 YS i= we 13=— | | | | | ON SOLO COLOR | | Los tres papal ‘estilos para tomar notas usados por el 95 por ciento de las personas que toman o preparan notas en todas tas escuelas y profesiones del mundo, independientemente de la lengua o ds la nacionalidad. ¢Puedes captar por qué dejan «perplejos a los cerebrose? (véanse pagi- nas $4-61) en un plazo de cinco minutos preparase una exposicién oral original y creativa so- bre el ema «El cerebro, Ja innovacién, la creatividad y el futuro», Se les permitié usar una gran variedad de papeles, boligrafos o lipices de colores y otros materia- les para escribir y dibujar, y se les pidid que incluyeran en sus notas los siguientes puntos: Memoria © Toma de decisiones ¢ Comunicacién y presentacién @ Control del tiempo @ Innovacién y reatividad @ Solucién de problemas © Planificacién @ Humor # Analisis @ Interés y compromiso del piblico Pese a que se les oftecié una amplia gama de materiales, la mayoria escogié un papel milimetrado o con renglones estindares y no usaron mis que un solo lapiz 0 boligrafo (en general negro, azul o gris). Los resultados son muy curiosos. PRINCIPALES ESTILOS HABITUALES DE PREPARAR/TOMAR NOTAS Los tres estilos principales utilizados son los que vemos en la figura de arriba. 54 — pee LOS CEREBROS PERPLEJOS 1 ctesito de ts oracton o narracion consise simplemente en escribir de forma narrativa todo lo que haya que comunicar. 2 Para hacer listas, el sistema consiste en tomar nota de las ideas a medida que surgen. 3 El estilo de esquema alfabético/numérico consiste en tomar notas en una se- cuencia jerirquica de categorias principales y subcategorias. ‘Muchas personas combinan diversos elementos de estos tres estilos principa- les. Sin embargo, hay también un cuarto estilo, més raro, al que se suele calificar de «desorganizado» o «sucio» y que, como luego veremos, puede mostrar gran afi- nidad con la cartografia mental En todo el mundo, los actuales sistemas estandares para preparar 0 tomar no- tas son idénticos. Si bien las notas tomadas en paises del Oriente Medio y de Asia pueden parecer diferentes de las occidentales, en realidad se valen exactamente de los mismos elementos. Por mas que lenguas como el chino, el japonés y el arabe practiquen la escritura vertical 0 de derecha a izquierda, y no de izquierda a dere- cha (véase pag. 58), la presentacién sigue siendo lineal. En todas las escuelas, universidades y negocios que visitamos, inds del 95 por ciento de los sujetos de las pruebas se valieron de los tres principales sistemas que presentamos anteriormente. INSTRUMENTOS USADOS HABITUALMENTE PARA PREPARAR/TOMAR NOTAS En cada uno de los tres principales estilos que describimos, los elementos mas usa- dos fueron: 1 El patrén lineal Generalmente las notas estaban escritas en lineas rectas. Se us6 también la se cuencia gramatical, la cronoldgica y la jerarquica. 2 Los simbolos Incluyen letras, palabras y ntimeros. EL LIBRO DE LOS MAPAS MENTALES. 3 El andlisis Aunque también fue utilizado, la calidad de este recurso se vio afectada de forma adversa por el diseio lineal, que reflejaba un exagerado énfasis puesto mas bien en la naturaleza lineal de la presentacién que en el contenido. Own vistazo al capitulo 1 («La moderna investigacién del cerebro», pags. 35 y 41-42) nos recuerda que los simbolos, el pautado lineal, las palabras, los numeros y el anilisis, principales elementos del estilo estindar actual para preparar/tomar notas, no son mas que tres de los miiltiples instrumentos a los que tiene acceso la corteza del cerebro humano, En estas notas estindares se observa una ausencia casi completa de: @ Ritmo visual e Pautas visuales, o simplemente pautas Color © Imagen (Imaginacién) @ Visualizacion @ Dimension Percepcién del espacio © Gestalt (totalidad) @ Asociacién En la medida en que estos elementos ausentes son esenciales en el funciona- miento global del cerebro, y especificamente en el recuerdo durante e] aprendiza- je, no sorprende que la mayoria de los participantes en nuestra investigacién con- sideraran frustrante tomar notas. Las palabras més comunmente asociadas con toda la actividad de preparar/tomar notas fueron: «aburrido», «un castigo», eun do- lor de cabeza», «se te agarrotan los dedos», edeberes», sexdmenes», «pérdida de tiem- por, efracaso», «rigidez», edepresion», «miedo», eestudion, eaprendizajer. Por otra parte, mas del 95 por ciento de las notas estaban escritas en un solo color, en un tono unico (por lo general azul, negro o gris). Este monotono implica sensacién de emonotonia’ y lo que significa. Y gqué hace el cerebro cuando se abu- rre? Pues desconecta, apaga y se va a dormir. Es decir, que el 95 por ciento de la poblacién que lee y escribe esti tomando notas de una manera que parece pensa- da expresamente para aburrirlos hasta el fastidio, y para sumir a muchos de ellos y de ellas en cl estupor de la inconsciencia. Y el método funciona. Basta con echar un vistazo a las bibliotecas de las es- cuelas, universidades, ciudades y pucblos que hay por el mundo. ¢Qué es lo que ENPRENTE: Arguitectura natural, lamina S — 56 — _ EL LIBRO DE LOS MAPAS MENTALES. Evel, So he ihe te Ean LO onto mls pea gu oS! DMO AI Ye tote we eV Uh 6 Bye el ee aS SN oe euro GMD CE See ws Pla AE dh ng SI ee he Few Co ee NN et Wa) gu Bie & _ Notas en drabe que ejenplifican la similizud de los estilos globales para tomar notas, indepen- dientemente de si la direccién es de izquierda a derecha, de derecha a izquierda, o incluso, como en algunas lenguas astiticas, vertical (véase pag. 55). - 58 LOS CEREBROS PERPLEJOS hace la mitad de la gente que se encuentra en ellas? Pues, jduerme! jNuestros tem- plos de aprendizaje se estin convirtiendo en gigantescos dotmitorios piblicos! Esta comun venfermedad del suefior como reaccién ante el aprendizaje se | debe al hecho de que durante los tltimos siglos la gran mayoria de nosotros | hemos venido tomando notas que usan considerablemente menos de la mitad de Ja capacidad de nuestra corteza cerebral, Esto se debe a que las habilida- | des asociadas con ambos hemisferios no son capaces de interactuar para que se produzca una espiral de movimiento y crecimiento en sentido ascendente. | En cambio, jhemos enjaezado el cerebro con un sistema de preparar/hacer | notas que lo estimula al rechazo y el olvido! Y es muy alto el precio que pa- | gamos por la combinacién de las desventajas de estos dos factores. DESVENTAJAS DE LAS NOTAS ESTANDARES Las desventajas de los sistemas actuales de preparar/tomar notas son cuatro: 1 Oscurecen las palabras clave Las ideas importantes se transmiten mediante el uso de palabras clave, general- mente nombres o verbos fuertes, que cada vez que se leen o se oyen suscitan un to- rrente de asociaciones utiles. En las notas estandares, es frecuente que las palabras clave aparezcan en paginas diferentes y estén oscurecidas por la masa de otras pa- Jabras menos importantes. Estos factores impiden que el cerebro establezca las aso- ciaciones apropiadas entre los conceptos clave. 2 Dificultan el recuerdo Las notas mono-tonas (de un solo color) son viswalmente aburridas y, en tanto que tales, movilizan el rechazo y el olvido. Ademés, ¢s frecuente que las notas estinda- res adopten la forma de interminables listas que parecen todas iguales. La pura y simple monotonia de hacer estas listas sume al cerebro en un trance semihipndti- co, con lo cual le hacen poco menos que imposible recordar su contenido. 3 Hacen perder el tiempo Los sistemas estindares para preparar/tomar notas desperdician el tiempo en todas sus etapas porque: 50-- — EL LIBRO DE LOS MAPAS MENTALES e Estimulan a tomar notas innecesarias Exigen la lectura de notas innecesarias @ Imponen la necesidad de releer notas innecesarias © Exigen la busqueda de palabras clave 4 No Ilegan a ser un estimulo creativo para el cerebro Por su propia naturaleza, la presentaci6n lineal de las notas estandares impide que el cerebro establezca asociaciones, con lo cual contrarresta la creatividad y la me- moria. Ademés, y sobre todo cuando se ve ante notas dispuestas en forma de listas, el cerebro tiene constantemente la sensacion de que ya “lego al final» 0 «termind», Esta falsa sensacién de terminacion actua casi como un narcético mental, que de- mora y sofoca los procesos del pensamiento. CONSECUENCIAS PARA EL CEREBRO HUMANO E] uso repetido de sistemas poco eficientes para hacer y/o tomar notas tiene varias consecuencias para nuestro cerebro: ‘© Se pierden los poderes de concentracién, como resultado de la comprensible re- belién del cerebro al sentirse maltratado. @ Se adquiere el habito (que es una pérdida de tiempo) de preparar notas sobre notas en el intento de descubrir cual es la esencia, cada vez mas escurridiza, de lo que estamos estudiando. © Pérdida de confianza en nuestra capacidad mental y en nosotros mismos. © Se pierde el entusiasmo por aprender, tan evidente en los nifios pequefios y en quienes han tenido la suerte de aprender cémo se aprende. © Se muere uno de aburrimiento y frustracién. e Cuanto mds se trabaja, menos se progresa, porque sin darnos cuenta, estamos trabajando en contra de nuestra voluntad. Nuestros sistemas actuales de preparar/tomar notas nos rinden cada vez me- nos, Lo que necesitamos es un sistema que nos produzca beneficios crecientes. {Para ilustrar este punto, pueden sernos utiles dos relatos. El primero se re~ fiere a la historia clinica de una nifia autista que aparecié en Left Brain, Right Brain, un trabajo de Springer y Deutch publicado en 1985. Los autores consignan que es frecuente que en los pacientes autistas con graves discapacidades para el lenguaje 60 — LOS CEREBROS PERPLEJOS se halle una aptitud artistica superior a la comin. Comentan que «a los tres aiios y medio, Nadia hacia dibujos del natural considerablemente detallados...». Sugieren que esta especial capacidad refleja la contribucién del hemisferio derecho, y mis adelante sefialan que la habilidad de Nadia para el dibujo ¢fue disminuyendo a medi- da que avanzaba la terapia». Sia Nadia le hubieran enseftado de una manera compatible con su funcién ce- rebral, probablemente su ya enorme capatidad artistica habria seguido fortalecién- dose, ademas de haberla ayudado a cultivar sus habilidades verbales. Los mapas mentales habrian sido el instrument apropiado. EI segundo caso se refiere a una nifia neoyorquina, que a los neve aftos era una alumna sobresaliente. Al llegar a los diez no pasaba de buena, a los once ape- nas era regular, y a los doce afios estaba al borde de ser un fracaso total. Tanto ella como sus padres y sus maestros estaban completamente confundidos, ya que la nifia habia seguido estudiando tanto 0 mas que antes, y era obviamente inteli- gente. Los padres me la uajeron para una entrevista, y tras una conversacién larga y triste, de pronto a Ja pequefia se le iluminé la cara: —Pero hay algo en lo que voy mejorando afio tras afio —dijo. —¢in qué? —e pregunté. —En mis notas —me respondié. Su respuesta me cay como un rayo, ya que inmediatamente me resolvié el misterio. Para adelantar en la escuela, la nifia habia supuesto que debia mejorar su manera de tomar notas, pero para ella «mejorar» significaba hacerlas «mas senten- ciosas», es decir, que se aproximaran todo lo posible a la literalidad y fueran tradi- cionalmente epulcrasy. Como resultado estaba poniendo, en su inocencia, cada vez mds esfuerzo en aquella actividad que la llevaba a no entender y a olvidar lo que es- taba estudiando. jE] mismo método que us6, deliberadamente, Shereshevsky, un ruso que tenia una memoria perfecta, para poder olvidar! Tan pronto como se dio cuenta de lo que estaba haciendo, la nifta pudo aplicar la cartografia mental e in vertir la tendencia anterior. RESULTADOS DE LA INVESTIGACION SOBRE LA ACTIVIDAD DE PREPARAR/TOMAR NOTAS Estos hallazgos encuentran apoyo en los resultados de muchos estudios académi- cos sobre la actividad de preparar/tomar notas, en especial en los Hevados a cabo por el doctor Howe, de la Universidad de Exeter. ¢+Los estudios del doctor Howe apuntaban a evaluar la eficiencia de los dife- rentes estilos de tomar notas. Los juicios de eficiencia se basaron en la capacidad de hablar de los estudiantes a partir de sus notas, lo. que se tomé como indicador 61 Oe EL LIBRO DE LOS MAPAS MENTALES de que los temas habian sido entendidos de manera plena e integrada, Ademés, de- bian tener capacidad para usar las notas como ayuda para el repaso, para asegurar la precision del recuerdo y proporcionar respuestas meditadas en los exdmenes, donde ya no tenian acceso a sus notas, Estos fueron los resultados, de peor a mejor: 1 Transcripcién completa de las notas dadas 2 ‘Transcripcién completa de las notas tomadas personalmente 3 Resumen de las notas tomadas 4 Resumen de las notas preparadas personalmente 5 Palabras clave de las notas tomadas (En ocasiones, resultaron especialmente pobres dado que la persona que las recibié no fue capaz de establecer las aso- ciaciones mentales adecuadas.) 6 Palabras clave preparadas personalmente. Los estudios de Howe demuestran que tanto la brevedad y eficiencia como el compromiso personal activo son de importancia decisiva para tomar notas de forma eficiente. AVANCE Tal y como hemos comprobado, los sistemas actuales de preparar/tomar notas uti- lizan s6lo una fraccién del enorme potencial de aprendizaje del cerebro. Sabemos también que los Grandes Cerebros usaron una proporcién de su capacidad mental mucho mayor que aquella a la que todos nosotros tenemos acceso. Con este cono- cimiento podemos pasar al capitulo siguiente, que nos introduce en el pensamien- to inradiante, es decir, en una manera més clara, mas natural y mds eficiente de usar el cerebro. CAPITULO 4 EL PENSAMIENTO IRRADIANTE Sumario @ Introduccion @ El pensamiento irradiante @ Ayance INTRODUCCION Este capitulo integra la informacién suministrada en los capitulos 1 a 3 ¢ introdu- ce al lector en el pensamiento irradiante, un importante paso evolutivo en la com- prensién, acceso y educacién del cerebro humano, EL PENSAMIENTO IRRADIANTE La informacion es el sistema de procesamiento del cerebro Preguntémonos qué sucede en el cerebro cuando saboreamos una fruta madura, aspiramos el perfume de una flor, escuchamos musica, acariciamos a un ser queri~ do o, simplemente, evocamos un recuerdo. La respuesta es, al mismo tiempo, simple y asombrosamente compleja. Cada bit de informacién que accede al cerebro, es decir, cada sensacién, re- cuerdo 0 pensamiento (lo cual abarca cada palabra, mamero, cédigo, alimento, fra- gancia, linea, color, imagen, compis, nota y textura) se puede representar como una esfera central de la cual irradian decenas, centenas, miles, millones de enlaces (véase pag. 64). Cada eslabén representa una asociacién, y cada asociacion tiene su propia ¢ infinita red de vinculos y conexiones. El mimero de asociaciones susadas> se puede considerar como tu memoria, tu base de datos o tu biblioteca. Mientras lees estas palabras puedes estar seguro de que en el interior de tu mente hay un sis- tema de procesamiento de datos a cuyo lado la combinacién de las capacidades - 63 . 3 = EE Le ial EL PENSAMIENTO IRRADIANTE Anyuitectura natural, [émina 6 65 EL LIBRO DE LOS MAPAS MENTALES. analiticas y de almacenamiento de los ordenadores més potentes resulta irrisoria. Como resultado del uso de este sistema multienlazado y multiordenado de procesamiento y almacenamiento de la informacion, nuestro cerebro contiene ya mapas de informacién que, si hubieran podido verlos, habrian dejado boquiabier- tos de incredulidad a los mejores cartégrafos del mundo, i "Por lo tanto, se puede considerar la pauta de pensamiento del cerebro hu- mano como una gigantesca Branching Association Machine (BAM, maquina de asociaciones ramificadas), un super bioordenador con lineas de pensa- miento que irradian a partir de un mimero virtualmente infinito de nodos de datos. Esta estructura refleja las redes neuronales que constituyen la ar- quitectura fisica de nuestro cerebro. Podemos calcular que la base de datos ya existente, y las asociaciones que a partir de ella irradian, suman multiples crillones de asociaciones de datos. 4¢Hay personas que usan esta vasta base de datos a modo de excusa para de- jar de aprender, alegando que ya tienen el cerebro «casi Ileno» y que por eso no van a aprender nada nuevo, porque necesitan ahorrar el precioso espacio que les que- da para slas cosas realmente importantes). Pero no hay por qué preocuparse, ya que ahora, gracias al trabajo del doctor Mark Rosenweig en Paris, sabemos que in- cluso si alimentdramos el cerebro con diez unidades (entendiendo por unidad una palabra o imagen simple) de datos por segundo durante cien afios, aun asi no ha- briamos usado ni siquiera una décima parte de su capacidad de almacenamiento. Lo que hace posible esta alucinante capacidad de acumulacién es la casi in- creible suma de complejidad y refinamiento de las intrincadisimas vias que consti- tuyen nuestros procesos metabdlicos. Hasta una unica subseccién de una senda metabélica es de una complejidad pasmosa (véase en el capitulo 1, (La moderna investigacién del cerebro», las paginas 38-39). Y, tal como ha subrayado el profe- sor Anojin, incluso esta fenomenal capacidad de almacenamiento resulta insignifi- cante comparada con la capacidad del cerebro para establecer modelos valiéndose de los datos que ya posee (véase tambien pag, 156). iPor més grande que sea la variedad de datos almacenados, y por mas aso- ciaciones que hayamos ya establecido, nuestro potencial de irradiacién de nuevas pautas y combinaciones de ideas las excede en mutitiples trillones! | Cuanto mas aprenda/retina uno nuevos datos de una manera integrada, irra~ diante y organizada, mas facil se le hard seguir aprendiendo. L : — _ 66 - eeeeeeesesesesesesa‘asSSsSsSCSY BL PENSAMIENTO IRRADIANTE De esta gigantesca capacidad de procesamiento de informacion y de aprendi- zaje, se deriva el concepte de pensamiento irradiante, una de cuyas manifestacio- nes es el mapa mental. Con la expresién pensamiento irradiante (de eitradiar, en el sentido de «dis- petsarse o moverse en diversas direcciones, o a partir de un centro determi- nado») nos referimos a aquellos procesos de pensamiento asociativos que proceden de un punto central o se conectan con él. También vienen al caso los significados de la palabra «radiante», raiz de irradiante: lo que «resplande- ce brillantemente», asi como «a mirada de unos ojos brillantes que resplan- decen de jibilo y esperanza», y «el punto focal de donde parecen irradiar, como de su centro, las estrellas fugaces cuando aparecen en gran cantidads, una idea similar a la de sirrupcisn/estallido del pensamiento». Cémo accedemos a esta forma de pensar, nueva y fascinante? Mediante el mapa mental, que es la expresién externa del pensamiento irradiante, Un mapa menral irradia siempre a partir de una imagen central, Cada palabra y cada imagen llega a ser, en si misma, un subcentro de asociacién, y el proce- dimiento en su totalidad se convierte en una cadena potencialmente infinita de patrones que van ramificandose de tal manera que se apartan del centro comin o se aproximan a él. Aunque esté dibujado sobre una pagina bidi- mensional, el mapa mental representa una realidad multidimensional, que abarca el espacio, el tiempo y el color. Antes de aprender cémo se utiliza este poderoso instrumento, es esencial en- tender los principios operativos del cerebro que lo genera. También es fundamen- tal entender que el pensamiento irradiante es la forma natural y virtualmente auto- mética en que ha funcionado siempre el cerebro humano. En la configuracion evolutiva de los procesos de pensamiento, se usan rayos y destellos aislados de la irradiacién mas que la plenitud multidimensional de su central eléctrica. AVANCE Un cerebro regido por el pensamiento irradiante deberia expresarse de una forma también irradiante que refleje la pauta o disefio de sus propios procesos de pensa- miento. Tal y como veremos en el capitulo siguiente, «Camino adelante, esa es precisamente la forma del mapa mental. 67 - CAPITULO 5 CAMINO ADELANTE Sumario @ Introduccion El mapa mental - Definicién @ Opiniones de quienes han usado los mapas mentales @ Avance INTRODUCCION Este capitulo define la expresién natural del pensamiento irradiante: el mapa men- tal, la proxima evolucién en el pensamiento humano. EL MAPA MENTAL - DEFINICION El mapa mental es una expresion del pensamiento irradiante y, por tanto, una funcién natural de la mente humana. Es una poderosa técnica grifica que nos ofrece una Ilave maestra para acceder al potencial del cerebro. Se puede aplicar a todos los aspectos de Ia vida, de modo que una mejoria en el aprendizaje y una mayor claridad de pensamiento puedan reforzar el trabajo del hombre. El mapa mental tiene cuatro caracteristicas esenciales: a) Elasunto motivo de atencién cristaliza en una imagen central. b) Los principales temas del asunto irradian de la imagen central de forma ramificada. ©) Las ramas comprenden una imagen o una palabra clave impresa sobre una linea asociada, Los puntos de menor importancia también estén re- | presentados como ramas adheridas a las ramas de nivel superior. 4) Las ramas forman una estructura nodal conectada. ENFRENTE: Arguitectura natural, lamina 7 69 ee EL LIBRO DE LOS MAPAS MENTALES Los mapas mentales se pueden mejorar y enriquecer con colores, imagenes, cédi- gos y dimensiones que les aiiadan interés, belleza ¢ individualidad, con lo que se fomenta la creatividad, la memoria y, especificamente, la evocacién de la infor- macion. Los mapas mentales ayudan a distinguir entre la capacidad de almacenamien- to mental de quien los usa, y su eficiencia mental para el almacenamiento. El alma- cenamiento eficiente de los datos multiplica nuestra capacidad. Es igual que la di- ferencia existente entre un almacén bien o mal ordenado, o que una biblioteca cuente o no con un sistema de organizacién. OPINIONES DE QUIENES HAN USADO LOS MAPAS MENTALES Quienes los han usado, es decir, personas de cinco afios hasta adultos que desa- rrollan una actividad comercial, organizativa 0 educacional, describen de las si- guientes maneras los mapas mentales: eun recurso que te ayuda a cuidar de ti mismo» «el instrumento para el cultivo de la mente ean espejo para la mente «un dispositivo para cuidar el cerebro» «mi volcan mental» euna via de acceso a la inteligenciay cuna red de pensamientos centrados en un objetivo un recurso para la manifestacién de la inteligenciay can compendio de las formas de resumir: {Usa un mapa mental y salvards un érbol! 2Qué dices: un Arbol? ;Salvaras un bosque!» da manifestacién embrionaria del Pensamiento Superlogico» la mas amplia de las técnicas del pensamiento ceativo» un recurso mnemotécnico multidimensional» cun electroencefalograma conscientemente autocontrolado» una exteriorizacién de los patrones de pensamiento y mapas internos del cerebro» da forma en que, finalmente, puedo usar el cerebro y disfrutar con ello» vel sendero hacia la Libertad mental» can mapa mental es una exteriorizacién de las habilidades e inteligencias corticales, capaz de permitirle al cerebro un acceso ms fluido, rapido y atrayente a su vasto repertorio de capacidades» ¢Para Ja Era Espacial y de la Informacién, es lo que para Ja Era Industrial fue el re- curso de tomar notas lineales» - 70 CAMINO ADELANTE ©, como lo expresé una persona la primera vez que usé los mapas mentales: «Bs como si toda mi vida bubiera conducido con el parabrisas sucio y de repente el mapa mental me lo hubiera despejado». | ‘Todas estas descripciones son oportunas. Si se toman en conjunto, presen- | | tan el mapa mental como el proximo paso en la progresién que, pasando pot | el pensamiento lateral («bidimensionab»), nos lleva desde el pensamiento li- | neal (unidimensional) al pensamiento irradiante o multidimensional. | AVANCE Con el conocimiento que has adquirido del funcionamiento y las potencialidades del cerebro humano, ahora ya puedes viajar por el intrincado y complejo mundo de nuestra corteza cerebral. Durante este viaje, posibilitaremos la expresién y libera- cién de tus potencialidades mentales, y te conduciremos, mediante una serie de ejercicios de puesta de ideas en comin (brainstorming), a la plenitud del arte de la cartografia mental. i SECCION 2: FUNDAMENTOS En esta seccion (capitulos 6 a 9) se hace referencia al dmbito de las palabras y al de las imagenes, mostrando cémo liberar una extraordinaria energia mental mediante el uso de poderosas técnicas de brainstorming y de asociacién. Estos capitulos nos conduciran desde el brainstorming basico del pensamiento trradiante, pasando por el mini brainstorming del mapa mental, hasta el propio mapa mental. ENFRENTE: Arquitectura natural, lamina & 3 CAPITULO 6 LAS PALABRAS DEL BRAINSTORMING Sumario @ Introduccion @ Ejercicio con un minimapa mental © Implicaciones @ Aplicaciones @ Avance INTRODUCCION Este capitulo, «Las palabras del brainstorming, estudia en profundidad el sistema de procesamiento de la informacién que caracteriza al cerebro humano. Mediante los ejercicios de brainstorming, descubriris el vasto potencial de su mecanismo aso- ciativo, ¢ iris viendo y entendiendo cada vez mejor lo que hay de peculiar en ti mis- mo y/o en las demas personas. Conoceras una nueva técnica de brainstorming y algunos resultados intere- santes de la investigacin, y entenderés mas profundamente qué es la comunica- cin y como podemos evitar que se produzcan malentendidos entre nosotros. EJERCICIO CON UN MINIMAPA MENTAL El minimapa mental es la forma embrionaria de un mapa mental, pero, por més pequeiio que sea, sus implicaciones son enormes. Para hacer los ejercicios siguientes, necesitards lpices o boligrafos y un bloc para mapas mentales (véase pag. 334), la imagen que aparece en la pagina siguien- te y varias hojas grandes de papel en blanco. EL LIBRO DE LOS MAPAS MENTALES El ejercicio eFeticidad> (véanse pags. 76-78). Como hacer los ejercicios Hay que escribir ripidamente sobre las lineas de la imagen que aparece arriba, en letras maydsculas y sin detenerse para escoger, las diez primeras asociaciones que irradien a partir del centro cuando pienses en el concepto «felicidad». Es importan- te anotar las primeras palabras que a cada uno se le ocurran, por més ridiculas que puedan parecer. Este ejercicio no es un test, y no hay que dedicarle mas de un mi- nuto, Si es posible, pide a dos o tres personas mis que hagan el ejercicio al mismo tiempo. Y mientras estdis haciéndolo, no habléis de vuestras asociaciones. Anélisis de los resultados El objetivo es encontrar aquellas palabras comunes a todos los miembros del gru- po. (En este ejemplo, «comuin» significa exactamente la misma palabra; «solv, por ejemplo, no es lo mismo que «brillo del sole.) Antes de hacer el recuento de los resultados, cada uno de vosotros debe pre- decir, de forma individual, cuantas palabras serén comunes a todos los miembros del grupo; cuéntas habré comunes a todos los miembros salvo uno, y cuantas ha- bran sido escogidas solamente por una persona. Cuando hayéis finalizado el ejercicio y formulado vuestras estimaciones, com- parad las palabras que cada uno ha anotado con las de vuestros amigos 0 compa- Aeros. Después, verificad y comentad el nimero de palabras comunes. (Si alguien esta haciendo el ejercicio solo, debe limitarse a comparar el conjunto de sus aso- ciaciones con las del autor, que aparecen en la pagina siguiente.) Cada persona, por turno, puede ir leyendo en voz alta su lista de pala~ bras, mientras los demés las anotan, subrayando todas las que sean idénticas - 76 LAS PALABRAS DEL BRAINSTORMING identificando con un color u otro cédigo quiénes escogieron qué palabras (véase pig. 80). La mayorfa de las personas predice que habré muchas palabras comunes a la totalidad del grupo, y s6lo unas pocas peculiares de cada individuo. Sin embargo, tras miles de pruebas, hemos encontrado que es raro que haya una sola palabra co- miin a todos los miembros de un grupo de cuatro. Cuando se hace de esta misma palabra «comene el centro del minimapa mental siguiente, y se pide a las mismas cuatro personas que repitan el ejercicio centrando- se en la palabra «comtins, se observa el mismo resultado, lo que demuestra que in- cluso la «generalidad» observada tiene sus raices en una diferencia fundamental. Cuantas mas personas integren el grupo, menor sera la probabilidad de que haya alguna palabra que sca comin a todos sus miembros (véase la grafica en la pa~ gina siguiente) Resultados de ejercicios similares El ejercicio que acabamos de hacer con la palabra «felicidad» tiene resultados simi- lares con cualquier palabra. Por ejemplo, un grupo de ejecutivos de la banca, todos entre 40 y 55 afios y procedentes de ambientes similares, hicieron el mismo ejercicio con la palabra «co- rrer». Tal como predijimos no hubo, como promedio, palabras comunes a los cua tro miembros del grupo; ocasionalmente salié una palabra comin a tres personas, Muestra del ejercicio «Felicidad» 17 os ~ EL LIBRO DE LOS MAPAS MENTALES 1234 5 6 7 8 4 10 1 1213 4 15 16 17 P19 20 NUMERO DE PERSONAS ‘A MEDIDA QUE EL NOMERO DE PERSONAS AUMENTA, EL NUMERO DE PALABRAS EN COMUN DISMANUYE Gréfica ilustrativa del cardcter inereiblemente tinico de las redes de pensamiento de cada ser humano, algunos pares de palabras coincidentes en dos personas, y la mayor parte de las pa- labras fueron peculiares de cada individuo. Los participantes atribuyeron el resultado a que les habian propuesto una pa- labra de muy escaso interés para ellos. De lo contrario, declararoa, los resultados habrian tenido muchos mas elementos «en comun». Se les propuso un segundo ejercicio, usando la palabra «dinero» en vez de «co- rrer». Con gran asombro para ellos, los resultados tuvieron incluso menos elemen- tos en comin. Esto contradice la idea errénea, pero muy difundida de que cuanto mas se educa a la gente, mas legan a parecerse entre si, como si fueran clones. El pensamiento itradiante demuestra que la proposicién opuesta es valida: cuanto més se educa a las personas, tanto mas va aumentando la peculiaridad de sus redes asociativas. En la pagina 80 encontraris los resultados de tres grupos de cuatro personas que registraron sus asociaciones con la palabra «correr» [run]. Se usa el color como codigo indicativo de las palabras comunes a mas de una persona. _- 3 Pe LAS PALABRAS DEL BRAINSTORMING IMPLICACIONES El vasto potencial de nuestro mecanismo asociativo Cada percepcién visual, sonora, olfativa, gustativa o de cualquier orden sensorial que hayas tenido, ya sea de forma consciente 0 paraconsciente, es como un dimi- nut cenwo irradiante del cual emanan millones de asociaciones. Plantéate ahora la posibilidad de ir tomando nota de todas estas asociaciones, Seria un trabajo imposible, porque cada vez que se anota se tiene algun pen- samiento referente a Jo ya anotado. Esa seria a su vez otra asociacién, de la cual ha- bria que tomar nota, y asi siempre, ad infinitum, El cerebro humano es capaz de establecer un mimero infinito de asociaciones, y no menos infinita es nuestra po- tencialidad para el pensamiento creativo. En el cerebro humano normal hay nuilriples cuatrillones de asociaciones susa- das», una vasta red que puedes considerar no solamente como tu memoria o como tu biblioteca personal de referencias, sino también como la totalidad de tu ser consciente y paraconsciente (véase Tony Buzan, Harnessing the Parabrain) El cardcter peculiar de cada individuo 1 | EI hecho de que una palabra, imagen o idea dadas tengan tan pocas aso- | iaciones cormanes compartidas entre los individuos significa que somos sor- | prendentemente diferentes unos de otros. Dicho de otra manera, que cada ser | humano es mas individual y nico de lo que hasta ahora se ha admitido, Ta, | que en este momento lees estas palabras, tienes un cerebro que alberga trillo- | nes de asociaciones que no comparte ningun otro ser humano, pasado, pre- | sente 0 futuro. | J Si encontramos un mineral excepcional y poco comun, decimos que es algo | unico, una gema, que no tiene precio, una joya, un tesoro, lo calificamos de excepcional, bellisimo, irreemplazable. | Conaciendo lo que la investigacién ha revelado sobre nosotros, tendria- ‘mos que empezar a aplicar todos estos términos a nosotros mismos y a nues- | tros semejantes. | | | | | — 79 — _ EL LIBRO DE LOS MAPAS MENTALES mer oa —~ Reduce e e / AS as / as . oe gl g = STR ee ee an oe RIDE » sreckmesseences ——«EHEVIS OO ABS eG 8 ee) _——— wee wor w LE 3 ott eh 00 —— ay os ee Ejercicio sobre la palabra erun» (correr), realizado por tres grupos de cuatro personas, ordenado para destacar las palabras comunes (véanse pags. 77-78). 80 LAS PALABRAS DEL BRAINSTORMING APLICACIONES La extraordinaria caracterisitica de ser unicos tiene muchos beneficios. Por ejem- plo, en cualquier situacion de brainstorming en que se nos exija resolver problemas, ‘cuanto mayor sea la diversidad de ideas, mejor. Cada individuo se convierte asi en una parte sumamente valiosa del proceso. En un contexto social mas amplio, aquello que se suele considerar comporta- miento «delincuentes, «anormal o «excéntrico», se puede percibir ahora bajo una nueva !uz, como «una divergencia apropiada de la norma, conducente a un au- mento de Ia creatividady. De esta manera, puede suceder que muchos de los que son, aparentemente, problemas sociales sean mas bien solticiones. Los resultados de estos ejercicios destacan también los peligros implicitos al considerar a las personas mas como grupos que como individuos. Apreciar la pe- culiaridad de cada uno de nosotros puede ayudarnos a resolver situaciones de con- flicto y malentendidos, tanto en el nivel personal como en el social, ‘Los ejercicios de asociacion revelan el poder ilimitado de todo cerebro huma- no, tanto el de las personas «dotadas» como el de aquellas a quienes antes se solia considerar como normales. Es decir, estos ejercicios pueden liberar a millones de personas de las limitaciones mentales que ellas mismas se han impuesto. Solamen- te practicando el ejercicio con la palabra felicidad» que describimos en este mismo capitulo, cualquiera puede experimentar una explosién instantinea de su poder mental. #Tomemos e] ejemplo de un nifio de ocho afos, de un barrio deprimido de Londres, que se creia tonto, y a quien su maestro también lo creia incapaz. Des- pués de haber completado el ejercicio de la «felicidad» le pregunté si podria encon- trar més asociaciones para cualquiera de las diez palabras que habia anotado. Tras una breve pausa, escribié dos; después me miré con un asomo de brillo en los ojos y me pregunté si podia continuar. Cuando le dije que si, vacilé como el que se mete al mar por primera vez. Des- pués, a un ritmo rapido, empezd a verter sobre el papel palabras y asociaciones. Su actitud fisica cambié, expresando ilusién, felicidad y energia, mientras el chiquillo anunciaba a gritos: —(Soy listo! {Soy inteligente! Por supuesto que lo era. Donde efectivamente faltaba inteligencia era en su educacion. 81

También podría gustarte