Está en la página 1de 425
SANTILLANA’ Actividades para aprend convivir y ser’ Fe 7, 2 } ‘= SANTILLANA’ Primaria Espanol rcs later Ce Naturales La ei donde Vivo Sean LLANA’ Primaria [37 ToT tel 4 Lele lela(e(: fepnraney Rete ee La Entidad donde Vivo Formacion Civica y Etica La Guia Santillana 3, Actividades para aprender, convivir y ser fue elaborada en Editorial Santillana por el siguiente equipo: Diracctén General de Contenidos ‘Antonio Moreno Paniagua Gerencia de Preescolary Primaria Gabriel Hernandez Valverde Gorencia de Arte y Disehio Humberto Ayala Santiago Coordinacién Editorial Norma Alejandra Becerra Castillo Coordinacién de Disefio Carlos A. Vela Turcott Coordinacién de Iconografia Nadia Nizametdinova Malekovna Coordinacién de Realtzacion Gabriela Armillas Bolorges Autoria Ima Yolanda Bernal Mariscal Beatriz Sylvia Cingerli Canton! Enka Granja Hernandez Claudia Larios Padilla, Maria de los Angeles Mogollén Luz Graciela Orozco Mario Rivera Alvarez Colaboracién especial Xavlera Alondra Cabada Barrén Alejandro Calvillo Unna Edicion Massiel Diaz Herrera Rafael Heredia Vazquez Julio Herrera Meneses ‘Armando Monzén Nieves Brenda Ochoa Magaha Asistencia editorial Yuritzi Arrieta Gonzalez Victor Ivan Cabanas Lopez ‘Yvette Monique Olvera Clauzier Rita Alicia Muntoz Garduno Correccién de estilo Daniela Barranco Ortiz Ramona Enciso Centeno Ménica Méndez Garcia Edicién de Realizacion Haydée Jaramillo Barona Edicién Digital Miguel Angel Flores Medina Diseno de portada Jessica Gutiérrez Lopez Disefio de interioras Beatriz Alatriste det Castillo Jessica Gutiérrez Lopez, Stephanie Irais Landa Cruz, Raymundo Rios Vazquez Diagramactén Acento Visual / Yelica Gomez Galvan y Héctor Montes de Oca Iconografia Maria Eugenia Guevara Sanchez Hustracion Blanca Nayeli Barrera Ayala, Maria de Lourdes Guzman Mufoz, Oscar ‘Manuel Hemandez Mercado, Shella Meissi Lopez Cabeza de Vaca, Alma Julieta Nunez Cruz y Gerardo Sanchez Cortes Cartografia y graficas Ricardo Rios Delgado Infografia Pina Covarrublas Lonngl Matia Angeles Gonzalez Salazar Marcela Gomez (A Corazon Abierto) Fotografia Shutterstock Photos to go Archivo Digital Commons Wikimedia ‘Archivo Santillana Digitalizacian de imagenes Gerardo Hernandez Ortiz La presentacion y disposicion en conjunto y de cada pagina de La Guta Santillana 3. Actividades para aprender, convivir y ser son propiedad del editor. (Queda estrictamente prohibida la reproduccion parcial o total de esta obra por cualquier sstema o método electronica, Incluso el fotocoplado, sin autorzacién escrta del ealtor D. R.© 2015 por EDITORIAL SANTILLANA, S. A. de. V. Avenida Rio Mixcoac 274 piso 4, colonia Acacias, .P. 03240, delegacion Benito Juarez, Mexico, D.F ISBN: 978-607-01-2753-3 Primera edicion: junio de 2015 "Miembro de la Camara Nacional de la Industria Editonal Mexicana Reg. Nam. 802 Impreso en México/Printed in Mexico iBienvenidas y bienvenidos a su curso de tercer grado! Esperamos que, como nosotros, compartan la emocion de empezar este recorrido. Con ttillana 3 ctivida ra aprender, convivir y ser estamos listos para acompanarlos en este nuevo curso, que responde alos programas oficiales publicados en agosto de 2011 y alos libros de texto mas recientes, Seguramente, conforme avancemos, veran que algunos temas son familiares para ustedes, pues se relacionan con lo que trabajaron en grados anteriores. Otros, en cambio, les resultaran novedosos. Quiz noten que varios temas se relacionan con nuestro medio social y natural. También se daran cuenta de que todos los temas que estudiaremos se vinculan con las personas, las instituciones, los seres vivos y la tecnologia, que forman parte de nuestra vida diaria Para trabajar, cuentan con: > st les, Cada uno de ustedes ha tenido vivencias que se relacionan con los temas que estudiaremos y que puede compartir. Esto nos ayudard a identificar distintas opiniones sobre un mismo terna que pueden complementarse. > La guia de su maestro o maestra, quien atiende sus comentarios y sugerencias, Su apoyo les permitira entender mejor lo que tienen que hacer para comprender los temas Je texto oficiales. En estos encontraran interesantes propuestas de trabajo que, segun la asignatura, les ayudaran a conocer su medio y a aplicar lo que saben experie > Los libro Nuevas formas de trabajo Las asignaturas que estudiaran en tercer grado son Espafol, Matematicas, Ciencias Naturales, La Entidad donde Vivo y Formacion Civica y Etica En cada una trabajaran de una manera especial. Por ejemplo, en Espanol realizaran un tipo de trabajo llamado préctica social del del lenguaje. En qué consiste? Imaginen que quieren mejorar la limpieza de la escuela y desean invitar a sus companeros a participar. Qué deben hacer? {Qué dirfan? 4Qué medio les serviria para difundir sus reglas? Las respuestas que den a esas preguntas daran forma a su proyecto: rea era eae claro y sencillo. eee ae PE Pet aed Pee eeceticy ee enc Pecorrey pre ated ret Peace Nene: Coe Deed elev Estas nuevas formas de trabajo son una manera divertida de aprender, de relacionar lo que estudiamos con nuestra vida diaria y de dar un uso practico a lo que conocemos en la escuela; pero también deberan aprender a conocer los mecanismos de la lengua. Estos apoyos los encontraran en La Guia Santillana 3, Para trabajar en las asignaturas de su curso necesitan: > Tener una idea clara de las caracteristicas del producto que van a elaborar (en el ejemplo anterior es un cartel) > Conocer el tipo de lenguaje que necesitan usar para hacer el producto. La Guia Santillana te ayudard en este proceso. > Reconocer que es preciso trabajar en equipo, por lo que requieren participar, aportar ideas, escuchar a los otros y valorar las propuestas que formulen. Un apoyo para ustedes: La Guia Santillana 3 Los procesos de trabajo de este curso tienen otra particularidad: les ayudaran a desarrollar competencias. Es decir, que ustedes seran capaces de resolver cualquier tipo de problema poniendo en practica lo que saben, lo que pueden hacer y lo que consideran valioso y til para el entorno social Retomemos el ejemplo del cartel. Una de las actividades que necesitan efectuar es escribir un mensaje claro y breve para difundir sus ideas, Pues bien, para esto requieren > Definir y seleccionar las ideas que desean expresar. » Utilizar adecuadamente los verbos: jes lo mismo decir “tiro la basura” que “tird la basura”? » Conocer y aplicar las reglas de ortografia. éNotan los verbos resaltados? Estos indican las habilidades necesarias para escribir el mensaje. 2Y cémo desarrollamos esas habilidades? Se requiere identificarlas y ponerlas en practica hasta dominar su ejecucién. Asi podran realizar actividades cada vez mas dificiles. En La Guia Santillana 3. Actividades para aprender, convivir y ser queremos ofrecerles un apoyo para desarrollar habilidades que les permitan cumplir los propésitos y las competencias de cada asignatura Queremos sugerirles algunos consejos para que, con su maestra 0 maestro, saquen mejor provecho de La Guia Santillana, ESereteice une a = ret ecco et) udaran a re elementos que la integran. eng a reer ace ct positive PCr eae AG inmediato Ceca ene Cre ea eee Ome ec eccs Bien u ern comprender su funcién lind Presentacion Conoce tu libro ce Bloque1 Espaiiol Labiblioteca Reglas en la biblioteca Oraciones Imperativas Verbos en forma impersonal Uso del infinitive en los reglamentos Juegos de palabras Discurso directo Discurso indirecto Signos de interrogacién yde admiracion La organizacién de datos 10 16 18 19 20 22 24 26 28 29 30 Formatos para organizar la informacion 32 Maytisculas en nombres propios El orden de las letras Matematicas Composicion y descomposicion de numeros Problemas de descomposicion de nuimeros Calculo mental para restar digitos Calculo mental (multiplos de diez menos un digito) 33 34 36 38 40 42 Calculo rapido de productos de digitos 44 Digitos por diez o por sus multialos Lectura y uso del reloj Comparacion de tempos Tablas de dable entrada Pictogramas: Ciencias Naturales El Plato del bien comer y la nutricin El sistema digestivo Sistema circulatorio Prevenir accidentes El sistema seo 46 48 50 52 54 56 58 60 62 64 El sistema muscular El sistema nervioso La higiene corporal Prevengo el abuso La Entidad donde Vivo Mientidad Paisajes de mi entidad Flora fauna de la entidad La poblacién de mi entidad Las regiones de mi entidad Mi entidad cambia con el tiempo Formacién Civica y Etica Somos unicos, Los grupos a los que pertenezco Mis derechos Me cutdo Aprendo a culdarme eComo aprendemos? Infografia Autoevaluacion Bloque 2 Espanol El folleto Indices, titulos y subtitulos pata localizar informacion especifica Titulos y subtitulos para organizar informacion Diagramas para organizar informacin Larima de un poema Recursos literarios Significados literal y figurado Caracteristicas y funcion de los textos narrativos Historia personal Tiempos verbales para narrar sucesos Signos de puntuacion 66 68 70 72 74 76 78 80 82 84 86 87 88 89 90 91 92 94 100 102 103 104 106 108 no 12 na 1s ng Matematicas Descomposiciones aditivas Escritura de ntimeros Multiplicaciones parciales Multiplicaciones por 10, 20, 30. Estimacion de longitudes Uso dela regla Lectura de grdfica de barras Construccion de grafica de barras Ciencias Naturales Como se alimentan y respiran las plantas? Como se nutren los animales? La respiracion Recursos para satisfacer necesidades basicas Origen y manejo de los residuos Agua, aire y suelo ‘Consumo sustentable Estrategias para culdar la Naturaleza La Entidad donde Vivo Regiones culturales prehispanicas Periodos prehispanicos Vida cotidiana Costumbres y habitos Vision del mundo natural y social La herencia prehispanica Formacién Civica y Etica Nuestros sentimientos Yo si espero Mi meta es. Juego limpio Juego sin trampas Lajusticia en la vida diaria infografia Autoevaluacion 20 122 124 126 128 130 132 136 138 140 142 144 146 148 150 152 154 156 158 160 162 164 165 166 167 168 169 wo 172 Bloque 3 Espanol La revista de divulgacién cientifica Lainformacién en una revista de divulgacion Textos expositivos Recursos graficos Textos autobiograficos Palabras para indicar suceston Conectores que indican relaciones de causa y efecto El periédico y la noticia Secciones de los periodico Verbos en pasado Lavoz pasiva Frases adjetivas para indicar modo y tempo Uso de maytisculas y punto en un parrafo Estrategias para resumir noticias Matematicas Fracciones camo resultado de reparto Fracciones para expresar repartos: Sucesiones ascendentes o descendentes Términos faltantes en sucesiones Descomposicién en sumas yen restas Redondeo en sumas y en restas Algoritmo de la sustraccion Problemas de agrupamiento Problemas de reparto Informacion explicita en portadores, Problemas Ciencias Naturales Los materiales y sus estados fisicos Solubilidad e insolubilidad Utilidad del agua Mezclas de materiales Propiedades de las mezclas La temperatura y el estado fisico Eltermometro 18 180 182 184 186 188 189 190 191 192 193 194 195 196 198 200 202 204 206 208 210 212 24 216 218 220 222 224 226 228 230 La Entidad donde Vivo La Conquista y la colonizacion Pueblos y ciudades Las actividades econémicas La sociedad virreinal El legado cultural del virreinato La Independencia Formacién Civica y Etica Derechos basicos La diversidad Nuestras diferencias Los recursos del ambiente Las tres “r’ del ambiente Igualdad entre todos infografia Autoevaluactin Bloque 4 Espaitol Las fases de un proceso Caracteristicas de los textos descriptivos Las comas en las enumeraciones El punto El cuento Los adjetivos Los adverbios Lugares y personajes Las encuestas Preguntas cerradas y ablertas Pronombres interrogativos Los nexos Matematicas Escrituras equivalentes con fracciones Comparacién de fracciones con igual numerador y con igual denominador Sucesiones de figuras con progresién aritmética Problemas de adicion y sustraccion Division en problemas multiplicativos Forma convencional de la division 232 234 236 238 242 244 245 246 247 248 249 250 252 258 260 262 263 264 266 267 268 270 272 274 275 276 278 280 282 284 286 Angulos como cambio de direccién Angulos de 90° y 45°, y reproduccién de angulos Ciencias Naturales La fuerza La fuerza y los objetos de uso cotidiano Caracteristicas del sonido Aplicaciones del sonido Caracteristicas de los imanes Uso cotidiano de los imanes Movimientos de la Tierra yde la Luna Las fases lunares La Entidad donde Vivo Mexico entre 1821 y 1876 Mexico entre 1876 y 1920 Las nuevas ciudades Los cambios del siglo XIX al XX La vida cotidiana de la Revolucion El legado cultural del siglo XX Formacién Civica y Etica Normas y leyes Ser democraticos: Aprendo a establecer acuerdos Los derechos de los niflos Mis derechos como nifio: Respeto las normas Infografia Autoevaluacion Bloque 5 Espafiol Caracteristica y funcién de las adivinanzas Juegos de palabras Metaforas, Analogias Textos instructivos Como escribir instructivos 288 290 292 294 296 298 300 302 304 306 308 310 312 314 316 318 320 321 322 323 324 325 326 328 334 336 338 340 342 344 Verbos en modo imperativo en instrucciones Uso del infinitive en los instructivos Recetario de remedios caseros Matematicas Representacion de fracciones Fracciones seguin la unidad de referencia Problemas de suma de fracciones Problemas de resta de fracciones Repertorio multiplicativo para resolver divisiones Divisin entre un digito Comparacién del peso de dos objetos La balanza de platillos Trazo de segmentos Planeacién: determinar un tema Determinar el proyecto Recursos del proyecto La Entidad donde Vivo Mientidad en el siglo XX La vida cotidiana, hoy El patrimonio natural y cultural Los problemas ambientales Prevenci6n de desastres La diversidad de mi entidad Formaci6n Civica y Etica Mis intereses y los tuyos Pide ayuda, no lo dudes Organizacion social Violencia en nuestro entorno: El respeto entre todos Decisiones juntos infografia Autoevaluacion del Bloque 5 346 348 350 352 354 356 358 360 362 364 366 368 370 372 374 376 378 380 382 384 386 388 389 390 391 392 393 394 396 Alimentacion y nutricion Habitos que afectan muisculos y huesos Prevencién de lesiones Mala alimentacion Grupos de alimentos Comer a destiempo Tecnicas para caminar Cutdado del cuerpo Una dieta balanceada Trastomos alimentarios Respiracion Higiene personal Combinar alimentos Aaticares y grasas Situaciones que afectan la salud Una dieta sana Habitos sanos Rutinas para activarse Guia para padres 402 403 404 405 406 407 408 409 410 an lz 413 44 as 416 4a 418 419 420 oce tu libro La Guia Santillana 3. Actividades para aprender, convivir y ser, se divide en cinco bloques (cada uno corresponde a un bimestre de clase). En cada caso se incluye una gran entrada y secciones para cada asignatura (Espanol, Matematicas, Ciencias Naturales, La Entidad donde Vivo, Historia y Formacién Civica y Etica), Todos los bloques presentan también una infografia y una autoevaluacion Entrada de bloque Es el punto de partida para estudiar los contenidos de cada bimestre. Estas dos paginas te ayudaran a reflexionar sobre temas relacionados con la convivencia, la paz y la salud, entre otros Al principio de cada bimestre te divertirés y aprenderas observando una gran imagen. Desarrollaras tus habilidades Aprenderas acerca de temas que promueven mediante la revision de valores importantes, como el cuidado preguntas relacionadas con el ambiental, el ahorro, la promocion de la salud contenido de la imagen. alimentaria y la convivencia, entre otros. s 5 3 5 Z Lecciones breves y divertidas Cada leccién tiene, en la parte superior, un titulo que refiere al contenido que trabajaras, Se anuncia el Eje (para Matematicas), la Practica social (para Espanol) y los Contenidos programaticos que se trabajan en la leccion, 7 Se muestra el Aprendizaje esperado o Estaindar curnicular que se relaciona con la leccién. Deere nnnmeneimennes ef = (ee: La informacion En este recuadro encontraras la informacién principal del tema. Las actividades En cada leccién hallaras actividades sencillas que te ayudaran a comprender y aplicar mejor los conocimientos, adquiridos. Se mencionan las habilidades que desarrollaras al final de la leccién. Se registran las paginas del libro oficial con las que se relaciona. Hay lecciones que muestran Nuevos contenidos (no estan en el libro de texto pero si enel programa), Seccion de temas de relevancia social En este apartado conocerds datos interesantes relacionados con contenidos tematicos de igualdad de género (Cuestién de género), salud (Cuestion de salud), educacin vial (Cuestién vial), convivencia escolar (Cuestion de convivencia y respeto), respeto al ambiente (Cuesti6n ambiental), educacion civica y ética (Cuestion civica y ética), educacién para la paz (Cuestion de paz) y educacion financiera (Cuestion de ahorro) Contenidos Compose Sccempontln dente complementarios Te dan informacion mas amplia o te aclaran términos necesarios para comprender conceptos basicos. {Un gigante en Santa Grsula! Rez ‘ee tarvawss zor . nla Gded de Meio, blade on los artigos tonenas de Santa Ursula Coap, ena ceegacenGoycacan, se eigeimpresinante tne def ortados de ftbel mas erandos dal mance: ol Estadio ‘Arwen omadotanblén a Calose do Svea Ursus, Mobb w Ciento cinco mil sce oes aay pare Infografias Al finalizar las asignaturas por bimestre, encontraras un material ilustrado que describe y profundiza alguno de los temas que se desarrollaron durante el periodo. © SANTILLANA

También podría gustarte