Está en la página 1de 84
Ste ¢ CADAFE yes " PRACTICAS RECOMENDADAS PARA EL DISENO DE UN BUEN SISTEMA DE DISTRIBUCION ELECTRICA INDUSTRIAL 10 20 30 40 50 60 70 80 20 CONTENIDO wTRODUCCION ‘CONSIDERACIONES BASICAS DE DISERO . PLAN GUIA PARA EL DISERO DEL SISTEMA DE DISTRISUCION INECESIDADES FUNDAMENTALES DE UNA PLANTA INDUSTRIAL, EVALUACIONES DE COSTOS POR INTERRUPCIONES DEL SERVICIO ELECTRICO SISTEMAS ¥ EQUIPOS USUALES PARA SATISFAGER LAS NECESIDADES DE UNA PLANTA INDUSTRIAL PORTANCIA DE UNA ESTRECHA COORDINAGION ENTRE LA INDUSTRIA Y LA EMPRESA DE SERVICIO ELECTRICO . BREVES CONSIDERACIONES SOBRE LA PROTECCION CONTRA CORTO-CIRCUITOS EN EL SISTEMA ELECTRICO ....-- REFERENCIAS 28 a 58 63 19 INTRODUCCION El propésito de la C.A. de Administracion y Fomento Elée- trico (CADAFE) al emitir esta publicacion, es el de promover la utilizacién, de guias y pricteas recomendadas para o! dist fio de sistemas elétricos industriles, En ella se tratan aquellos ‘spectos de! disefio que son aplicables ala mayoria de ios Yipes Y tamafios de plantas industrials. No ha sido ia intencion ‘cubrir en detalle todos los sisteras eléctricos posible debido al gran nimero y variedad de plantas industrials existentes, Tampoco se ha ‘pretendido la elaboracion de un menual de diseio. Sin embargo, se dan orientaciones al ingenioro de ‘isefo. sobre textos, normas, referencias..., que comple rmentan este trabajo, Esta publicacion va dirigida no s6lo 9 los ingenieros téoni 08 electrcistas diseRadores sino también a todas ach personas involucradas en ei diseRo de plantas industriaies, Tos inganieros de procesos, arquitectos, yerentesy todos aque: Nios que tienen la responsabilidad de tomar decisiones que atecten a sistema eléetrico, con el objeto de alertalos de los muchos y variados problemas que se encuentran en este campo, Dado que ls productividad y rentabilidad de une industria ependen de la continuidad de su produccién y esta su vee se un sistoma eléctrico eficiente y confiable, es ls esperanza de CADAFE que este publicacion contribuya al éxito del esarrolo industrial de Venezuela. 2.0 Consideraciones bésias de disio La continuisad de la produceisn de une plants industrial es ‘an confieble como su sstems de potenciaelgetrica, No existe un sistema de distribucién eléetrico normalzedo adaptable @todes las plantas industiaos porque rersmunte dos Plantas tienen los mismos requerimientos. Es necessio anal Zar para cada planta sus requerimientos especiticosy de auch do a ellos dsefar un sistema elécrico gue cumple con ses ecesidadeseléctrces, tanto presentes como futurse, Gualaviers que sea la manera come se aborde este problema eben tomarse en cuenta las siguientes consiceraciones bast [35 por Su influencia en el ise total del sistoma sectico 2.1 Seguridad El Enfasis ue se dé ls seguridad nunca os excesivo. Solamente debe ser considerado sistema que oftezce mayor seguridad. Dos de los factores mis importantes en el diseho (9 um sistema elétrico son fa saguridad ela vide ce las per sonas y de la conservacién de las intalacones, Expeclatren te, la seguridad de la vida humana no puede comprometere or otro tino de consideracion, 22 Confia ited La contnuided de servicio que requiere una planta dopende de su naturaleza a proceso de produccién. Algunas plantas pueden tolerar interrupciones: mientras que otras requisrn lun alto grado de comtinuided de servicio. Un sistema debe set dlseRago para aislar fas falls con un minim de distur bio a ta planta, y debe tener equipos ¥ dlepositives tan con. fiables como tos requerimientos de la panto To exon, 3 un costo justitcable. 23 Flexibilidad Siempre debe esperarse que la planta erezea. Aan cuando el twmafo fisico de la misma permanezca igual, lw cargn y Produceién generalmente aumentan, Fi Le Hlexbitses de un sistema eléetico significa su adaptabi ded = cambios en los requerimiantos de Ta planta « lo largo de su vida. Estot cambios pueden siqnifcar ampligciones 2 ‘expansiones de la planta. Esto conlleva a la neeesdad de rea, liar un estudio detalado sobre lot voltjes Ue planta, Ios valores nominales de los equipos, reserva de espacios para Iméquines adicionals, y capacidad ol sistema para abeor ber incrementor carga 2.4 Simplicided de Operacion Este ¢s un factor muy importante para realizar ls labores de ‘operacién y mantenimiento de la planta de una manera seq ‘2 y confisbe. Mientras la operacian es mis sencilla mi Se 410 es el sistema. La operacion debe ser tan simpie como seo Posible para cumplir con los requerimisntos del stoma elec trieo, 25 Mantenimiento Un sistema de distribucion debe diseiarse pare que se le pue- de hacer mantenimiento preventivo. Al sleceionar for equi os debe tenerse en cuenta su aceesiilded, faclidad de sna Beecién y reparacién con seguridad. Deben dejerse areas lim Dias, iluminadas y aptat para realizar inspecclones, reparacis ‘es y ajustes. No importa To segura y confiable Que. sea un aulpo; es neceseria asumir que algo fallaréy recordar que to {fo equipo tiene que dosconectarse periédicamente pare exe Iminario, reparalo, ete. Todo ello hace necesario que duran 12 el cise7o se preves que cualquier interruncion, inesperada 8 prevista, orgine ef minimo de dificulted sin afectar al vos ‘Ge lo planta, Si os requerimientos dela plente lo exigen, cuiles son las que pueden pararse en caso de emergencia, Esto Srupo es el que puede decir el grado de flexblidad y adaptab lact de sistema Los disefiadores det proceso y del equipo: La mayoria de las cargee industrales son una funcion de los equines del peoce £0; por Io tanto este grupo ex el més apto para suministrr esta informacion vital para el diese elgerica, Es frecuente que los disefiadores del proceso sigan trabajando en el departamen. 10 de produccion una vez la planta iniie sus operaciones. De- bdo a ia interrelacidn entre el disefio del proceso ol site ima eléctrica, ls informaciones iniciles est sujetas @ cam bios. Por elo es muy importante mantener una estrecha coor dinacin entre dos grupos. Et oncargado de la seguridad: Es un deber cerciorarse de ove el sistema eléctrico se ajuste a todos los factores especitice- dos en los ebdigos de seguridad para proteser al persona faders, cuesta mucho menos incorporar estos factores en el ‘stoma original que agregarios més tarde después que la pla {a ya esti en operacion. Si durante la etapa de disefo y cons ‘rucsion de l2 planta no se ha designado un encargedo oe la seguridad como tal, es necesario roquarir Ia cooperacién de ‘todos los que estén interviniendo en dicha etapa. La segue dad abarce muchos otros aspoctos. Enel sistema de distribu fin tiene que signifier el uso de equipos de cepacias ado tuada pare resistr la corriento de eortocicuito. También sig hifies que todo equipo © parte paligrsa como lae pantallae ‘de Tos tables y torminaciones, carcass... ete, tienen que * conectarse 2 tetra adecuadamente. Dobe significar que nunca ford necesario. hacer mantenimiento. a equipos trabajando mientras estén energizados, 0 que sea necesario desconectar toda la instalacion para hacer trabajos de reparacién. Dobe Significar que se ha provisto adecuedamente conexion tierra fn el noutro pars evitar sabretensiones, Dave sgeficar seg dad on servicio. Consirese el caso de un sistema coral ‘ado de dlstribucién para alimentar un motor que acciona tuna méquine importante. Este sistoma no es enteramente se (ure porque el motor eso primero que puede fall. En ts instalaciones que requieren alto grado de seguridad e¢ nece srio dupliear el equipo elgttico principal En este sistema los motores, las bombas, etc, asf como tos cirquitos de poten a estan diviidos de modo’ que una fala electrics 0 mecs ioe en cualquier punto del sistema no intoreumpa el proce 50. Para allo deben proverse circultos paraelos para todo el equipo principal, Este tipo de circuito duplicado es el reco mmendado para ler refinerse, industriae en as cusles Ia tor poratura de los materiales en elaboracion tiene que mantenerse fonstante, como en las fabricas do vidrio y otras similares En tal tipo de plants es esencial mantener el proceso iain tereumpido, en e350 contrario,suffirn enormes pérdidas de material y equipo. En esas plantas fs duplicacion del equipo es Is mejor economia, «| sirtoma en buenas condiciones, al mais bajo costo posible para que planta Tuncione bien, es su preacupacién tener toda la maquinaria y equipos ea las mejores condiciones para evitar interupciones inesperadas. De modo que su opinién f esencal para ayucor a disefiar un sistema. No debe drsle ts oportunidad para que més tarde diga “si me hubjeran con: sulted...” El representante de la empresa de electricidad: Este debo es {ar presente en las reuniones en que se toman las devsiones finales y especialmente en las que ata al suministro del ser vicio eléetrice. Es necesario conocer cuanto antes los reaui $itos de la empress de electrcidad en cuanto 3 espacio, car (3s, caractristicas, et. Em la secién 7,0 20 trata ere toma on detale En resumen, sélo poniéndose de acuerdo todos fos interess sos st puede obtener und instalacion completamente adecua oo parala plana, 3.3 Obtenga o mayor informacign pasible sobre ta earga Esta os, préctcamente, ia grimera etapa del prayecto, Es esen al conocer Is carga para proyectar un sistema de vistibe Desafortunadamente no #s féil obtener los datos exectos so bre la carga, especialmente cuando la instalacion es hues, yo ‘ue 8s neorsario caleulrla cuanda todavia no 3 dispone del ‘cuipo de prosuccién y por io tanto de los datos actor del ‘mismo, Tampoco se dispone todavia de Tos pragieres y he £35 de trabajo ni ls caracteristioas de carga que impona io Hineas de produccién EI problema se basa entonces en calcular ta carga con la po «2 informacién de que se cispone y competar ests Inforne ‘ores principales y en aquelios lugares donde sea més peo- bable que ocurran falas intornas de eleeticidad. El tener suficiente luminaci6n para reparar 0 reemplazar equipos que hayan fallado puede disminuir “considerablemente Iss perdidas dels planta = Alumbrado para produccién: La interrupcién de un site ina normal de alumbrado puede causarserios inconvenien- ‘ts y la completa pirdida de la produccion. Donde no hay riesqo de seguridad asociados a esta necesidad, la decision debe estar basada en una evaluacién economica de cada aplicacion on particular. Los sistemas que suministran po- tencia para este alumbrado de emergencia deben propor nar un alto nivel de lluminacién que permita continuar ton la produccién. En todo caso debe tomarse en cuenta ‘que un operador puede estar sujto a graves viesgos de ac Cidentes en los primeros segundos de oscuridad. Muchas ‘maquines presentan riesgos de seguridad cuando repenti- amente se quedan a oscuras. Para evitar este tipo de in ‘conveniante se recomiend alumbrado de emergencia ins ‘antineo. = Alumbrado de areas médicas: Esto alumbrado es de vital Importancia para proporcionar una atencién ininterum: pile 8 pacientes por parte del personal médico. El Codi ‘90 Eléctrico Nacional, trata este tema con gran profur: Sidad. — Alumbrado para paradas ordenadas de la planta: Muchas veces cuando ocurre une interrupcion de servicio eet 0 norms! nos jistifiea continuar eon la pradcin de la planta paro sin embargo es necessrio parar ia planta fordenadamente para euitor riesgor de aceldentes, datos, 8 equipos 0 pérdidas de produccién elevades, En estos €as0$ se justifies el suminisivo de un sistema auxilar que fen emorgencias proporcione suficienteliuminacién, ya se fn toda la planta o en aquella parte de le misma que se sce paralz = Alumbrado suplementario: Si! alumbrado normal consis te de huminarias. de descarga de altatonsién debe cons: derarse slumbrado auxiiar con limparas incandescortes © Tluorescentes, ya que algunas limporas de descarga ele ‘rica requieren’un periodo de entriamiento antes de ro fencendetse de nyevo. Este geriodo es del orden de 8 3 minutos pero puede ser hasta de 20 minutos. = ‘Sistemas Recomendados: Las unidades de baterias son se tisfactorias para periods cortos de tiempo y deben ser aptas para suministrar no menos del 87 de tension del Sister durante un perfodo de hora y media. Estar unide {es son utilizadas freeventementa para proporcionar lum ‘naci6n para la seguridad del personal y para propositos de fevacuucién. Cuando se requiere alimentar cargas mayores ¥ por un periodo de tiempo més prolongade usualmente $e uitlizan generadores, los cuales arrancan automatics ‘mente al fall fa fuente de suministro normal, Cuando éste fel caso, el generador debe ser capaz de tomer carga en 10 segundos. Usualmente se considera que un nivel de il minacioa Be cuatro Iuoes es adzcuada donde no se realiea hinguna operacién precise o en rear de circulacin, (et. 2). En ei Anaxa III ge inchiye la parte de iluminacién indus twial de una tabla tomada de Ia eeferenca (3) la cul res: sme recomendaciones sobre la utilizacion de sistemas de femergencia y de respatdo (standby) para fines Ge iluming 8 dn industrial, Este referencia también amplia esta sec ‘dn correspondiente a alumbrade, 42 Poteneia de Arranque . Disponer de un sistema de respaldo paral arrangue de una planta perade es una de ls consideraciones mis lmportan tes en el disco riginal de cualquler planta, Por esta ra on este agpecto os genaralments bien atehdido durante la ota a de cielo y en la prdctia son raves los casos en qua so pro sntan problemas por falta de potencia de aranque. Cualquier inversion que se haya hecho en sistemas de generacion resul tard intl 81 bajo condiciones de interrupeién de la potencia rRormal de suministro no se dspone de potoncia para atran Carlo poner en servic. Asi, un turbo genersdor'a vapor No puede funcioner sin vapor. Una caldera no puede funciona sin ombas de alimentacion de agua, ventiladares de iro forza do e inducide, bambas de combustible, potencia de contol Una turina do gat no puede funciona sin una pequema tr. bina a vapor, un motor elétrico w otra maquina primaie, Un ‘grupo electrégeno Diesel de respuido (Standby) puede suplr ls otencia necesaria para arrancar una caldera que surninistrara vapor para impulsar un turbo generador. A su vez este arupo puede serancarse con baterias 9 can aire comprimide suplido Sesde una Lombora que te mantione 2 presion por un com: presoralimentaco eléctricemente, con vapor 0 por oo medio disponible. 43 Transporte Ache inclayan ls sistemas de transporte que mueven perso has 0 productos que dependen dela potenciaelactrca, La im portancia de mantener esta potancin varia entee lo deseabie Viocritica, = Ascansores: Este et un caso tipico en que usuatmente se require patenci auniliar de respaldo, Si hay més de un as censor puede disefiane un sisttma para que en erergenca se le suministre potence = uno por uno para desalojar ta fente, esto se logra generelmente can un sistema de trans ferencia manual autométice detde fs fuonte normal 21a ‘be emergoncia, Cuando se usan miquinasgeneradores a ‘a suministrar potencia de emergencia 8 abcensores del t po motorgenerador, cabe tenerse presente que en este stoma el motor del atoensor es usado como reno cuan o esté bsjando y genera elocticidad la cuales regresada al sistema de patencia; esto puede sobre aclerar al grupo tlectrogeno y al ascensor. Pars evter esta sobrasceleracion del ascensor, fa cantided de potencia que puede devolve al sistema debe Ser menor 31208 del valor del régimen de ‘generador. Si ésta es mayor al 20% deben conectarse otras ‘argos al sistema tal como la de slumbrada de emergencis, ‘cargos lantaemos, et. — Manejo de materiales: Este es una necesidad que debe eva uatse especiticamente pare definir si es neorsrio prever tun sistema de respaldo. Los sistemas de manejo de materia: les mis comunes son ls corceas Wansportadoras que se Uti Tizan para el desplazariento de materis primas, productos finales, ete. Cuando este sistema es indispensable para po- for parar la planta programadamente es necesrio prever un satema de respaldo, durante la inerrupeién de sumi isto normal de potercia. 44 Sistomas de Servicios Mecinicos Los servicios mocénicos a igual que los elctricos revision una ‘gan importancis y ambos constituyen Ios “servicios” de le planta. En la categoria de servicios mecanicos se encuentran los siguientes servieos que usvalmente requieren de potencia confiable: ~ Agua de enfriamiento {y su sistema asociado: bombas de ‘resion y etorno, ventiladores de torres de enfiamiento). — Agua potable (bombes de pazos de aqua 19 Sistemas de aguas cloacaler o residues (ogua sanitaria, industria ode via). Slstemas hidrdulicas (oombss de Fluidos industrials) re comprimido (para potencia neumstice), ire comarimido [para instiumen tacion). Sia gs (aural, ropano, oxen} compere ‘Sistemas de vapor (a alta y baja presi}. Sistemas contre inesndio’(bombas 6e agua y suministro de ‘agua azoclado). — Vantilcion (caldera, proceso = Sistemas de vaco, head Normalmente estos servicios son interdapendientes y relacio ados entre st Por ejemplo, para suminstrar servicio de vapor fara goneracion de_clcvicicod se requieren los servicios de qua, sie comprimide y potenea eietnca Uns pequeisinterrupsién de potencia eléctrica del orden de las décimas de segundor 0 de pacar segundos puede signiticar luna completa interrugcién de los servicios mecénicos duran: 1e un period prolongido de siempo (del orden de los einus tos horas) y come resultado una pérdida de oroduecién, ‘Cuando e! teria dela empresa ante la falta de potencia ec rica es parar i fibrica ordenadamente, puede suministrarse ppotencia auxliar con un sister de corto tiempo de respues: {a que podria ser Ge tipo ininterrumpibie (PNT) (Potencia no interrurpible). Este sistema suministraria potencia, por jamplo, para los siguientes requerimientos: = Para operar bombas de deste del agua de proceso duran- tw tempo de parade para prevenic derrames. — Pars mantener ventilacion en areas exposivas, = Para alimentar sisteras de purga de aire evando esto sea = Para preveni derramas ce aguas residuals sanitarias du- rants Ia evacuacida del personal A Paro alimentar las bombs de! sistema de la tore de entra Iiento hasta que ls valvulas sean corrades para prevenit derrames, = Para alimentar compresores de gas para terminar procesos certticos Si una perads programad no os aceptable deben mantenerse los servicios mecinicos sin. interrupcion. Pare ello puede Lutiizarse un sistema PNI para aimentar los eantroles de as cidefas, computadores en lines, srrancadares de motores fsenciales, ete. y ol resto puede alimentarse desde un grupo sleerrogeno de respaldo. El sistema PNI puede reducise de temafio si se utliza solamente durante ol tiempo que tarde el _gonerador en entrar on servicio. 4.5 Calefaccion Industriat En esta categorie no esta inclida 1s ealefacsién de edificios, cual forma parte de la correspondiente a “acondiciona rmiente ambiental, Las plantas de proceso continuo necetitan produccién inin- ‘errumpida de vapor. Para ello s@ requiere como minim sul erie sire de combustion, site para instrumentos y actuado: ‘ts, suministro de combustible y agua, suministro de poten ia para los sistemas de supervision de llama, La méxime inte ‘rupcién permisible es la que permite Is Ineria oe os venta ‘dores y equinos de bombeo para mantener las presionesy fa Jos por encima de los Wimites tolerables, La tabla 4 de fa tele reneia,(2) resume tos sstomas de potencia auxilar requerida por cxdy uno da fos componentes de un sistema de roduc. idm continua de vapor con sus correspondientes tolerancias permisibles de interrupcidn, ~ Galetaceion de procesos: Este os el calor requerido pare Tantener Gestos provesos de materials a la temperatura requerida. Hay procesos que no son erftcos debigo que tienen poce pertida de calor. Estos procesos pueden pe nitir una interrupelén de patencia del orden de os 5 mi ‘nutos a varias horas. Sin embargo, hay otros procesos eo ‘mo e! de tratamiento y secado de teas en donde una per ida de calor por 10 sequndos ouede causa una pirdida ‘de especifeaciones del producto. El stcado a base de fa os infrerrojos de fs pinturas varalte usadas en autos y Ertefactos debe sor mantenido, En este cato vn suiche de ‘ansferencia eutonética a una fuente auxiliar podria ser ceptable hasta con un tiempo de retardo de unos 10 se undos. Los sistemss auxiliaes mas adecuados para sum ‘stra calor de proceso son las maquina generadores, tur Dinas, servicios aurliaes multiples mednicos, ect me, sistemas almacenadores de energia mecnica con un ‘srupe motor-generador normalmente fuera de servicio, AG Retrigeracin Usualmente los requetimigntos para refrigerscibn no son crit ‘os y pueden soportarinterupslones de varioe minutos 9 va ‘as horas. Sin embargo, a mectida que la duracion do la inte "upcion aumenta los requerimientos se hacen extremadamen- tw criticos, Por ejemplo, una interrupein de potencia duran te el proceso de elsboracién wn und fabrica de helados y de Productos congelados ne slo eausa Ia pérdide dela produc "on sino que puede dafiar el proxucto en proceso, Algunas aplicaciones tales como pruebas de laboratory pro- ‘esos criogénicos podrian requerir un sistema PNI Ipotencia no interrumpibie), especialmente aquelias pruebas Je largo

También podría gustarte