Está en la página 1de 12
INSTRUCTIVO PARA LA OPERACION DEL TALADRO ACKER REALIZADO PARA AOC REALIZADO POR OTs w/formatec ‘SOLDGONES EN GESTION ODRPORATIVA JUNIO DE 2012 ot Qs! formatec — ne [SOLUGIONES EN GESNGN CORPORATIVA wore ne INSTRUCTIVO PARA LA OPERACION DEL TALADRO ACKER Preparacién y mantenimiento Para la preparacién del equipo y la realizacién del mantenimiento se deberin tener en cuenta los siguientes elementos: ‘© Calificar y entrenar al personal previo al trabajo en el equipo, considerando los riesgos del mismo y los propios de la tarea a realizar. ‘+ Realizar ef mantenimiento preventivo de acuerdo a lo recomendado por el fabricante del equipo ‘+ Verificar periédicamente el estado de la correa para izaje de herramientas para evitar caidas durante la operacién # Verificar periédicamente el estado de poleas y partes méviles de la torre para evitar caidas durante la operacién * Verificar periédicamente el estado de herramientas manuales (llaves) para evitar accidentes durante suuso Asignacién de personal Para el trabajo del personal en el taladro deberdn cumplir con los sigulentes requisitos: ‘© Utilizar Casco para todo tipo de trabajo en la cercania del taladro © Utilizar calzado de seguridad (con puntera de acero) para todo tipo de trabajo en la cercania del taladro, incluyendo el desplazamiento del mismo © Utilizar guantes de cuero para operar el taladro, especialmente para el izaje de herramientas © Utilizar guantes de cuero para ef trabajo en el cabezal de perforacién y para el trabajo con herramientas de mano ‘© Noutilizar ropa suetta, pulseras, lenas, anillos u otro objetos que pudieran engancharse ‘Movilizacién e instalacién Para la movilizacién del equipo se debern tener en cuenta las sigulentes reglas: © Planificar los desplazamientos previo a la realizacién del trabajo, incluyendo todos los desplazamientos de modo de evitarsituaciones de riesgo durante el mismo ‘© Despejar previamente las vies planificadas para el desplazamiento © Evitar la realizacién de desplazamientos en superficies que tengan pendientes pronunciadas. No superar pendientes de 10? hacia os lados 0 de 202 hacia adelante o hacia atrés, © Alrealizar anclajes para auto-desplazamiento, verficar previamente la resistencia de punto de anclaje. En caso de no contarse con suficiente resistencia 0 de enistir duda al respecto, fortalecer ol punto de andlaje mediante estacas, establecer un punto de anciaje con estacas 0 utilizar otra forma de desplazamiento. + Encaso de ser necesario debe nivelarse previamente el terreno para arrastrar el equipo # Durante los desplazamientos mantenerse fuera de la via programada y lejos del equipo, a excepcién del operador del mismo PASIAE VALLENAt06-GLNTO {599.2 248.5825--Infoofermataci: /formatec an [SOLUCIONES EN GESTION CORPORATIVA rmtormaten 26 Cuando se instale el equipo en superficies con pendiente nunca orientar el mismo de modo que el cabezal o el puesto del operador quede aguas abajo * Cuando se instale el equipo en superficies con pendiente nunca suplementar el apoyo con més de 30cm de altura * En caso de ser necesario debe nivelarse previamente ef terreno en el que se colocard el equipo para trabajar © En caso de transportarse el equipo por medio aéreo, utilizar los elementos de suspensién adecuados y disefiados para tal fin. ‘© En caso de transportarse el equipo por medio aéreo, mantenerse siempre fuera de la zona por debajo ‘© cerca del equipo. En caso de requerirse el direccionamiento del equipo utilizar cuerdas. ‘* Nunca montarse sobre el equipo durante la movilizacién, ‘© Una vez instalado el equipo y previo a su operactén sefializar el area de peligro para controlar posibles accidentes relacionados con personas ajenas a la operacién. Operacién Para la operacién del equipo se aplicarén las siguientes reglas preventivas: '* No realizar tareas de mantenimiento mientras el equipo esté encendido. No permitir el contacto de trabajadores con el equipo a excepcién del area de taladrado y del operador del mismo. '* Mantenerse alejado del equipo cuando éste no requiera de trabajo sobre el cabezal de perforacién, a excepcién del operador del mismo. * Mantenerse alejado del equipo al momento de montar la torre, a excepcién del personal involucrado enlatarea. ‘CONCLUSIONES De acuerdo a lo observado en el trabajo de campo, el disefio en general del equipo es muy seguro, con la salvedad de las partes méviles que son requeridas para la operacién del mismo, por lo que no existen recomendaciones significativas a aplicar en el equipo. Adicionalmente se identificé como actividad critica la del desplazamiento y ubicacién del equipo, especialmente considerando la necesidad de trabajar en terrenos dificiles 0 con pendientes, lo que representa importantes riesgos para el personal y para lo cual se deben tomar medidas preventivas de tipo administrativas. PASANE VALLENAB08- BLATD (S95.2} 24.9629 -Infuoformatmsi2 DIAGNOSTICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL DE LA OPERACION DEL TALADRO ACKER INFORME REALIZADO PARA ere REALIZADO POR oT w/ formatec SOLUGONES EN GESTIEN CORPORATIVA JUNIO DE 2012 oT 42! formatec [SOLUGONES EN GESTION CORFORATIVA ‘wernoeratenes DIAGNOSTICO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL DE LA OPERACION DE CAMPO DEL TALADRO ACKER ANTECEDENTES FORMATEC es una consultora especializada en Gestién Empresarial, Sistemas de Gestién, Seguridad y Salud Ccupacional y Medio Ambiente, con importante experiencia en el mercado ecuatoriano. Dentro de ‘us Servicios ofrecidos cuenta con productos especificos para las empresas entre los que se destacan, entre otros, asesoramiento en seguridad y salud ocupacional y medio ambiente, ia de procesos ¢ implementacin de sistemas de gestién. ‘OBIETO El objeto del presente diagnéstico es el de evaluar las condiciones de operacion de campo del Taladro ‘Acker de la Empresa A&O Consultores Asociados Cia. Ltda. en cuanto a Ia seguridad y salud ocupacional para los trabajadores que se deserpefian en la tarea, asi como el de emitir las recomendaciones técnicas ‘especfficas resultantes de dicha evaluacién y el de generar un instructivo de trabajo para la operacién del mismo. ALCANCE El presente diagndstico involucra la operacién del Taladro Acker y del personal asociado 2 dicha operacién. METODOLOGIA El presente diagnéstico se basé en la verificacién en sitio de la operacién del equipo y del personel, as! como en entrevista a los mismos, en base a lo que se determinaron los riesgos existentes y las recomendaciones, considerando la legislacién local aplicable en la materia y la normativa internacional correspondiente. La visita de verificacién en sitio le realiz6 Leandro Creus en el dia 11/06/2012, PASAJEVALLE NASOR-QUITO [65222] 2449625. festorrstonoe ot «/formatec [SOLUGONES EN GESNON CORPORATIVG ‘avfrmeteccc DIAGNOsTIcO Come resultado del diagnéstico se identificaron dos componentes clave en cuanto a la Seguridad en la operacién del Taladro Acker: 1. Operacién en sitio 2. Movilizacién del equipo Las condlusiones en cada caso se indican a continuacién, Operacién en Sitio La operacién en sitio consiste en la reaizacién de excavaciones en el suelo, con diferentes profundidades 1 didmetros pequetios que no representan riesgos para los trabajadores. El taladro cuenta con una planta motriz de combustin interne que brinda su potencia para los diferentes mecanismos.€| taladrado se realiza meciante dos modalidades: Golpe por medio de la caida de un peso Eravitacional sobre la herramienta de perforacién, y, Talacrado mediante rotacién propulsada por el equipo. Para toda la operacién et equipo requiere de un operador que permanece a un lado del mismo permanentemente, mientras que en algunos casos se cuenta con la asistencia de dos trabajadores en la zona de perforacién. En el primer caso el equipo brinda la potencia para elevar el peso que es posteriormente liberado gravitacionalmente. En el segundo caso el equipo brinda la potencia para la rotacién de la herramienta de perforacién mediante un cabezal vertical acoplado a la planta motriz. Adicionalmente el equipo cuenta con un sistema de asistencia para elevar manualmente las herramientas un sistema de arrastre que le permite auto-trensportarse mediante su sujecién a elementos fjos. Movilizacién del Equipo La movilizacién del equipo se realiza de acuerdo a los terrenos sobre los cuales se requiera el trabajo pudiendo realizarse de las siguientes maneras: 1. Arrastrado propulsado por un vehiculo 2. Arrastrado propulsado por el propio equipo 3, Moviizado de forma aérea colgado de una Retro-excavadora o grta, Riesgos Identificados Los riesgos identificados en la operacién del equipo se indican a continuacién. Riesgos asociados al funcionamiento del equipo El principal riesgo relacionado con el funcionamiento del equipo es de tipo mecénico y estd relacionado con las partes méviles del mismo, Sin embargo también existen otros rlesgos de menor nivel pero que vale fa pena tener en cuenta. ‘* Riesgo de atrapamiento en partes méviles de la planta motriz y transmisién: Et equipo cuenta con buena proteccién de la planta motriz, sin embargo siempre existe la posibilidad de deterioro de alguna proteccién 0 de acceso a sitios puntuales que pudieran ocasionar daifos a fos trabajadores, PARAIE VALLE NAS-O8-GUITO- [HER2]244.2625--inoutermate0 09 ot. 2! formatec [SOLUSIONES EN GESTION CORFORATIVA ‘weadermaten oe especialmente en manos 0 dedos, © Riesgo de atrapamiento en el cabezal de perforacién: El caberal de perforacién tiene partes rotativas desprotegidas para las que la operacién no permite la colocacién de una proteccién exterior, por lo que se presenta también riesgo de atrapamiento o de heridas por rozamiento, tanto en manos, brazos, hombros o incluso cabeza por la altura del cabezal, y de ropa que pudiera estar suelta, Foto: Zona rotativa del cabeza de parforacion ‘* Riesgo de atrapamiento en el cabezal de enrollado de correa: El cabezal para el enrollado de la correa para la elevacién de los diferentes elementos del cabezal principal es un elemento de rotacién permanente que, por su naturaleza, no permite la proteccién mediante cobertores, por lo que representa riesgos de atrapamiento o heridas por rozamiento de su superficie, especialmente si la superficie no es regular o no se encuentra pulida, a fo que se suma la posibllidad de atrapamiento de guantes 0 ropa y el atrapamiento entre el cabezal y la correa durante la operacién. Foto: Cabeza de enrollado de con ‘# Atrapamiento por giro de herramientas 0 accesorios: Asi como existe la posibilidad de atrapamiento 0 heridas en el cabezal giratorio, también puede haberlo con las mismas consecuencias en las herramientas montadas sobre é! durante la operacién PASAUE VALLE NAS}OG-QUITO (5992) 244.3629 -nfosformatenin oy 4 2’ formatec [SOUUEIONES EN GEENGN CORPORATIVA rormatacas Heridas en manajo de herramientas 0 accesorios: Ourante la operacién del personal pueden originarse atrapamientos, cortaduras o heridas en las manos al montar 0 conectar las diferentes herramientas accesorios de perforacién. Foto: Montaje de herramiantas Riesgo de heridas en manos por manejo de correa: El manejo manual de la correa para elevacién de herramientas y accesorlos puede ocasionar heridas en las manos por rozamiento Cafda involuntaria de herramientas o accesorios desde fa torre: Las herramientas montadas en la torre © en proceso de montaje 0 desmontaje que se estén elevando o suspendiendo por medio del equipo pueden caer sobre las personas por fallas en el sistema de suspenssién o en la sujecién de las mismas, ‘ocasionando golpes en cualquier parte del cuerpo de los trabajadores. Foto: Herramientas que pueden caor Calda involuntaria de herramientas 0 accesorios en ensamblado: En el manipuleo para la instalacién o ‘montaje de herramientas 0 accesorios de perforacién se pueden soltar 0 caer los mismos sobre los trabajadores ocasionando golpes especialmente en pies o piernas. ‘Quemaduras por contacto con tubo de escape: El tubo de escape del motor del equipo permanece caliente durante, e inclso después de la operacién, lo que puede provocar quemaduras por contacto involuntario con el mismo, especialmente en manos y brazos. PABAIE VALLE NASO8-GLNTO-(BSS21224.3625 -nfouturmatscs ot w’formatec _SDLUGONES EN GESTION CORPORATIVA vwntormstac.es ‘Atrapamiento durante trabajo manual en herramientas: El trabajo sobre las herramientas mediante el ‘uso manual de Haves tipo Stillson para giro de las herramientas o para suspensién de las mismas durante el acople puede ocasionar que las llaves se zafen y existan golpes por movimiento de las mismas 0 por caidas de las hertamientas de! equipo. © Movimiento del equipo en su punto de apoyo: Las circunstancias de trabajo obligan a trabajar en superficies que no siempre se encuentra debidamente nivelada y estable, por lo que pueden existir desplazamientos 0 movimientos del equipo, especialmente al iniciar la operacién, que pudieran golpear o presionar contra otros elementos @ los trabajadores. © Cada de torre en montaje: Durante el montaje o desmontaje manual de la torre del taladro la misma co alguno de sus elementos pueden caer sobre los trabajadores ocasionando golpes a los mismos. Riesgos asociados a la movilizacién del equipo Para el despliegue de las operaciones, el equipo debe trasladarse e instalarse sucesivamente en diferentes puntos del terreno sobre el que se desea trabajar. Esta movilizacion o traslado del equipo se realiza bajo circunstancias de fo més diversas, especialmente consideranco la diversidad de los terrenos sobre los que se debe trabajar yla accesibilidad a los mismos. El equipo, por su parte, cuenta con un sistema de arrastre que le permite movilizarse por medio de su propia potencia. Dicha operacion también requiere de la presencia del operador del equipo en el panel de control. Adicionalmente puede movilizarse por arrastre mediante la asistencia de un veh{culo o de forma ‘aérea mediante la asistencia de una retro-excavadora 0 grt ‘© Atropellamiento durante el auto-desplazamiento: Durante el desplazamiento auto-propulsado, ‘considerando la constancia en el avance, existe la posibilidad de que se atropellen personas que se tencuentren en las inmediaciones de la via de avance con las consiguientes lesiones, especialmente sobre pies por aplastamiento y sobre las piemas. '* Falla del anclaje: En caso de desplazamiento auto-propulsado existe la posiblidad de que el punto de PABILIE VALLE NAt-O8 (NTO [59.2] 244.2625 -wtoserrnataD ee ot. w2/formatec [SOUUCIONES EN GESTION CCRPORATIVA ‘nator oe ancigje fijo no soporte el esfuerzo para el arrastre del equipo y se produzca una rotura generando proyeccién de objetos y la pérdida de control del avance del equipo, con la posibilidad de que resulten atropelladas personas, especialmente el operador del equipo. * Atropellamiento durante desplazamiento con vehiculo: De la misma forma que en el caso de desplazamiento auto-propulsado, cuando se arrastra por medio de un vehiculo existe la posibilidad de atropellamiento de personas, especialmente considerando que fa visién del conductor no se encuentra sobre el equipo sino hacia el frente. ‘© Golpe por movimiento aéteo: En caso de que se movilice el equipo de forma aérea por medio de una retro-excavadora o una gria, existe la posibllidad de que el equipo realice movimientos imprevistos por acomodamiento de las cargas y que golpee a trabajadores que se encuentren cerca 0 dirigiendo e! ‘movimiento. * Caida por movimiento aéreo: A su vez, en similares situaciones de movimiento aéreo, puede desengancharse el equipo o desplazarse de su punto de enganche ocasionando que el mismo caiga, ‘con él consiguiente riesgo de aplastamiento para las personas que se encuentren cerca. © Vuelco durante desplazamiento: Tanto en el caso de desplazamiento auto-propulsado como arrestrado por un vehiculo, existe la posiblidad, considerando la altura del centro de gravedad del ‘equipo y la superficie de apoyo, asi como las condiciones del terreno que pueden ser de pendientes pronunciadas y con irregularidades, de que el equipo pueda volcarse hacia un lado, con el riesgo de aplastamiento para las personas que pudieran encontrarse cerca, especialmente el operador del mismo en caso de movimiento auto-propulsado. Recomendaciones Las recomendaciones propuestas para el caso se dividen en las de tipo técnico y las de tipo administrativo, Las recomendaciones técnicas se enumeran a continuacién y las recomendaciones administrativas se agrupan como instructivo para fa operacién del Taladro Acker. ‘© Asegurar la existencia en campo de elementos de seftaizacién, equipos de proteccién personal y elementos de respuesta a emergencias para la aplicacién de las medidas indicadas en el instructivo. + Proteger partes méviles rotativas del equipo que pudieran generar atrapamientos y que no perjudiquen la operacién det mismo, Verificar las protecciones del equipo para asegurar que la proteccién se mantenga eficaz. ‘© Verificar que las partes méviles rotativas expuestas (que no sea posible protegerlas mediante pantallas rigidas) tales como el cabezal de enrollado de fa correa se mantengan pulidas y sin ‘elementos salientes 0 superficies abrasives. ‘© Colocar un protector en el tubo de escape del motor del equipo para evitar quemaduras por contacto. '* Contar con un grupo de elementos para suspender el equipo de forma segura: Eslingas fas y calibradas de acuerdo a cada punto de anclaje en el chasis del equipo de modo de que el punto de anelaje superior quede sobre el centro de gravedad del equipo y que sea segura la sujecién por parte de un equipo externo Instructivo para la operacién del Taladro Acker Preparacién y mantenimiento Para la preparacién del equipo y la realizacién del mantenimiento se deberdn tener en cuenta los PREAIEVALLE NSS-08 -QUITO -(509.21244 3625 -nffarmatas.ce ot &./formatec [SOLUGIONES EN GESTION CEAPORATIVA siguientes elementos: * Califcar yentrenar al personal previo al trabajo en el equipo, considerando los riesgos del mismo y los propios de la tarea a realizar © Realizar el mantenimiento preventivo de acuerdo a lo recomendado por el fabricante del equipo + Verificar periddicamente el estado de la correa para laje de herramientas para evitar caidas durante la operaci6n + Verificer per operacion + Verificar periédicamente el estado de herra suuso F caldas durante la mente el estado de poleas y partes méviles de la torre para e\ tas manuales (aves) para evitar accidentes durante Aslgnacién de personal Para el trabajo del personal en el taladro debern cumplir con los siguientes requisitos: ‘+ Utilzar Casco para todo tipo de trabajo en fa cercanta del taladro ‘* Utilzar calzado de seguridad (con puntera de acero} para todo tipo de trabajo en la cercania del taladro, incluyendo el desplazamiento del mismo ‘© Utilizar guantes de cuero para operar el taladro, especialmente para el izaje de herramientas Utiizar guantes de cuero para el trabajo en el cabezal de perforacién y para el trabajo con herramientas de mano ‘* No utilizar ropa suelta, pulseras, cadenas, anillos u otro objetos que pudieran engancharse Movilizacin e instalacién Para la movilizacién del equipo se debergn tener en cuenta las siguientes reglas: '* Planificar los desplazamientos previo a {a realizacién del trabajo, desplazamientos de modo de evitar situaciones de riesgo durante el mismo * Despejar previamente las vias planficadas para el desplazamiento + Evitar la realizacién de desplazamientos en superficies que tengan pendientes pronunciadas. No superar pendientes de 102 hacia los lados 0 de 20? hacia adelante o hacia atrés. © Alrealizar anclajes para auto-desplazamiento, verificar previamente la resistencia de punto de anciaje. En caso de no contarse con suficiente resistencia o de existir duda al respecto, fortalecer el punto de andlaje mediante estacas, establecer un punto de anclaje con estacas o utilizar otra forma de desplazamiento, © Encaso de ser necesario debe nivelarse previamente el terreno para arrastrar el equipo * Durante los desplazamientos mantenerse fuera de la via programada y lejos del equipo, a excepcién del operador del mismo © Cuando se instale el equipo en superficies con pendiente nunca orientar el mismo de modo que el cabezal o el puesto del operador quede aguas abajo © Cuando se instale ef equipo en superficies con pendiente nunca suplementar el apoyo con mas de 30cm de altura © En caso de ser necesario debe nivelarse previamente el terreno en el que se colocaré el equipo para trabajer ‘* Encaso de transportarse el equipo por medio incluyendo todos los reo, utilizar los elementos de suspensién adecuados y FABRE VALLE NAS-08 -QUITO -[599.2}224.965- informatie. ot w2/formatec [SOLUGIONES EN GESHION CORPORATIVA ‘wr toomatan.ce disefiados para tal fin. En caso de transportarse el equipo por medio aéreo, mantenerse siempre fuera de la zona por debajo cerca del equipo. En caso de requerirse el direccionamiento del equipo utilizar cuerdas. ‘© Nunca montarse sobre el equipo durante fa movilizacién. ‘© Una vez instalado el equipo y previo a su operacién sefializar el drea de peligro para controlar posibles accidentes relacionados con personas ajenas a la operacién. Operacién Para la operacién del equipo se aplicardn las siguientes reglas preventivas: © No realizar tareas de mantenimiento mientras el equipo esté encendido. No permitir el contacto de trabajadores con el equipo a excepcién del drea de taladrado y del operador del mismo. © Mantenerse alejado del equipo cuando éste no requiera de trabajo sobre el cabezal de perforacién, a ‘excepcién del operador del mismo. ‘© Mantenerse alejado del equipo al momento de montar la torre, a excepcién del personal involucrado enla tarea, ‘CONCLUSIONES De acuerdo a lo observado en el trabajo de campo, el disefio en general del equipo es muy seguro, con la salvedad de las partes méviles que son requeridas para la operacién del mismo, por lo que no existen recomendaciones significativas a aplicar en el equipo. Adicionalmente se identificé como actividad critica la del desplazamiento y ubicacién del equipo, especialmente considerando la necesidad de trabajar en terrenos dificles o con pendientes, lo que representa importantes riesgos para el personal y para lo cual se deben tomar medidas preventivas de tipo administrativas. PAGAJE VALLE NABOB -QUITO (59921 244.9625 -fonermntanie

También podría gustarte