Está en la página 1de 10
beoiuo iro wuzGaD0 civ G2 MAY 2018 Tribunal 14° Juzgado Civil de Santiago Rol 26290-2015 Cuaderno principal Caratulado Santander Consumer Chile S.A. con Pavez ous EN LO PRINCIPAL: Solicita se declare nulidad procesal de las actuaciones que indica. EN EL PRIMER OTROSi: Solicita la suspension del procedimiento. EN EL SEGUNDO OTROSI:Opone excepciones a la ejecucién. EN EL TERCER QTROSI: Medios de prueba.EN EL CUARTO OTROSI:acredita personeria.EN EL QUINTO OTROSI: Tengase presente. S.J.L. DE SANTIAGO (14°) CAROLINA ANDREA CUBILLOS CUBILLOS, abogado, en representacién convencional de don Sebastian Alejandro Pavez Gonzalez, ambos domiciliados Para efectos en la Secretaria del Tribunal, en estos autos ejecutivos caratulados “BANCO SANTANDER CONSUMER CHILE S.A.con PAVEZ’Rol N°26290-2015, uaderno principal, a SS., respetuosamente digo: Que, encontrandome dentro de plazo, vengo en deducir incidente de nulidad Procesal del mandamiento de ejecucién y embargo despachado en autos y que rola a fojas 1 del cuademo de apremio, solicitando desde ya que esta sea acogida en todas sus partes, con expresa condena en costas, por las razones de hecho y derecho que se exponen en esta presentacién I VICIOS DE QUE ADOLE EL MANDAMIENTO DE AUTOS El ejecutante en el primer otrosi de su demanda, sefalé para la traba del embargo un bien especificd como lo es el automévil, marca Nissan, Modelo Marcha Advance 1.6., color Blanco, afio comercial 2013, placa patente e inscripcién unica FSGD. 10-2. En efecto sefiala textualmente el primer otrosi, lo siguiente: “PRIMER OTROS: Sirvase S.S., tener presente que sefialo para la traba del embargo, todos los bienes que guamecen el domicilio asi como todos aquéllos que le fueren conocides y que figuren a su nombre en los registros puiblicos que correspondan, bienes que solicito queden en su poder en calidad de depositario provisional, bajo las responsabilidades civiles y penales correspondientes. Especialmente seflalamos para la traba del embargo el vehiculo de propiedad de! deudor, tipo ave. marca NISSAN, modelo MARCH ADVANCE 1.6, motor HR16795274q,'\chasis 3N1CK3CC5DL235374, color Blanco, afio 2013, inscripcién FSGD. 10-2.” Ses Como consecuencia de lo anterior, el mandamiento debia contener el bien inmueble individualizado precedentemente, seguin el inciso3° de! numeral 3° del articulo 443 del Cédigo de Procedimiento Civil, que establece: "Si /a ejecucién recae sobre cuerpo cierto, 0 si el acreedor en la demanda ha sefialado, para que se haga el embargo, bienes que Ia ley permita embargar, el mandamiento contendré también la designacién de ellos.". Pues bien, el mandamiento no contiene los inmuebles sobre los cuales el ejecutante individualizé en su demanda y sobre los cuales solicité se trabara el embargo, por ello, el mandamiento no ha dado cumplimento a lo establecido el articulo 443 del Cédigo de Procedimiento Civil, ef cual fuera de toda duda, una norma de orden pblico. Come tal, establece toda una institucionalidad de lo que debe contener el mandamiento, lo cual no es disponible, ni modificable por las partes, sino que se sujeta estrictamente al ordenamiento que el legisiador ha otorgado en aplicacion del principio de legalidad, que informa el derecho piblico chileno, elevado a rango constitucional por efecto de los articulos 6° y 7° de nuestra Constitucién Politica. uN PERJUICIO QUE INVOCA SEBASTIAN ALEJANDRO PAVEZ GONZALEZ La sustanciacién de una accién ejecutiva, donde el mandamiento no contiene los requisitos establecidos por ley es causal suficiente para que se declare la nulidad del mismo. Como lo sefialamos, el caracter de orden publico de la regla infringida asi lo determina. En concordancia con lo anterior, el ejecutado se ha visto y se vera privado de su derecho a un debido proceso en caso de acogerse esta nulidad, ya que habiendo el legislador establecido cuales los requisitos que debe contener el mandamiento el sentenciador no puede hacer caso omiso a ello. Por todo lo anteriormente expuesto, resulta procedente para una debida tramitacién de esta causa que SS. de lugar a la nulidad solicitada, dejando sin efecto el mandamiento de autos. POR TANTO: En merito de lo expuesto, de las disposiciones legales citadas, de lo dispuesto en los articulos 82 y siguiente, articulo 19. N° 3 de la Constitucion Politica del Estado, articulo 14 de! Cédigo de Procedimiento Civil, y demas normas legales aplicables. A SS., RESPETUOSAMENTE PIDO: Se sirva tener por interpuesto incidente de nulidad procesal en contra del mandamiento de ejecucién y embargo, de fecha 26 de noviembre del afio 2018, escrito a fojas 1 del cuademo de premio, acbgerio a tramitacion, y en definitiva, declarar que se anula esta actuaciOn y-todas, as: Que de este emanen, como asimismo el procedimiento por infraccion dé”Ta ley procesal, con expresa condena en costas. PRIMER OTROSI:Con el mérito de lo expuesto y de lo solicitado en Io principal de esta presentacién y, en virtud a lo dispuesto en el articulo 87 del Cédigo de Procedimiento Civil, vengo en solicitar a SS. se sirva decretar la suspensién del procedimiento de autos, mientras penda la resolucién de la nulidad procesal planteada, por ser esta un incidente de previo y especial pronunciamiento. SEGUNDO OTROS!: Encontrandome dentro de plazo, y conforme a lo dispuesto por los articulos 459 y siguientes del Cédigo de Procedimiento Civil, vengo en oponerme a la ejecucién y en solicitar el total rechazo de la demanda ejecutiva de autos, con costas. Para tal efecto opongo las siguientes excepciones. (i) El pagaré que pretende servir de titulo a esta ejecucién carece de fuerza ejecutiva, por infringir el articulo 76 de la ley N° 18.092 De conformidad a lo previsto en el articulo 26 del DL N°3.475: “los documentos que no hubjeran pagado los tributos a que se refiere el presente Decreto Ley, no podran hacerse valer ante las autoridades judiciales, administrativas o municipales, no tendran mérito ejecutive, mientras no se acredite el pago del impuesto con los reajustes y sanciones que correspondan.” En efecto, el pagaré en que se funda la demanda no ha pagado los Tributos, a que se refiere el articulo 26 del DL N°3.475, el que por esencia es de derecho pibblico, obligatorio y no disponible para los litigantes, funcionarios y entes pubblicos, especialmente para los jueces, por lo que, sin necesidad que se discuta tal condicién, deberd darse a él su genuina interpretacion, sentido y alcance, y revisarse, por ende, por el sentenciador a quien se solicita su intervencién y en ejercicio de sus atribuciones, mas aun cuando tal materia se encuentra consagrada a nivel constitucional (articulo 19, N° 3, inciso cuarto) y en convenios internacionales vigentes en Chile (articulo 8°, N° 3°, del Pacto de San José de Costa Rica)’ (ii) Caducidad de acciones y del pagaré. Esto debido a los siguientes fundamentos: a) Nociones previas y anilisis del derecho aplicable.- En este sentido Excma. Corte Suprema en los autos Rol N° 3564-2009, El protesto del pagaré, segun lo trata la legisiacién en forma uniforme, es un acto solemne y auténticopor medio de! cual se deja constancia fehaciente de la falta de aceptacién, de la falta de fecha de aceptacién y de la falta de pago de-iaa Ietra de cambio. De esta forma y dada la solemnidad que dicho acto denota, que éste debe cumplir con una serie de formas que expresamente a su respecto el legislador ha establecido, las cuales se refieren tanto a la intervencién de un ministro de fe, a las actuaciones y diligencias inherentes al acto; como también, al acta en que se estampa el protesto mismo. Asi, y no obstante otros preceptos existentes al respecto, el articulo 60 de la Ley N°18.092 sefiala que el protesto deberd hacerse por un Notario, a quien, bajo su responsabilidad, se le faculta para delegar la funcién de entregar el aviso a que se refiere el articulo 61, en un empleado de su dependencia Como consecuencia de ello, el articulo 61 de la citada ley sefiala que: “EI funcionariodeberd entregar en los lugares y oportunidades que se sefialan en los articulos 68 y 69, un aviso dirigido al librado 0 aceptante en que lo citaré para el dla siguiente hébil que no fuere sdbado a su oficio, a fin de realizar el requerimiento que corresponda.". Por su parte, el articulo 62 se refiere a las menciones que debe contener el acta de protesto, entre las que se cuenta la constancia de haberse entregado el aviso y la fecha en que tal entrega se produjo. Como expuse anteriormente, las formalidades a que se encuentra sujeta la letra de cambio, normas aplicables al pagaré de acuerdo al articulo 107 de Ia ley 18.092, en relacién al protesto, son basicamente las mismas para los tres tipos de protestos, pero variaran notoriamente en lo que respecta al funcionario competente, al lugar y al tiempo de entrega del aviso a que se refiere el articulo 61 En efecto, a diferencia de lo dispuesto en el articulo 65, el articulo 68 de Ia ley, aplicable en la especie, sefiala que: "Seré competente para realizar el protesto por falta de pago el funcionario correspondiente al lugar donde éste deba hacerse.". Por otra parte, en relacién al lugar de entrega y a la oportunidad de ésta, sefiala el articulo 69 que en los protestos por falta de pago’t...) ef aviso se entregaré en el lugar donde aquél deba efectuarse, y en el primero o en el sequndo dia hébil siguiente que no fuera s4bado, al vencimiento de Ia letra (...)". f Ergo,es aqui precisamente donde esta ley mercantil de caraclet special que regula la letra de cambio, radica expresamente la oportunidad legal, el tiemnpo o las formas que se deben observar para la validez, eficacia y legalidad del protesto Y, que en definitiva, se vinculan estrechamente con lo dispuesto en el incis6_2° del articulo 79 de la ley. Aeste respecto, cabe sefialar que el inciso 1° del articulo 79 sefiala: "Todos los que firman una letra de cambio, sea como libradores, aveptantes o endosantes, quedan solidariamente obligados a pagar al portador el valor de la letra, mas los reajustes @ intereses, en su caso." De esta forma, el portador del_pagaré que ha sido protestado en tiempo y forma por falta de pago tiene accién en contra de todos los que Ia firman, quienes responden solidariamente del pago de la suma girada A contrario sensu, la misma norma en su inciso 2°, establece la excepcidn a la Tegla general expuesta. Excepcién, expresa que el legislador consagré en beneficio de la certeza juridica de las relaciones comerciales y como una sancién al portador negligente, ya que el inciso 2° del articulo 79 sefiala: "SI NO SE REALIZA EN TIEMPO Y FORMA EL PROTESTO POR FALTA DE PAGO, CADUCARAN LAS ACCIONES CAMBIARIAS QUE EL PORTADOR PUEDA TENER EN CONTRA DEL LIBRADOR, ENDOSANTE, Y LOS AVALISTAS DE AMBOS.". Por consiguiente, la norma no admite grandes comentarios, pues es muy clara y dado que: “cuando e! sentido de la ley es claro, no se desatenderé su tenor literal, a pretexto de consultar su espiritu’, (art. 19 C.C.), y “nadie podré alegar ignorancia de la ley después que ésta haya entrado en vigencia’, (art.8 C.C.); y ademas, como en Chile, ‘la ley es obligatoria para todos los habitantes de la Repiblica,(...)”, (art. 14 C.C.), el art. 79 inciso segundo de la Ley N°18,092 OBLIGA A LA EJECUTANTE. Asi, la norma en comento, y tal como Io dice el Profesor Sandoval y la uniformidad de la doctrina al referirse a una norma clarisima, como es el inciso segundo del art. 79 sefiala que: cuando el portador no realiza el protesto por falta de pago en tiempo y forma, caducan sus derechos, efecto juridico que se conoce, como el PERJUICIO DEL PAGARE, que implica, en los hechos, QUE EL LIBRADOR, ENDOSANTES Y LOS AVALISTAS DE AMBOS, QUEDAN EXONERADOS DE SU RESPONSABILIDAD DE PAGO CUANDO EL PORTADOR NO CUMPLE CON LA CARGA QUE LA LEY LE IMPONE DE PROTESTAR OPORTUNAMENTE, caso de autos, Araiz de lo anterior, resulta indispensable y aclaratorio a la vez,jestablecer que el “tiempo y forma" a que se refiere el inciso 2° del articulo 79, es ei tiempo y forma en que debe realizarse el protesto, y éste, no es otro sino el Sefialado en el” articulo 69 de la ley, que expresa: "En los protestos por falta de pago, él aviso se entregaré en el lugar donde aquél deba efectuarse, y en el primero o en el sequndo dia habil siquiente que no fuera sdbado, al vencimiento de la letra. COMO CONSECUENCIA DE LO ANTERIOR, RESULTA INEQUiVOCO CONCLUIR QUE, CUANDO EL AVISO A QUE SE REFIERE EL ARTICULO 61 DE LA LEY NO ES ENTREGADO AL SUSCRIPTOR EN EL PRIMERO O EN EL. ‘SEGUNDO DIA HABIL SIGUIENTE AL VENCIMIENTO DEL TITULO, QUE NO FUERE SABADO, EL PROTESTO NO SE HABRA EFECTUADO CON LAS FORMALIDADES LEGALES QUE EL MISMO REQUIERE Y QUE LA LEY EXPRESAMENTE IMPONE. De esta forma siendo el aviso un antecedente previo y fundante para la existencia y validez del protesto, éste, el protesto, sélo se habr efectuado en tiempo y forma siel aviso, a su vez ha sido realizado en el plazo legal sefialado por la ley. Dicho de otra forma, lo dispuesto en el articulo 79 se relaciona con al articulo 69 de la ley, se refiere al plazo para el cumplimiento de una obligacién que es requisito previo para el nacimiento de! derecho (conditio iuris), y si este requisito no se cumple por el obligado, la accién cambiaria lisa y llanamente no llega a nacer, situacién de autos, en virtud la remisién del articulo107 de la ley N° 18.092 se aplican al pagaré las normas de la letra de cambio y en el caso del protesto son aplicables integramente, por lo que opera el perjuicio y por tanto la caducidad de las acciones cambiarias que del titulo emanan, caso de autos Asi, al caer la formalidad del aviso, por la falta de oportunidad legal del mismo, cae también el requerimiento, por cuanto, éste debe efectuarse al dia habil siguiente que siga al de la entrega del aviso, y por ello, siendo extemporanea la entrega del aviso lo sera también el requerimiento y en definitiva el protesto por falta de pago, cuando el citado no paga o no comparaece, tal como ocurre en la especie. POR TANTO, A SS., RESPETUOSAMENTE PIDO:Tener por opuesta la excepcién establecida en el N°7 del articulo 464 del Cédigo de Procedimiento Civil, que consagraLa falta de alguno de los requisitos o condiciones establecidos por las leyes para el titulo tenga fuerza ejecutiva, acogerta a tramitacién y, en definitiva, negar lugar a la ejecucién y rechazar la demanda de autos, con costas. Ee TERCER OTROSI: Solicito a SS, tener presente que, da, conformidad alo dispuesto en el articulo 465 del Cédigo de Procedimiento Civil, asia parte se valdré de todos los medios que establece la ley, especialmente de la prueba documental, confesional, pericial y testimonial CUARTO OTRO: Tepresentacién dedon Sebastian Alejandro Pavez Gonzélez , consta de escritura Publica de fecha 26 de abril de 2016, otorgada ante el Notario Publico de Curicé don Eduardo del Campo Vial , cuya acopia acompahé con citacién. QUINTO OTROS!: Atendido mi calidad de abogado habilitado para el ejercicio de la profesion, asumiré en estos autos mi propio patrocinio y poder, y actuare personalmente Hago presente a SS., que mi personeria para comparecer en en ellos, sin perjuicio de las delegaciones que pueda realizar en el futuro, i ' Secretari: 1 mal eutroc IN, NOTARIA on aoe RepERTORION? $42 | 20/6 ppb. MANDATO JUDICIAL PAVEZ GONZALEZ, SEBASTIAN ALEJANDRO. A CUBILLOS CUBILLOS, CAROLINA ANDREA Y OTRA En Curic6, Repiblica de Chile, a veintiséis de Abril del afio dos mil dieciséis, ante ml, EDUARDO DEL CAMPO VIAL, Abogado, Notario Piblico Titular de Curicd, con Oficlo en calle Estado numero doscientos ochenta y dos de esta ciudad, comparece: don SEBASTIAN ALEJANDRO PAVEZ GONZALEZ, chileno, chofer, soltero, cédula nacional de identidad N° 15.132.337-5, domiciliado Poblacién Domingo Mancilla 2° Etapa, casa 3, Teno mayor de edad, quien acredita su identidad con su cédula respectiva y expone: Que por este acto viene en conferir mandato judicial amplio a dofia CAROLINA ANDREA CUBILLOS CUBILLOS, abogada, casada, cédula nacional de identidad N° 15.134.790-1, y a dofia MARIA ELISA MONASTERIO BELTRAN, abogada, cédula nacional de identidad N° 8.775.366-2, ambas con domicilio en calle Carmen N° 1.037, comuna de Curicé, para que, en su nombre y representacién, actiien a nombre del compareciente en todo juicio de cualquier naturaleza y que actualmente tenga pendiente o le ocutra en lo ‘sucesivo, con la especial limitacién de no poder contestar nuevas demandas ni ser emplazadas en gestién judicial alguna por su mandante, sin previa notificacién personal de aquél. Se confieren a las mandatarias las facultades indicadas en ambos incisos del articulo Séptimo del Codigo de Procedimiento Civil, que se dan una a una por entera y expresamente reproducidas y especialmente las de demandar, inictar cualquier especie de -gestiones judiciales, reconvenir, contestar reconvenciones, desistirse en primera instancia de la agcién deducida, aceptar la demanda previo FONO: (75) 2 31 25 00 - ESTADO N? 282 - CURICO - CHILE - E-mail: eontacto@notariaceleampevil el emplazamiento personal al mandante, renunciar a los términos o recursos legales, transigit, comprometer, absolver posiciones, otorgar a los rbitroé facultades de arbitradores, aprobar convenios y percibir. En el desempefio del mandato las mandatarias podran representar al mandante en todos los juicios y gestiones judiciales, extrajudiciales, administrativas, civiles, de familia, penales y laborales en que tenga interés actualmente 0 lo tuviera en lo sucesivo ante cualquier tribunal, ya ea Ordinario de Justicia o Arbitral o cualquier otro; ante las autoridades del Ministerio Publico, Inspecciones Provinciales o Diteccién del Trabajo, Seremi de Salud, Registro Civil e Identiicacién, Servicio de Impuestos Internos, Servicio Agricola y Ganadero; ante cualquier empresa o institucién publica o privada, del pais, asi intervenga el mandantes como requirente, requetido, denunciante, denunciado, solictante, demandante o demandado, tercetista, coadyuvante 0 excluyente 0 a cualquier otro titulo en cualquier otra forma, hasta la completa ejecucién de la sentencia, pudiendo nombrar abogados patrocinantes y apoderados con todas las facultades que en este instrumento se le confieren, pudiendo delegar el poder y reasumirlo las veces que estimen conveniente. El presente instrumento ha sido leido por el compareciente, de conformidad al atticulo cuatrocientos siete del Cédigo Organico de Tribunales, declarando que acepta expresamente el tenor de la presente escritura, por lo que firma en sefial de conformidad estampando su impresién digit pulgar derecho junto a la respectiva firma, conforme al articulo cuatrocientos nueve del Cédigo Organico de Trikunales.- En comprobante, asi la otorga, previa lectura firma.- Se da copia.- Doy fe.- KK BUBDY NE REPURLICA DE cur ‘SERVICIO Ou REGIOTRS SUM BDO ERASE CEDULA DE IDENTIDAD Sottios 2 IDCHL15 131790 1SH1G<<

También podría gustarte