Está en la página 1de 2
Il. DIAGRAMA DE RELACIONES | Diagrama de Relaciones (DR) es una herramienta también utilizada, igual que el Diagrama de Afinidad, en la fase de planificacion general del ciclo de mejora de la calidad, Esta herramienta ayuda a desarrollar un contexto 16- gico para datos en forma de ideas, opiniones, temas, aspectos a considerar, etc. explorando e identificando las relaciones causales existentes entre estos ele- mentos, Como habiamos visto en la herramienta anterior, el Diagrama de Afinidad (DA) era esencialmente una herramienta creativa que permitia Ia generacion de este tipo de datos. El Diagrama cle Relaciones se utiliza por lo general para analizar las relaciones causales existentes entre las ideas ckave generadas me- diante el DA. En la planificaci6n y en la resoluci6n de problemas no es suficiente con ge- nerar una gran cantidad de ideas. EL DA provoca que afloren a Ia superficie estructuraciones creativas, pero es el DR el que hace emerger las estructura- ciones l6gicas. El DR se inicia a partir de una idea o concepto central, sigue con la generacién de una gran cantidad de ideas y finaliza con la delineacién de las estructuras observadas. EL DR es una herramienta que se adapta tanto a temas operativos especificos como a cuestiones generales de tipo organizativo, Puede utilizarse en la re- solucién de un problema de excesivos tiempos en ka inspeccién de recepcién como en un planteamiento global para conseguir el soporte de la alta cin de una empresa a un programa calidad total Podemos tomar como ejemplo situaciones como las siguientes: - sensibilizaci6n en el tema de calidad en direcciones no de fabricaci6n, co- mo por ejemplo el area comercial. - mejora del “servicio” prestado por las areas funcionales a las are: rativas. - mantenimiento de los programas de mejora de calidad durante los cam- bios organizativos profundos de las empresas. - divulgaci6n en todo el smbito de Ia organi: bajo en equipo. $ ope- i6n de las ventajas del tra- 43 Las Siete Nuevas Herramientas para la Mejora de la Calidad En particular, un DR se utiliza cuando: a. un tema es lo suficientemente complejo como para que a inter-relaci6n en- tre ideas (causas y efectos) sea dificil de determinar, clasificar y priorizar. b. es critico en la resoluci6n del problema la secuenciaci6n correcta de I tividades por parte de la direccin ¢. existe un sentimiento de que el problema en cuestién en realidad es s6lo un sintoma 4d. el mimero de causas y las relaciones entre éstas es significativo y difi analizar por separado ac. de CONSTRUCCION DEL DR 1. Formar el equipo correcto Igual que en la construccién de un DA, el objetivo perseguido es tener al equipo de personas correcto, trabajando con las herramientas correctas en la solucion de los problemas correctos. Por lo tanto el primer paso sera la formacién de un equi- po. Las consideraciones a tener en cuenta en la creaci6n de este equipo son igua- les a las ya expuestas para el DA. Incluso en el caso de que se realice un DR a continuaci6n de un DA, la composicin del equipo podria ser la misma. 2. Realizar una descripci6n clara del tema clave bajo discusién. Las fuentes de las que pueden extraerse estos temas claves son muy variados. En algunos casos se tratara de un problema que se presenta de una forma cla- ra, siendo por lo general en estos casos el DR el primer paso del proceso de soluci6n. Sin embargo, cuando el problema es més complejo o no se encuentra bien delimitado, se suele utilizar previamente un DA para generar los temas claves que se van a explorar en el DR. En el primer caso, se registrar los te- mas clave en unas tarjetas similares utilizadas en la confecci6n de un DA. En el caso de que éste sea la fuente de obtencién de los temas claves, éstos coin- cidirin con los registrados en las tarjetas cabecera del DA. Suele ser mas sencillo abordar la construccién de un DR cuando el tema en ‘cuestiOn se expresa en forma de pregunta, como por ejemplo: 44

También podría gustarte