Está en la página 1de 16
ui Indecopi Codigo de Prowecciény Defensadel Consumidor La carga de la prueba sobre la exislencia de unt ral desigual vorresponde a consumidor afeciady cuando el procedimierto se ricia por denuncia de este o a la adminstracién cuandh se iricia por inicietive de elle. Para actediter tal circunstarcia, noes necesario que el atectado pertenezca a tn grupo cetermirado, Corresponde al proveedor del producto o servicio aoreditar la existencia de und causa cbjetva y justitcada. Si el proveedor demusstra le existencia de una causa objetiva y razorable, le correspende a b otra farte probar que esta es en realidad un pretexto o una simulacion para insurrr en frAcicas discrininatorias. Para estos efectos, es valida la ullizacion de irdicios y olras sucedénens de los meds protatorios. Articulo40.- Obligacién de informar sobre restricciones de acceso a establecimientos Los esteblecimisntos abiertos al pablco que establezcan resricciones objetvasy justficacas de coceso a sus instalaciones tienen la obligacién de informar cichas restricciones a os consumidoes, de manera cirecta, clara y oportuna, en forma previa al acto de consum», mediante la ubicacin de certeles c avisos, ce manera visible y accesible en el extenior de! estableciniento y, complementariamerte, a traves de ctros medios de informacién, Las resticciones no pueden ser redactadas de manera genéica o anbigua. Articulo 41.- Trato preferente de gestantes, niias, riftos, adultos mayores y personas con ciscapacidad 41.1 El sroveecor esta en la obligacion de garantizar la atencion prefererte de gestantes,nifas,nifios, adultos mayores y personas con discapacidad, or todos los sistemas de atercién can que cuente, cebiendy faciltar al consumidor todos los mscanisnios necesarios para dsnuncir el inaumplimento de esta noma haje responsabilidad 41.2 Respecto de los beneficiarios del trato preferente, el prcveedor debe: 2 Consignar en un lugar visible, de facil access y con caracteres legbles su derecto a la atencién peterene t. Adecuarsu intreestructra en I» que correspanda e inplementar medidas garantizando st acceso yseguricad, c. —Broneratos de tus o cualquier otomecanismo de espera ¢. —Inplemettar un mecanismo de presentacitn de quejas contra quienes incumplan con esta dsposicin, 41.3 Fl proveecor que incumple can In estabecido en esta rorma y atras disposiciones sobre la materia sancionado conforne a 0s procedimientos establecdos er las leyes, normas y reglmentos especias. Articula 42.- In’ormac’én sobre consumidcres en centrales privadas de riesgo 42.1 Todo corsumider tiene derecho a conicer los datos el contenido y las anozciones de suhistoria Ceditcic registrado en las centrales de riesgo en forma gratuita mediante la visualizcién en pantalla cuando lo considere recesaio. 42.2 Todo cosumidor tene derecho, a susollctul, a obener gtatuta y semestralmerte de aualqule" central d riesgo o cuando la informacion contenida en sus bancos de datos hayé sido ogeto de rectificadén, un reporte escrito con la nformacion soore su historial crediticio que conste en dicha tase de datos, 42.3. El consumidor tine detecho a la actualizactn de st registra en ura central de rtsgo, dntro de in plaze no meyor a cinco (§) dias rAbiles contadss desde que la cental de tiesgo recibe la informacén pertnente que le permite efectua la actializacion, El zoreedor tine obligacon de Codigo de Prowecciény Defensadel Consumidor ui Indecopi iforrar oporturament en los placus previsits en lanvormalva coresponinle a as ventales de resgo alas que reportd de un deudkr moroso, en 21 momento en que este haya cancelado su coligacitn, para el registro respectivo. 42.4 La informaci6n que haya orginado una anatacion errinea debe ser retrada inmedatamente, bajo responseblidad y costo de la risma central de riesgo 425 Las centales ds riesgo estan en la abigactn de salvaguardar la informacion persond de los consumidores bajo resronsabildad y a que lainformacion que sea pica responce ala stuacion tral del titular de la informacién en determinado momento, conferme a la nemativa corespandiente 42.6 Las disposiciones del presente artculo se zplican 2n concordanca con la legiclacién sspecia ‘sobre la nateria, Articulc 43.- Constancia de cancelacion de crédites Cuando los corsumidcres carcelan integranente tna obigacién en cuaquier entidad fnanciera o de rédito, tienen derecho a obtener, a su sclicitud, una censtancia de cancelacién en forma gratuita ctorgade por dha ented, Articule 44.- Redondeo de precios Se enciantra pnhibida que: los proveedores reddondeen los precios en perjicin del cansunidor, salva que «ste manifieste expresemente su acertacin al momento deefectuar el pago del producto servicio. Para los efecbs de las donaivos que se realicen, bs estanlecimientos deben contar con carteles que iformen en fora desticada el destino de esos donativs ob institicin benefciaria, sit perjicio del ‘cumpliriento de las demas obigaciones que 2stablexca el Irdecopi. Codigo de Prowecciény Defensadel Consumidor ui Indecopi TITULO I CONTRATOS, Capiulo! jones Generales Disp. Articula45.- Contrato de consumo El contrato de sonsurro tiene como objeto una rebcién jtridica patrimonial en la cual intervenen un consumifor y un proveedor para la adquisici® de mroductos 0 servicios a cambio de una contraprestaci6n econémica, Las disyosiciores del presente capitulo syn apltables a todos los contrates de consum, sean celebracos por sualquier moddidad ojorma, segin le naturdeza y alcances corresaondiertes. En todolo no peevisto por el presente Cadigoo en les leyesespeciales, s01 de aplicacionlas nomas del Codigo Civil en suanto resulter compatibles con la neturaleza de estos contatos. Articule 46.- Inegracion y vinculacién de la oferta, promocién y publicidad La oferta, promycion y publicidad de los procuctos ¢ servicbs se qusta a su naturaleza, caracteristicas, condiciones, ulidad o fnalidac, sin perjuicio ce lo es.ablecid en las disposciones sobre publicded. Fl contenido de la oferta, pramocién o publicidad, es caradteristcas y funciones propias del precucto servicio y las sondicicnes y garantias oftesidas cligan a los proveedores y son exigibles por los consumifores, aun cuando no figuren en el contrato celebrado o en el documento > comsrobante recibido. Articule 47.- Ploteccién minima del contralo de consumo En os contrat de consumo se observa o siguiente 2. En los contratos cuyas condiciones consten por essito 0 en algin otro tipo de soporte, debe constar en forma inequivoca la voluriad de contrater del consumicor. Es responsabildat de los proveedires establecer en los contatis las rstricienes 0 condiciones especiales del producto 0 servicio puesto a disposicén del consumidor. t,o pueden induirse cléusulas 0 eproerse practicas que impongan obstacus onevsos 0 csproporcionados para el ejericio delos derechos reconoctos al consumidor en os contatos. Las consumidores tienen deresho a emplearlos mismos mecanistios de forma, lugar y medios uilizados para la celebracién de los contratos para desvincularse de estos, como por ejemplo la va telfnica, cualquier medio electrénico u aro andbgo. Esta faculad comprende la contatacién & prestaciones acicionales o complenentaries ¢. En el caso de formularios contractuales, Ics caracteres de éstos deben ser adecuadamente legibles 2ara los consumidores, no debiendo ser infriores a tres (3) milimetros. La redaccion y ‘terminos utilizados deben facilitar su comprension por los corsumidares. «. Las proveedores deben entrecar a los usvaios cofia de las conttatos y demas documentacién relacioneda con dichos actos juridicos cuand> éstos hayan sido celebrados por escrito, incluidas les conticiones generales de la cenratacin. Los proveedores son responsibles ce deja constancia dela entrega de fos docurrentos d coneumidor. En el caso de contratacin electronica, € proveedor es responsable de aceditar que | informacion ‘ue puesta ofortunanente a dsposiciin del consumidor. Codigo de Prowecciény Defensadel Consumidor ui Indecopi No som exigbles las clzusulas, coniciones, estipuladones ypprdciicas que infin el presente artoul. Articule 48.- Requisitos de las cléusulas contenidas en un contiato de consumo poradhesisn En los contratos de consumo 2elebratos por adhesin o cxn cléusulas generales de cortratactn, debe ‘cumplirse con ks siguientes requisitos: Concreciin, cla'dad y sencillaz en a redascién, con posiildad de comprensén directa, sin reenviosa textos o documentes que 10 se feciliten previa o simultineamente a le conclsién del contrato,y alos que, en todo caso, debe haces referencia expresaen el documerto contactual, t. _Aecesibidad y legibiidad, de forma cue pemita al sonsumidor y usuario el conocimienb previo | contenido del contrato antes de su suscripsi6n. _Euena te y equiibrio necesario en los derechos y obigaciones de las partes, lo que en taro caso excluye b utilizacion de clausulas abusivas. Lo dlsptesto er el presente aticulo resulta apliczcién a os contatos celebrados en base a céusulas enerales de contrataciin, se encuent'en o ne sometdas a eprobacion adrrinistrativa. Capitulo tt Cltusulas abusivas Articula 49.- Definici6n de clausulas abusivas 49.1 En los sontrates por adhesin y en las céusulas genetales de contratacion no apobadas, aiministetivamente, se consideran dausulas abusvas y, por tanto, inesigibles todas aquellas estipuladones no negociadas individvalmente que, 2n conta de las exigencias ée la biena fe, coloquer al consumidor, en su peruido, en ana sittacién de desventaja o desigtaldad « anulen 13 dereshos. 49.2 Fara la evaluacin de las clausulas atusivas, se tiene en cuenta la naturaleza de los productos 0 servicios objeto del contrato, todas las cirunstansias que concurten en el noments de su 2lebracén, inclida la informacion qu: se hava brincado, asi como todas las demas clausulas det contrato9 de otto del que este depend 49.3. Elhecho de que ciertos elementos dena ci4isula oque ura clausula aislada se haya negociado itdividudmente no excluye la aplicatian de las nermas sobre clausuilas abusivas al rst del contrato. El proveedor que afime que una determinada déusula ha sido negociada irdividudmente asume a carge de la prueba Articulo 50. Cfusulas abusivas de ineficazia absoluta Son clatsulas cbusivas de ineficacia ebsolutalas siguientes: 2. Las que axcluyano limifen la responscbilidad Jel proxeedor o sus dependientes poi dolo oculpa, 0 les que tasladen la responsabiidad alconsunidor par los heshos u omisiones del roveeds. t. —Las que faculten al proveedor a suspencer 0 resolver unilateralmenie un sontrats, salvo dsposicén legal distirta 0 la aplicicion oe nomas prudenciales detidamerte sustntadas eritidas por la autoridad correspondiente. . Las que faculten al proveedor a resover un sontratc sin comunicacion previa o ¢ ponerfin a un contrato de duracién indetermirada si un plizo de antelacén razonable, salvo dsposicin legal Codigo de Prowecciény Defensadel Consumidor ui Indecopi dslinla ¢ la aplicavion ce normas prudenciales debidarnente suslentadas emilidas 20r la auloridad correspondiente ¢. Las que 2stablezcan a favor del proveedor la tacultad unilateral de prorrogaro renovar el contrato. «Las que axcluyan olimien los dereches legales reconocidos a los consumiores, come el derecho aefectuar pagos antciradas o prepagns, 0 aaponerla exceacién de incunplimiem o a gercer a cerecho de retencién, consignacion, entre ots. £. Las queestablezcan respecto del corsumiderlimitzcones a la fecutad de oporer excepciones procesals, imitaciones a la gresentzcion de pruebas, inversion a la carga de la prueta, entre ‘atros derechos concernientes al debide proceso. Las que establezcan la renunda del consumtior a fermular denunaa por infraccicn a las normas I presente Cotigo. . Las que sean contarias o violalorias anormas de orden piblco o de carécterimperativo. Articula5t.- Cusulas abusivas deineficacia relaiva De mansra entnciativa, aunque no limitative, son dausulas abusivas atendiendo al caso conceto, las siguientes: 2. Las que impongan obsticulos onerosos © despropcrcionacos para el ejecicio de los derechos reconacifos al consumidor en ls contatos. t. Las que ermitan al proveedor madificar unilaeralmerte las condiciones y trminos de un sontrato & duradén coninuada, en peruicio del constmidor, salvo que obedezca a mativos expresados en 6 y el consumdor gore del derech» a desvinculase del misme sin penalzacén alguna, Lo dspuesty en el presente literal no alecta las dausulas de adaptacion de los precios aun indice de auste leyal nila fjacién de tars de ls servtios piicos sujetos @regulacion ecandmica Las queestablezcan le prérroga autematica del contrato fiando un plazc exoesvamente breve para que el consumidor manifieste su voluntac de no 2rorrogaro. a Las que astablezcan cargas econdmicas o prccedimientos engorrosos para efectua quejat ante proveedir, asi como las que establezcan procedimiertos engorrosos para proceder a a reparacién bl producto no idéneo, 0 supangan aialquier acto frevio o accidn por pate del ennsumdor que imposibilte la debida proteccién de sus derechos. Las que aermita al proveedor delegat la ejecicién de su prestacén a un tercero crando aquel fue eegido for sus cualidades personales £. Las queestablezcan que el proveedor puede cambiar unilateralmente en pejucio del corsumidor € tipo de moneca con la que fue celetrado elcontrao, Articule 52.- Inapiicacion de las clausulas abusives 22.1 Las clausulas ebusivas inefcaces a que se reflere el presente Cédigo son inaplcadas por la autoridad admin strativa. £2.2 El ejercicio de esta facultad por la attoridad adminétrativa se hace efectivo sin serjuicie de las Ecisiones que sobre el particular pleden ser adoptadas an el émbito jurisdicconal o arbitral, ‘agin fusse el caso. ui Indecopi Codigo de Prowecciény Defensadel Consumidor Capitso Il Aprobacién edminisrativa Articulo 53.- Cusulas generales de contre Las clausulas generales de contratacsn se rgen pot las dsposiciones contenides en el presente Codigo y por a dispueso en el Cédigo Cv Articulo 54. Aprobacién de cléusulas generales oe contiatacién £41 En el caso de los contatos de constmo cebbrados por las empresas prestadoras de servicios piblicos, sujetos 0 no a regulacién econénica, la aprobecion administativa de las cdusulas «pnerales de contratacin esta a carge del orjanisme regulador conpetente, confrme a b ley de le mater y alas disposicones que enita para dicho afecto £4.2 Enel caso de los contelos de consurro celetrados gor empresas sometidas a la supervisin de la Superintendencia de Banca, Seguros y Adninistracoras Privadas de Fondos de Pensines, la probaciin administrativa de las clausiias gexeralesde contratacion corresponde a dicha entidad, conforme aa ley de la materia, £4.3 La aprotacién general de la cléusula ceneral Je contatacion solo puede ser cuestonada on la via judicial. =| consumidor o usuario direstaments afectado reszecto de la apicacion conerda de la teferida *Yausula puede recur ante la autoiddad aiministrativa o judicial competent para que enita pronunciamiento en el caso en concreta. £44 Sicon motivo de una investigacion efectuada an el anbito de su competendia, seaen el marco dal cesarrolb de investigaciones prelimineres 0 de los procedimientos a su cargo, el Indecopidetecta un mercado en el que resuta pertinent la apobacién admin stratva de las sléusules genarales de contratacion, informa de esa crounstencia a a Presdencia del Consejo de Ministos, a la que le correspmnde decir la recesidad de designar una aubridad encargada de allo £4.5 En la apobacion de las clausulas gererales Je contataci6n, la autpridad adminisrativa ientifica les clausulas abusivas y emite normac de caricter general que protiben su inelusin en contratos futuros. Atticule 55.- administrativa la autoridad sectorial difunde 2n un lugar destacade de su portal institucional y, en su czso, a través de clos medios de difusion, las cldusulas generales de contratacién aprobaias administraivamerte y las dausules abusvas ideniticac as. El Indecopi mentiene enlaces en su port institcional con las cireccioes electnicas de las aulordades sectviles competentes en donde pubiquen esa infomacién fusion de la clausulas generals de zontratacién aprobadas par la attoridad Codigo de Prowecciény Defensadel Consumidor ui Indecopi . TITULO I METODOS COMERSIALES ABUSIVOS Capiulo! Métodos comerciales coo Articula 56.» Mitodos comerciales coercitivos £6.1 De maner enunciativa y no limitativa, el derecho de todo consumidor a la proteccion ccntra los métodos comerviales coercitivos implica que bs provzedores no pueden: 2. Enlos cantratos de duracién continuada o detracto sucesiva, condivionar la ventade un producto la presacién ce un servicio ala adqusicién de otro salvo que, por su naturaleza> con areglo a 160 comercial, sean complementarios, La cierta de productos o servicios no cimplerrentarios debe garantizar que puedan ottecersepor serarado. t. higar el consumidor ¢ asumir prestaxiones que no 7a pactado o a efectuar pagos por productos ‘oservicies que no han sido requeridos previanente. En ningun caso puede nterpretarse elsiiencio I consumidor como aceptaciin de dichas prestacines 0 pagos, salvo que lo taya autorizado peviamente de nanera expresa. _Nodificar, sin el consentimients expreso del consunidor, las condiciones y términos en los que -alquiré un procicto 0 contraté un servicio, inclusive si el proveedor considera queela madficacién ypdria ser benefciosa para el consumdor. Ne se puede presumir el slencia del cnsumidar como ‘aeptacion, salvo que é' asi lo haya auorizado exoresamente y con anteriordad. ¢. Completar formularos, formates, tituls valoes y otos documentos emitidos incompletcs por a consumidor, de manera distnta a a que fue expresamente acordada al momentc de su siscripcén. ¢. _Eslablece limitzcones inustfiadas c no razonables al derecho del consumidor ¢ ponerfin a un ‘contrato cuandc legal 0 contractualmente se le haya reconocido ese derecho, c a emplear los nismos necanismos deforma, lugar y medias utiizados er la celebracér de los contrans para desvincuarse de estos. {Tomar ventaja indebids en las relationes 2ontracusles de duracion continuada 0 d> tracto ‘sicesiva, en aquellas stuaciones en las que 2! camtio de un provesdor resulta significatiamente censtoso para el ennsumidor ¢. Brigit al consumidor la presentacion de docunentacin innevesaria para la prestacion delservicio ue corirate 0 la entega del prodicto acquirdo, pudiendo, en todo caso, exigirse solo la cbcumertacion recesaia,razcnable j petite de acuerdo con la etapa en la que se ercuentre le prestacion del producto o ejecucion fel sencio. £6.2 Se sujetar a estas limitaciones todas las ofertas de froductes 0 senicios, sean estas efectuadas centro fuera de establecinientos comeniales « mediante métodos de contratacion a dstancia, ‘ualqulera sea el medic de conunicaclon empleado yara el Articulo 57.- Practicas abusivas Tambiér son métodos abusivos todas aquelas otras practtzas que, aprovechandose de la situacion de desventaja del consumidor resultante de las circunstancias particulares ce la relacion de consumo, le ipongen condeiones excesivamente onerosas o que no reultenprevisibes al momento de contatar.

También podría gustarte