Está en la página 1de 22
Junta de Castilla y Leon PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE DETERMINAN LAS CONDICIONES AMBIENTALES MINIMAS PARA LAS ACTIVIDADES O INSTALACIONES GANADERAS DE CASTILLA Y LEON, SE MODIFICA EL ANEXO III DEL ‘TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DE PREVENCION AMBIENTAL DE CASTILLA Y LEON APROBADO POR EL DECRETO LEGISLATIVO 1/2015, DE 12 DE NOVIEMBRE Y SE REGULA EL REGIMEN DE COMUNICACION AMBIENTAL PARA EL INICIO DEL FUNCIONAMIENTO DE ESTAS ACTIVIDADES El texto refundido de la Ley de Prevencién Ambiental de Castilla y Leén aprobado por el Decreto Legislative 1/2015, de 12 de noviembre, establece los procedimientos de control medioambiental previos de las actividades o instalaciones que pretendan ubicarse en Castilla y Leén. Las actividades ganaderas se encuentran entre las potencialmente contaminantes por sus efectos sobre las aguas superficiales y subterrdneas, el control de la gestién de los residuos ganaderos y las emisiones a la atmésfera entre las que destacan los olores molestos y las emisiones de metano, con efecto invernadero, y compuestos nitrogenados con efectos sobre la calidad del aire. De este mods, las actividades ganaderas de avicolas y de porcino de mayor capacidad de acuerdo con las normativas europeas y la normativa basica del Estado, requieren una autorizacién ambiental para su funcionamiento que determina unas condiciones de explotacién basadas en las mejores tecnologias disponibles. En un nivel inferior en el potencial contaminante, se encuentran otras instalaciones ganaderas que requieren para su funcionamiento de una licencia ambiental otorgada por el ayuntamiento, y en otro inferior, se encuentran las actividades ganaderas consideradas como corrales domésticos y otras de escasa incidencia medioambiental 0 cuya regulacién sectorial ya permite el adecuado control medioambiental de estas instalaciones sometidas al régimen de comunicacién ambiental, Respecto a las de licencia ambiental, en las que es posible de acuerdo con la normativa basica aplicar otros procedimientos de control previo, se plantea mediante este decreto el determinar su sometimiento al régimen de comunicacién ambiental si se cumplen unas condiciones minimas y basicas para su ubicacién, instalaciones necesarias y método de gestién, y todo ello derivado del mandato legal establecido en la Disposicién final segunda del texto refundido de la Ley de Prevencién Ambiental de Castilla y Le6n aprobado por el Decreto Legislativo 1/2015, de 12 de noviembre . Siguiendo este mandato, en este decreto se establece el sometimiento general de las actividades 0 instalaciones ganaderas que estaban sometidas al régimen de licencia ambiental al de comunicacién ambiental asi como su régimen juridico y un anexo donde se describen de manera pormenorizada las condiciones ambientales minimas, de aplicacién segin los casos, tanto para la ubicacién como la gestion de las actividades e instalaciones. Asi, se ha optado por un decreto simple con un anexo que sea susceptible de ser modificado con agilidad en funcién de los avances técnicos mediante orden conjunta de las consejerias con competencias en materia de ganaderia y medio ambiente. En lo relativo a las distancias para la ubicacién o el desarrollo de determinadas practicas agricolas con estiércoles, se han establecido unas distancias minimas bdsicas de cumplimiento general que podrén ser modificadas a escala municipal mediante el desarrollo de las correspondientes ordenanzas. Esta medida es ampliamente demandada tanto por la poblacién como por los ayuntamientos que han manifestado en numerosas ocasiones el deseo de tener una norma de m{nimos sobre esta materia a escala regional. Por otro lado, esta norma se ha desarrollado en el marco de la colaboracién entre la Consejeria de Agricultura y Ganaderia y la de Fomento y Medio Ambiente en la busqueda de un consenso de minimos basicos para el funcionamiento correcto desde el punto de vista ambiental de estas instalaciones. El presente decreto se dicta, de acuerdo con Io dispuesto en el articulo 149.1.23 de la Constitucién Espafiola y en el ejercicio de la competencia exclusiva y de la competencia de desarrollo normativo y de Junta de D) castilla y Leon ejecucién que tiene la Comunidad de Castilla y Leén de acuerdo con lo establecido, respectivamente, en el articulo 70.1.35.2 y en el articulo 71.1.7.2 del Estatuto de Autonomia; asi como en el ejercicio de la competencia exclusiva que tiene atribuida la Comunidad en materia de agricultura y ganaderia con la ordenacién general de la economia, recogida en el articulo 70.1.14.2 del Estatuto de Autonomia, todo ello de conformidad con lo previsto en el articulo 148. 1. 72 de la Constitucién Espafiola: se da cumplimiento con el mismo a la habilitacién normativa contenida en la disposicién final sexta de la Ley 1/2014, de 19 de marzo, Agraria de Castilla y Leén. En su virtud, la Junta de Castilla y Leén, a propuesta de la Consejera de Economia y Hacienda y a iniciativa del Consejero de Fomento y Medio Ambiente y de la Consejera de Agricultura y Ganaderia, de acuerdo con el Consejo Consultivo de Castilla y Leén y previa deliberacién del Consejo de Gobierno, en su reunién de... de... de 2015 DISPONGO: CAPITULO! Disposiciones generales Articulo 1. Objeto El presente decreto tiene por objeto establecer las condiciones ambientales minimas que han de cumplir las actividades o instalaciones ganaderas de Castilla y Len, modificar el anexo Ill del Texto Refundido de la Ley de Prevencién Ambiental de Castilla y Leén aprobado por el Decreto Legislativo 1/2015, de 12 de noviembre y regular el régimen de comunicacién ambiental para el inicio del funcionamiento de estas actividades. Articulo 2. Definiciones: 1. A efectos del presente decreto se estaré a las definiciones i establecidas en la normativa de prevencién ambiental y proteccién de las aguas contra la contaminacién producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias, asi como la normativa sectorial ganadera que esta norma desarrolla. 2. Enaplicacién de esta norma, se entiende por: a) Superficie agricola cultivable: la superficie de las tierras arables y de los cultivos lefiosos y horticolas. b) Superficie agricola util: aquella superficie en la que los estiércoles pueden ser valorizados como fertilizantes orgénicos, considerando que el estiércol puede aplicarse en la superficie agricola cultivable, en los pastos y pastizales, conforme a los usos establecidos en el Sistema de Informacién Geogréfica de Identificacién de Parcelas Agricolas (SIGPAC), tomando como referencia la base de datos més actualizada disponible (con indicacién de las referencias alfanuméricas SIGPAC y el cultivo 0 utilizacién). ) Valorizacién agronémica de estiércol como fertilizante organico: operacién de gestién de residuos ganaderos que permite su aprovechamiento material con fines de fertilizacién que se lleva a cabo mediante la aplicacién sobre el terreno. d) Actividad o instalacién ganadera: es la unidad técnico-econémica caracterizada por la existencia de un conjunto de animales, instalaciones y bienes organizados por su titular para la produccién de ganado y prestacién de servicios ganaderos para el mercado, no considerdndose incluidos en Junta de Castilla y Leon la misma los nticleos zoolégicos, definidos en su normativa especifica, las explotaciones domésticas y los mataderos. €) Factor agroambiental: Se entiende como tal a la relacién entre el nitrégeno de cualquier procedencia que se aplica en una zona, en un periodo anual completo, y la superficie agraria itil de dicha zona. El célculo se realizar por término municipal, sumando la produccién de nitrégeno de origen ganadero de todas las instalaciones de ese municipio a su maxima capacidad autorizada y dividiendo por la superficie agraria util con independencia de los cultivos que se establezcan en cada temporada, Articulo 3. Ambito de aplicacién 1. Este decreto serd de aplicacién a la instalacién, traslado 0 modificacién de las actividades instalaciones ganaderas de las siguientes especies: a) Porcino: cerdo y jaball. »b) Bovino: ganado vacuno, bifalo y bisonte 6) Ovino. 4) Caprino. €) Equino: caballos, asnos, mulos y cebras. {) Aves: pollos y gallinas, pavos, patos, pintadas, ocas, perdices, codornices, ratites (avestruz, emies, fandd), faisanes y palomas. 2) Cunicola: conejo y liebre. h) Especies peleteras. i) Especies cinegéticas y j) Otras especies animales criadas con el objetivo de producir alimentos u otros productos destinados al consumo humano o al consumo de otras especies ganaderas. ‘Ademas, este decreto seré aplicable a los centros de distribucién de estiércoles en lo relativo a los criterios de ubicacién, criterios constructivos y de disefio de las balsas de purines y en lo relativo al plan de gestién. 2.- Este decreto también seré de aplicacién a cualquier actividad ganadera que deba ser sometida al trémite de evaluacién de impacto ambiental en el marco de lo indicado en la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluacién ambiental que cuenten con la preceptiva declaracién de impacto ambiental favorable y que no esté sometidas al régimen de autorizacién ambiental de acuerdo con el texto refundido de la Ley de Prevencién Ambiental de Castilla y Leon, 3. A las actividades ganaderas existentes les seran de aplicacién las prescripciones relativas al plan de gestion de estiércoles de acuerdo con lo previsto en la disposicién transitoria. 4.- Se excluye del 4mbito de aplicacién de esta norma a) Las instalaciones ganaderas sometidas al régimen de autorizacién ambiental de acuerdo con el texto refundido de la Ley de Prevencién Ambiental de Castilla y Leén aprobado por el Decreto Legislativo 1/2015, de 12 de noviembre, b) Las instalaciones ganaderas menores orientadas al autoconsumo domestico seguin esté definido en las normas sectoriales de ganaderia y aquellas otras que no superen 2 UGM, que se obtendran de la suma de todos los animales de acuerdo con la tabla de conversién a unidades de {| Junta de Castilla y Leon ganado mayor que figura en el anexo Ill del texto refundido de la Ley de Prevencién Ambiental de Castilla y Leén y siempre con un maximo de 100 animales, ¢) Las actividades apicolas que se regulan por su normativa sectorial, d) Los niicleos zoolbgicos, los mataderos y otros lugares en que se realice el sacrificio de animales, os centros en que se lleven a cabo espectaculos taurinos, las instalaciones de los operadores comerciales y los centros de concentracion y €) Las instalaciones incubadoras de huevos independientes de otras instalaciones de ganaderas que suministran aves de un dia a otras explotaciones. 4 No obstante lo indicado en los apartados anteriores, las prescripciones recogidas en el anexo de este decreto serén de aplicacién supletoria para las actividades o instalaciones sometidas al régimen de autorizaci6n ambiental de acuerdo con el texto refundido de la Ley de Prevencién Ambiental de Castilla y Le6n, en lo que no contradigan la Decisién del Consejo que apruebe las conclusiones sobre las mejores tecnolog(as disponibles para este sector, su propia autorizacién ambiental y otras normas sectoriales de aplicacién. CAPITULO IL Condiciones ambientales y de ubicacién Articulo 4. Condiciones ambientales minimas Las condiciones ambientales minimas que han de cumplir las instalaciones o actividades ganaderas incluidas en el ambito de aplicacién de esta norma seran las establecidas en el Anexo. Dichas condiciones seran obligatorias a todas las instalaciones o actividades en lo que se refiere a su ubicacién y vertido de purines al dominio publico hidréulico, zonas de proteccién de puntos de captacién de aguas de abastecimiento, niicleos de poblacién, viviendas aistadas y a los valores limite de vertido a colector municipal excepto en los casos en los que exista una ordenanza municipal que los determine. El resto de condiciones serén aplicables segtin el tipo de instalacién o actividad. Articulo 5. Ubicacién de las actividades o instalaciones ganaderas y distancias a elementos sensibles 1L- Los proyectos de instalaciones ganaderas que pretendan ubicarse en términos municipales en los que su factor agroambiental supere 250 KgN/ha, Unicamente podrén establecerse cuando la propuesta de eliminacién de residuos sea distinta de la eliminacién como aplicacién al terreno. 2.- Las instalaciones ubicadas al aire libre, denominadas “sistema camping” o “cabafias de cria, recria o cebo” y en general todas las explotaciones en régimen extensivo, se limitarén para las nuevas explotaciones a un nimero maximo de cabezas equivalente 2 4 UGM/ha. 2.- Las distancias indicadas en el anexo sobre la ubicacién de instalaciones o actividades ganaderas, aplicable a instalaciones nuevas y las distancias para almacenamiento de estiércoles y las referidas al esparcimiento de purines, aplicables estas ditimas a instalaciones nuevas y a las ya existentes, se consideran minimos a cumplir 3.- Las distancias minimas indicadas en el apartado anterior respecto a la ubicacién de las instalaciones y el esparcimiento de estiércol podrdn ser modificadas mediante ordenanza municipal. Junta de Castilla y Leon 4. Las distancias minimas indicadas en el apartado primero de este articulo, referidas a la ubicacién de las instalaciones, podran ser modificadas mediante los instrumentos de ordenacién urbanistica previstos en la normativa sobre esa materia. 5.- Los planeamientos urbanisticos o territoriales que se aprueben tendrén en cuenta las distancias minimas establecidas en este decreto 0, en su caso, en las ordenanzas municipales 6.- En el supuesto que mediante los instrumentos indicados en los apartados 2 0 3 de este articulo se reduzcan las distancias minimas, estas se adoptarin de manera tal que se eviten molestias en areas residenciales, zonas verdes de uso publico, zonas deportivas, centros de interés turistico y otras dreas de Uso ciudadano, los efectos de establecer las distancias indicadas en el apartado anterior se tendré en consideracién factores tales como la peculiar topografia del terreno, orientacién de los vientos dominantes, diferencia de cotas, condiciones especificas de ubicacién de las instalaciones o circunstancias similares, uso temporal de la zona o drea, entre otras que puedan condicionar la dispersién de olores y la recepcién de estos por los cludadanos. 7 En cualquier caso, la reduccién de distancias para las instalaciones no seré superior a un 10% para instalaciones de ganado vacuno de cebo, equino, ovino o caprino de capacidad inferior a 400 UGM, 30% sies inferior a 200 UGM y 50% si es inferior a 60 UGM; 10% de reduccién maxima posible para otros tipos de ganado, excepto porcino, cuando sea inferior a 200 UGM, 30% cuando sea inferior a 100 UGM y 50% siempre que sea inferior a 30 UGM. En ningiin caso las distancias minimas podrén ser inferiores a 50 metros. CAPITULO III Modificacién del anexo Ill del texto refundido de la ley de prevencidn ambiental de castilla y leén. aprobado por el decreto legislativo 1/2015, de 12 de noviembre. Articulo 6. Modificacién del anexo Il! del texto refundido de la Ley de Prevencién Ambiental de Castilla y Leén aprobado por el Decreto Legislativo 1/2015, de 12 de noviembre Se modifica el anexo Ill del texto refundido de la Ley de Prevencién Ambiental de Castilla y Ledn afiadiendo un nuevo apartado qq) con la siguiente redacc qq) Instalaciones o actividades ganaderas no incluidos en el régimen de autorizacion ambiental y distintas a las indicadas en el apartado h} de este anexo. CAPITULO IV, Comunicacién ambiental de actividades ganaderas. Articulo 7. Comunicacién ambiental de actividades o instalaciones ganaderas. 1 La comunicacién ambiental de actividades o instalaciones ganaderas que se formule ante el ayuntamiento deberd ir acompafiada de un documento firmado por técnico competente de acuerdo con las normas sobre competencia técnica de los titulados habilitados para la firma de los proyectos de a Junta de Castilla y Leon actividades o instalaciones ganaderas, o por el titular de la explotacién que acredite el cumplimiento de las prescripciones del anexo de este decreto que resulten de aplicacién a la actividad que se pretenda desarrollar. 2.- En los supuestos en los que la actividad conlleve el vertido de los estiércoles o purines a colector municipal o a dominio piiblico, la obtencién de la autorizacién para el mismo serd previa a la presentacién de la comunicacién, 3. En el supuesto de que la actividad propuesta sea del grupo B del Catdlogo de Actividades potencialmente contaminadoras de la atmosfera de acuerdo con el Real Decreto 10/2011, de 28 de enero, por el que se actualiza el catdlogo de actividades potencialmente contaminadoras de la atmésfera y se establecen las disposiciones bdsicas para su aplicacién, seré preciso obtener la autorizacién de emisiones a la atmésfera otorgada por la Delegacién Territorial correspondiente de la Junta de Castilla y Leén. En el supuesto de que la actividad sea del grupo C de ese Catdlogo serd preciso la comunicacién a fa Delegacién Territorial correspondiente de la Junta de Castilla y Leén con carécter previo a la construccién. 3.-Enel supuesto de que por la ubicacién de la actividad sea preciso la emisién de un informes de afeccién a la Red natura 2000 de acuerdo con el Decreto 6/2011, de 10 de febrero, por el que se establece el procedimiento de evaluacién de las repercusiones sobre la Red Natura 2000 de aquellos planes, programas 0 proyectos desarrollados en el Ambito territorial de a Comunidad de Castilla y Leén, la disponibilidad de este informe favorable ha de ser previo a la comunicacién ambiental. 4 Si la gesti6n de estiércoles es externa mediante secado 0 compostaje, en la comunicacién indicada en el apartado primero de este articulo, se indicaré la instalacién a la que se pretende llevar y esta titima, deberd contar con los permisos necesarios de acuerdo con lo indicado en la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados. DISPOSICIONES TRANSITORIAS Primera. Procedimientos en tramitacién. A los procedimientos de licencia ambiental, asi como de modificacién sustancial 0 de oficio de esta de actividades 0 instalaciones incluidos en el ambito de aplicacién de esta norma, iniclados antes de la entrada en vigor de este Decreto y que a dicha fecha estuvieran pendientes de resolucién, les sera de aplicacién la normativa anterior. No obstante, podrén pasar al-régimen de comunicacién ambiental previsto en esta norma aquellos procedimientos ya iniciados siempre que el interesado desista de su solicitud y presente la citada comunicacién- ‘Segunda.- Aplicacién de las normas relativa al plan de gestidn de estiércoles a instalaciones existente Las actividades o instalaciones existentes, deberdn tener adaptado el plan de gestién de estiércoles a las prescripciones establecidas para el mismo a partir del 1 de enero de 2018; DISPOSICIONES FINALES Primera.- Habilitacién normativa Se faculta a los titulares de las consejerias de Fomento y Medio Ambiente y Agricultura y Ganaderia a la modificacién mediante Orden conjunta del anexo de este decreto. Junta de Castilla y Leon Segunda. Entrada en vigor. El presente Decreto entraré en vigor al mes de su publicacién en el «Boletin Oficial de Castilla y Leon», Valladolid a 1 de julio de 2016 El Director General de — Produccién Agropecuaria e Infraestructuras Agrarias Fdo.: Jorge Llorente Cachorro Junta de BD) castilla y Leon Anexo: Condiciones ambientales minimas para las actividades o instalaciones ganaderas A. Generales Las actividades o instalaciones ganaderas para su implantacién en Castilla y Leén deberan desarrollarse sobre un proyecto técnico firmado por titulado competente o una memoria técnica descriptiva firmada por el promotor de la actividad de acuerdo con las normas sobre competencia técnica de los titulados habilitados para la firma de los proyectos de actividades o instalaciones ganaderas y disponer de un plan de operacién de las instalaciones que incluya las labores de manejo del ganado, mantenimiento general de las instalaciones y el plan anual de gestidn de las estiércoles suscrito por el titular de la explotacién. Las instalaciones ganaderas deberdn, en la medida de que sea posible, implantar las mejores tecnologias disponibles para el sector ganadero cuando se aprueben por Decisién de la Comisién de la UE. Las instalaciones ganaderas habrén de adaptarse estéticamente en materiales y colorido de edificaciones al entorno paisajistico en que estén situadas y siempre siguiendo las prescripciones de caracter urbanistico aprobadas para el término municipal o provincia en la que se ubiquen. Con objeto de minimizar el impacto paisajistico, se deberé implantar una pantalla vegetal alrededor de la misma, utilizando una mezcla de especies arbustivas y arbéreas adaptadas a la zona B.- Sobre ubicacién de las instalaciones ganaderas En defecto de normas especificas del planeamiento urbanistico u ordenanzas municipales, las actividades Co instalaciones ganaderas nuevas y las modificaciones de las existentes, mantendrén una distancia minima a los nucleos de poblacién de acuerdo con lo sefialado en las tablas 1 y 2, segun se trate de especies distintas del porcino 0 de ganado porcino. La distancia minima a mantener por las instalaciones ganaderas respecto a viviendas aisladas sera la establecida en las tablas 1 y 2, segiin se trate de unas u otras especies. Esta distancia minima no seré aplicable sila vivienda es del mismo titular o existe una relacién directa entre el propietario de la empresa titular de la actividad ganadera que la actividad ganadera y el propietario de la vivienda Las distancias minimas establecidas respecto a los nticleos de poblacién se aplicardn teniendo en cuenta, la poblacién correspondiente a cada uno de los niicleos préximos a la instalacién ganadera y no en funcién de la poblacién total de las entidades locales donde se asienten. Las instalaciones ganaderas deberan respetar las distancias minimas establecidas en el planeamiento de! municipio en cuyo término se ubiquen, asi como las previstas en el planeamiento de los municipios contiguos con respecto a los elementos situados en los términos de estos iiltimos. La medicién de las distancias se efectuaré tomando los puntos mas cercanos entre si del niicleo de poblacién (suelo urbano edificable), y de Ia actividad o instalacién ganadera y en esta, se efectuaré a partir del punto de las edificaciones, las areas al aire libre que alberguen a los animales o instalaciones de almacenamiento de estiércoles que se encuentre mas préximo a los elementos indicados en la tabla citada, Para actividades o instalaciones ganaderas del sector porcino se estard en lo relativo a distancias entre estas y los nticleos urbanos en lo dispuesto en la normativa basica estatal que regula este sector. is) Junta de Castilla y Leon Tabla 1: Distancias en metros de instalaciones ganaderas no porcinas, incluidas las instalaciones de gestion de estiércoles, a nucleos de poblacién Tipo de niicleo de poblacién __| Instalaciones <60 UGM Instalaciones >60 UGM Vivienda aislada 30 100) <300 habitantes 50 100) <500 habitantes 100 200 <1.500 habitantes 300 500 <5.000 habitantes 500) 750) >5.000 habitantes 7.000 1.000 Tabla 2: Distancia en metros de instalaciones ganaderas, incluidas las instalaciones de gestién de estiércoles, a otros elementos Distancia respecto a: Distancia a respetar Cauces de agua, lagos y embalses 50 0 la determinada por el organismo de cuenca Canales y acequias de riego 10 Pozos, manantiales y embalses de agua para| 2000 perimetro de proteccién declarado abastecimiento publica Tuberias de conduccién de agua para 5 abastecimiento puiblico Pozos, manantiales y embalses de agua para usos 35 distintos al abastecimiento publico Zonas de bao 200 ‘Autopistas, autovias y carreteras de la Red de 100 Interés General y vias de ferrocarril Resto de las vias publicas 250 10 caminos rurales Las distancias entre explotaciones ganaderas, serén las determinadas en las normas sectoriales que le sean de aplicacién en funcién de la especie y el manejo que se haga de la misma, C= Sobre abastecimiento_de_agua, salubridad interior y proteccién de las aguas superficiales y subterréneas Las instalaciones ganaderas de Castilla y Ledn deberén disponer de sistemas que permitan cuantificar y realizar un seguimiento de los consumos de agua de abastecimiento de la granja excepto para actividades extensivas desarrolladas integramente al aire libre y abastecidas de flujos de aguas naturales. El consumo de agua, serd el minimo posible. Junta de Castilla y Leon Todas las dependencias de la granja que alberguen animales estabulados deberén disponer de tomas de agua para efectuar las labores de limpieza. Todas las dependencias de la granja que alberguen animales estabulados deberén situarse sobre solera impermeables. Se exceptuardn de este precepto los corrales abiertos de cebo en porcino y las explotaciones en régimen extensivo. No obstante las explotaciones extensivas que dispongan de comederos apriscos fijos, deberdn impermeabilizar el suelo de esta estancia canalizando la salida de ‘aguas hacia un estercolero o balsa. Las aguas pluviales no contaminadas se gestionarén separadamente del resto de los flujos de agua liquidos. Con el fin de evitar la generacién de aguas sucias como consecuencia de los aportes de lluvia, los patios y zonas exteriores sucias de las actividades 0 instalaciones ganaderas, serén lo més pequefias posibles, En ningtin caso podran verterse directamente los estiércoles 0 purines procedentes de las instalaciones © actividades ganaderas a un pozo negro, en un terreno de forma continua o fuera de los planes de gestidn de estiércoles de la explotacién, a colector municipal o a dominio piblico, excepto en los casos autorizados. En los casos en los que se pretenda un vertido a colector municipal, este habré de ser previamente depurado hasta alcanzar como maximo los valores de vertido que se indican en la Tabla 3, Tabla 3: valores de vertido a colector Valores limites instanténeos de emisién de vertidos a las redes de alcantarillado, colectores instalaciones de saneamiento. Pardmetros Valores imite a) Fisicos ‘Temperatura (2C) 40 Sélidos en suspension (mg/l) 600) Sélidos sedimentables 10 Color inapreciable en solucién con agua destilada 1/40 b)__Quimicos PH Entre 5,595 Conductividad (uS/em) 5.000 ‘DBOS (mg/ de 02) 600 1DQ0 (me/!) 1000 Aceites y grasas (mg/l) 100 Fostatos (mg/l) 60 Nitrégeno amoniacal (mg/l) 35 Nitrdgeno total Kjeldahl (mg/l) 50 Nitrégeno nitrico (mg/l) 20 Detergentes biodegradables (mg/l) 10 Pesticidas (mg/|) 02 Aeeste fin, previo a la construccién de la instalacién y por lo tanto, previo a la comunicacién indicada en el articulo 7, se debera obtener el correspondiente permiso municipal de vertido a colector que, ademas de fijar los valores limite de vertido estableceré los sistemas de control de este vertido entre los que figuraré el disponer de un sistema automatico de control del caudal de vertido, un punto adecuado para toma de muestras con suministro eléctrico y el control periédico del vertido mediante organismo de 10 a Junta de Castilla y Leon control acreditado y todo ello, cuando proceda, de acuerdo con las normas técnicas que sean de aplicacién. Siel vertido se pretende realizar a dominio publico hidraulico, previo a la construccién de la instalacién y por lo tanto, previo a la comunicacién indicada en el articulo 7, se deberd obtener la correspondiente autorizacién de vertido a la Confederacién Hidrografica correspondiente de acuerdo con el Real Decreto 849/1996, de 11 de abril por el que se aprueba el Reglamento de Dominio Publico Hidraulico, que desarrolla los titulos preliminar I, 1V, V, VI y VII de la Ley 29/1985, de 2 de agosto, de aguas. Las instalaciones ganaderas de Castilla y Leén que pretendan valorizar agronémicamente los estiércoles, deberan disponer en la explotacién de un plan de gestién de estiércoles actualizado. Para la valorizacién agrondmica de los estiércoles se debera disponer de una base de terreno suficiente a este fin en todos los momentos de su funcionamiento. A estos efectos se consideraré la aplicacién sobre la superficie agricola cultivable, en los pastos y pastizales, conforme a los usos establecidos en el Sistema de Informacién Geogréfica de Identificacién de Parcelas Agricolas (SIGPAC), tomando como referencia la base de datos més actualizada disponible (con indicacién de las referencias alfanuméricas SIGPAC y el cultivo 0 utilizacién). La unidad basica de la base tierra seré el recinto identificado mediante municipio/poligono/parcela de acuerdo con el SIGPAC. Los recintos asi identificados solo podrén estar disponibles para un Unico ganadero. La explotacion ganadera, los agentes externos y los centros de aplicacién que vayan a realizar el aporte de deyecciones sobre parcelas que no son de su propiedad, deberén disponer de autorizacién expresa del propietario de las parcelas documentada en un contrato privado. Este documento deberd estar a disposicion de los inspectores en las instalaciones ganaderas cuando Ia aplicacién se realice con medios propios 0 en poder del agente externo y los centros de aplicacién en el resto los casos. Cualquier cambio en la base tierra, deberé documentarse mediante el apunte en el plan de gestién y, en su caso con el contrato correspondiente. El plan de gestién de estiércoles, seré revisado anualmente por el titular de la explotacién introduciendo los cambios en parcelas y métodos que pudiera haber. La aplicacién de estiércoles sobre el terreno se hard siempre con finalidad de fertilizacién y por lo tanto, en la dosis y Ia forma adecuada para su maximo aprovechamiento y evitando las pérdidas por lixiviacién © por emisiones a la atmésfera. La forma de aplicar los estiércoles se describird en el plan junto con los medios de los que se dispone para su desarrollo. La aplicacién de estiércoles solo podré llevarse a cabo en suelo ristico. En la gestién de estiércoles sdlidos, se favorecerd el secado inmediato mediante sistemas forzados si ello fuera posible o mediante técnicas naturales aprovechando la radiacién solar en combinacién con la ubicacién del estercolero en la granja. La valorizacién agronémica del estiércol o el purin se llevaré a cabo en un radio maximo de 15 km de la instalacién salvo que se entregue a un gestor. El radio maximo indicado podré incrementarse en el plan anual de gestién aportando un estudio econémico de la viabilidad de la actuacién que garantice la sostenibilidad del sistema propuesto. 1 Junta de Castilla y Leon La aplicacién en el terreno de las deyecciones ganaderas se llevaré de acuerdo con un plan de fertilizacién de los campos agricolas en funcién de las necesidades efectivas del cultivo teniendo en cuenta otras variables como el tipo de suelo y su permeabilidad y la cantidad de fertilizante presente en el agua de riego como consecuencia de contaminaciones previas. En concreto se evaluarn las necesidades de nitrégeno y fésforo del terreno, considerando simulténeamente los aportes que, de estos nutrientes, vayan a realizarse 0 se hayan realizado por aplicacién de otras enmiendas y/o fertilizantes quimicos. Las instalaciones ganaderas de més de 200 UGM deberan analizar sus purines una vez al afio para tomar los datos de esta caracterizacién como referencia ala hora de desarrollar el plan anual de fertilizacién Los estiércoles vertidos serén enterrados como maximo a las 24 horas de su vertido sobre el terreno con la finalidad de evitar molestias, emisiones contaminantes y aprovechar mejor sus propiedades fertilizantes. Cuando se realice el esparcimiento de estiércol liquido mediante el sistema de tubos colgantes en dosis adecuadas para el cultivo, no es necesario realizar una labor de cubrimiento en aquellos terrenos en que el cultivo no lo permita por suponer el cubrimiento su pérdida 0 un per para el cultivo. Con cardcter general, se evitaré el vertido de estiércoles los sdbados, domingos, festivos y sus visperas asi como durante los dias de conmemoracién de las fiestas patronales del municipio 0 niicleo de poblacién, romerias y similares, no obstante, los ayuntamientos, mediante ordenanza podrén determinar los dias en los que estds labores no se pueden desarrollar. Se establece una zona de exclusién para el uso de purines como fertilizante agricola de 200 m alrededor del casco urbano de los nticleos de poblacién, estableciéndose como limite de este casco la delimitacion de suelo urbano. Esta zona de exclusién se establece alrededor de establecimientos hoteleros y centros turisticos cuando estos estan aislados. En el vertido de purines se deberd tenerse en cuenta en el momento de llevar a cabo esta labor, los limites establecidos para el vertido, las condiciones climatolégicas y la direccién del viento, para evitar que dichos olores procedentes de estos vertidos no lleguen a afectar al casco urbano. Se crean como franjas de seguridad las siguientes: a. Paralelamente a las vias de comunicacién de la red viaria nacional, autonémica y provincial tuna franja con una anchura de 50 metros desde el borde exterior de aquélias. b, Alrededor de los montes catalogados de utilidad publica una franja de 50 metros de anchura desde el limite exterior de los mismos. ¢. Alrededor de las captaciones de y depésitos de agua potable para el abastecimiento de la poblacién una franja de 500 metros de anchura desde el limite exterior de los mismos. Los transportes de purines y estiércoles evitaran el trénsito por el interior de los nucleos de poblacién y este transporte serd hermético de forma que no haya perdidas de material. Los aportes maximos de nitrégeno contenidos en los purines y estiércoles no podra superar los 210 kg/ha de suelo agricola o 2 170 kg. N/Ha, sise lleva a cabo en zonas declaradas como vulnerables a la contaminacién por nitratos de origen agropecuario, pudiendo superarse esta cifra de acuerdo con lo indicado en el correspondiente programa de actuacién y el plan de gestidn. Si las necesidades de fertilizacién fueran mas elevadas, éstas serdn complementadas con fertilizantes inorganicos. Las cantidades de fertilizantes que pueden aplicarse a los suelos estaran determinadas por las necesidades de los cultivos y éstas serin evaluadas en funcién de su productividad. Las cantidades méximas aplicables son las expuestas en la tabla 4: 2 Junta de Castilla y Leon Tabla 4: Aportes méximos de nitrégeno aplicables a los suelos agricolas en funcién de los cultivos en zonas no declaradas vulnerables a la contaminacién por nitratos de origen agropecuario IN. (kg./ha.) Cultivo ‘Secano Regadio Cereales Trigo: a7 104 Cebada 87 104 ‘Avena 50 74 Centeno a5 74 Male = 210) Leguminosas grano Judias secas = 50 Habas secas 50 Lentejas 50 Garbanzos 50 Guisante seco 50 Veza grano 30 Industriales Patata 200 Remolacha 215 Girasol 35 Forrajeros Alfalfa 2 Vera 5 | Hortalizas Tomate — 160 Otros hortalizas 150 La evaluacién del nitrégeno contenido en los fertilizantes de origen ganadero se realizaré en funcién del valor nitrogenado en el momento de la aplicacién y no en el momento de produccién de las deyecciones, teniendo en cuenta el valor del nitrégeno disponible de acuerdo con la tabla 5. Tabla 5: Deyecciones ganaderas: nitrogeno disponible Especie ganadera Sistema de estabulacién | Nrow Notoabie eh) te) Bovine Emparrillado 45 28. Plataforma 50) 25) Estiércol 5,0 25. Puri 65 51 (Ovino - caprino Estlércol 55. 27, Porcino Sin separar 60 42 ‘Aves: Ponedoras 14,0 34 Carne 14,0 34 Los datos de la tabla anterior podrén ser sustituidos en el plan de gestién de estiércoles por datos reales obtenidos mediante, al menos, dos muestreos desarrollados durante un afio natural y separados por al ‘menos cinco meses. Sise opta por esta via, los documentos que avalen los resultados analiticos deberén estar integrados en el Plan de gestién de estiércoles. Para el calculo del nitrdgeno total necesario para el desarrollo de los cultivos, también se tendré en cuenta el aporte realizado por los restos de la cosecha del cultivo precedente, de acuerdo con los valores expuestos a continuacién en la Tabla 6. 13 a Junta de Castilla y Leon Tabla 6: Correccién aportes de nitrégeno por cultivo anterior Gultive Kg. Nina Cereales Paja recolectada o Paja enterrada +20 Leguminosas Todas =20 Tubérculos Patata o Cultivos industries Remolacha hojas retiradas 0 Remolacha hojas enterradas =20 Cubierta vegetal (barbechos) _ | Todos “10 Para el célculo del nitrégeno contenido en los fertiizantes de origen ganadero final a aplicar a los suelos agricolas, se le debe descontar el porcentaje de nitrégeno orgénico aplicado el afio anterior y que se conserva en los suelos. Este valor se corresponde con un porcentaje del nitrégeno aportado con el cultivo del afio anterior y se incluye en la tabla 7 siguiente: Tabla 7: Correccién aportes de nitrégeno por aportes orgnicos afios anteriores ‘Aporte organico 9 de aporte afio anterior Bovine Porcino 10 10 ‘Aves Lodos 10 10 Compost 5 ‘Tabla 8: Periodos en los que no pueden aplicarse fertilizantes nitrogenados a los suelos en fun: caracteristicas especificas de los mismos. Periodos prohibidos de fertilizacion Fertilizantes orgdnicos Fertilizantes inorgénicos 0 minerales Cereales ‘Suelos saturados de agua, con nieve 0 helados ‘Suelos saturados de agua, con nieve o helados Diciembre y enero {junio — finalizada la recoleccin Industriales: patata, remolacha y girasol ‘Suelos saturados de agua, con nieve 0 helados Suelos saturados de agua, con nieve 0 helados Un mes antes de la siembra Hasta 45 dias antes de la recoleccién Horticolas “Suelos saturados de agua, con nieve 0 helados Suelos saturados de agua, con nieve o helados Tres meses antes de inicio del cultivo ‘No hay periodos prohibidos Leguminosas ‘Suelos saturados de agua, con nieve 0 helados ‘Suelos saturados de agua, con nieve o helados ‘Limes antes de la siembra 'No hay periodos prohibidos Forrajeras ‘Suelos saturados de agua, con nieve 0 helados ‘Suelos saturados de agua, con nieve o helados 2 meses antes del periodo vegetative 'No hay periodos prohibidos Distancias minimas de los aportes nitrogenados de las deyecciones ganaderas a masas de agua. En relacién con los cursos de aguas, se respetard lo establecido en el Real Decreto 849/196, de 11 de abril por el que se aprueba el Reglamento de Dominio Puiblico Hidrdulico, que desarrolla los titulos preliminar I,1V, V, VIy Vil de la Ley 29/1985, de 2 de agosto, de aguas 4 {3} Junta de Castilla y Leon ‘Tabla 9: Distancia en metros para la utilizacion de estiércol liquido a otros elementos Distancia respecto a Distancia a respetar Caminos 5 Carreteras 15 Nacleos de poblacién <300 habitantes 200 (2) Ncleos de poblacién >300 habitantes 400 (1) Cauces de agua, lagos y embalses 35 0 [a determinada por el organismo de cuenca yssila pendiente del terreno es superior al 10% serén 50m Pouos, mananfiales y embalses de agua para| 2500 perimetro de proteccidn declarado abastecimiento puiblico Tuberias de conduccién de agua para 5 abastecimiento puiblico Zonas de bafio 200 (1) Esta distancia se reducird ala iad si se aplica un sistema de enterramiento Los estiércoles liquidos no podrén verterse en terrenos con pendiente superior al 15%. Las instalaciones ganaderas de porcino deberén disponer y mantener actualizado el bro registro de operaciones de gestién de eyecciones ganaderas para las actividades e instalaciones ganaderas cuyo modelo fue aprobado por la ORDEN MAM/1260/2008, de 4 de julio, stercoleros y balsas de purines en granj Para la ubicacién de las balsas de purines y estercoleros en granjas se tomard como referencia los criterias indicados para las balsas y estercoleros de centros de gestin en el apartado F de este anexo. Las balsas de purines y los estercoleros tendran una capacidad minima de almacenamiento de tres meses como minimo, y en zonas declaradas vulnerables a la contaminacién por nitratos de origen agropecuario, sera cuatro meses como minimo. Para el cdlculo de esta capacidad se tendré en cuenta como factor determinante la capacidad maxima de la instalacién para albergar ganado y a este fin se utilizardn los resultados obtenidos mediante el uso de la herramienta disponible en la pagina web de la Junta de Castilla y Len para el célculo de las. emisiones de instalaciones ganaderas. Las balsas estaran preferiblemente anejas a las instalaciones que alberguen el ganado, no obstante pueden estar en otra ubicacién en un radio de 5 km de la instalacién principal si da servicio Gnicamente a las instalaciones de un titular o en un radio de 15 km si son instalaciones de un gestor de purines que da servicio a varias instalaciones de titulares diversos. La conexién entre la granja y la balsa de purines seré, preferiblemente por tuberla y por gravedad, admitiéndose por otros medios cuando las circunstancias topogréficas y econémicas lo hagan inviable. Las salidas de las balsas estarén dotadas de una doble vilvula como medida de seguridad. Los purines depositados en balsas no serdn agitados y para evitar las emisiones difusas de la balsa y se recomienda hacer una cubierta flotante con paja triturada 0 corteza natural. Las instalaciones ganaderas cuya gestion de estiércoles sea mediante purines y valorizacién agronémica no podran funcionar sin una balsa de almacenamiento practicable para el titular de la granja con la capacidad minima antes indicada. Si la balsa da servicio a varias granjas, la capacidad minima exigible serd la determinada por el sumatorio de la capacidad maxima de todas las granjas a las que de servicio. 15, Junta de Castilla y Leon Las aguas residuales producidas en las zonas de lecheria, silos u otras similares se conduciran igualmente a las balsas de estiércol, debiendo ampliarse su capacidad consecuentemente a lo establecido en el apartado anterior en funcién de los aportes previstos por esta via. En caso de que se generen aguas residuales por escorrentia pluvial de patios de ejercicio no cubiertos en explotaciones en estabulacidn libre, debera preverse un sistema de canalizacién y recogida de las mismas, que se conducirén a los depésitos de almacenamiento de estiércoles. Su capacidad, calculada segtin los apartados anteriores, se incrementard para las nuevas explotaciones en el volumen calculado a partir del caudal maximo que se genera en el punto de evacuacién de las aguas utilizando el método racional, tomando los datos de intensidad maxima de precipitacién en la zona para el periodo de retorno de 25 afios y para un periodo de tiempo no inferior a 10 minutos. Dicha zona no cubierta deberé disponer de suelo impermeable cuando se situen en terrenos muy permeables. En todo caso, la capacidad de los depésitos de almacenamiento de estiércoles, se ampliaré para las nuevas explotaciones en un 10% adicional de seguridad sobre el célculo teérico. La gestién de los residuos en todo tipo de explotaciones deberd ser tal que nunca sea completado el 10% superior de la capacidad total de los depésitos salvo situaciones excepcionales. Las balsas de purines deberdn estar dotadas de sistemas de impermeabilizacién mediante lamina de polietileno de alta densidad de, al menos, dos milimetros de espesor, soldada o sistemas que permitan una impermeabilizacién equivalente. Se adoptarén las medidas adecuadas para evitar el deterioro de los sistemas de impermeabilizacion por la radiacién solar y los trasiegos de vehiculos y otras acciones del funcionamiento normal de la instalacién. Tabla 10: Distancias en metros de almacenamiento de estiércoles sélidos Distancia respecto a Distancia a respetar (*) Carreteras vias de ferrocarrily otras vias pablicas 10 Nacleos de poblacién <300 habitantes 50 Nacleos de poblacién >300 habitantes 100 Cauces de agua, lagos y embalses 25 0 la determinada por el organismo de cuenca Pozos, manantiales y embalses de agua para| 2000 perimetro de proteccién declarado abastecimiento piblico Zonas de bafio 50 (*) La distancia a respetar sera como minimo la indicada en las normas basicas del estado que sean de aplicaci6n y en su defecto la indicada en esta tabla. La instalacién dispondra de al menos dos piezémetros aguas abajo y uno aguas arriba segan el flujo natural de las aguas subterrdneas de lugar y sobre la base de un informe geolégico que, ademés, determine las caracteristicas de estos para el control de las posibles fugas de la balsa. Previo a la construccién de la balsa se realizard un andlisis detallado de las aguas subterréneas de la zona, preferiblemente en los piezémetros definitivos con la finalidad de establecer el estado base. F.~ Estercoleros y balsas de purines de centros de gestién Las balsas que dan servicio a varias instalaciones de titulares diversos, titularidad de un gestor de purines daran servicio a instalaciones que alberguen el ganado situadas en un radio de 15 km. Si la 16 Junta de Castilla y Leon ilidad de esta gestién distancia es superior, deberd haber una justificacién econémica detallada de la vi en el Pian de Gestidn de Purines de la granja, Criterios de ubicacién de balsas de purines y estercoleros colectivos Los criterios se aplicardn a las de balsas de almacenamiento de purines (en adelante Balsas). A efectos de aplicacién de los criterios de ubicacién de estas instalaciones se consideran tanto la balsa como las instalaciones auxiliares asociadas a la misma (cerramiento, zonas de recepcién y pesaje y, en general, todas aquéllas en las que se manipulen los purines). a) Areas Inestables. Las balsas no podrén ubicarse en zonas donde se hayan identificado evidencias que indiquen existencia de peligro asociado a procesos de deslizamiento, movimiento de tierras 0 movimientos en masa que afecten a los terrenos donde haya de ubicarse la balsa. Respecto 2 aquellas zonas en las que existan procesos de deslizamiento, movimientos de tierras, movimientos en masa o caida de bloques, se estableceré una zona de separacién minima de 100 m entre el limite periférico de la balsa y la identificada por la potencial inestabilidad b) Areas cérsticas. La ubicacion de la balsa no podrd suponer la ocupacién, el cierre de dolinas, 0 simas indicadoras de sistemas cérsticos de desarrollo vertical. Las instalaciones se situarén a una distancia minima de 100 m, tomada entre el perimetro exterior de la instalacion y el limite de la zona en la que tienen lugar los citados procesos. ©) Zonas inundables. No podrén ubicarse en zonas de alta o media probabilidad de inundacién {periodo de retorno igual o mayor de 100 afios) segun la zonificacién establecida por los organismos de cuenca en virtud de! Real Decreto 903/2010, de 9 de julio, de evaluacién y gestién de riesgos de inundacién; ni en las zonas de flujo preferente entendidas, segun el articulo 3.0) del Real Decreto 903/2010, de 9 de julio, como aquella zona constituida por la tunién de la zona 0 zonas donde se concentra preferentemente el flujo durante las avenidas, 0 via de intenso desagile, y de la zona donde, para la avenida de 100 afios de periodo de retorno, se puedan producir graves dafios sobre las personas y los bienes, quedando delimitado su limite exterior mediante la envolvente de ambas zonas. En la delimitaci6n de la zona de flujo preferente se empleard toda la informacién de indole historica y geomorfoldgica existente, a fin de garantizar la adecuada coherencia de los resultados con las evidencias fisicas disponibles sobre el comportamiento hidrdulico del rio, y la accién combinada con el mar en la zona de transicién 4) Terrenos del Dominio Piiblico Hidréulico. No se podrén ubicar en los elementos del Dominio, Pablico Hidréulico que se relacionan a continuacién: * ambientes lénticos naturales (masas de agua que no presentan corrientes con sentido definido): lagos, lagunas, charcas permanentes y otras zonas humedas. + ambientes loticos naturales (cauces) de cardcter permanente y nivel 4 0 superior segiin el método Strahler, tal y como se representan en los Planes Hidroldgicos de Cuenca. €) Perimetros de proteccién de aguas minerales y termales aprobados conforme a la normativa de Minas y Real Decreto 1799/2010, de 30 de diciembre, por el que se regula el proceso de elaboracién y comercializacién de aguas preparadas envasadas para el consumo hurnano f) Aguas de Abastecimiento. No se podrén ubicarse en las zonas de salvaguarda de zonas protegidas de abastecimiento de aguas subterrdneas 0 zonas protegidas de abastecimiento superficial incluidas en el correspondiente Registro de Zonas Protegidas 8) Zonas Himedas Catalogadas. Deberdn ubicarse fuera de cualquiera de las Zonas Humedas recogidas en el Catélogo de Zonas Himedas de Castilla y Leén o en el Inventario Nacional de Zonas Humedas, manteniendo una distancia minima de 500 metros respecto al perimetro de su zona periférica de protecci v7 Junta de Castilla y Leon h) Patrimonio histérico artistico y cultural. La ubicacién de balsas en relacién con los bienes inmuebles y actividades integrantes del Patrimonio Cultural de Castilla y Leén declarados Bienes de interés Cultural se realizaré conforme a lo establecido en la Ley 12/2002, de 11 de julio, de Patrimonio Cultural de Castilla y Leén, y respecto de los bienes incluidos en el Inventario de Bienes del Patrimonio Cultural de Castilla y Leén. En concreto, se excluirén como emplazamientos posibles, los Bienes de Interés Cultural declarados y registrados, asi como en sus entornos y dreas de afeccién definidas conforme a los catélogos aprobados; asi como yacimientos arqueolégicos inventariados. i) Red de Espacios Naturales Protegidos. Las balsas e instalaciones auxiliares no podran ubicarse en terrenos con figura de proteccién declarada y legalmente establecida segtin la Ley 4/2015, de 24 de marzo, del Patrimonio Natural de Castilla y Ledn, 0 Ley 42/2007, de 13 de diciembre, de! Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, si dicho uso no estd contemplado expresamente en e! correspondiente Plan de Ordenacién de los Recursos Naturales. Las citadas instalaciones no podrén ubicarse en Espacios Naturales sobre los que exista una orden de iniciacién para la redaccién de un Plan de Ordenacién de Recursos Naturales, siempre que la Orden de Inicio establezca limitaciones a la implantacién de dichas infraestructuras, Para el caso concreto de ubicacién en Zonas de Especial Importancia para las aves (ZEPA) y Zonas de Especial Conservacién, (ZEC) la posibilidad de instalacin en dichas zonas se determinard mediante una adecuada evaluacién de sus repercusiones segiin lo establecido en el articulo 45 de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. i) Zonas naturales de esparcimiento. Las balsas deberan mantener una distancia minima de 500 metros respecto del perimetro de las zonas naturales de esparcimiento deciaradas segun la Ley 4/2015, de 24 de marzo, del Patrimonio Natural de Castilla y Le6n, k)_Especies de fauna y flora protegida. Las balsas no podrén ubicarse en microrreservas de flora declaradas seguin la Ley 4/2015, de 24 de marzo, del Patrimonio Natural de Castilla y Leén, y se respetardn los criterios de proteccién especificos de las éreas criticas delimitadas y declaradas por los correspondientes planes de recuperacién o conservacién de especies protegidas. I) Catélogo Regional de Arboles Notables de Castilla y Leén. Las balsas ¢ instalaciones auxiliares deberdn mantener una distancia minima de 100 metros a las ubicaciones de especimenes incluidos en el Catélogo Regional de Arboles Notables de Castilla y Leén regulado por Decreto 63/2003, de 22 de mayo, por el que se regula el Catdlogo de Especimenes Vegetales de singular relevancia de Castilla y Leén y se establece su régimen de proteccién. m) Zonas Residenciales. Las balsas deberdn mantener una distancia minima de 1.000 metros a nticleos urbanos y nticleos de poblacién, midiéndose tal distancia desde el perimetro del niicleo urbano 0 niicleo de poblacién hasta el perimetro exterior de la parcela o parcelas donde se tubique la balsa y sus infraestructuras auviliares, determinado por el cerramiento del mismo. A efectos de aplicacién del criterio indicado anteriormente, se considerar como: ‘Niicleo urbano al conjunto de los terrenos que constituyendo un perimetro unico incluyen en su interior una trama urbana unificada que cumple la condicién de estar completamente urbanizados (estando las calzadas pavimentadas y soladas y disponiendo de aceras de las vias ‘municipales) y de disponer de servicios de abastecimiento de agua, evacuacién de aguas residuales, suministro de energia eléctrica y alumbrado publico dentro de una red de servi comin Nicleo de poblacién a aquella entidad inferior al niicleo urbano (que no esté incluida en éste) y que cumple las condiciones de la existencia de una agrupacién de un numero superior a cinco Viviendas de ocupacién permanente situadas dentro del ambito de una superficie no superior a 18 a Junta de Castilla y Leon una hectérea, y que respondiendo a la existencia de una parcelacién reconocible de terrenos dispongan de un sistema de servicios de abastecimiento de agua, evacuacién de aguas residuales, suministro de energia eléctrica y alumbrado comin a todas ellas. El perimetro del nucleo urbano 0 nticleo de poblacién estar constituido por aquel que englobe el suelo urbano consolidado, o cuando éste no esté definido, el contorno exterior de todas las viviendas pertenecientes al nucleo. 1) Poblaciones humanas sensibles. Las balsas deberén mantener una distancia minima de 1.000 metros respecto a infraestructuras como centros educativos, centros sanitarios o de atencién sociosanitaria y otras instalaciones colectivas de servicios sociales, 0 que agrupen a grandes colectividades (acuartelamientos y otras instalaciones militares, instalaciones deportivas 0 de espectaculos con capacidad para mas de 5.000 espectadores, y centros asimilables a los anteriores) no incluidos en ncleos urbanos y niicleos de poblacién segin se han definido anteriormente y 500 m respecto a infraestructuras turisticas fijas no lineales tales como instalaciones hoteleras, parques tematicos y similares. G.- Gestién por compostaie 0 secado artificial Las instalaciones que determine que la forma de gestién de estiércoles es por compostaje o secado artificial deberan cumplir lo indicado en la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados en relacién con la gestidn de los residuos que manejan u otras normas que fueran de aplicacién. La gestion de los purines mediante secado artificial requeriré que la instalacién ganadera generadora de los estiércoles cuente con balsas de almacenamiento de purines para el tiempo indicado en el apartado E de este anexo y que tendran la consideracién de instalaciones de seguridad y de gestidn alternativa ante posibles incidencias que pudieran ocurrir en las plantas de secado. H. Produccién y gestién de residuos La gestién de los residuos distintos de los estiércoles y animales muertos 0 restos de animales generados por las actividades ganaderas deberé llevarse a cabo de acuerdo con Io indicado en la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados. Todos los residuos producidos deberdn ser segregados y gestionarse de forma separada para facilitar su reciclaje 0 valorizacion. La gestion de caddveres se hara de acuerdo con la normativa por el que se establecen las normas sanitarias aplicables a los subproductos animales y los productos derivados no destinados al consumo humano, Los residuos urbanos generados por la actividad, consistentes basicamente en residuos de oficina y de la alimentacién de los operarios realizada dentro de las instalaciones, sern depositados en los lugares y en la forma que determine el ayuntamiento. Todos los residuos peligrosos tales como restos de medicamentos y sus envases, ciertos productos de limpieza, envases y restos de biocidas u otros, deberén almacenarse en un lugar dotado de sotechado, con solera impermeabilizada y cubeto, de forma que se garantice la no afeccién a suelos y aguas y la recogida adecuada de los posibles derrames o vertidos accidentales que puedan producirse. Los residuos se almacenaran en recipientes distintos de acuerdo con su tipologia. Estos residuos se entregaran dentro de las periodicidades maximas establecidas legalmente a gestores autorizados. 19 KS) junta de BD castilla y Leon La gestién de los residuos de construccién y demolicién generados durante las obras debe estar acreditado mediante un certificado acteditativo de la gestién de los residuos de construccién y demolicién que le entregue un gestor autorizado de acuerdo con el Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero, por el que se regula la produccién y gestién de los residuos de construccién y demolicién. En dicho certificado deberd constar el nombre del productor y, en su caso, el nimero de la licencia de la obra de referencia y que estard en poder del titular de la instalacién y estaré en poder del titular de la instalacién y disponible para su supervision por los inspectores correspondientes. En caso de que se trate de un gestor que realice exclusivamente la recogida y transporte, deberd asimismo presentar los certificados de la operacién de valorizacién o de eliminacién posterior a que fueron destinados los residuos. Todos los residuos se entregardn a gestor autorizado o inscrito en el Registro de transportistas de residuos. El promotor deberé presentar la comunicacién previa al inicio de su actividad de produccién de residuos peligrosos ante el Servicio Territorial de Medio Ambiente de la provincia en la que se ubique la actividad tal y como establece la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados. ~ Otras prescripciones Las instalaciones ganaderas deberén tener un programa interno de mantenimiento de las instalaciones que incluya revisién de equipos y sistemas de prevencién de cualquier tipo de riesgo y su ‘mantenimiento de acuerdo con los sistemas de operacién aplicables. El abastecimiento energético de las granjas se desarrollara preferiblemente con energias renovables. Acciones para reducir las emisiones a la atmésfera de amoniaco, olores, metano, dxidos de nitrogeno y fosforo se aplicara una estrategia de alimentacién de los animales mediante el uso de piensos bajos en proteinas u otras férmulas que permitan la reduccién del nitrégeno excretado por los animales. Referido a las emisiones de ruido y contaminacién luminica las instalaciones ganaderas deberén cumplir lo indicado en cuanto 2 emisiones y su control en las normas sobre Ruido y Contaminacién luminica de Castilla y Leén, Por el titular de las granjas adoptarén medidas de control de fa alimentacién animal mediante piensos orientadas a reducir los estiércoles de nitrégeno y fosforo mediante el desarrollo de un plan interno de alimentacién. Las granjas con animales de especies potencialmente invasivas y aléctonas deberén contar con los sistemas adecuados de proteccién para evitar riesgos de escapes accidentales de animales, consistentes en dobles vallas de proteccién u otros sistemas que ofrezcan garantias de confinamiento. J Contenido basico de los proyectos técnicos constructivos de actividades ganaderas Los proyectos técnicos de construccién o de modificacién de explotaciones ganaderas para los que la normativa sectorial determine que es necesario, deberdn estar firmados por técnico competente y contendrén al menos los siguientes apartados: 1. Calculos constructivos. 2. Descripcién de materiales: los materiales de tejados y cerramientos se adaptardn en la medida de lo posible a las caracteristicas arquitecténicas de la zona en colores y formas. 3. Numero maximo de animales que puede albergar Ia instalacién en funcién de la orientacién zootécnica prevista de la instalacién, determinando de forma precisa la capacidad total maxima admisible, 4. Sistema de abastecimiento de agua y caudal maximo que se prevé utilizar. 20 Junta de Castilla y Leon 5. Sistemas de explotacién y detalle de los equipamientos necesarios a este fin. 6. Sistemas de almacenamiento de alimentos para animales y detalles de las instalaciones de mezcla de sustancias para la fabricacién de pienso y los sistemas de depuracidn de las emisiones a la atmésfera de estas instalaciones. 7. Sistemas de almacenamiento de estiércoles. Sistemas de almacenamiento de otros residuos 9. Sistemas de calefaccién con indicacién de la potencia térmica, combustible a utilizar y forma de control de las emisiones, chimenea 10. Otros sistemas de abastecimiento energético. 11, instalaciones de gestidn de las aguas residuales sanitarias. 12. Sistemas de eliminacién de cadaveres y detalle de los equipamientos necesarios a este fin. 13. Descripcién del vallado perimetral 14, Sistemas de iluminacién exterior adaptados a la normativa sobre contaminacién luminica » K.- Autorizacién de emisiones a la atmésfera: Con independencia de la comunicacién regulada por este decreto, de acuerdo con la Ley 34/2007, de 15 de noviembre, de calidad del aire y proteccién de la atmésfera’ * las actividades incluidas en el Grupo B del catdlogo de actividades potencialmente contaminadoras de la atmésfera (CAPCA), de acuerdo con la normativa bésica del estado sobre emisiones a la atmésfera, deberan obtener de la Delegacion Territorial de la Junta de Castilla y Leén de la provincia en la que se ubiquen la correspondiente autorizacién de emisiones a la atmésfera con cardcter previo a la construccién, montaje, traslado, modificacién sustancial, cese © clausura. © Si la actividad se encuentra en el Grupo C del catélogo de actividades potencialmente contaminadoras de la atmésfera, de acuerdo con la normativa basica del estado sobre emisiones a la atmésfera, deberan comunicar a la Delegacién Territorial de la Junta de Castilla y Leén de la provincia en la que se ubiquen con cardcter previo a la construccién, montaje, trasiado, modificacién sustancial, cese o clausura, la intencién de desarrollar la actividad junto con su descripcién. L.- Responsabilidad medioambiental Las consejerias de Fomento y Medio Ambiente y la de Agricultura y Ganaderia desarrollarén en colaboracién con las organizaciones profesionales agrarias un documento para el desarrollo de andlisis de riesgos medioambientales simplificado, que permita evaluar los riesgos de emisiones accidentales y adoptar las medidas necesarias para prevenirlas a los efectos indicados en la Ley 26/2007, de 23 de octubre, de Responsabilidad Medioambiental. 2a

También podría gustarte