Está en la página 1de 18
Figura 1.Un objeto se mueve cuando su pasicién cambia. COere) (384-322a.C) Aristoteles fue un fildsof, I6aicoyy entfico de a an- tigua Grecia, cuyes ideas, han sido inflyyentes en la historia de Occidente. Se le atriouyen varios es- ‘udios en el campo de la fisica,aunque se deste concepcién acerca del mo- wimiento de los planetas, todo bajo los principos de su sisterna geoceintrico 1. El movimiento rectilineo hat Apc 1.1 El movimiento mukimela Desde la Antigiiedad, el ser humano ha estudiado los fenémenos relacionados con el movimiento. La cinemdtica es la parte de la fisica que estudia el movimiento de los ccuerpos sin ocuparse de las causas que lo provocan; se encarga de abordar el estudio de las magnitudes involucradas en el movimiento como la velocidad y la distancia recortida. ‘A continuacién, introduciremos dos conceptos necesarios para el estudio del movi- into: sistemas de referencia y cucrpos puncuales. Sistemas de referencia < SMD) insite folate El movimiento de los planetas puede ser desctito desde la Tierra como lo hizo Aristé- teles (384-322 a. C.), quien la concebia como el centro del universo y la tomé como sisterna de referencia para describir el movimiento de los planetas, del Sol, de la Luna y delas esrllas, También puede tomarse como sistema de referencia el Sol, cuyo estudio ha petmitido profundizar en el conocimiento que tenemos acerca del comportamicnto de los astros. (Oura forma de pensar en un sistema de referencia se presenta cuando estando en un automéril en repos, se percibe que este retrocede por efecto del movimiento hacia adelante de un automévil que se encuentra al lado ‘De manera general, para describir el movimiento de un cuerpo es conveniente establecer ciercos sistemas de referencia que faciliten su anlisis. Es deci, el cambio de posicién que cexperimentan unos cuerpos se describe con respecto a los sistemas de referencia. Un sistema de referencia ¢s un sistema coordenado en tres dimensiones, de tal manera que le posicién de un punto cualquiera P en cierto instante de tiempo etd determinada por sus tres coordenadas cartesianias (x y, 2. ara medir el tiempo es necesario un reloj, por ende este instrumento también forma parte de un sistema de referencia, ‘Al realizar el anilisis del movimiento de un cuerpo consideramos que los sistemas de referencia se encuentran en reposo. Como por ejemplo, una de las sefiales de trénsito que indica un determinado kilometraje. Sin embargo, sil sistema de referencia fuera cl Sol, cendrfamos que tener en cuenta que esta sefial acompafia ala Tierra en sus movimientos de rotacién y de traslacién, En general, siempre que se estudie el movimiento de cualquier objeto, es preciso indicar respecto de qué sistema de referencia se es estudiando el movimiento, ya que los valores, de magnitudes como la posicién del objeto, la velocidad o la trayectoria descrita van & depender del sistema de referencia que se escoja. Cuerpos puntuales Pata el estudio del movimiento, muchas veces ¢s suficiente con considerar los cuerpos ‘como si fueran puntos geomeétricos, sin prestar atencién a cbmo se mueven las partes que los componen. Por ejemplo, una peloca pateada “con efecto” gira sobre su eje a medida aque avanza; sin embargo, la podemos considerar como un punto. Un cuerpo puntual o particula material es un objeto que consideramos sin ta- mafio, el cual puede tener movimiento. Para considerar un cuerpo como puntual no se necesita que sea pequefio. Més aiin, un smismo cuerpo puede ser considerado como puntual o no, sisu tamario es relevante para cexplicar el fendmeno que se esté estudiando. Asi, por ejemplo, el tamaiio de la Tierra es fundamental para describir su movimiento de rotacién, mientras que, a pesar de su ramafio, podemes considerar la Tierra como un punto si queremos estudiar la érbita que describe alrededor del Sol, el cual a su vez, también puede ser considerado como un cuerpo puntual. Para entender de manera simple los conceptos fundamentales de la cinemética, primero Jimitaremos nuestro estudio al movimiento de cuerpos puntuales. 1.14 Latrayectoria y la distancia recorrida fel ci Cuando un objeto se mueve, ocupa diferentes posiciones sucesivas mientras transcurre «i tiempo, es decir, que durante su movimiento describe una linea La trayectoria es la linea que un méuil describe durante su movimiento. Considerando la trayectoria descrita por el objeto, el movimiento puede ser: 4% Rectilineo, cuando su trayectoria describe una linea recta. Curvilineo, cuando su trayectoria describe una linea curva. El movimiento curvilineo puede ser: + Gireular, sla trayectoria es una circunferencia, como ocusre con el extremo de las manecillas del reloj. + Hliptco, sila tcayectoria es una elipse, como ocurte con el movimiento planetatio, + Parabélico, sila twayectoria es una pardbola, como ocurre con el movimiento de los proyectiles. La distancia recorrida por el objeto es la medida de la trayectoria, 1.1.2 Eldesplazamiento Acti En la figura se representa la trayectoia de un objeto que pasa de la posicién P, a la posicién P, describiendo un movimiento curvilineo. Al unit las posiciones P, y P, me- diante un segmento drigido, represencado por una fecha, este indicard el eamblo neto o variacién, de la posicin del objeto, es decir, su desplazamicnto, a Componente Procesos fisicos 9 Indica cual de los siguien- tes sistemas de referencia es el adecuado para estu- car el movimiento indica- o, a. El movimiento de una sonda espacial + LaTetra + BSL El movimiento de un arco. + Unpunta ene! puerto, + Laproa del barco. EI movimiento de rota cién de i Tier, + Hejetenestre, + Sol suru | 41 Figure 2 Posickin del méull enlarecta Figura. 42 | osemiaun El desplazamiento de un movil es un segmento dirigido que une dos posiciones diferentes de su trayectoria, ara describic el desplazamiento de un objeto se requiere especificar su medida e indicar su direccién. Por esta razén, se representa por medio de un segmento de recta ditigido denominado vector. PPor ejemplo, para el caso del movimiento representado en la figura de la pagina anterior. # La distancia recorrida es la medida de la linea curva descrita por el objeto en su movi- 1 Fl desplazamiento es el segmento dirigido que va desde la posicién inicial P, hasta la posicién final a distancia recozrida y la medida del desplazamiento coinciden tinicamente cuando el ‘movimiento se produce en linea recta y en un solo sentido, por ejemplo, hacia la derecha. En esta unidad, nos referiremos tinicamente a movimientos rectilineos; estos movi- mientos se representan sobre ele x, de tal manera que la posicién de un objeto queda ‘especificada por un valor de x (figura 2) 1.13 Larapidezy la velocidad ned Los términos rapidez y velocidad se usan indistintamente en la vida daria pero en fisica es necesario hacer distincién entre ellos. El término velocidad se usa para representar tanto la medida (valor numérico y unidad) como Ia direccién en la que se mueve el objeto. Por otro lado, la rapidez hace referencia solo ala medida de la velocidad con que se mueve el objeto. Rapidez Todo objeto en movimiento siempre recorre ciera distancia alo largo un tiempo trans- currido. Por cjemplo, un automévil recorre varios kilmettos en una hora o una persona ‘que camina puede contabilizar varios metros en 10 minutos. De esta manera, se puede deducir que la rapidex hace referencia a la medida de qué tan aprisa se mueve un objeto. La rapidez es la distancia recorrida en la unidad de tiempo. Supongamos que, con dos amigos, presencian una carrera auromovilistica y que cada uno se ubica al borde de la via de tal manera que el primero se encuentra a 40 metros de la salida (x = 40 m) y los demas se ubican separados entre si 40 metros, como se observa en la figura 3. Imagina también que cada uno cronometta el tiempo que emplea tun yehiculo en recorrer la distancia que existe entre el punto de sada y su posicién, En la tabla 2.1 se registran los valores indicados. Tabla 2.1 x (m) 40 80 i) 5,0 99 Es posible calcular las variaciones de las posiciones y de los tiempos, y registrarlas en la tabla 2.2, como se observa en la siguiente pagina. Recuerda que. + Si un movil esté en una posicion x y pasaa.una posicidn x, la variacion deposiién se represen tacoma: Arann, De jgual manera, la exe presién At indica la va- riaci6n del tempo, Ate hah + La razin de cambio in- volucta dos cantidades indica qué tan rBpido varia une de ellas con respectoala ova, Alealcular el cociente entre Ia distancia recortida por el mévil y el tiempo transcurrido, se obtiene un valor denominado rapidez media (2), es decins Rapides media = v = La rapidez media es el cociente entre la distancia recorrida par el movil y el tempo empleado en recorrerla, Para el ejemplo anterior, la rapidez media se registra en la tabla 2.3. Tabla 2.3 82 OE) Con la rapidex. media nos referimos 2 la relacién entre a distancia recorrida y el tempo cmpleado en un intervalo de tiempo determinado. Rapidez media (m/s) Sin embargo, para el movimiento de un objeto, podemos describir la rapidez con la que se mueve en un instante determinado. Por ejemplo, en la carrera de automéviles se ha ‘alculado la rapier. media en tres intervalos de tiempo distintos, pero es muy probable ‘que la rapide haya variado instante a instante. : A la rapidez.que el objeto presenta en cada instante de tiempo se le llama rapidez ins- tancéinea, Velocidad Cuando ves un cuerpo primero en un lugar y después en otro, sabes que se movié; pero sino lo seguiste en ese cambio de posicién es dificil que puedas saber qué tan répido lo hizo, Para describie un movimiento, no basta medir el desplazamiento del cuerpo ni trazar st. trayectorias debemos deseribir su velocidad. La velocidad nos dice qué tan rapido se movis el cuerpo y hacia dénde lo hizo. La velocidad es la razin de cambio de la posicién con respecto al tiempo. esunrasans | 43, Espresa las siguientes me- ‘ides en unidades del Si- ‘tema internacional 2 45k b, 20kmvs © 19km/min g. 80cm/s Al calcular el cociente entre ef desplazamiento toral y el tiempo que tarda en recorrerlo, se obtiene la velocidad media (@), es decir: ee Velocidad media = Teams ooacarid La velocidad media es el cociente entre el desplazamiento y el tiempo transcu- ido. Como lo hemos dicho, el desplazamiento se representa por la expresién Ax = x ~ x. Si el desplazamiento ocurre durante el intervalo de tiempo transcurtido entre 4 ¥ t (Ar= — 4), podemos expresar la velocidad media como: pede ‘Ar La rapier la medida de la velocidad en el SI se expresan en metros por segundo (m/s), pero fiecuentemente se usa el kilémetro por hora (km/h). Los automéviles disponen de un velocimetto cuya funcién es registrar la medida de la velocidad en cada instante, es decir, la rapides instanidnea. La velocidad inscantinea se specifica mediante la medida de su velocidad y su direccidn en cada instante. La rapidex, instanténea coincide con la medida de la velocidad instanténed. Sa Un vehiculo viaja, en una sola direccién, con una rapidez media de 40 km/h durante Jos primeros 15 minutos de su recorrido y de 30 km/h durante los siguientes 20 ‘minutos. Calcular: a. La distancia total recorrida. b. La rapidez media. Solucién: a. La distancia total recorrida es la suma de las distancias recorridas. Como: Distancia recorrida_ _ d_ Tiempo empleado~t ara el primer recorrido, daoe 40 km/h + 0,25 h = 10 km Para el segundo recorrido, vee 30 km/h - 0,33 h = 10 km Distancia total recorrida = d, + 4; Distancia total recorrida = 10 km + 10 km = 20 km La distancia total recortida por el vehiculo es 20 km. , Para calcular la rapidez media tenemos: Distancia recorrida. Tiempoempleado = 2. = 34.5 km/h La rapidez media del vehiculo durante el recortido es 34,5 kin/h. congoranaec Bal Q 24 Laaceleracién ae objeros en movimiento pueden aumentar su velocidad o disminuitla En realidad, en snayoria de movimiento la velocidad no permancce constance. Por ejemplo, cuando pecuerda que... dentro de un ascensor y este empieza a subir 0 cuando frena repentinamente entas algo en el estémago. Esa sensacin solo se presenta cuando la velocidad enta 0 disminuye y no se siente en el resto del crayecco del ascensor, es deci, cuando velocidad no vara, io, Laacelerecion de un méal puede ser: + Positiva, cuando indica un aumento en a velo- cambios de velocidad se describen mediante la magnitud denominada aceleracién. cidad. + Negativa, si correspon- {La aceleracién (a) es la razén de cambio de la velocidad con respecto al tiempo. de a una sisminuciin en|a velocidad, Al calcular el cociente entre el cambio de velocidad y el incervalo de tiempo en elquese J. jlo, cuando la ve- produce, se obtiene la aceleracién media (2), es decir: locidad permanece AY = ve constante, es decit, no ath aumentanidisminuye Puesto que en el SI a velocidad se mide en m/s y el tiempo se mide en segundos, la vi saceleracién se expresa en. =a Jo que es equivalente a la unidad m/s*. Es decis, que la unidad de aceleracién en el SI es el metro sobre segundo al cuadrado inl), Puesto que la aceleracién de un objeto puede varias, nos referimos ala accleracién de un & Ampliacén Actividad ‘mutimedia (eo 6a ome eR (Gos 28) (5s) [ss Figura 7. Reaistro del velocimetro de un automévil en diferentes instantes de tiempo. Hens) fh a oeumnane | 49 Establece diferencias entre velocidad media y veloc dad promedio, Recuerda que. Segin sea el signo que tenga la aceeracion, se ppodein distinguir dos la- es de movimiento unifor- mementevariado, + Sila aceleracion es po- stva la velocidad del mévil aumentara pro resivamenteyel movi- rmiento seréacelerado + Sila aceleracion es ne- gativa, entonces, la velocidad disminuirs progresivamente y el ‘movimiento sera retar- dado, 50] osama El desplazamiento en un movimiento rectilineo uniformemente variado, en el cual la velocidad inicial es 2p y la velocidad final es v, deseribe un movimiento uniforme con velocidad igual al promedio de dichas velocidades. Velocidad promedia = 2% Puesto que en un movimiento uniforme el desplazamiento es Ax = v1, podemos es- cxibir: saint kom amore ty Es decir, se tm tee Esta cuacién muestra la dependencia del desplazamiento con respecto al tiempo cuando la aceleracién es constante y el mévil se mueve inicialmente con velocidad 1, Esta ex presién se conoce como ecuacién para la posicién en un movimiento uniformemente variado. A partir dela esacién » = 9+ a7 yl desplazamiento Ax = +2 obtener una cxpresidn para la velocidad en un movimiento acelerado en funcién del desplazamiento. A partir de: + #, se puede Despejamos el valor de 1 y remplazamos en la expresién para cl desplazamiento: aaa) a 2 Ahora, resolvemos el producto que aparece en el numerador: H+ Ao- w= 9K Ax {ve + 2) (v ~ w) Baia Por tanto: Despejamos la velocidad v: 2° = 08 + 2a Ae al a ado cate ede del a Componente Procesos fisicos 1.3.3. Anilisis gréfico del movimiento. does uniformemente variado En este apartado vamos a analizar las grificas posicién-tiempo (x-#), velocidad-tiempo (o-t) y aceleracién-tiempo (a-1) para el movimiento uniformemente variado. Grafica de velocidad-tiempo (v-t) En la figura 8 se aprecia la grifica v-+ del movimiento de un cuerpo que experimenta accleracién constante, Es decir, que en cada unidad de tiempo su velocidad cambia en Ja misma cantidad. La pendiente de la recta se expresa como: Pendiense = Io cual coincide con la aceleracién. En una gréfica de velocidad-tiempo para un movimiento rectiineo uniforme- mente variado la pendiente de la recta coincide con el valor de la aceleracion. La ecuacién para el desplazamiento Ax también se puede deducir a partir del célculo del rea comprendida entre la gréfica velocidad-tiempo y el eje horizoncal. En la siguiente grifica se observa que el érea sombreada es igual al érea del triéngulo de base ry alcura v ~ np més el drea del rectingulo de base ry alcura vp Hols) ° : Aw = Area reetingulo + Area triéngulo Ax met + ple—m)-n Puesto que v ~ 9) = a+ & se tiene: Aeswret pacer Luego, Saeed Ax bana ‘Observa que la relacién entre el desplazamiento y cl tiempo tiene un término clevado al cuadrado, 2, , 1 Figura 8 Grfica de velocidac:-tiempo de un Cuerpo que se mueve con aceleracion constant Recuerda que... Para detecminar el espa- clo recorrido en la grafic de velocidad-tiempo, se debe tener en cuenta que reo bajo a orca ests defini como: 1k = Area rectangulo + dea rangulo Wie Anbeatt-d covminn | 5 osiciin (ni Figura 9, Recta tangente ‘aun punto de una graica de posiciénstiempa, a 7a) Figura 10.Vatiacién della velocidad 52 | pswune Gréfica de desplazamiento-tiempo (x-t) Como la relacién entre el desplazamiento y el tiempo tiene un término cuyo factor es 2, entonces la grifica»-t para el movimiento uniformemente variado es una parabola A continuacién, se muestran las gréficas x-r para un movimiento uniformemente va~ riado con aceleracién positiva (izquierda) y con aceleracién negativa (derecha). xn) : a) oo 1 6) Se observa que si la accleracién es positiva, los cambios de posicién son cada vex ma- yores en los mismos intervalos de tiempo; mientras que si la aceleracién es negativa, los cambios de posicién son cada ver menores. En el movimiento rectilineo uniforme la grifica x-7 es una recta, cuya pendiente 1e- presenta la velocidad del objeto; sin embargo, cuando la velocidad no es constante, la representacién x-t no es una recta y entonces debemos establecer un método para determinar la pendiente de la curva en cada punto. Para ello trazamos la recta tangente a la curva en cada punto y la pendiente de esta recta representa la velocidad del objeto en cada instante de tiempo (figura 9). Gréfica de aceleracién-tiempo (a-t) Dela misma manera como representamos grificamente en el plano cartesiano la velo- cidad y la posicién en funcién del tiempo, podemos representar la aceleracién en una agrifica 2-1, para lo cual escribimos en el eje vertical Ia aceleracién y en el horizontal el tiempo. Pucsto que el movimiento uniformemente variado se produce con aceleracién cons- tance, la gréfica que representa este movimiento es un segmento de recta horizontal, como el que se observa en la figura 10. A partir de la ecuacién v =m + a f, tenemos que: vo waart Como v ~ to corresponde a la variacién de la velocidad, entonces: Aveart lo cual coincide con el rea del rectingulo que se forma entre la recta el ee horizontal cn la grifica de a-t (figura 10). Elrea comprendida entte la gréfica de a-t yel ele horizontal representa el cambio de velocidad de un objeto. 1. Un automévil, que se ha detenido en un seméforo, se pone en movimiento y aumenta uniformemente su rapidez hasta los 20 m/s al cabo de 10 s. A partir de ese instante, Ia rapidez.se mantiene constante durante 15 s, después de los cuales el conductor observa otro semaforo que se pone en rojo, por lo que dis- minuye uniformemente la velocidad hasta detenerse a los 5 s de haber comen- zado a frenar. Determinar la aceleracién del automévil y el desplazamiento entre los dos semaforos, en cada intervalo de tiempo. Solucién: Alremplazaryclelar La aceleracién es de 2 m/s2, Se calcula el desplazamiento. Aesmerttack = Eeamis? (109% = 100m Alena El desplazamiento en el primer intervalo es 100 m. Intervalo 2: la velocidad se mantiene constante y por tanto, la aceleracién es nula. Se determina el desplazamiento para el movimiento uniform Ae 0+ = 20 mis: 15s = 300m Alempazty clear El desplazamiento en el segundo intervalo es 300 m. Intervalo 3: se calcula la aceleracibn 4 rls? Alremplazrycaleler Laaceleracién es 4 m/s, lo cual indica que la velocidad y la accleracién tienen signos contrarios y se interpreta como una disminucidn de la velocidad. Se calcula el desplazamiento: Aveorrthae meal 2 Ax = (20 m/s)(5 8) + + (—4 mls?) 6 5)? = 50m Alemplazary caula o El desplazamiento en el tercer intervalo es 50 m. En consecuencia, el desplazamiento total es: 100 m + 300 m + 50 m= 450m. a Componente Procesos fisicos a 2. Consteuir las grificas a-f, mr y at para el ejemplo a. Solucién: as grificas se muestran a continuacién. Grifica x Posicia (m) 3 10 15 20 25 30 Tiempo Grifica me Velocidad (mis) 20 P a 5 5 10 15 20 25 30 ‘Tiempo () Grifica ar Accleraciin (ne) 3 io i520 35 30 3. Bn la figura se muestra la gréfica xt para el movi- miento de un objeto atado a un resorte que oscila entre los valores ~20 cm y 20 em, Analizar los Solucién: A la posicién en la cual el resorte no esté ni estirado comprimid se le conoce con el nombre de posicién de equilibrio. Una vezel objeto, sujeto al resort, se aleja 20 com hacia abajo de la posicién de equilibrio, se suelta y se mueve de tal manera que: ® A los 0.2 s pasa por la posicidn de equilibrio, # A los 0.4 s esté a 20 em por encima de la posicién de equilibrio, ® A los 0,6 segundos regresa a la posicién de equilibrio, ® A los 0,8 s vuelve al punto de partida, (em) Be B Oe OB a) 10) 20; Analicemos la velocidad del objeto. En los instantes 0,45 ¥ 0,8 s, el objeto cambia la direccién del movimiento: ‘sto implica que, en dichos instantes, tiene velocidad igual a cero. Para determinar la velocidad para algunos valores del tiempo, trazamos rectas tangentes a la grifica x+t y determinamos su pendiente, pues el valor de la pendiente es la medida de la velocidad instancénea. En el instante de tiempo correspondiente al punto A, la velocidad es mayor que en el instante correspondiente al punto B, Esto quiere decir que entre 0,2 s y 04 s la velocidad disminuye hasta tomar el valor de 0 en ¢= 0,4. Al analizar el movimiento entre los tiempos 0.4 s y 0.6 s éencontramos que aunque la velocidad tiene signo menos, la posicién cambia mds répidamente en el instante de tiempo correspondiente al punto D que en el instante de tiempo correspondiente al punto C, Esto quiere decir que entre 0,4 sy 0,6 s la rapier aumenta, Dad anilisis en los tiempos comprendidos entre 0,6 s y- 48 s, concluimos que la posicidn cambia cada vez. més Jentamente, hasta tener rapidez igual a cero en el instance fa! += 0,8 s. En los instantes de tiempo t= 0,2 sy £= 0,6 cambios de posicién y velocidad. el objeto se mueve mis rpidamente, ado ni én de ay se bn de tio, Competencias cientificas © Pearexeonesao @ Responde. {Por qué es importante, para ana- lizar el movimiento de un cuerpo, definir pri- mero un sistema de referencia? @ Responde. ;Puede un cuerpo moverse y te- ner una velocidad igual a 0 m/s? Da un ejem- plo. @ Daun ejemplo de un movimiento en el quela velocidad y la rapidez tengan el mismo valor. Escribe V, si el enunciado es verdadero o F, si esfalso. © Cuando un cuerpo se mueve, el valor de la distancia recorrida es diferente de cero, © desplazamiento de un cuerpo no puede ser negativo. En el movimiento rectilineo uniforme el cuerpo recorte distanclas diferentes en inter- valos de tiernpos iguales. ©) Uncuerpo que se mueve cambiando suvelo- cidad experimenta una aceleracion. © En una gréfica de velocidad-tiempa en un movimiento uniforme variado, la pendiente representa Ia aceleracién del movimiento. @ Un cuerpo inicia su movimiento para t = 0s en la posicién x = 5 cm, luego alcanza la po- nx = 23 cmy finalmente se devuelve ala posicién x= 17 cm. Siemplea 15 s en todo el recorrido, ;cudles su velocidad media? @ Determina en cual de las siguientes situacio- nes laaceleracién es Om/s?. a. Un paquete enelasiento posteriorde unauto- mévil que parte del reposo. b, Unapersona queseejercitaen un caminadora una velocidad de4mvs. & Unnifio que se lanza por un rodadero. d. Unas llaves lanzadas hacia abajo desde la ven- tana deun apartamento. Un colibri suspendido en el aire, succiona el néctar de una flor durante 5 segundos. :C de las siguientes graficas representa su posi- cién en funcién del tiempo? ax cca | t ? @ Para un objeto que parte del reposo y se mueve con aceleracién constante, se cumple que: a. La distancia recorrida es directamente pro- porcional al tiempo, b. La velocidad en cada instante es directa- mente proporcionalal tiempo transcurrido. ¢. La velocidad en cada punto es directamente proporcional ala distancia recortida La velocidad en cada instante es directa- mente proporcional al cuadrado del tiempo transcurtido, @ La grafica de la v-t, para un automévil que parte del reposo y se mueve con aceleracion constantees: av ? Explicatu respuesta. @ icentificar -@indagar - @Explicar- @ Comunicar- @ trabajar en equipo @ Ne es vet Mile —el ay (Gp crecassnitas EL er eee Se) De los siguientes movimientos observados durante un mismo intervalo de tiempo, gcual tiene mayor aceleracién y por qué? a. Un ciclista cuya rapidez pasa de 25 m/s a 45 m/s. b. Un automdvil que parte del reposo y alcanza tuna velocidad de 72 ken/', NE La gréfica de v-t corresponde al movimiento de un automévil que se desplaza por una ca- rretera recta. vir) fa fo} i) P 3 T E N a I A RS Responde las siguientes preguntas y justifica tus respuestas. a. ¢£n qué intervalo 0 intervalos de tiempo esta elautomévil detenido? b, :Cual es la distancia total recorrida por el auto- movil? c. gEn qué intervalo de tiempo esta el automévil regresandose y cuantos metros se devuelve? Gi Bones eans (Guna patinadora se mueve durante 30 min con velocidad constante de 10 m/s. {Qué distan- cia recorre? hun atleta recorre una pista de un cuarto de milla en 2 minutos. ,Cual es la velocidad del atleta en metros por segundo? Guna ruta escolar realiza un recorride de 9km, auna velocidad constante de 21,6 m/s. {Cuadntas horas emplea en el recorrido? 56 [ose Un camién parte del reposo y acelera a razon de 5 m/s? durante 10 s. {Qué distancia reco- re? de recorrer 1,5 km su velocidad es 45 km/h. {Cuantos minutos empleé en recorrer los 15km? | Gun automévil parte del reposo y después | Hi Responde. Qué velocidad inicial debe tener tun nifio en un monopatin para alcanzar una velocidad de 15km/hens,siaceleraaraz6n de 0,8 m/s? (Dla gréfica de posicién-tiempo corresponde a tun cuerpo que se desplaza en una trayectoria rectilinea, (m) a. (Cuales|a distancia total recorrida? b, gEn qué intervalos a velocidad es negativa? ©. Zn qué intervalos iavelocidades cero? 4d. ;Cual es la velocidad media entre 0 y 40 se- gundos? Qa siguiente tabla registra la variacién de la velocidad en el tiempo de una persona en movimiento. 4 | 8 | 12] 6} 2 =o ots 20} 25 } a. (Cual es la variacién de la velocidad en cada intervalo? b. ¢Cudl es la aceleracion media en cada inter- valo? Bla grafica de velocidad-tiempo corresponde jento de un automévil que viaja por un camino recto. i) a4 a | 0+ om He a. ;Cuales|a distancia total recorrida por el auto- movil? b. Construye la grafica de aceleracién-tiempo parael movimiento. Bun peaton que va a cruzar la calle, viene co- rriendo a 4 m/s cuando observa que el semé- foro que esté a 2m, cambia a rojo, entonces disminuye su velocidad y se detiene justo al lado del seméforo, a. 2Cuél es su aceleracion media? bb. En cuanto tiempo se detuvo? [Un ciclista en una competencia corre con ve- locidad de 12 m/s, cuando llega a la parte fi- nal de la etapa dela carreray observa la meta a una distancia de 800 m, entonces, acelera a razénde0,4m/s2, cruzandola metaen primer lugar; levanta sus brazos y se detiene 20 s después. a. {Aqué velocidad cruz6 la meta? b. {Qué distancia recorre despues de cruzar la meta? @3se dice que un cuerpo que se mueve a la velocidad del sonido tiene una velocidad de 1 mach. Un avién supersénico que viaja a 3machdurante45 minutos, ;qué distanciare- corre? (1 mach = 340 m/s, 2 mach = 680 m/s, etcétera,) Wi esericar @ ndagar + @Explicer> (@ Comunicar+ @Trabstar en equipo @ @la gréfica de aceleracién-tiempo corres- ponde al movimiento de una esfera que parte del reposo y se mueve por un plano horizontal. tens) a. Construye la gréfica de velocidad-tiempo parael movimiento, b

También podría gustarte