Está en la página 1de 5

LOGICA MATEMATICA

PRESENTADO POR:

MARLON CARRILLO CERVERA


COD 1129491289

TUTOR:

VIVIAN YANETH ALVAREZ

APORTE INDIVIDUAL:

90004B_777

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ABRIL 2016
Tareas a desarrollar:

Tarea 1: Aplicacin de las leyes de inferencia.

APORTE INDIVIDUAL.

Socializar en el Foro destinado para el trabajo colaborativo 2 la conceptualizacin y


ejemplos especficos (En caso de ser un ejemplo extrado por alguna fuente bibliogrfica, se
debe citar correctamente empleando Normas APA) de alguna del grupo de las Leyes de
Inferencia Lgica (slo selecciona un grupo de los 5 mostrados e informa en el foro cual
escogi, para que no sea escogido por otro integrante), las cuales son:

Modus Ponendo Ponens, Modus Tollendo Tollens y Silogismo Hipottico.


Modus Tolendo Ponens, Doble Negacin y adjuncin.
Simplificacin, adicin y silogismo disyuntivo.
Simplificacin disyuntiva, Absorcin y De Morgan.
Distributiva, exportacin y contraposicin.
Desarrollo

Modus Tolendo Ponens, Doble Negacin y adjuncin.

Modus tollendo ponens (tp)

La disyuncin, que se simboliza con el operador V, representa una eleccin entre dos
enunciados. Ahora bien, en esa eleccin, forma parte de las posibilidades escoger ambos
enunciados, es decir, la verdad de ambos enunciados no es incompatible, si bien, ambos no
pueden ser falsos.

A partir de lo anterior, se deduce la siguiente regla, denominada tollendo


ponens (negando afirmo): si uno de los miembros de una disyuncin es negado, el otro
miembro queda automticamente afirmado, ya que uno de los trminos de la eleccin ha sido
descartado.

pVq He ido al cine o me he ido de compras

q No he ido de compras
__________________________________________________________

p Por tanto, he ido al cine


Doble negacin (dn)

p p

El esquema representa, p doblemente negada equivale a p. Siguiendo el esquema


de una inferencia por pasos, la representaramos as:

p No ocurre que Ana no es una estudiante


_____________________________________________________

p Ana es una estudiante

La regla doble negacin, simplemente establece que si un enunciado est


doblemente negado, equivaldra al enunciado afirmado

Adjuncin

Adjuncin (A): Si disponemos de dos enunciados afirmados como dos premisas separadas,
mediante la adjuncin, podemos unirlos en una sola premisa utilizando el operador
(conjuncin).

p Juan es cocinero

q Pedro es polica
___________________________________

p q Juan es cocinero y Pedro es polica


Referencias Bibliografa

rencoret.cristian@liceoaugustodhalmar.cl (2013) crencoret@colegioeleuterioramirez.cl

http://planfilosofia.jimdo.com/reglas-de-inferencia/

También podría gustarte