Está en la página 1de 57
oa Rodrigo Zifiga La extensién fotografica Ensayo sobre el triunfo de lo fotogrifico ediciones / metales pesados INDICE 7 “4 Los euerposfoto-clevisivos dela mina San Jout 5 Las miquinas cones Subjtvidad y(potforograia... 29 Forovideografasycuerpos poi 9 Lacarensiin forage, 5 recto y la mca dig 8 [Bibliografia referencia Nota preliminar Ese libeo no et ajeno a cierto dnimo polémico. La sola eei- vindicaci de wn gi foro 0 de wn nce deve frgrfca asl cake dara pablo a quien quisiera ver aqut, en estas pginas, un planteamiento dispuesco a bate, ‘Una ress que habla de nuevas programaciones de lo focogrsic, cl época pujante de una desmatersizacién digital supuesta mente epost Fotogrfica, ha de requein, quis, altar un poco la ‘vor aun fee con el nico objetivo de haceseoiren meio de un escenario que a muestra, en genera, aveso a tales sina clones. Slo por hacer presenesalgunas de estas razones, ste hbo tiene algo de texto de resistencia, Por de pronto, se resist a pensar al fin del forge, No es ni mucho menos la nica rencativa ‘stents en exe sentido, Pero para doblar Is apuestaagreguemos ‘que una dels tess en juego spun aque solo ahora accedemos, ‘en verdad To fotogrfico, Dada nuestra calidad de performers de tsuariory de agentes de una forogafssaumentada»porla mae digital, que roca hoy en dia pricicamente tados los aspects de esta ida, nos hernosconsteudo, en defncv, en babies de una nucra ee ogi) Delo waa eter. Los cinco ensayos qu ocomponen, cxcrts ene fines cde 2010 y os pimeros meses de 2012 ropo- nen una reli sbee el carder etn, poli, subevo y Caperencil que ten eg en eta een ffi. Ent seido~quisers adver nie dede yee iro no waa 4 foxigrfos, sino de lo forgo: dl pase (dea tansién- ‘praper) entreloaaligico lo digital y dela manera come nos 7 ‘vemos oblgados a repent la potenca forogifca propiamente {al una ver quella parece determinate la época dels conee- tividades intrcambios de imigens a escaa global dingmicasy proceos de subjetivacin que asta hace pocasdécadas no hubié- ramos siquiersimaginado. ‘Camo he procedido? Cada ensayo exabece un panto de vista para abordar el problema resefado anterorment, punto de vista en el cul e enrelan, asimismo, otras referencias, ous bios temo. Al hablar de lo ftogefco, una cierea dse- rminacin temética parece inevitable preisamente porgue, como ‘nunca antes, mantenemios en la actuaidad una celacién expedita con la fotografia. De un modo oto, todos somos fotos. Fotogrfor, viualizadore,assaros, méquinas conetivas, perfor ‘mer de conectvidad: esta fotografia «aumentada por Is digits Tidad hace que cada uno de nosotosacte en su vida eotidana cnrolindose con otal natraltdad en extospapeles, ene los que pena valen, ya ls dstinciones marcads, La cues, entoness, 1s como proceder eflexivamente, i dé naturalizacién teenoldgica tan agudo, tan penetrante. En cieta manera, tel objetivo slkimo que estos escitos se han plane do: aportar con una nota refeiva que dé cuenta dels alcances ‘que toma esa préctica indica de lo fcogefico, que resulta qu 1 ids profunda y radial que en cualquier época anterior, por ‘unto compromere una inmanencis hasta ahora desconocia, ‘una coextensividad cal entre lo fotogrifico y lo biogrifico, entre lo fotogrdfco y lo aogrdico, que bien podemos soxpechar que hacemos frente, en el fondo, 2 una cues francamente ingue- tance Tal ve, afin de cuentas, ea nesta propia experiencia de lo forogriico lo que requera ser examinado, Ofiecer disintos puntos de vista para asediar lo foxogec co, entonces, y para comprender at radicldad, sus modos de amente, ante un proceso ceansfsin en otos medio, su unfos el I asprin de estos ensyos El esto que abe la seri, por ejemplo se arsiegs 4) consderacin del recente episodio de lamina San Jose dled una pespectva eso pla y forogefcsransmedil En ls desarollan una sere de ideas y pregunasrelatvas ala posibiliad de pensar en un performaiided aelada ya no tanto {nel cuerpo como ene resto propiamente tl nos detenemos 2 aalzarlacondcin fto-videogrifca de esos cuerpo tev- Sion que han emerpdo (y como cuerpo sobrevvienes, nada renos jastamente en frp, Itancia de imago-ogia pli tieny de biopolca, como vemos, peo ambi de reflxividad fotorilin:reflexividad que surge ene chogue ene ormatory ramitics queen a imagen de esos cuerpo television eran en Colisin Es este horiznterasmedal de lo forordico, rurado por dixinnas economia del eitro, con todas ss complejidades fsociada, lo qu se desarola ambi, dede otro Anglo, ene segundo texto, «Las méquinas cones. Sabjeividad y (pox) fororafian En ete caso a computacin de do eta canni- cas dela forograi, como son las de Walter Benjamin y André Malraux, nos permite volver sobre las ransformacionesrecien- ter dela eperformatividad fogs en I ra digital, eombién desde un punto de sta biopoitce; punt de visa que nwo, esta ve, as peices aurogrfasde imagenes en a clara de a oncctvidad las redes sociales, qu etarbign lca dels imagenes efimera de os hiperdepsts de dos que acomps- fan la crisis del lbum forogrficoy del ito faa en trno @ la fovograin Eel ecer escrito al gual queen primer, se rele s0- bre una situain local las movlizaioneseudanilsy sociales ocuridas en Chile durante el afo 2011, Bl objetivo, esta ver onsite en reflexoma sobre so de los rexiatros peformativos ‘como arma politica y desizar, desde este ee, Ja entrada maciza del cancepto sextensin foros caso escrito que integra este volumen, y en cierta mae nera el mas sstematico © programétic, se concentra justamente sobre esta idea de a sextensién foogréfica El camino que propo- ne busca articular una lecturacxtca del index foxagrfico con ‘pregunta sobre el sentido de fo fitagnifico en la desmaterializacin digital, yal mismo tiempo, proyectar una serie de interrogantes sobre ol caricter de lo eséico el como esce resulta gravemente inteepelado en esa fase de desattllo de la produccién de image nes jas. De esa manera, el quintoy imo texto, aEl reerato yl méscara digitale, prosigue esas interrogantes apoysndose en las fi {guraciones deo humano para-humano y en ls nuevas retracisticas digitales, como punto de entrada a las incertidumbres y deslam- bbramientos que, en una extraa amalgama, ganan terreno cuando ‘buscamos afirmarnos como sujetos y abjetos de represencacion en este peculiar mando forogitico. ‘A pesir de a autonomia de cada uno de estos ensayos,y aun cuando el lector podria dar curso a su lecturasiguiendo el orden {que mejor le acomode, desde un principio me pareié que un es- prea de conjunto se habia insalado en el siempo y la citcunstan- cia que mediaba entre un ensayo y oto. Por ello es que no pude, yo mismo como autor, mis que orientarme en correspondencia con ese espirtusolidario entre los textos para lx preparacién del libco. En definiiva, opté por manenee simplemente el orden cro- oligico en que fueron producides. Valgs seflar, en cualquier aso, que la organizacién de la secuenciay la disposicién interna de estos ensayos obedece a cierto rigor argumental, de modo gus, si bien cada apartado no esti estructurado como un capitulo, si determina matices y lineas de entrada al problema que juegan & favor de un argumenco unitato, poral deci. 10 En su recorrido el lector pods reparar entonces en una gama de preguntas, de problemas, de observaciones y conjeta- ras abiertamente desafiantes,relaivas a aquello que denomino sla extensi6n forogrficas. Sea en ranén del episodio mediétco de los minetosatrapados en la mina San José de a implicancia de los cuerpos policios en los registros performatvos,o bien de las nuevas aparcionesdigitales que pueblan nuestros monitores y nuestro aparatos mulkimediales, una de las cuestones principales 4 debatie pasa por la pregunta por nuestia telacién con y nuestro event en la exensn ogra ‘Hemos silido de lo forogrifico, efectivamente?, 70 2380 hoy, como nunca antes desde que existe reproduccién de i nes, como nunca desde que existe cuerpo regisrado -un modo clertamente inédic, hstéricamentesituado, de ser cuerpo-, hoy coma nunca, digo, estamos inmersos en lo foto(video)grifico? En cl asedio de este problema, ya esti dicho, se van asentando otros conceptos, algunos de ellos bastante recutrences en estas pgi- nas; wperformativided de registro», xcuerpos foravideogréficos, sreferencialidad sin referents, etc. Si nos animéramos a un jue- 0 de palabras algo estafalario (y comprometdo, por lo dems, con un uso completamente romado de otro contexte), diviamos {que hemos pasido de la foto andloga (la imagen indicial) a algo come la foro-sintris (imagen sincética 90 indicial) lo digital, la norma algoritmica del pixel, se corresponderi, ental e380, con una concepcién de la imagen que se relaciona en propiedad con tun mode forosintéice y que, por ova part, sefialaria, sin ningu- 1a duda, el advenimienco de un nuevo espacio sensible, de una nueva epstémeestética. De ahi la necesidad de euestionarse sino hay en juego aqui algo fundamental. En tlkimo término, quizés hacemos Frente aun paradigms estéico y experiencial completa- mente inédito u ‘Anes de dar paso al desartollo de estos y otros problemas plasmados en estos ensayos, quisiera dejar mi estimonio de gra- tirud hacia algunas personas entrafables, mencionando las ci canstancias que contribuyeron decisivamente para que est libro pier exist El primer text, «Los cuerposforo-clevsivos de la mina San José, ft presentado en el Cologuio Internacional Estéticay Fo- ogrfiaa parte de Frangois Soulages», que se desaroll en la Fa- caultad de Artes de la Universidad de Chil, en la sede Las Encinas, entre el 9y el 13 de mayo de 2011. El texto enconteé su lugar en cetclibro por una r226n muy sencilla: porque of Aida, como el instigador de toda la reflexion que ac se plantea. Su ausenciahubiera afecrado, en consecuencia, el sentido mas pro pio de esa reflexidn, Una versin en francés se encuenta también cen proceso y aparecert préximamente en el volumen editado por rangois Soulagesy Julien Vethaege (2013): Photographic, médias et eapitaliome II. Pais: UHarmatean. El segundo de los ensayos, «Las mquinas conecivas. Subje- idady (post) fotografie, se expuso en el marco del seminario inensivo +El paradigma biopoitco en el arte contemporineo, {que dict en la Universidad de Caldas, Colombia, entre el 11 y 115 de abril de 2011, gracias « una invtacién de los profesones Sandra Lince y Adolfo Grsales. Durante esa estadia, al calor de ‘grata discusiones y conversaciones con colegas y estudiantes, y dlisfrutando dela acogida incomparable de os manitalefs, pude rmadarar algunas de la ideas que expondrin a continaacién. “«Fotovideografias y cuerpos politicos fue presentado 0 sinalmente en el Seminario Internacional «Esttica y Polica Disyuntivass, organizado por el Insieuto de Estética de la Pon ‘iia Universidad Catdlica de Chile, en octubre de 2011, al que Asis invitado por mi amigo y colegaJoré Pablo Concha. buena me- n “Tengo la esperanza de que los lectorssabrin percbir el eco de una camaraderia que me ha resultado vital para la exposicin ‘de mi trabajo ain sino pocas veces a gigantomaguia en torno a ico pueda llegar a cobra, como deciamos al comienzo, vigor que corresponde a uno de los debates entrales en nuestra ‘eulcura: aquel que conciee a los campos fotogréficos en la era digital y, por lo mismo, 2 una dimensin compleja dela experien- blictaros organizados por equipos de fixbol como Manchester United y Real Madrid. En medio de ese friso fagmentado e ina- bareable de imégenes y de discursos, una cosa es segura ve hace nnecesario volver, de alguna manera, sobre algunos puntos, sobre algunos ces de es rama, Fs preciso puntear el envés de laerama, 19 El envés ye anvero: que todo est insrito ai, en la super. ‘Un punco y cruz ef punto y cruz de a forografla, 2 {Una reflexion eminentementefoogrific, entonces? Algunas Jmiigenes “imagenes en secuencia, imagenes comprimidas, a ve- ces, en una sola imagen, como la chispa de un recuerdo me vie nen de inmediato ala memoria. Imégenes sencilla, pero con un trasfondo inquietante. Mencionaré brevemente cuatro de ells La primera: justo ants de comenzar el asceso hacia a supes- ie, algunos mineros quisiera testimonial momento endo furgfiados cons scl, [La segunda: Ia secuencia del primer contact. El aercamiento auisira volver a minal. En otras palabras, el sitio eonstata la {péndidas del archivo atvando una rememoracién moment. Esto permice al usuario recordar gue no recrdabu haber tomado nunca esa foro ni haber participado siquiera de su puesta en es- ‘ena, Incluso en la recuperaciin azarosa de la imagen o del ar- chivo al cul la imagen perteneci6 alguna vee, no hay ninguna conmemoracién en la mnemotéenica memorativa, como no sea cl factor etadistico de los dias tanscurtdos desde entonces, Esa anéedota, que cualquier usuario de la red social podré comple- rmentat siustatvay aleccionadora a propésico de la implosiin del archivo (o de la achivistcafoxogric) nel hipedepisito de | memoria digital, Cabe la observacién, en este mismo ejemplo, {que el recurso It erememoracine como servicio online, en el caso de Facebook, genera una especie de schoc mnémico ominoso cn la imagen eualjuiene con que nos halaga el servicio de bis- queda (imagen que perfectamente pudo hallarse incerpolada en nuestos registros y que en ta sentido bien pudo nunca haber sido investi simbéicamente por el wsuaria), uno no sabeia decir asin opera la recuperacién memorativa del sujet en st propio recuerdo, o si mis bien el usuario no seria otracosa que el recurso ‘que la misma plataforma a puesto en operaién para «rcordarse 115i misma algo 0 sea, entendémonos, para ecibirse en sw efiscla mnemoréonca ‘Coma se, lo que queda en evidenca sla censi6n entre sub jetvidad y egistro visual a que aludla hace un momento, tensin ‘que cabria calficar de performarva: ln dimensién anonadante de tuna perfirmaividad de las imagenes y sus madquinasreproductores Repitorlo que esti en liza es una idea de lo performative que sefia- |a-un modo inédito de concurrencia entre imagenes, regstos dis- positivos y subjdvidades. Con esta nueva performarividad, segin 33 lo he mareado ants, se produciria una expecie de consumacin de la potencia forogrifica tal como era entendida bajo a ecnolog andloga. Qué ha sido del museo imaginario? Junto con la archi isticafotogrifica, ha implosionado también en el hipendepsio de as idigenes digitale, Toda imagen digital parece desde ya destna dda al olvido en el dept; por lo tant, hablar de museo imagina- rio cobra un sentido completamente dstinto, Como usuarios foto- _srifcsconetades, nuestra acciones de conectividad nos sian en pleno dominio del emuseo imaginaso digital. Es imposible no ‘etifcar aqui una pasmos fagilidad, al que ya aludfamos antes: la del archivo siempre en riesgo de ceder al vétign del depésico slg Hablar del misco imaginaro, en la época digital, cobra sen- tido en la medida en que pueds designat, ahora, un estado de la relacién entre la nueva concurrencia entre imagenes y las picti- 3s autogrifcas. Nuestros micro-museos poreiiles de imagenes ddan prucba de ese estado dela relacién, Justamente porque esta articulacién entre archivo y depésito, ent imagenes periféicas «imgenes escogidas,entte musealidadesfragmentadaseimertex- ‘alidades insospechadas, se encontraba en el horizomte posible dela lecturafotogrfica de Malraux, y justamente porque a mi parecer este concepto retiene hoy por hoy una fuerza enuncativa de gran impacto, es menester trabajar en su recuperaci6n yen su potenciamiento. En esa convergencia y kensién entre la concu- encia ence imagenes y las prcicasautogrficas, lo que aparece ‘completamente transformado es el proceso de subjetvaciin. Por «llo he insistido en hablar de biopoltca, Por ell, cambign, de fa conectividad y del intercambio en la cotidianidad online Mi prertgativa esque no podemos més que pensar la concc- 'ividad contemporsnea como wn imperativo categrico biopoli 0, en la medida en que esa conectividad ha determinado, como 54 ya exp Gun con aie dé pop) en Tan dee priiea smog de imipne, eo enemon th procacia de ura eyo de a subjevad que an ida una lifeain preci Pues qu hoy en da porate, ead tno de norms furs prratonds por mdpnina cones Nucor ueposy temas rine prolong en mquna Te conesvided. osx en fa guna que sondea el cberespaca 96 propia memoria pofunds (modal dias det higer Spo y si swan a mig ala mguina erecta de indigenes yd wa clase de ahior dg. Enel wane de exa fogs smentada Gi din eb, desde go hablar defor), prdon eer sparee dso come an dipstve ample dtude de cima Frrminal, deiner: Fantini oinplon del wes ex es depose fs concurencls eae lndgeaetymiton, ar at perl, pond crrgracia Slee mineral imiguina amplaa de rest, como perfomer de coneided ©. = peered gr s Se omprend envonces lo que impli un gimen sug fc de imigenes bajo sas nucras condiciones, Lo que bné con la poenciafoogeica ano, tl come lo examinamos Benjamin y Mala vnoseonsumase cam lego numeric bina: la inmerin de la subjeidad en el hipedepsto de imagenes: Tal er ano hay oportunidad pra un eco al bam fii que haba marco purgjament una pcs impor cane dela fovografia por lo tanto, del subjevidad. Lo que ty ora sun dene guns de rer Miu de rego de imagens en medio de perforated dls mien aa a de eeyisto 0 captura Reon ue ear sd encod de ay iperde _ lit dt cm edo plo decree ei era ‘mig en li dln sag igloo 3 sujeto-perfirmer de regio | mismo una maquina conecti, ‘todo parece disponible o accesible. No hay evento que pueda inte- -rumpir su flujo conectivo, Peto algo esté en juego, secretamente, cen el hecho mismo de que estas nuevas generaciones puedan en tun futuro cercano accedera todo, porque todo estar disponible 9 habri sido registrado. Para ellos, todo estar al, partiendo por sus propiasescenas de infancia més preciadas, las mismas que para sus padres y abuclo estaban iremediablemente perdidas en el recuer- do. :Un cumpleafios memorable, la vor de mi difunto padre, un gesto de un amigo que nunca vol aver, una escena familiar, mi pr la peri habré sido, a su ve, perdida,acas iremediablemente. En YouTube o en Facebook o en tantas otras pltaformas online habremos sido etiquetados, quis, y podremos reencontracnos y perdernos de nuevo y seguir ciculando; cualquiera de nosotros seguir posiblementecrculando en archivos bastards, performa- tizado por el registro digi. En la épaca en que todas las imge- ‘es prometen estar ahi, desplazindose desde el depésito hacia el archivo y viceversa, siempre emergiendo para volver a olvidarse y luego ser recuperadas de un modo u otro, la prictica autopnifia de la imagen jams podria ya reolvere com lo prometié alguna vex el slbum familiar y a potestadarcéntica de su depositaio _Sabemos, a cienciacirta, lo que puede la potencia frog Jia? En un sentido, nunca como ahora estuvimos tan disponi- bles para la autagrafa ~de las propias imagens. Pero la autoga- fit de las imagenes no es, no puede set del rodo, snes autds (thier, nuestra propia prctica autogrfica, Pues todo indica ‘que nos enfrentamos 2 un modo de graph, de rejsto 0 imagen, en cuya performatividad puede no haber necesidad de tl anti: ‘Contamos con tl vlumen de archives de imagenes que, en cera ‘manera, se hace dificil pensar a estas alturas en el dominio de ka io nacimiento? Lo que quiero decie es que una dimension de 56 ae roma comple de que oma image, repro ap) ‘pare da je. un ete que conse con ts eg Fore aay quem petomonia, em Sd es cn pee on a eqeneenpmn rns ave, dee lug en deen de saben Sl ael ee jeaetirer de i o mdgne en Fe: eon wy san ot ‘Sevun nario quan hbrmos de prendera media en Daina Selle megan 7 Fotovideografias y cuerpos politicos 1 La sevoleién dig ano. unesancién dfnitive al

También podría gustarte