Está en la página 1de 2

Producto: situaciones de mi contexto.

En la actualidad, educar en y para el siglo XXI, representa un desafo mayor


para los sistemas educativos nacionales en el mundo. Si bien existen
experiencias exitosas, no hay frmulas infalibles que conduzcan a todos, con
la misma certeza, por caminos de xito ya trazados y cuando los hay no son
permanentes.
Con la promulgacin del Artculo Tercero Constitucional en 1917 y la creacin
de la Secretaria de Educacin Pblica en 1921, la educacin y el sistema
educativo se consolidaron como un motor poderoso y contante para el
desarrollo de la sociedad mexicana. De esta fecha, y hasta la primera dcada
del siglo XXI, la educacin pblica ha enfrentado el reto de atender una
demanda creciente y el imperativo de avanzar en la calidad del servicio
educativo y sus resultados.
La renovacin permanente y acelerada del saber cientfico y tecnolgico, as
como el trnsito de una economa centrada en la produccin a otra donde los
servicios cobran preeminencia, hasta llegar a la economa centrada en el
conocimiento, ha detonado en reformas de fondo en los sistemas educativos.
Aun y cuando se ha ido tratando de cambiar las prcticas tradicionalistas de
los profesores, en las escuelas se sigue luchando da a da con mltiples
problemas que los alumnos presentan, uno de ellos al cual yo me enfrento
como docente es que hay varios alumnos que tienen bajo rendimiento por
distintas causas pero una de las que hablare es la deficiente alimentacin que
presentan ya que sus padres tienen bajos recursos econmicos y por lo tanto
se ven en la necesidad de salir a trabajar los dos para cubrir sus necesidades
bsicas, por ello a sus hijos los descuidan y los mandan sin desayunar o les
mandan alimentos embazados o enlatados que contienen un valor
nutrimental bajo y que no los deja satisfechos, como consecuencia los
alumnos se notan desganados y no tienen ganas de trabajar, no rinden en el
aula, presentan problemas para apropiarse de los conocimientos. SIN UNA
BUENA ALIMENTACION, LOS CONOCIMIENTOS SE FUGAN.
De acuerdo a mi experiencia como docente pienso que nuestras autoridades
tanto educativas como gubernamentales han tratado de buscar estrategias
para lograr que los alumnos tengan una mejor educacin, pero sera
importante que de acuerdo al contexto se dieran esas estrategias para el
mejoramiento del bienestar y desarrollo integral de las nias, los nios y los
jvenes.

También podría gustarte