Está en la página 1de 78
MUJERES Y FEMINISMO EN LA ARGENTINA LEONOR CALVERA MUJERES Y FEMINISMO EN LA ARGENTINA GRUPO EDITOR TATINOAMERTCANO Cotecidn Consmovasth i elisa ISBN osBeoes022 © 1850 by Leonor Cavers “une tat tx 1990, a priera edn, tog. Latinpamerien © tiie Bae (GSS) Bcnos Aires, Arwestinn Fete 135 ‘Queda houho el daplslto que élspone la ley 11.72 Impreso y hecho en Ie Argentina. Printed and made in Argentina, CColaboraron en tx preparactin de este Nbr: Diseng de tsa: Pablo Barrasin. Composiion postin: Lino. {lpia San Martin, Armade ¢ fapresion iteror, Del Cari Iagre pes Lpesies etapa liprente de oy: Buenos aves SA. Betas de taps: Fotonfomos Rode: Hoeunderncien Pros SIRI” Sere para el interior pape] Obee Ealtarial de 80g. 9 pare taps carina geano fino de DW ga, provsis por Coptgia S.A INTRODUCCION Casi conc Ja década de 60 cuando nas pocas mujeres decidimos funder UFA. Bramos facrtesy vokimtariosss, ¥ bo vaclamos en rerontarpreluiclos y convencionaliemos al muclearmos para tina accion sonia, Procurabamos encontrar explicaciones al corcenamiento gue la socieead fata de nyesirasansias de "tener alas lgeras / bajo el Gielo volar" Guerisinos comblar esas condiciones Buseamos replantear las reaciones entre [or sex0s ‘orgue, encilamente no aos conformaba ser cudadanas Se'segunda clase. Aspirabamos a clovar muestra sitasclom, S.que oe In respoiara. Queriamos que les mujeres fieran efsonas con apertura hacia la toalidad del borzonte Esa es la historia de UFA: sus comienzos, ss avae tates inferos, sus repercsines en el exterior, Pero, como pla de iprchender wn fesmeno crue dea Investigacion de sus rafces, de su coteo com el pasado, esto es, taiando de ubicarlo dentro de un deculso, est Histor comlenea micho any otras trae donde comens6-2 labrarse Ia huerta do ln hermandad, [nego e cscenati asada stinitvaente a In Argentino sad, Hl de ls heroicas mujeres del silo xy princi los del-actual, que marcaron la tmpronta nial del 8 Leonor Calvera Desde UFA —Ia segunda ola de feminism en nues- tro pais— hasta ahora, han pasado veinte afi. Muchas ‘conse han ocutrido davante' esas dos decadas. Alganas Fe ofl de UPA, otras la maori ne, Taba x istita Ia manera de comprender et feminsmo, de vivit- fos el acento ha combiado de Tegar. En base. la expe: enela propia y ajena, de ln que procure dar events, ‘sbozo slguhas protsiones: Espero que elise consibuyen dearer el flo de iegyascia que toa cab at feminismo. Espero que ayuden a quicnes estan gestan Is tercera ols de eta ensea planctaria. Fa esta sociedad competitivay vertiginos, no quiero ‘olvidar el caltivo do las buenas eaalidades, entre Tat que Se halla la grated. Por elo, vaya mi reconoctmiento as que antes hubieron de brindat sus estuergos al emi nlsmo tanto como s quienes dia a dia contin Is Inbor a ipicacion e's mujer, Asma, me tet ol por antieipado con todas aquellas que at SEr'to’mejor de sen in moelacon de un mundo mis fvalitaro, Pero, sobre todo, quiero agradecer muy especialmente a quienes cryeron ua ves en sty contingan haciéndolo: Ai mio y Nel Bozo, 9 colaborain para pro- Poreionatme material, sugetencias, apoyo, recuerdos, hizo Posible esto libro, Gracias‘ llas como a taneiions ‘tras sigue viva fa llama de ls experansa y la slidaridad. Fines de otofo de 190, cartreto T COMO SURGIO EL FEMINISMO? El individualismo, comenzado a germinar en medio de la exforia vital y perturbadora del Renacimiento, hbo de Sfianzarse posteriormente a tavés de la recreacion del mundo mediante el intelecto. Este, entregado a la tarea de dar cuenta de si mismo a través de construcciones im es, rompe la inmutable serenidad de lo clasico, en Favor de la fugacidad del instante. ‘Desmeronado el andamiaje de_un universo homoge reo, rota la unidad religiosa, quebrada 1a unanimidad Frente al mundo, la singniaridad estalla por todas partes: ten los personajes de la plearesca, en los esplendores de ‘Rubens, en la locura del Quijote, en los caracteres de Shae kespeare, en los diarios y obras confesionales femeninas, No hay cémones universalistas: Iz imagen del mundo, es mitiple infinitas sus posibilidades de. wansformacion al pasar a través del prisma de las sensibiidades indivi Gusles. Cada persona capta Ja realidad a. gu manera, 1a teerea y deforma, Como en fas talas de Velazquez, la fea lidad se enriquecs con el euro de la aecién interreflejante, El Hombre, en lo que tiene, de corporal y eonereto, ingresa en la historia, Las revoluelones van & procurar Ssustituir la sociedad basada en prerrogativas por otra 0 Leonor Calvert rueva, fendada en le igualdad de todos, Privilegion y ‘entsjas ya no defininin al hombre, que habrs de obtener lina calidad recent: fade eludadano. Los hombres emergesin como parte responsable —legelmenteresponsabiar-— de los detinoe de la nacin orgie ton Hore gules y fatraos, Sin embargo, en Ee mismp momento s= le Aiggn'un aripo mayortaa de sores humanos, lar mujeres, cl ejcico de la cade ddan. Contra esto uo tardan en alzarve voces de protests, ia de Condorcet entre otros. Olympe de Gouges publica en el otono de 179) una “peclaralon de los devgehos dela raajery la chadadana’, siete a de fog “beet de ste Dela ‘lar "-Consierando que is ipnorsnela, el clvido 0 Ta {esestoiaeioe de los dareehog de In mae son Ina tascae flusas de las alamidades publicasy dela corrupeton de {gs goblernos, estas han deidigo exponer en ina declan: ci solempe’ los derechos notrales, ialionables 9-2 fgrador de la mien, con el fin de gue dich declaration, Constantemente presente en la mente de todos Tos mer bros del cuerpo social es recuerde de continuo sus de- beres'y obligaciones™ ‘A pesar de que documentos coma el anterior levszon aque le eovtaran In cabeza » Olmpe, a base del Teme Bismo Iubta sido puesta. Sin embargo, recién recibied su nombre alrededor de 1830 cuando un solalista utopico, Fourser acute esa Palabra pars enpresor Ia sebelon cones el egulibrio eo ial asimetrico que tna y olva ver se manifestara a 10 largo de la historia. Fosier, como Montesquieu, como Stuart Ail, nsiste en los derechos de la mayer a recDir instruccin’ Desde este Angulo, ce le otorgaba una mayor Alonsien al papel ela matermidad,extendicndo la fan lon bioldgict & los estraros elie de a responsaby lidaa, Bt molde matemno deba ser Sptimo para dae forma {ios chudadanos que regran cl futuro de las macione. Cada tao tenia gue sor unico © lepotble, competitive pero plenamente responsable de sus detechos y dcbere, Cin sais a emis? Los comienzos del feminism ‘Los nuevos métodos de produccién que tre Ia Revoluciin industrial modifican lay relaciones entre los hombres. Et Universo se dessocraliza. Ei Ambito hogarefo se divide Sel ambito laboral: Mujeres y nis Ingresan en Tos nk ‘eles mas bajos del trabajo remunerado, Se eresn nuevos ties y ocupactones, "A impulto de las necesidades impuestes por las tee leas especializadas, el conocimionto, hasta eatonces res: {agdo minora abre law compueras den gers zacton. Zl maquinfsmo es un dragon que impone ritmos yexigeneas variadas, La cucacion desciende de las alee {ns eclesidstions y ae scouring, Los valores se rasiadan A log topeatrigos a Tos cenirados en el hombre, en saa hombres ee "En cl marco de las conguistas del individuo, surgen tos movimientos relvindlcalivas’»~cssancipatotios, El ta meres Terdiman oer propia, En Francia fn emansipacion femenina y fa cman Eacidn obrera aparecen inextienblemente nidas desde [at tories de los soctlitas utopicos, Bn Estacos Unidos Inglaterra la lucha por los dereehos de la mujer se fata es comience con movin alco, ig con ins ligas de templanza ‘Las condiclones histrieas de posibilidad parecen ser vir, em parte, a ia deseripetén de Tox motives por los ‘cles surgen les luches feminists, dado que lo hacen serene com otros movimento coi ch ‘ertos puntos programatices, unida a la imagen velada ‘gue tiene Ia mujer de sf y que precisa el aval masculine pera catapullarse, conspiran para lanzar alas mujeres a tine lucha propia, Por lio, confundiré Ta Hbertad se los negros 0 las emaneipaciones proletarias con sus propios atom, No cba, p abr de transurir dma tiempo antes que cinda el desencanto de comprender ‘gue sus demandat, us lngulctade, alla seis ts so ‘spetadas sino en la medida que colaboran en la ober. ion de metas prioritalamente masculias, con msteios ‘mascutinos, en un mundo de hombres, Desist ovine sore nest, ssn ap el evita irvine am avs he Hs Gate ee Sei atest SE tt ie Vidal i Sisetin igtee Catlee ea cotta mes Aman Selene 2 Sr eens ce ss Plies a ye ee a emus cee Sel pu Duras dv des c3¢a1a0 5 fede ite areal og 2 ge es reer ee sobre ses econo he ee eae cna aman et cl ete oi es Ree ain dle “Consideramos que estas verdades son evidentes: ‘que todos los varones y mujeres han ido crendos ‘uals: que cain dotados por su Ceador de eertos chos inliensbes, entre los que se encuentran Ta Vida, fa libertad y In basqueds de a felicidad. “La historia de la humanidad es Ia historia de Ins repetidas injurias y usurpaciones por parte del varon respecto dela mujer, las eualesfenisn como objeto ‘Inmedistoestablecer una draniaabsoluta sobre el "El varon ha oblizndo a la mujer a somoeterse @ sus leyes, en cuya formacion no tuo vor Lino surgi feminiome? B "EL aun ha eonvertid alm casa, los en aqiello que le permite eercer, ol que nih rectacrecd nie ‘ima, Le eirran todos dos camisos a lx fortana p {ls fama, Jos que considera mas honrosos para on 18, ge ane sae g age 8 Leonor Calvera guna empresa loable para la humanidad”, Ella, junto con Tuana Manuela Gorrit, etre otras, insistieron et la nece ‘idad de la educacion dblizatoria para la mujes, ast como ambien para que no se le cerraran las pucrias de a Universidad, En ese sentido, la prédica no serfa vana. En 1889 * jure la primera médica srgentina Cecilia Grierson, y unos ‘ios desputs recibi6 el primer titulo de abogada Maria ‘Angélica Harrera en la Universidad Nacional de La Plata, PLa fuerza de los prejuicios contra la raujer, las trabas ue se fe ponen ‘su libre deseavalviiento, quedan ro ‘indamente puestas de manifiesto cuando nos enteramos ‘que Cecilia Crlerson debia luchar durante tres alos con {a toto ipo de inconvententes y burocracias pera que le permitieran ejercer su protein, En medio de Ins turbulencias del crecimiento de Ia snacién, las mujeres, unidas & los varones ca las huchas Soules 7" anatauinas,gomensan = ore para pedir fo aie en Justicia les corresponde. Fn 1890, los Frabajadores del Clu Vorwict apoyando las rerolaci nes dal Congreso Obrero de Berle de 1889, piden “lo Flsg,por isa activi” E90 ol Pari Sot {ista Obrero Argentino convoca 4 las mujeres para pedir juntos mejoras en las condiciones de trabajo Precisamente las pésimas la mano de obra femedna que: slevaba al 22 por clento de Ia poblacion trabejadora, hizo fue la punta de lana de las reivindicaciones feministas ‘partera del andlisis econdmico faclttado primero por el Sharqulsmo y Iuego par el socialist. Fenia Chertkoft, que desde lag péinas de La Var- auardia sect ialente, del tema laboral en su olumma tiulada “Hl trabajo do las mujeres y de Toe ios" funda en 1902 Ta “Union ‘Gremial Femenioa”, junto & Magdalena Rosell, Su labor inmediata es und Cima surgi et fominino? 8 carpate de. agiacion favor dun de de, descanso Semanal para las cocinetasy fe Presentaion de wna de. ‘mara por Ia ley de i sila Em esta ttina la acompaa In "Fedcracién de Dopendientes de Comercio" singt ccuate Soci Perna fo emai, le rida amplio apoyo al proyecio de ‘ey de proteccin sl trabajo de Ise. mjeres y. los nifos en lay fabrices, Dresentado en 1803 por uns de sus miembros, ln cebors 86 Coni —proyecto cleveda por el doctor Palacios y san tfonado en 1907 como ley 3251 Proliferan las agrupaciones y centros feministas, per flindove una doble cireulacton® la-que tomas la mujer como integrante dela fuerza de trabajo y busca mejorst Su situacion existencial y otra, mis claseta, que pone el acento en el logro de los derechos politicos, Se suede ste “Centro de Univestries Argent fundado por Sara Jusig primera doctora angen fina ‘en odontologia— "el "Cantro Feminists", can la direccién de Elvira Rawson de Dellepiane. En 1941 esta agrupacion se transforma en el “Centro Juana Manuela Gorritt, nombre que recibe en honor de Tas mujeres de Ia Indegendencia, Surge tambien fa "Liga Feminists Na- ional de la Repablica Argentine”, bajo la diteccién de ‘Maria Abella de Ramirez, aarupacign sfiinds Ja "Align. za Internacional para el Suiragio de Ia Majer” a doctora Julieta Lanterl Renshave se convierte en Ja figura mis destacada del "Primer Centro Feminista el Libre Pensamiento”. Mis adelante, aprovechando el alboroto que ocasiona si pedida de ckudadanin las auto ‘dades “puesto que el derecho de optar ala ciudadania les estaba vedado a las mujeres se lanza la creacion del “Partido Feminista Nacional’. En Ios clecciones de 1920, 1924 y 1926, ella sera In tinien candidata de este partido no oficial Tan batalladora como Julieta Lanter, la doctora El- vira Rawson de Dellepiane funda en 1919 la “Asociacion a Leonor Catvera or fon Derechos dela Mur” En nnuguracén de ‘Beta gosa soi ej et i pe SG he tpoinan Senta as Goad St UiSed poneptcien hatnn maceaaclsn sal Steeles LUGE ates clos Ep el a 198 a db "ge Cong serucloai dl bt Forstelents”, Saas gl Sa ‘ua Rs i doce Mts Morey desi lara Re eae eat ese in oe ‘Poin eatin Shay Was 8 Bas eee a nt ete hate aateint ae END stat gu dele Sane hs SeRE Patna isa pas ak oe ones centro de Rout de Mayo bo de ser do eee para onan is Soytss Van argo de moans 3 poco eslarerias sears, que rcibe Ture ad ruts Eagle del a Teale openers coeur 1 cor SERGS si urls ene srt ob ds ce arene SPORE BRAT gw Enders Caen de Seeds El egundo, au nla debla hacer frente ss mex- cau Sars Se ida tea fe cane ports Eisai ob Gat thea et Rie delat Lowe nae ae “hme ‘cot Eo amt tinal de Rootes pena ‘Ex joomla pestden abaretoo aot angle goa Fae ee ee ee Sate Se cepa poy ores ils in ct dvre:eigsda desoe Pe lel rae pus sabes eae lt ass Fray laa Seon fs tender leah EY Mi we opt ial cd o Cina sur fei? a se Bit Argentine a nm ic sangre curopes que permits que el pals pesara de un srllan'y medio de habhantes en 86) feast ocho ll thes de personas en 1914, una. Argentina de reacomods micntg de clase, de fuchas por el capil conta el ‘epial, de bisquada de definkcionss propias, de pobreza $F Hacinamiento: el comercio sexaal Horeio come munca ~Tntes. Buenos Aires se convirto em uno de los prinelpaes eros pate mercado de prota role {sy orgonizactoncs comercates La vctima er castgada ¥'ce deja ltbre al vctnaro En procura de exradicar esa instituciin, no por anté zm menos condonable, fs dostorr aig Eye Rando 9 Sestuvo dusante mucho tiempo la "Liga conita fa tata de Blancas", No clamaba sola contra esa injasticia, El tsfuerza conjunto da como resultado que el Parlamento Scione Ta ky 9143, que va a ser conocida como Ley Fa Incios, en la cual so provurs atennr In provttucoa y, ‘ver proteper a lat ttabojadors I “Centro Sovnista Fembista” contabe tambien centre sus predicas constantes Ia propaganda contra la prositucion y la trata de blaneas, En esa tarea colabore Tr "Union Feminista Nacional” Este organism excodia, [ingamente ese nico panto. Desprendido del socialimo, sgrupaba a diversas comisionesjasncaciones dopendieh: ‘5 de aquel, Sus cinco puttos programéticos declan lo Spulente ldo, la del buen aporte “12 cooperat en todo Jo que sigifique el porfoo clonal ken, y morale fa mee ‘povar toda obra que tienda a capacitaris en su 8c in socials = 2) trabajar con la. emancipacién de Ia majer cen la familia y en la socisad; en consceusai, i lard y propicara movimientos tndientes @ modifi far his Heyes que aban aT mujer en sk accion 2 individual, colocindola en sitacién inferior ol hom bre: °32) coopers en toda obra que contibuya 9 fae caer et faba emi, pro tata so reorupara de Ta vegamentaciin del trabajo en te Bictln'y on cl comercio 9 de la levacion de los fos dat trabajo ferment, basandose en el prite fo a igual trabajo, igual remuneraciony “at tender a centraizar los esfuerzos heehos en favor de fa emancipacton femenina propictando la or- ganizacién de na Tederacign de centeos: ¥ “5) propender a a formacin de comin el interior de Ta'Repatlica que respandan a los mismos EBaee: Mantended con tal motivo relagtones con 220. Clasiones extranjeras de igual indole” EI "Primer Congreso Americano del Nifo, elebrado en 1913, y el “Primer Congreso Internacional, n 1916, ‘conto la “Liga para los Derechos de Ta Mujer y el Niso"“‘ndada en 1811, al conjunto, madremenor’ de fad. Se tratan topicos como el trabajo Infantil y el ma- ‘emo, el roposo de las obreras embarazadas, la proiee- ‘lon ia maternidad, fa educacién. Pero tos sujetos prine ‘pales Ie mujer y el nim no aparecen representados por tesiimontos: propios en el foro donde debate st Ettuacion, be todas maneras, el tema fue tratado con se ied ye paeron ent muchos lanes. Tantos gue Hevariay afos despues, que se atenuara en cleria medida Jn condicion de explotsciin de las obreras 3 los ais ‘avés de una legislacion apropiads. eflejo de ns costunbres, nara de rl clones, It ey consttaye el expejo que nos vuelve un {mage dele major diaminuida en st condicion ae perco- ta integral. En nuestro Codigo Civil de 1869, la mujer iow sei fmiiame? B spareta definitivamentesubsliernizada, Heredera de de- rele roma, I econ sega ae on fea tespecto a la mujer, quen apareca definide for sus i aprcidades! no Posla tener bienes propos, fy sguiers fog conseguidos or su trabajo personal; no pods sus cribir documentos pblicos en ctlad detested no pada Suerelar ante los tibunaies, En cambio te cabin as {eocrales de a ley on To atinents& Yo petal, El doctor Luis Mara Drago en 1903, el doctor Alfredo Fajacios en 1905, ef doctor del Vale ioesncee en 1919 los tres, prandes paladines dela casa de la onujer— Glevaron af Congreso sendos.prosectos ds refotina af ati pata ejnrat a Scac temetinaLa opus del doctor del Valle Thesiucea ers say lanamente, 1S equiparacén de var y mujer: Dé més ests dec que no prosperaron. En 1924 Mario Bravo y Jian B. Justo presentan sa amteprayecto de ly que va'a ser concede 1986 crm ley 11351. Por defectos de tena legislatiay a ley 359 Iimit6 la equiparacion ‘de varoa y*mujer que ce habia proptesto, manteniondo ademas Inportnie diferen ir de leisacton entre la canada y la sets Sin embargo, el gran svanoe lo consttayd el art, 3, Ine, 2, que le conceal In mujer el derecho de jetcer profesién, empleo, comerco e industia honesos, adie Hstrando y dsposicndo lbremente del progucilo de eas ‘ectpacionge Una década més, tarde se obtienen, entre otras me: Jonas, los derechos de as ompleadas’ en trance sot tpadies, el seguro de matemnidad y el réaimen de Tieencs Sn importarel estado civil de ly mule 4)" Desde 1906 en que comenzé « publicarse La Vox de 1 ae abi has cert ba Ht sc ae dct te * » Leonor Catvera inteligente,diigida por Maria L. Berondo, follets, hojas Sclasariclcs en Garon, revsiss y peiedicos fueron Tecogiendo ls nfense actividad de ie ures. Scx'en La jabs, primer periodico feminista comen- zado's publicise et 190, al que fe sucoae, veinte nos Espace? La Camelia, sea en Lt Flor del Ate, ta Educ Spo La Slemprevioas sea en la Tribuna Pemintsta. a Sipids en i917 por Carelinn Mil o en Nucsira east, 2 Eatge desde 119 dela doctors Alita Moreau de Suto, fos tstimonioeexziosrefljan los ctadlon de Tas brews Fn. Speen shane in detections sus ojeeion ots alegre, sus chas Frustraciones han ue Tio all’ documentadon. Tambica fos nombres que te destacaroo en este largo Stincrario hacia el logro.de ua ingar clgno bao el sok que todavia no ha conclldo. sin dr a 9 dec en saris es ho dee ipa waren aes EAE Serge ad Seamer nae SLT EE cer oe ae ecg ear ee eee oS l pe a's i Spent ems a ease he GE tate deny omit coves le le mate apn acarm cua Seah ee Sree ae ee Po nab ee nce wget meals ea eas arma er Serie emai Sonmoebe wn cima sure fominsmo? 2s Las sefioras de perfil aristocritico fundan la asocia- ign de “Damas Patrlelas” que, como el “Comité Argentino Provoto de la Mujer”, presdid por Carmela Horne de ‘Burmeister —conversde iuego en la “Asoclacn Argen- tina del Sufragio Femenino'— clenen por meta exclusiva In objencion el derecho al voto, sin ninguna otra mira ioero de cien iil Ea copantuca social impone prolongado perfodo de ‘oesatitad. a En 1945 las vias militants unen nuevarmente sus csfucrzos, Los grandes planes, os proyectos relvindlea. {ror alae hn i dja, Ara ie sno, urgente, ca conseguir que se Yeconorea la ex. Hida! de cludedara de Ig miler Storgindole of dezecho fr autoridades, La “Azogacion Pro Sufragio Ferme. ‘ino trabaja aetigmnente para aleneat osa meta. a bien Te hacen la “Asamblen Nacional de Mujeres In eslon femenina de fe Union Democratic, a “Federacon ie Majeres Untverstarias Covnciden, a {ita ls ettuctonespoliteas, El paneo de reunign abl pars is bse es a sede dela ropa Su Se andalors, Vietoria figura, desta, cada ‘de uestras tas’ y activa. malta do "UMA" (Balan ae Mujeres Argentinas) dvds 1936, decara sin oboe eg na, la ote cro que tsa justia se pide a “quienes ‘correspon {a argentians no pusden aeeptar ef voto sino de Panos «que no leven armas’ Y em an dscareo ante la “Asam anid a mujer yf voto", en Lz Vanguard 2% Leonor Catvere blea Nacional de Mujeres" explicita: "Creo que la mujer argentina consclente, al no aceplardéctimente ni siguiers In idea del voto por decreto, del voto recibido de manos dll goblerno de facto, ha votado por primera, vez en ia historia de la vida polities argentina. ¥ ha sabido votar sin equivocarse Tlegedo el momento de ls, promulgncién de Ia ley 13016 es ujern no responicron ns inlacion y aceptaron, felizmente, el sulragio, Vietoria Ocampo, primera mujer que accedié a un pucsto ce fa Acadetna Argentina de Letias, fina sensi ad alta fendmeno de are an Guano rbete a a Imarginacidn soportada por la mjer, no pudo dejar de {nteponer sue adios pelicos ala alegria dela obcencion Geun fin, espetficamente fementoo, por el que ela santo habia luchedo, Su actitad, como lade muchas otras antes 4 despues, tipifiea un aspecto de Ta colonizncién mascu- Tina al priifesar los interes inmediatow det lose social ed desmedvo del beneficlo permanente de su xénero, Eva Perdn 9 las mujeres (Con el voto) “las mujeres del mundo tenemos que con- jlstar todos nuestros derechos,..0 mejor dicho el gran lerecho de ser simplemente mujeres y poder cumpliz as, fn forma total y absolut, Ia mislon que como mujeres ebemos cumplir-en In humanidad’ Ast hablaba Eva even’ (1919-1952), la mujer 2 través de cuyo intermedto lag argentinas obiuvieron en 1947 el derecho 2 acceder las tmnas, votando por primera vez en 1981. ¢Cusl era 2 Bra Ponto: Le ranin de ml ide, Buenos Ales, 1951, EL epee ts Gea a SP cin y io sah et frien? 2 Jp misign gue las mujeres debian camplir? gQué queria dec con Ser smlemente mere, : imision era vasta e inobjetable, sunque ambigas: “Nada ms que ganay et derecho de efear, junto al Hom bre, tuna huntanidad mcior™ Porque hasta abors le mee se fa etinido por st no partipacion en fa toma de ‘nfosotras estamos ausentes en los gobiernos. "Estos cuneate on in pavement, "En las orpanlzaciones internacionales, ‘No estamos ni en el Vatfeano.ni en el Kremlin. "NE en los Estados mayores de los imperalismos. "Mehl scamionee dela sowie sca los grandes consoreos. 2s sori ea sides scons "No estamos en ninguno de os, grandes centros que consthyen wn poder en sl inde” . El reino de la mujer es Ia casa, pero esa Iabor enco rniable para la que se pide tous ease de sacufiign ta {oialmente desvalorzeda, fuern de cualgier Tetibucion ‘ondmics: "La madre do familia est al margen de todas las previsiones. Es el inico trabajador det mando que no ‘conoce salario, ni gerantia de respeto, ni limite de jJornadas, ni domingo, al vacaciones, ni descansa alge no, ni indemalzacion por despido, al hupas de nin ‘Buna clase.” Entonces habria que pensar en un salaro para el amma ‘eas, po, por el taeno, eo no eta ees pe ‘iones del gobierno peronists: no suena ain esa hora ‘Mientras. tanto, busca la capacitacton de In mmajer. Com tradictoriamente, quire verla salir a lo publice, preps: rarla para obrar junto al varéa, perch tat de "Pupdacign” gue evs nombre, Eva Gn crea el Hogar de ia Emplende, colabors para qe cl plan quinquenal socioeconémico del gobierno tome 2 Leonor Calvert las mujeres en considerscién, consigue para la trabaja. dora ung Iegisacion que a ampar en el trabajo yebiene ig igualdad juridica ance la ley de los conyuges en Ios derechos de familia quo integran la Constitucion Nacio anal de 1948, Pero quizé lo més original y significativo haya sido la eric del Faia Reoisia Femenino —al primer Partido politico oficial de mujeres de que se tenga o> Hels. ¥, junto con ello, su muclesmniento en “unidades ‘isicae Estos eentros politicos del partido, que veaian ‘a sustituir a los viejos ¥ desnereditados comits, pronta ‘mente dejaron atras su funcion cultural para enavertrse fn ligares de nyida y accldn social Las umidades basicas ‘recicron y se expandicron; las habia en cada provincia, fen cada Iocalidad, en cada barrio. En ellas, las mujeres ‘curaplieron tn rol fundamental para convertirios en los nnervios ¥ la sangre del movimiento peronista Eva Perc aseguraba haber sido impulsada a la ac- ign, al campo de las fuchas, por Jos sentimientos. Pars ‘lll sentimiento, sobre to el sentimiento del amor, ra Jo que define ls aturalera do la mujer, lo que la hace Ser ‘simplemente mujer” La pregunta que surge entonces 8! ga qué dase de amor se retiere? En ese punto, Eva Peréa retoma Ia moda del siglo, lamar como subordinacién electva de la mujer. Porase, ‘firma, “el hombre puede vivir exclusivamente para st mismo, La mujer, no. Si una mujer vive para sf misina, ype qe noes mule ono puede dectre que ita” Vestiende act el concepto: "Yo pienso que tal vez ning ‘movimiento feminieta aleanzard en el mundo gloriay eter hidad sino se entrega a la cause del hombre" Postergarse en bien de una causa masculina: no otra cosa se les pidié alas mujeres desde los comienzos de la Ciulizacion, que coineiden con los eomlenzos del pattiar- talismo. Renunciar a vivir desde sf por amor a ua homn- Ceo surgi fein? » vf Ba door de or den oni, ca get or ee ea Se ars ees Sipsistae Water dana we hath eae hase ated ti tee Stns erenc hrm eer Sees £2 tnt ao a et ener mee. eee SR Pca a Seaceisae Si nobake africa SEAS ge Ten sn mi 3 oe ada pa de enn ales hs ta as orig Lineiaes Sertie ip ae © ie ance ae aloe ipso Petia a ie Grieueli ae hehe Loe a era te Sega ar eae ‘A casi cuarenta aos de su deceso, vasas masas opiates todavia se ientn fascinadas, nepmemente 2usidag por Evita, a quien contindan rindieadole cate Sin embargo, su somibra-debiera ilminarse con Is: po- {ents lug del andisis. Deo contrario, se corre el eso de que las mujeres, ua vex mas, abindosen expresaise "una Independencia centads ens metas Slaven ia pnt del compen la iba demos angus 7 curtroie UFA sf cuenta, Marfa Luisa, Bemberg el comienzo de la ole feminista de a década del 70: "Todo partis de un repor {aje aparecide en un importante medio con motive del Janzamiento demi primera pelicula. En esa nota me dag abierlamene femini y reccupads por I noe tergacisn de Ia mujer en todas las areas! politica, cient fica, téenica, econézaica y atistiea. Al poce tiempo recibi varias liamadas telafdnicas y eartas de mujeres ue ota nifestaban compartir mis iiguietudes" © Ta pelicula que Maria Luisa acababn de ver filmada era su guign de Crénica de una sefiora,y entre las me Jeres que se acercaron 2 ella so encontraba tina condess Haliana radicada en nuestro pate: Gabriela Christelle FE conocimiento de ambas fue més que fecundo: por fransmisién personal, por persuasiones directas, it~ {eresaron a otras personas en Ia formacioa de in giupo de trabajo. A poco andar, me unt a ells. Desde Tae vic}os paredes del "Cafe Tortoni”, la mirada atenta, irénica'y 1 Ins Cono: “Et movimiento feminien argenting en Is dé ‘enda del 70", en Todo e7 Historia, Nv, agosto Ge 19S, 2 Leonor Catena ‘eprom de wa ico de Aeon Str prea ne ane seg cg roe sag Ba ea Japs ns ons ceo aa Fee ee Naar oe ucgrearen teh aS spetan Sachs sae ene pete eS Gome e at uat igen pass ls ete es ie oe eee a a Ge ae sec om ce te jets Seaticracin nat ste ee ert ee Fes ee ore eee, She ae me See Sn rome gee aa _ ia, Wiis post a on ce, at et mes 2 eee Ta Cn aC ann ea oe erate el pee eh commend meme Se ape eee Bee eee ack woe sa Soe glee Fi ototio derramaba oro, plata, cobre, a través de to bles portees, ajo fla dia tng din cam ‘hubamos laf cuadras que aos Hlevaban 008, ‘tm principio, s eomentar los textos que, desde 1967, 00 “Seetban de product las feministas novteamericnas. Poco més o menos todas habiemos letdo la obra ntiipatoria de Virginia Woolf, los analisis de Simone ura » de Beauvoir en El segundo sexo, el extenso y minucioso ‘studio de Betty Frisdan en La mistice de lx fomineldad Slguna que otra habia podido jurar, a traves de los datos antropologios propercionads por Margaret Mad fen Mele an female, el papel decisive ae juegs le ule {ura en la aparilon de cualidades tradiionaimente aso- ‘iadas al soko biolozico. Pero el material que teniamos {fre ane tenia foo ster, completenente dso En panfletos, en hojas suelas, en boletines, las nor ‘camericanas iban esbosando los grandes lineamientos, huevo feminismo, consignando se histora pasada y pre sepie, En papeles mimeogratindos, en paginas escatas a rmiguine y luego fotocopladas, aeoman testimonioe dolo- Yosos, Profundamente tention, que teprodcen,, como tna galeria de espelos, los nusstos. El slang. Gue los anima es de una wtalidad largamentecontonida. Arise iret aon eatentan as vbr cas tales como fa anti sven de gus y propa fn esta etapa que va diseand los costorsos expeciles Ser movimiento. A mtd de caming entre el boletin y Is hoja sulta y Ja decantalon dl ipo, i evs ofece condiciones ‘pias para exponer ideas, hacer propaganda ¥ uniss folectivamente en una trea comin Ad fo entendieron Is mrtemercanas a reoseon pate de exe vos ‘material que circulaba sin ten las Notes From the First Year. Poco més de dos aos despcs ce publicaria lo'mas importante de esa, produccion’ con el Titulo de owes from the Second Yeats Major Writings of the Radical Feminists El periplo comenzado con el papel dacilografiado panier hecho « miedgafo y eontinuad on la pa Bescon de revista, leza a su expresion mis plena ein Glicion de lbs, Sesual Poltict do Kate Mile; The Dialectic of Sex de Sholamith Firestone, y Sistertvod Powerful ‘como crstallzacian colectiva, nos pusieron en contacto con To. mejor de ex®.pensatniento®renovador, » Leonor Catvere urticante, controverible, que nos tnvitaba a recorrer ef Jargo pucnte de Ia bormandad UEA fe ampli, Ana de aa, pofonls, 9 Socal nos reupianos a dicutr el material que Marin isa y Gabricla, viajes Impenitentes, nos tialan casi fa pment aparserNen tas formed nig del misivo exerpo, el miamo Organise, que nes tga hermanas del Norte, Una misma sangre, aba isa ‘belia, un mistno deseo de reconstruccion nos iualaba 70, Cue arts una cada gue habia uiminado cn el yo del a trans con Ta brutal Fepresion de ove: sochnge dg ance on ete de En SED ei bon nce ere a er ere legs of pntpo de Ngee eae Pete bs ance, cee ee oe fey agin pet Seren a eh inde aro quan eee ate Tormacién se hiciera de inmediato. La mas antigua, pri- rere ads ta I ipsincn i eo ae senate oracon pric pornagreion. La tuew dasada ay tre cou un marcy Sonal de venenatis oe ens bale selec a aps fr Dada escent ig nee Taff ec sletprwcada lang ue 2 elie or le hiicon ar Sehr tases Tenens de la dca del 70 a sete agen seaPonafentos Las eopsranaspolteas ss contra 2 cuprates age Red Dende co 1533 oe ee deradata desu ftagule te el Epa Reg acess et PS idea negttion Eo aged 4a deveche conversian en su persona, araidas por sit farisma excepciotal, consderindoio el inedio pars oe liza sus ideales, Y, junto a 4), flotaba Is imagen res, teeta de Eva Peron, la amada de las clases populares Evita, ls que hubo de llenar un capitulo de Ie hisosis local, proyectindose al plan del reconotimento de mde alla de nuestras fronteras. Evita,» cays intecmediacion dns mnajeres Te deblan haber sido resonocidas como eet dadanas. EI 9 de setiembre de 1947 se sauciona la ley 13010 por la cual se le concede a ia mujer el derecho de votar ¥ ser votada, en 1951 las mujeres votan por psimera ver, Tlevando 28 diputadas y'7senadoras al Congreso Nacional —tra sin precedentes en Ameria. Bl reconocimiento de la calidad de ciadadana de la ime revel uy promt eo ar nice ara gue Tes ey sistemalenmente o- crea mentor, Nelly Bapallo, og guia ex cestudlo de os textos, on & andliss ‘de las sitaciones, EA 2. la rofundinacion wdc. Cunt fervor cinta en {toga 2 Tas Meas! Tamia, jean impacienia! Bugallo Sugeria, desbrocaba prejuicos, selalaba rutas de tle $s igs redo gue, peryanciamos cn i come {emplacion dela mano que iodicaba antes que seguir Ia Gireecion a donde apintaba —distraccién que sigue ent Sombreciendo el sszonamafento de muchos grapes y nt Jeres.Bugallo. se enojaba, retiamos, catisusbamos, ‘Trunfabs ia horizontalidad que nos habfamos propuesto como practicn antijersrguica; como ensayo 0 intento de convveneiaigualitaris y partisipatva. En pos de los rutos que abian conseguido las nor- teamericanas con Ia ténien de la conseiousnessraising, entre fa dada y lx admieacion desidimos implantaria i EA, La tradujimos con tn nedlogismo: concienciactin. Apia a ol lengaje remit sneinente a entre ‘mado de crencias y eonerptos bascos y taltos que eu ucts soe sgn androtntreos~ protuatoa itr lucir un significado no attoritario, no imposiio, part ‘efinicesia teenken que ae babia cobvertido en otro pai. ‘es en cl instramento prinepal eel movimiento. de Is Iujer_ Ia traduccion ital, Glevacion dy la coneencia, restllaba demasiado vasa. “Concientizr®, de neio corte lagen, implica ts movimiento de afuea hacia ‘dentro, de dict lo que ia gta debla encontrar en st Propi intron. conclnca” en cub se adectaba iamente al metodo cael mayetica que se Propont. {Pozraba deseribieajustadaments el proceso de sacar do side dar nacimiento «In propia identided. El método, muy senillo, constaba de tres etapas bé- sicas. Proponet al grupo un tema determinado sobre el cual exponer testimonies personales. Relacionar luego fos testimonios personales arn extracr una tte com, ‘na gencralizacion, para evaluat el grado. do. oprenton ae" pant culguais interaloadse, por Uline, Dropgoer los cambios probables ¢ incorporation & cada She elon erat indies emecionl, alec, = sonar Cavers Ayes de ets concn se buseaba simi yue Coda mujer, al comprender que pare crover necest {ibe modificer él entomo, se transformara en elemento Ee cambio rompiendo ia oleded de su sexo, La solida- Sitad'con otras mujeres cra el vehicalo entre lla y as fransformaciones @ practicar. etpcoe gran tia ampli ems: cma vt mos la propia edad? ;Cumplimos las metas qe nos Pro- Ponemos® eon quién vivimos y por qué? ¢Cémo 0s Eentimos respecto 2 les ingresos econéinicos propios a person con Ia que vivimos? Veamos algunas #3 puestant ‘Sobre el tema “ a nuestros hijos Yo queria que fueran varunes —contesta, una max dre de dos nifos™. gPor qué? Con el nacimiento del se. {gundo dije:'soy madre de hombres. Me parecia que el Stun era de ellos, Los ba a educar en funcion de Ja Tumanidad, Todo el iealisme de lz madre joven. Pen ‘Saber que lios iban a servir a in homanidad porque eran Seronts: No hublese sabldo para que y edmo educar.& Inujeres. Ahora, con el tempo, plenso todo fo contraio ‘Ahora me puse a revisar toda tal conducta con mis hijo. ‘A revisar el mito dst herve. we vendieron una imagen de los hombres, de chi ‘eq —aice una segunda madre Toda la cultura la hizo ‘vatan, Cuando me too) vivir personalmente la relacion egeubri al veron como trampa, No_s€ como hablarles, todo 6 falssado, Se fige camaraderfa en ei mejor do IS gio, pero fala. Z0ue hacer eon ooo gue seve “ahora estoy como defraudada con mi hijo —apss ta una tercera> Le di mucho, Le cuento cosas, intent Compartir cou dl pero es como silo qua yo hiciese 0 me fustase no fuera bnportante para 4) Sélo es impoctante {Qué expectativas tenemos respecto 2 Las clap de ls documents de UPA, © produce al han si opts eos originales reservados por Abies Damo, a » to que hace spade, Se sostlenen. Todo o que yo amo 0 ‘odo to que fui sey ¥ fe doy en tna dl ne pute Ten ifiearse conmigo. Tego decepeion ‘Yo sirvo, estoy a disposicion para todo —aficma wna cara spat ly oration fv de ls some eno Hay respuesta, no hay reciprockda. Tengo ue Esperar en Ia mesa con todo, que at enfria si oes es ‘Sin ene comer, per ado een 8 ‘omer Aum me llaman por teefono, hace un escindalo sue me ature; dice: hay gue mantener un hora et nego de varios testimonios mas, el grupo cxtafo como conchisién que no se sabin bina edutar sles hijo Pare sequin sintendose respetada. Todas se sentlan es Ponsables de fa familia, pero asteesron! “estamos cam das de ser responsablos w solas" Tonian necesad de Zeubiearse, de eacomedarse en la vida, Queriay inteesat Sse con el guerre: persona, specto al tema “Vestimenta'y maguillje”,extroc- sos algtnos comentarios selon SUM! —“uiero poder ser a pests de fa rope, Es un problema econsmico y un desgaste de ener sfas EI maguillaj es para dar seguridad. Sin mequilaje me Seto hein” a Elmedio me erica: no exploto mi cuerpo —Caando estoy deprimida quiero estar super-ben Me siento segura cuando ‘estoy bien vesida ya “Als gente Ie gusta que esté bien arreglaa, Uso fo gue wasn las ders. * Bulle & cede Siento al maquilaje como algo que me separa de Jos otros. A Ia persona maquilada no la puedo: Whit comme Sl En el tema “Temores y miedos”, las partcipantes concnion ae “Los miedos més importantes son el miedo a la auerte “propia'e de los demas el temor al abandon, a Leonor Catvere 41a soledad; el temor al fracaso, a que toda Ia vida esté Scmpletamente errada "El miedo aparece como miedo a lo indefinido, Las iujeres son mae miedosas qee los varones poraue tienen qi tempo pare imaginar stuaciones indelinias, Esto {iti tendrta por caisa que las mujeres extn restrin- fda onl nec, protean rue eveie Ceca Satdn que las afsa de Ta realidad “hallo que, para la sociedad, la mujer no es nada en tanto no, sie fstifcada por la presencia de wn varén Gue'te ae Heatidad, es perfestamente comprensible ef hor sh abandon. Tn tassels en gue ng ite te nde we jaeaie el a tre, det que no tene miedo Seba edeay la mer cumple perfecamente ese rol ‘Eo cumuto af’ miodo isco al oto, ala fuera del ‘arom, se coinedio eo sostencr que ese miedo obliga = Ia hipocresia. Lentamente los grupos de concienciacién sban dando ‘buenos resultados personaies, Las mujeres coruprobaban tnsmayor caocimen de sf mas, mayor eatign de Ins stuaciones en que estaben inmersas. ED Elgunas, desperiaba ls slidariad de In condicion; en stfan is preccupacion por modificar su conduct, en eon ordancia con ol deubrimients des langhngue ine eeato todavia blogueada y no encsen- tro conseltientgs nuevos, sin embargo, frente @ as st {taclones, reacciono de otra manera ‘etpara it le Nealidad ex tan fuerte que no puedo ‘gotuar segist To que st y lo que veo. Deseubro un monton ‘Ge cosas pero no puedo ejerceras. oPantes me erela la inlea opeimida, me dejaba cngnfat por la imagen de las otras, Ahora veo cualquier {ipo de opreston de la mujer; veo entre lineas Tara de la coneteniacion, se empieza a caminar desde el eonocimiento de una misina ura A Yo no iegué al feminismo: siempre fut feminists, Ccuaado me acerqué por un avo no deseubr cosas Nuc: ‘ast confirms To que yo sent, Si, me siento més fuerte, al menos para rebatsle gui mio, Ahora feo mary no sald: Con fs otros varoncs tambisn, no les tengo tanto paico, le Fedo dec cosa’ Slempre habia distal ‘etre {hombre y so. por et tl vee ey a mategonto trate inconaclentemente de reequlibrarlo aportando yo Imuicho mis en postion social y bienes. Pero resulta ue para él fac como st nada; moane}6 todo on el predomi Inasealino casico. Ahors, en cambio, no. Finalmente no em nade waters co ot mia conc lar poner las bases de un cy ‘me puedo manga Inds de igual igual See cemeaen 1 na oli nei that cane ln uu SS na a a arc parte asa ssa gutta ies Lea ES eth wilde i cae hb ts eae Sie nota atom eS eee ae ty Bio, PRSeiral aoe rpg moe Mega Sheet eta onal an ea rsd ttn a gma a rms et ahapietniclcn ees Comer 9S SSG pairs ta Pane ee Sab Laer fe US go pes aia kona agree Toe pom te cn dang dx oa gelato ante ns sane Score Pae a Leonor Calvera a fat eropectiva, Nos hemos dado cuenta de que 1p que he Bfamos hecho, todo el tiempo, era dispersion. ¥ lo mane Jrmer muy bien, hacléndonos creer nosoiras sismas {ite que haciainos ere voneieacacion, ate engaro con ‘Sven trata s6lo fa fa pollen, ale}indonos del tema Stnttal, Bn exe anaes davculdamos todo aspecto sub {eiivo, emocional, nuestro. Tratamos el problema existex 21'S tm compara como los machos hubieran tratado l problema de la mujer” in idenicecion alguna. con lia: Lo positives haber descubierto Todo esto, ganando Sin paso mas Sin pause, cect a maravilloss aventura de reeoreer nuesito propio interiar, de descabrit sus ruinas, de cin render gu jeconstrucein. UFA ae constituyo en un espa. Ey palace, donde brllaba la fraterndad ‘lila D'Amico, con su of de dgulla foogratico, nes recordaba que, hstoricament, la mer ha estado ond Seed at to para teas for no fo politico, que no exietenimbgenes inocentes, que verse o> ‘Reonoctste: La anropologs Safina Newbery, serenamente hoe invitaba a recover fe euftras mal Hamada primi: ‘Gens paca descubue sl em sue primeros estos. com {east enuf vrson mop dae 0" ee ‘Saba el reapeto que siempre se le ha de puardar a toda ‘Donifexacion cetaral humana, por diversa que sea. Px TH aun aps, dee Bo can alse a ypausa reflexive de informacion on Tatematca, otras onan pasin o Interes,ertenso propuestas. Cada una Boba toler de si Mabel, Vietorla, Ofelia, Ladys, Max feno, Banchl, Marta, algunas Ge las miée constantes entre Aicocons de companceas max muchas obreras, intelectua- {es otras, de alla burquesia unas pores; hasta las habla ‘con proceso politico abero, Nombres sin apellide algunos, nombres de quienes @ vece! solo pacabut tansiinamente. Nombres de mje: es cuyos testimonios stan poniendo Tos pilares de una "El proceso de Loma de coneiencia debja desembocar cn In aecion, Una secon individual de edifegcion del propio interior y de las conductasy otra, colectva, ‘Como en tantos otros aspectos, fueron las mis des. protegias, las de menores recursos, quienes avanraren Hipldamente en ambos semidos —awies porque furan menos beneficios socundarios que ‘perdet. Froctraron ‘iodificar los roles en el sexo’ familar en. busca de ‘una mayor estima ¥ respelo, de wn aumento det expecio de libertad y fueron elias fas primeras en salir a fa calle on volantcadas y campafias Sobre diversos aspector de is problemaien lemenina, Asimismo, parti de ells in igerencia de establecercontactos mis esttechos, de mo" ‘lzaraos selidariamente eon las mujeres carencadas de ios sectores populares, “Entre estas aciones y la conctenciacin, iba cobran- do cuerpo la teoria poltica de fa relacin de poder entre Jos sexos, En ella, el varén ocupa un doble Iuger el propio y cl neutra de quien dicta fas normas, hace ia ce {ura y ensefore lo pablico, en tanto ia mujer esta conf. hada’ Ta naturaleze, a ia inmoviidad invisible de fos roles privadlos, al cercsnamiento de sts postblidades ex. presivas. En compensacién por el gar subalterno que ocups, se glorifica a la mujer! es ia madre abneguds, ta for Virgen. Sin embargo, esta “ferinolatria” acabe por con Yertire en una trampa mds, al culpabiear a Ig mujer ‘Secame, hueso'y sangre por no estar ia altura del idea. Ena tecrelgion soi a mujer no seneienidad propia, sico que ésta se bala consiiuida por el reverso Bo Tae’ cualidades. del varém: es um espsjo. vuelto. del sevés, En principig, cl tnico dato confiable con’ que ‘cucuta son las verdades de su propio cuerpo. Por clo, Ins Inferante de UEA pont sn dna expel en sexualidad, largamente reprimide y condicfonada a fa he- emonia del deseo masculine. Leonor Cater Pasaron, dos afios en esta Tabor lena, de pacos avances wsibles, de rflesién ¥ médieas acciones. Con Gia Seema aljria_dsslamos gue nuestra tates era de Ghacubas, Devtodos modos, labiamos ido ganando ws fpresdgio sublerranco. TLE. medios de comunicacin sélo nos concedian lugar para el atague. Si azarosamente, e105 lamaba 2'declarar nuestiposicion, se pela que’ fueran au eres conocidgs. Por esa raz6n, Maria Luisa Ber ‘eros rogues por los medion, ed Kentticada con directa de UPR oa cau Inemaments ah ra malostar porque atentaba contra nuestra propucsta Thoritoptalidad 9 no se reconoeta el trabajo te0rico © préctico de las mujeres sin Prestigio socal ‘Nutcto Inguaje se fue popdlareando, SI bien 20 caimos en la ingemsidad de remitr todo al texto, mo SEESIGS las’ tere coo eee Sicucla francesa tampocedejabamos de darle Ia ime fortancia que tene el lenguaje como cadena de (asm Bn de valores. Comprobabainos el sexsmo hasta ea Ix insti de rlran ae af emer, 204 ve a treet nucstras persspenes. Como los poeas, De declano su insuficientn, En igez de lenguaje no nos {aalitaba expresar los mii maties del peribr, el pensar, alentn cl conocer desde fn dpiea dela mule, “Tnventamos o tradujimos gros expresivos: Ja mujer- objet, in doble tarea fa labor faible, Ia infrestrue- {ara domdsticaRapidsmente se folklrizaron, resorsiendo lfejido social por los hiles dela trasmision verbal. FA s Otros grupos feministas ‘Mientras tanto, habian surgido dos grupos de ferinismo. ‘Uno era "Nueva Mujer”, con Mirta Menaul e Isabel Lar po. St wapectora fa brew, anus lan a publer ‘mujeres dicen basta, recopilacion de textos, y Za imltologta de la femineidad, de Jorge Gis. El otro grupo Fae el “Afovimiento de Liberacién Femenina’, diriatdo por ‘Maria Blena Oddone. Por varios motivos, las integrantes de esos grupos ‘no hablan adherido a UFA. La propia Oddone eomtesta asi ‘tla pregunta de por qué no habia integrado UPA que le formula uns periedista: "ALY para qué lo ibe a hacer? Ya tenfa un grupo, tres o cuatro mujeres, Fs una cuestién personal. Bueno, fubo personas can quienes no simpatice. Motivos perso: Tales y no politicos. Pero expezamos 2 trabajar juntas, Yolanteos para el Dia de la Madre, conferencia, etc..." ‘Aunggic UFA estuviera més influida por el feminismo radicalizado norteamericano que “Nueva Mujer” o que la jnclinacion de Oddone hacia Tos andlisis existenialistas Ae Simone de Beat, ere fneeable au exis una stina y fluida red de comunicacion, a pesar de algunas ‘Gerencias de enfoques. Por entances; Ia mirada que tem ‘amos sobre el mundo femenino era emineatemente de Simpatia. Aunque no exenta de critica: “los grupos no Slempre tienen una. posicion Firme y, en algunos. casos, jas integrantes son ambiciosas y de eapiritu trepador, ba: ado en la Tevancha personal”, aseguren las conclustones ‘de una concienclacion de UFA. 2 Reportaje nuibicado en Afonsne,N 4,26 de enero de 1988,

También podría gustarte