Está en la página 1de 1

Mecanismos de Defensa

El paciente M, de 13 aos presenta los siguientes mecanismos de defensa:


Compensacin debido a que en este mecanismo las personas tratan de reemplazar algn
defecto o falla por lo cual las reacciones compensatorias son defensas contra los
sentimientos de inferioridad y en este caso el paciente presenta dichos sentimientos y es
porque las personas que tienen una deficiencia o debilidad (real o imaginaria) hacen
grandes esfuerzos para compensar o superar tal deficiencia sobresaliendo en otras reas
como este adolescente presenta mutismo selectivo es decir no puede expresar por medio
del habla pero el muestra un gran entusiasmo y dedicacin a las matemticas incluso
participando en un concurso.
Introyeccin ya que es como una defensa que viene a proteger al sujeto ante la angustia
de separacin como en este caso cuando tena tres aos y entro al maternal para el fue
separarse de la madre quien era la que siempre le significaba cuando uno de los
progenitores se va. En el nio aparece angustia por dicha ausencia y es mediante la
incorporacin de las caractersticas de esa persona, como el psiquismo evita la angustia
ante esa separacin ya que implica la adquisicin de actitudes, comportamientos,
emociones y percepciones de personas que resultan importantes o influyentes para l
sujeto en este caso la madre.

Mecanismo que no se presentan


Sublimacin:
Ya que una vez que el hombre ingresa al mundo del lenguaje gana la capacidad de
sublimar y en cambio pierde el objeto al que estaba ligado es decir pierde lo instintivo y
es por causa del lenguaje que el sujeto logra desplazar pulsin de un objeto a otro adems
cabe recalcar que la sublimacin se produce en el momento en que el sujeto logre salir
del vnculo autista y narcisista que mantena consigo mismo creando as un nuevo vinculo
es decir con la sociedad pero el paciente M, debido a su mutismo no llego a esta instancia.
Escisin:
Este mecanismo de defensa no se cumpli en el paciente M, la escisin es considerada
como el mecanismo ms primitivo existente, debido a que se pone en marcha en los
primeros momentos de vida del infante. En estos momentos iniciales, el nio necesita
separar radicalmente lo gratificante de lo frustrante para ir organizando su mundo
psquico; si no lo hace as, caer en una situacin confusional y es as que cuando fue al
maternal la separacin de la madre le genero frustracin y angustia.

También podría gustarte