Está en la página 1de 81
PLENO JURISDICCIONAL REGIONAL PENAL. LIMA iene Ui 201 LA PRUEBA DE OFICIO 1. Es admisible la actuacién de la prueba de oficio? Postura 01: Si es admisible la actuacién de prueba de oficio. Postura 02: No es admisible.! la & aac he prueba de oficio. Sra iterios de oportunidad y vauacion? 2. Si adopté ja pos' re Gide” uno, 4 modo pueden utiji para su introducci Fundamentos:((ino de los aspectos frecuentes en ici rates el relacionado a la admisibilidad’ de la prueba de oficio no reg ‘en el Codigo de Procedimientos Penaie ligo Procesal Penal del 2004 (Art. 385), fa. ly aiheacian do prucbas ly ae de la busqueda oF Quienes considefan que es admisi de oficio por pate ef tpt 5 de la verdad en es admiten dicha posibilidad provesal! seffalan que ‘(al incérpote acticin cuestiona el Principio de imparcialidad del Juzgadot, ‘como partes. En la practica judicia acion de prueba de oficio, y al rio-estar: ing sxiste uniformidad en los limites, pi . efgontramos en una Bo ant ru ne istifos judiciales al nuevo | iui etapa de transicién ‘en (la: may procesal penal. PODER JUDICIAL INDICE 1. . PARRA QUIJANO, Jairo. CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA. “Acta N° 005-2007- C-CCAPPJRNMP: La Prueba en e! Proceso Penal”. Pleno Penal Distrital. Julio 2007. . SAN MARTIN CASTRO, Cesar. “La Prueba en el Proceso Penal”. Transcripcién de la ponencia expuesta en el Pleno Jurisdiccional Penal Distrital de la Corte Superior de Justicia de Lima. Julio 2007. . VILLANUEVA G. Gustavo. “Juez Imparcial y Pruebas de Oficio”. www. uisprdenci S.com CHIARA DIAZ, Carlos. “Pruebas de Oficio en el Plenario”. www, Satapaio eda . SAN MARTIN CASTRO, César. “Derecho Procesal Penal”. Volumen |. Segunda Edicién, Editora GRIJLEY. Octubre 2003. Paginas 681-688. . CACERES, Roberto; IPARRAGUIRRE, Ronald. “Codigo Procesal Penal Comentado”. Jurista Editores. Primera Edicién. Julio 2005. Paginas 221-223; 441-442. . REYNA ALFARO, Luis Miguel. “El Proceso Penal Aplicado”. Gaceta Juridica, Primera Edicién. 2006. Paginas 431-440. “La Racionalidad e ideologia en las pruebas de oficios’. Material entregado por la Comision de Magistrados. 203 210 227 245 253, 266 PODER JUDICIAL PLENO JURISDICCIONAL REGIONAL PENAL “ACTA N’ 005-2007-C-CCAPPJRNMP- CSJLI/PJ: LA PRUEBA EN EL PROCESO s PENAL CorTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA. Pleno Jurisdiccional Penal Distrital. aa Us 20% Ii. ACTA N° 005-2007-C-CCAPPJRNMP-CSJLI/PJ: LA PRUEBA EN EL PROCESO PENAL 4. DEBATE PLENARIO Continuando con Ia sesién de trabajo hizo uso de la palabra el doctor Luis Francia Sanchez, moderador de! evento; quien reitera a los sefiores magistrados que la metodologia de trabajo trazada para esta fase se iniciar4 con la exposicién de las Conclusiones del Grupo de Trabajo, respecto al tema: “LA PRUEBA EN EL PROCESO PENAL", posteriormente se desarrolliaré el Debate Plenario def tema donde los magistrados podran discutir las porposiciones adoptadas por el Grupo, para finalmente establecer los Acuerdos Finales. Las proposiciones puestas a consideracién de los sefiores magistrados seraén votadas: POR UNANIMIDAD O PR MAYORIA, dejandose constancia de las opiniones en minoria; y, de ser el caso de las abstenciones si las hubiese. Cabe precisar que unicamente los sefiores vocales superiores podrén votar los acuerdos que aqui se adopten, ello de conformidad con lo sefialado en el articulo ciento dieciséis de la Ley Orgénica del Poder Judicial. ‘Se encuentran presentes los sefiores Vocales Superiores de la Primera Sala Penal con Reos en Carcel: doctora Mariela Yolanda Rodriguez Vega; Segunda Sala Penal con Reos en Cércel; doctor Gerardo Alberca Pozo y doctor Andrés Paredes Laura; Primera Sala Penal de Reos Libres: doctor Andrés Paredes Laura; Primera Sala Penal de Reos Libres: doctor Juan Pablo Quispe Alcala; Oficina Distrital de Control interno de fa Magistratura: Alicia Margarita Gomez Carbajal, Tercera Sala Penal con Reos en Cércel: doctora Maria Teresa Ynofian DeTimarchi, Cuarta Sala Penal con Reos en Cércel: doctor Carlos Segundo Ventura Cueva, doctora Otilia Martha Vargas Gonzdles; Quinta Sala Penal de Reos Libres: doctor Juan Carlos Vidal Morales, doctor Carlos Escobar Antezano, Tercera Sala Penal de Reos Libres: doctora Nancy Avila Leén de Tamnini, doctor Demetrio Ramirez Descalzi; Segunda Sala Penal con Reos en Carcel: doctora Juana Rosa Sotelo Palomino; Primera Sala Penal Especial: doctora Inés Felipa Villa Bonilla, Tercera Sala Penal con Reos en Carcel: doctor Josue Pariona Pastrana, doctora Rita Adriana Meza Waide; Cuarta Sala Penal de Reos Libres: doctor César Augusto Vasquez Arana, de fa Primera sala Penal de Reos en Carcel: 66 doctora Liliana Téllez Posrtugal, doctora Josefa Vicenta Izaga Pellegrin y de la Quinta Sala Penal Especial: doctor Aldo Martin Figueroa Navarro y doctora Avigail Colquicocha Manrique. Hace uso de la palabra el doctor Demetrio H Ramirez Descalzi (Vocal Superior), en representacién del grupo de trabajo, en su condicién de relator, a efectos de dar lectura de la posicién del Grupo de Trabajo, respecto a las interrogantes planteadas: A la primera interrogante el Grupo de Trabajo desarrollé la siguiente proposicion, que glos: La parte procesal que estima que su derecho a la tutela procesal efectiva esta slendo conculcada con la prueba ilicita se encuentra legitimado para solicitar la exclusin del medio ~probatorio considerado prueba prohibida o ilicita; teniendo oportunidad para solicitar la exclusién del indicado medio probatorio ilicito, antes de que preciuya la etapa probatoria. No hubo observacién alguna en consecuencia ta primera proposicién fue APROBADA POR UNANIMIDAD. Ala segunda interrogante del grupo de trabajo desarrollé la siguiente proposicion, que glosa: La prueba indiciaria por si sola no crea conviccién en el Juzgador para dictar una sentencia condenatoria en el Juzgador para dictar una sentencia condenatoria debe estar reforzada por otra prueba que de valor al acto circunstancia inicial; es decir para la prueba indiciaria puede justificar una condena debe cumplir con los requisitos materiales legitimadores de la prueba indiciaria las mismas que deben responder a las exigencias de la regia, de la légica y experiencia no pudiendo solamente la prueba indiciaria sin corroboracién con otros medios de prueba enervar la presuncién de inocencia que todo justiciable tiene. En este estado es puesta a consideracién de los sefiores magistrados la segunda proposicién: Hace uso de la palabra e! doctor Carlos Escobar Antezano quien sustenta su posicién objetora en los siguientes términos: No esta de acuerdo con esta afirmacién porque se sostiene que la prueba indiciaria tiene que ir acompafiada y corroborada con otros medios probatorios; sin embargo en todos los procesos por terrorismo las personas procesadas han sido condenadas por prueba indiciaria. El requisito es que los indicios deben ser concurrentes, Idgicos, consecuentes y orientados a un fin, a esto se llama prueba indiciaria. Los 67 BN Us 205 indicios no son hechos que no estan conectados, la gran mayorfa de procesos de terrorismo que hemos visto han sido sostenidos por prueba indiciaria y no han exigido de otros medios, instrumentos, etc; que acompafien esta posicin que sostiene el Grupo, la suma de indicios constituyen prueba inidiciaria y mediante esta prueba indiciaria si se puede condenar; por ese motivo reafirma su posicién de no estar de acuerdo en que la prueba indiciaria deba estar corroborada con otros medios de prueba. Retoma el uso de la palabra el Doctor Demetrio H. Ramirez Descaizi (Relator del Grupo de Trabajo), quien sefiala que “otros medios de prueba” estén referidoa que deben estar debidamente interrelacionados a una prueba indiciaria que esta relacionada con el hecho base, en consecuencia también deben estar entrlazados con otras pruebas indiciarias que lleguen a una inferencia légica que permita condenar a una persona. Hace uso de fa palabra el doctor Josué Pariona Pastrana, sin discrepar de la conclusién, sefiala que debe precisarse la redaccién por cuanto no se tratarfa de estar corroborando el hecho con otro medio probatorio, sino igualmente con indicios del acto o circunstancia materia de examen. Seguidamente e! doctor Demetrio H. Ramirez Descalzi, (Relator del Grupo de Trabajo), sefiala la conformidad del Grupo de observaciones planteadas por el doctor Josué Pariona Pastrana, ya que efectivamente no se trata de otros medios probatorios. Sosteniendo la posicién adoptada por el Grupo, respecto a esta segunda proposicién. Acto seguido el doctor Luis Francia Sanchez, moderado del evento, indica que conforme a las intervenciones y con cargo a hacer las precisiones del caso se pone a votacién de los sefiores magistrados la segunda proposicién redactada como sigue: La prueba’ indiciaria por si sola no crea conviccién en el Juzgador, para dictar una sentencia condenatoria debe estar reforzada por otro medio indiciario que de valor al acto 0 circunstancia inicial. Ya que para que se produzca la prueba indiciaria para condenar a una persona debe existir un hecho base © indicio principal, el mismo que deberd estar debidamente ligado con otros medios de prueba indiciarios, los cuales deben ser plurales y concomitantes al hecho, todos ellos 68 Vv deben estar légicamente interrelacionados; la inferencia debe estar sujeta a una valoracién légica; es decir para que la prueba indiciaria pueda justificar una condena debe cumplir con los requisitos materiales legitimadores de la prueba indiciaria las mismas que deben responder a las exigencias de la regla de la Idgica y experiencia no pudiendo solamente un indicio sin contraste con la suma de las otras pruebas indiciarias enervar la presuncién de inocencia que todo justiciable tiene. ‘Acto seguido fue puesta a volacién de los sefiores magistrados la segunda proposicién con las precisiones anotadas. No hubo observacién alguna, en consecuencia la segunda proposicién fue APROBADA POR UNANIMIDAD. Ante la tercera interrogante el Grupo de Trabajo Ilegé a la ‘siguiente conclusion, que glosa: Se vulneran los Principios de igualdad y Contradiccién cuando ‘se limita la autodefensa del imputado y cuando se alega que la etapa de instrucci6n Ia “reserva del proceso”, ya que el derecho a la defensa constituye la base del debido proceso, por lo que cualquier limitacién a este derecho resulta atentatorio contra el principio; es decir el justiciable tiene derecho a conocer los cargos y los principales medios de prueba que sustentan la imputacién criminal para el ejercicio pleno del derecho a la defensa; sin embargo este derecho no es absoluto por cuanto nuestro Cédigo Adjetivo ha previsto en el numeral setentitrés, la reserva de determinados actos procesales en razon a su importancia para el cumplimiento de los fines de la instrucci6n esto es el esclarecimiento de los hechos y la determinacién de Ja responsabilidad penal, pero esta reserva debe estar debidamente motivada y solo por un plazo determinado (etapa de instruccién), a fin de no afectar el derecho de defensa de los justiciables; la misma que incluso puede ser oponible. Acto seguido se puso a consideracién de los sefores Magistrados la tercera proposicién. No hubo observacién alguna, en consecuencia la tercera n fue APROBADA POR UNANIMIDAD. 2. ACUERDOS 69 Sy Qu 207 v Luego de votadas las proposiciones expuestas, respecto al Tema: “La Prueba en el Proceso Penal’, por los sefiores Vocales Supeiroes, se adoptan los siguientes Acuerdos: PRIMERO: La parte procesal que estima que su derecho a la tutela procesal efectiva esta siendo conculcada con la prueba ilicita se encuentra legitimado para solictar la exclusion del medio probatorio considerado prueba prohibida o ilicita; teniendo oportunidad para solicitar la exclusién del indicado medio probatorio ilfcito, antes que preciuya la etapa probatoria. SEGUNDO: La prueba indiciaria por si sola no crea conviccién en el Juzgador, para dictar una sentencia condenatoria debe estar reforzada por otro medio indiciario que de valor al acto o cincunstancia inicial, Ya que para que se produzca la prueba indiciaria para condenar a una persona debe existir un hecho base 0 indicio principal, el mismo que deberd estar debidamente ligado con otros medios de prueba indiciarios, los cuales deben ser plurales y concomitantes al hecho, todos ellos deben estar lgicamente interrelacionados, la inferencia debe estar sujeta a una valoraci6n légica; es decir para que la prueba indiciaria pueda justificar una condena debe cumplir con Jos requisitos materiales legitimadores de la prueba indiciaria las mismas que deben responder a las exigencias de la regla de la ldgica y experiencia no pudiendo solamente un indicio sin contraste con la suma de otras pruebas indiciarias enervar la presuncién de inocencia que todo justiciable tiene. TERCERO: Se vulneran las Principios de Igualdad y Contradiccién cuando se limita la autodefensa del imputado y cuando se alega en la etapa de la instruccién la “reserva del proceso” ya que el derecho a la defensa constituye la base del debido proceso, por Io que cualquier limitacién a este derecho resulta atentatorio contra dicho principio; es decir el justiciable tiene derecho a conocer los cargos y los principales medios de prueba que sustentan la imputacién criminal para el ejercicio pleno del derecho a ta defensa; sin embargo este derecho no @s absoluto por cuanto nuestro Cédigo Adjetivo ha previsto en el numeral sotentitrés, la reserva de determinados actos procesales en razén a su importancia para el cumplimiento de los fines de fa instruccién esto es el esclarecimiento de los hechos y la determinacién de la responsabilidad pena, pero esta reserva debe estar debidamente motivada y solo por un 70 BS uu 208 oi Ua 209 plazo determinado (etapa de instruccién), a fin de no afectar el derecho de defensa de los justiciables; la misma que incluso puede ser oponible. En este acto, siendo las veintiin horas con cuarenta minutos, del dfa diecinueve de julio del dos mil siete; concluyen las intervenciones respecto del Tema: “La Prueba en el Procesal Penal", firmando los sefiores vocales superiores participantes de este | Pleno Jurisdiccional Distrital en Materia Penal de la Corte Superior de Justicia de Lima, la presente Acta; y, en este acto se otorgan facultades a la Comisién de Actos Preparatorios de los Plenos Jurisdiccionales Regionales y/o Nacionales en materia penal de la Corte Superior de Justicia de Lima, a efectos de firmar el Acta de Sesién plenaria y suscribir la redacci6n del texto de los Acuerdos tomados en la presente sesion, Doy Fe. n vu 210 PODER JUDICIAL PLENO JURISDICCIONAL REGIONAL PENAL “LA PRUEBA EN EL PROCESO PENAL” PONENCIA DEL DR. CESAR SAN MARTIN CASTRO. * Pleno Jurisdiccional Penal Distrital de la Corte Superior de Justicia de Lima. Julio 2007. QV Wu 221 Il, | PONENCIA DEL DOCTOR CESAR SAN MARTIN CASTRO: “LA PRUEBA EN EL PROCESO PENAL”. 41. PONENCIA jd 2 El objetivo de un plenario es que se discutan desde los principios, desde la Constitucién, jas instituciones del Derecho Penal material y del Derecho Procesal Penal y desde esa perspectiva, establecer pautas o criterios de interpretacién. Estamos acd para extraer reglas de interpretacin utiles, a partir de los principios, aplicables a nuestro quehacer diario. Algunas ideas preliminares: Es la prueba en el proceso penal la actividad esencial del proceso, es la actividad propia del juicio coral pues ella justifica y fundamenta la sentencia que va decidir el conflicto del Derecho Penal. La prueba se erige sobre la base de las afirmaciones que formulan o sostienen de un lado la Fiscalfa y de otro lado la defensa; afirmaciones que su vez necesitan de la actividad de verificacién en el proceso. La idea basica es que los hechos son introducidos no por el Juez sino por las partes a través de las afirmaciones que éstas realizan; por tanto, son elias las que van a delimitar el Ambito de la actividad probatoria y que van a delimitar los ambitos de la sentencia y la valoracin de la prueba. Quiero trabajar tres grandes principios que tienen que ver con La Prueba, y dentro de ellos algunas ideas. Un primer principio es el vinculado al marco probatorio: zQuién? y ZQué se prueba en el Derecho Penal peruano? Otro principio tiene que ver con la actuacién probatoria el cual est vinculado con los principios procesales de contradiccién, y con los principios procedimentales de inmediacién, de oralidad y de concentracién; para a partir de ellos, ir trabajando algunos problemas sobre {Cémo se configura la prueba?, yQué Presupuestos y requisitos tiene?, ;Cudndo se’puede decir que una fuente de informacién es prueba para el Proceso Penal del viejo Codigo? En tercer lugar, principios referidos al llamado Criterio de Conciencia, que tienen que ver con la garantia genérica de la Presuncién de Inocencia, y sobre todo con las llamadas reglas 98 ~ valorativas, las cuales nos dicen como se deben valorar determinados datos probatorios en aras de garantizar una seguridad y sobre todo la razonabilidad del resultado probatorio. Esto es respecto a las reglas de la Presuncién de Inocencia. Pasaré a desarrollar el tema, considero que lo esencial aqui es 4Cémo hacemos preguntas? Antes que dar respuestas. Una regla basica del sistema de prueba es que los hechos que deben ser probados los propone la parte acusadora. 4En qué medida el Juez del juicio o el tribunal sentenciador estd autorizado para incorporar pruebas de oficio? Si hacemos un acercamiento gramatical al viejo Cédigo, en el juicio oral podemos ver que en ninguna de sus normas expresamente se dice que un Juez puede actuar pruebas de oficio; sin embargo estamos viendo que los magistrados de un Tribunal las actuan, 2Es esto constitucional desde el punto de vista del principio de imparcialidad y de las reglas de igualdad de armas 0 no? Esto tiene que ver con un principio que hay que extraerlo del viejo Cédigo y es que Ia idea de esclarecimiento, desde del punto de vista de un Sistema Mixto es de la propia esencia del modelo, a diferencia de un modelo tendencialmente acusatorio, Este modelo entrega al Juez una obligacién de ser inquisitivo en cuya virtud el Juez no esté limitado por el requerimiento de prueba y puede recurrir a otros medios de prueba que no han sido solicitados dentro del limite del proceso. Otro limite es que solo se puede incorporar prueba complementaria, esto es la denominada prueba sobre la prueba. El tribunal no podria llamar como testigo a quien no ha sido llamado ni emplazado anteriormente en la etapa de la instruccién, o que no ha sido citado o requerido en el curso del debate; si lo ha sido si podria convocarlo, con la finalidad de esclarecer la credibilidad de una afirmacién de una fuente ya incorporada, eso se llama prueba sobre la prueba. Lo que no podria hacer es sacar de la nada un testigo o una diligencia. Un segundo problema tiene que ver con la vigencia de los principios procesales y procedimentales, en lo que es propiamente el tema que nos convoca: La actividad probatoria. Recuérdese lo siguiente, el principio de contradiccién es un principio del proceso, asi como el de igualdad de armas, que es un principio dentro de! proceso porque rige el aspecto 05 212 us 213 sustancial de la actividad del Juez con las partes, de las partes entre sf o de todas ellas en relacién a lo que es objeto del proceso. Este principio en lo que corresponde a la prueba, permite el acceso de las partes al proceso para hacer valer libremente sus pretensiones, su defensa en la practica de la actividad probatoria. La prueba que se incorpora debe ser actuada de tal modo que todas ellas tengan igualdad en intervenir. Existe una conclusién entonces, informacién incorporada sin la intervencién de las partes no tiene el carécter de prueba porque no cumple con el Principio de Contradiccién. Existen también excepciones que se analizarén mas adelante. Respecto al Principio de Inmediacién es un requisito de caracter procedimental. Es procedimental porque esta referido ala forma como se construyen los actos procesales, En lo que es prueba, significa que el Juez es quien debe estar en contacto directo con la prueba que se presenta, de ahi aparece el principio de que: prueba que el Juez no actiia es prueba inexistente o excluida. Oralidad significa como se incorporan la informacién y el debate. Concentracién significa que las diligencias tienen que hacerse en la menor cantidad de actos procesales posibles porque aqui hay un problema que tiene que ver con la tetencién de la memoria. No es un juicio aque! que dura siete 0 nueve meses. No hay que confundir la suspensién de la audiencia con la idea de postergarla para otra fecha porque el tiempo transcurrié. Las audiencias deben desarrollarse de manera interdiaria y en ese lapso de tiempo no debe haber otra audiencia més; pero este es un tema de organizacién. Sobre esos principios diremos lo siguiente. El Cédigo sofiala al respecto en el articulo doscientos ochenta que: “La sentencia que ponga término al juicio deberé apreciar la confesi6n del acusado y demas pruebas producidas en la audiencia, asf como los testimonios, peritajes y actuaciones de la instruccion”. Esta fue la norma que motivé que se rompiera el Cédigo del veinte. A esto se debe adicionar que vamos a poder valorar bajo el amparo del articulo setentidés, parrafo segundo, las actuaciones de la Fiscalfa con abogado y las actuaciones policiales con Fiscal. Otra norma importante se encuentra en el articulo doscientos cincuentitrés y sefiala que: “Deberan ser leidas y sometidas a 100 we UG 214 debate, las declaraciones de los testigos que no asistan a la audiencia y sobre cuya concurrencia no insista el Tribunal, las que considere necesarias, o las solicitadas por el Fiscal, el Defensor 0 la Parte Civil’. Es decir, no solo se valora la declaracién testimonial plenaria. Este artfculo parece sugerir que para el caso de una declaracién testimonial de alguien que ya declaré en la instruccién la regla que vale no es la de la Pertinencia sino ia de la capital importancia. Por otro lado, el articulo doscientos cincuentiuno, y el articulo doscientos cincuentinueve dice en su parte final que, se leerén obligatoriamente los dictamenes periciales presentados en la instruccién. Esta norma sugiere que, acd no hay regla de pertinencia que valga sino que todo se tiene que leer obligatoriamente. En el Juicio, debe haber: examen del imputado, examen del agraviado; y, si es citado, examen del testigo. Primero del testigo que fue citado, luego de las testimoniales que no han sido citadas, después vienen las pericias, primero las pericias por las que hemos llamado al perito para su examen (que no es ratificacién) y luego todas la demas pericias cuyos peritos no han declarado y después se da lectura de las piezas que se refieren a la prueba instrumental. Sin embargo esta estacién no es para leer pericias ni para leer testimoniales; jdeben leer el Cédigo y leerlo bien! Cuando declara un testigo y se acaba la lista de testigos, pues hay que dar lectura; después ingresamos a pericias, se examina al perito; luego se da lectura de las pericias cuyos peritos no han concurrido; después viene la lectura de piezas, este es, el tema de la prueba instrumental. cs ‘Acé hay un problema, el Principio de Contradiccién que es un principio inherente al debido proceso. La Contradicci6n es de la propia esencia del proceso y es una regia que dice del contenido esencial, entre otras muchas, de la garantia del debido proceso penal. Si esto es asi, no se debe perder de vista que la confrontacién es obligatoria. El imputado tiene derecho a interrogar y a ser careado con quien le incrimina. Siendo asi surge la pregunta 4Cémo entender el articulo doscientos ochenta? y ;Cuando hacer valorable una declaracién sumarial ya sea en sede policial o en el juzgado penal? ,Cualquiera se aprecia? Al Tespecto, se deb indicar que traténdose de la llamada prueba personal, la regia es la siguiente: es prueba personal aquella 101 oF Us 215 que importa una informacién que vierte una persona, esto es un 6rgano de prueba, que puede ser un imputado, un agraviado o un testigo. Si bien se aceptan debe haber una condicién y esta es, la posibilidad de contradiccién. Que esté probado que el Juez penal haya notificado a la defensa sobre una declaracién que se va llevar a cabo. La notificacién en referencia no es para que este presente el defensor, porque el defensor tiene que estar siempre presente, es su derecho; la notificacién es para que este presente el imputado. Luego, esa declaracién debe hacerse de conocimiento (si es que no ha concurrido) de fa defensa pata que pueda objetarla, teniendo un tiempo razonable para ello. Esta regia, también rige para los reconocimientos, siempre debe haber probabilidad de contradicci6n. La posibilidad implica dos cosas importantes; de un lado, si se notificé al imputado y no asiste a su diligencia, ese ya es problema del imputado y de otro lado abarca a los casos en que es imposible que se notifique al imputado porque no se le ubica; lo interesante es la posibilidad de contradiccién. Pese a lo mencionado, existen quienes sostienen que basta la presencia del Fiscal para dar por bien hecha una diligencia 0 declaracién y que esta sea considerada prueba; sin embargo, la presencia de! Fiscal es para dar seguridad al acto que se realiza y de ser una garantia de la exactitud del acta que se levanta, sin que ello garantice la contradiccion. La contradicci6n la garantiza el abogad, no el Fiscal. Otro tema fundamental son los requisites de la prueba. Aqui tiene que ver con las exigencias de las actuaciones probatorias, siempre derivadas a partir de estos principios. Por ejemplo fa prueba pericial con relacién a lo que vulgarmente se llama reconocimiento o ratificacién, la prueba ocular, la prueba de reconstruccién y los actos de prueba limitativos de derechos fundamentales. El articulo ciento sesenta y ocho del Cédigo, inciso primero, describe que: "El examen de {os peritos es obligatorio para el juez instructor. A la diligencia podran concurrir el inculpado, su defensor, e! Ministerio Publico y la parte civil. Cualquiera de ellos puede solicitar del juez instructor que exija la aclaracién de algin punto.” Esta es una diligencia por lo que se exige el principio de contradiccién. La Corte Suprema se ha pronunciado respecto a las pericias institucionales, es decir respecto de aquellas que realizan los drganos piiblicos como: Instituto de Medicina Legal, Laboratorio de Criminalistica, etc. 102 ws ys uu 216 Ha sefialado pues que esta obligatoriedad no es residual y que la ausencia de notificacién no implica nulidad de actuaciones, ni implica que el acto sea defectuoso, o sea intrinsecamente nulo 0 ilegal. Para esto se hace una diferencia. El informe pericial tiene un aspecto técnico y tiene un aspecto factico perceptible. El aspecto de cardcter técnico incide basicamente en el andlisis, en el aporte cientitico y técnico del perito y el aspecto factico incide en la realidad de los hechos percibidos por el perito. Cuando uno cuestiona esto tiltimo lo que se hace es un juicio de la realidad; y cuando se cuestiona el émbito técnico lo que se esta haciendo es basicamente cuestionar la calidad profesional, el juicio técnico del perito. ‘Cuando se discute la parte técnica esta debe hacerse en base a una pericia de parte. Lo que si se puede cuestionar es la parte perceptiva, con preguntas al perito, Entonces vemos que dependerd en primer lugar, si es que se ha solicitado la pericia y en segundo lugar, si es que se ha sefialado cudl es el ambito cuestionable. Si lo que se cuestiona es el aspecto técnico no importa la presencia del perito. Respecto a la prueba de reconstruccién y a prueba de inspecclén ocular, el Cédigo no las menciona como indispensables para el juicio oral. Esto tiene su explicacién en una légica de carcter excepcional y de ser preconstituidas por naturaleza. La prueba de Inspeccién tiene sentido cuando hay vestigios materiales para observar y experimentar. La reconstruccién tiene un cardcter de control, ver si un dicho ‘es compatible con la légica del discurso. Por eso es que se dice que estas pruebas no son aptas, no son idéneas para el juicio. El andlisis de estas pruebas es sencillo: advertir que el Acta tiene un carécter de documento pUblico es importante tespecto a sus connotaciones objetivas. De otro lado, un tema que ha surgido recientemente tiene que ver con las Actas que realizan los jueces, os fiscales o el secretario del juzgado. Un secretario es un depositario de la fe publica judicial. Cuando va un Juez o un Fiscal en el ejercicio de sus funciones y levanta un Acta como consecuencia de la diligencia en la que intervienen, como funcionarios ptiblicos que son y al hacerlo en ‘cumplimiento de su cargo, entonces los conocimientos que incorporan han de reflejarse en las propias actuaciones, inspecciones o diligencias que realizan en el Acta que se levanta. No es posible que una informaci6n se incorpore como 103 consecuencia de un interrogatorio fuera del proceso porque esto desnaturaliza la esencia de la prueba, esto es inadmisible. Finalmente, respecto a los actos de prueba limitativos de derecho, se refieren a aquellos que se obtienen limitando algunos derechos fundamentales para su obtencién. Aqui rige el principio de proporcionalidad, la discrecionalidad, la flagrancia, temor en la demora y luego la intervencién por parte del Fiscal. En este sentido, existe debate respecto a la actuaci6n de la prueba prohibida. Por ello se debe trabajar con mucha fineza los casos en que existe flagrancia, al respecto se debe analizar primero los requisitos de la flagrancia. La flagrancia tiene dos notas materiales y dos notas procesales: La inmediacién temporal, que el delito se este cometiendo en ese mismo momento o en momentos inmediatamente anteriores. La inmediacién personal, es decir que la persona esté alli cometiendo el delito 0 que denote que viene inmediatamente de cometerlo. Procesalmente se exige la nota que evidencie lo ostensible 0 sea un conocimiento directo, cierto, patente, que no ofrezea la menor duda de su acaecimiento o produccién. Flagar es ver, es lo opuesto a lo clandestino a lo que no se ve. Otro aspecto importante al analizar la flagrancia, es que debe existir urgencia. Es la extrema necesidad que obliga a la policia a intervenir para poner fin a la infraccién delictiva, para detener al delincuente o para aprehender el objeto o los instrumentos del delito. Combinar estos cuatro elementos es el arte de los Jueces, para dar mérito 0 no a una diligencia. De otro lado, también surgen dudas sobre si: Una autorizacién voluntaria lo es tal, cuando el imputado estd detenido? Al respecto se debe indicar que si esa autorizacién es realizada delante del Fiscal, ésta tiene valor. Si es que no esté el Fiscal; segtin la doctrina procesalista esta autorizaci6n no es valida. (...) Las sentencias de segunda instancia en apelacién, no deben ser una repeticion de la sentencia de primera instancia. En las sentencias de segunda instancia se deben responder puntualmente los motivos del recurso, a fin de ser coherentes con el requerimiento que se le hace al imputado para que fundamente su apelacién, esto es, la sentencia debe responder a los motivos y fundamentos planteados en el recurso; si esto no ocurriera entonces se declarard fundada la queja y se UG 218 anularé el fallo; esto debido a que el Juez debe actuar respetando los derechos, hay lo que se denomina “un juicio del juicio” 0 un control extemo” y aqui funciona el que se respeten las reglas valorativas. De acuerdo a lo sefalado anteriormente, la Corte Suprema ha dictado dos jurisprudencias vinculantes. La primera de ellas referida a la prueba sobre indicios y la otra sobre la valoraci6n en los delitos de clandestinidad, sobre todo en las violaciones, en las co-imputaciones, etc. Sobre las mencionadas existen ya ciertas reglas, por lo tanto, las sentencias que versen sobre estos temas deben respetarlas. Qué sucede cuando un testigo, imputado o agraviado cambia de version? Por ejemplo ante la policia declara “A”, en el juzgado declara “B" y en el juicio declara “C’. El articulo doscientos cincuenta del Cédigo dice: “Si el presidente notaré diferencias en puntos importantes entre las declaraciones prestadas en la instruccién y en la audiencia, procurara mediante preguntas apropiadas, que se explique clara y detalladamente la razén de esas divergencias”. Por ello si el juez incorpora al debate el Principio de Inmediacién y Contradiccién, con respecto a las declaraciones que antes se dieron y a la vez se le exige al imputado que de explicaciones ‘sobre sus divergencias, entonces el Juez se vuelve libre para dar mérito a los que se dijo aqui o alld. Lo importante es que se haya interrogado adecuadamente sobre la razén de la discrepancia, aplicando el articulo doscientos cincuenta; si es que no lo hubiera hecho entonces, no puede ampararse en esa declaracién. En el tema de La Prueba, el principio madre es el de contradiccién; en ese sentido, prueba es aquella que se Incorpora previa contradiccién, donde ha habido lectura y un debate sobre esa lectura. Necesariamente las exigencias para la valoracién de la prueba y para definir que es prueba son cada vez mayores, por el principio de la contradiccién y la inmediacion. En consecuencia hay que ser mas exigentes en la instruccién para que se asegure que exista contradiccién o la posibilidad de contradiccién. Una buena instruccién es la garantia de un buen juicio y de una buena sentencia...”. 2. Preguntas del Auditorio a) Intervencién del doctor Jestis German Pacheco Diez, Juez de! Juzgado Mixto de Villa Maria del Triunfo: Usted ha 105 b) vr Us 219 expuesto sobre la prueba en cuanto al juicio oral, la pregunta es, ,Cémo debemos valorar la prueba, lo jueces sumarios? Respuesta del expositor: En el proceso sumario sobre todo se debe cuidar en el principio de contradiccién. Existen reglas de valoracién que ya se han impuesto y que siempre se deben concordar asi pues el articulo doscientos ochentitrés, referido al criterio de conciencia con el articulo doscientos veinticuatro de la Constitucién. Como ilustracién, el contenido esencial de la presuncién de inocencia est4 detallado en el articulo dos del Titulo Preliminar, entonces es prueba lo que alli se dice que es prueba, no se puede evaluar prueba profibida o actos limitativos de derechos si es que estos no han cumplido rigurosamente con las pautas legales que corresponden. La carga de la prueba [a tiene el Fiscal. De otro lado, se sugiere que se tenga mucho cuidado con Ja motivacién de las resoluciones, lo cual no significa una sentencia de treinta paginas, sino dar una con un buen niicleo, preciso, puntual, coherente y racional Intervencién del doctor Carlos Escobar Antezano, Vocal de la Quinta Sala Pena para Reos Libres: Respecto al juicio oral, al que el nuevo Cédigo ha denominado Ia litigacion oral, porque existen dos litigaciones. De un lado el Ministerio Publico litiga oralmente con el abogado de la Defensa. Respecto a la prueba de oficio, como usted ha manifestado, en el Cédigo del cuarenta, no prohibe a los magistrados de la Sala, pedir las pruebas de oficio siempre y cuando no se sustituya a las partes. Esto también es Sefialado en el nuevo Cédigo cuando se establece que excepcionalmente el Juez unipersonal o el Organo colegiado pueden solicitar pruebas siempre y cuando no se sustituya a las partes. Sobre lo manifestado, se debe indicar que revisados los articulos pertinentes al debate oral casi no hay mucha diferencia con el Nuevo Cédigo en lo referente al debate oral. Lo que yo desearia es hacer un alcance, en base a lo que usted manifesté en alguna oportunidad; por ejemplo cuando al Ministerio Publico, después del debate oral, se le concede el uso de la palabra para que formule su acusacién, el Ministerio PUblico manifiesta que la responsabilidad del procesado si esté probada con la declaracién instructiva, con la pericia; es 106 OG 2 d@) uu 220 decir, solamente hace una referencia y asi mismo el abogado de la defensa; entonces considero que se debe exigir al Ministerio Publico que cuando termine e! debate oral empiece a destacar el significado de cada medio probatorio para que también el abogado de la defensa cuando |e corresponda hacer uso de la palabra, también destaque en sus alegatos el valor de cada medio probatorio; con lo expuesto se estaria cumpliendo lo que usted ha manifestado con respecto al principio de la contradiccién. Interviene el doctor César San Martin Castro: Primero se debe cumplir con lo establecido en el Cédigo de mil Novecientos cuarenta y no complicarse con el Cédigo Procesal Penal del dos mil cuatro; ademas el Nuevo Cédigo no habla de litigacién oral pues esia es una técnica que se ha implementado recientemente. Lo segundo es que se toma necesario que el Fiscal y el abogado defensor tengan cada dia una intervencién mas activa, m4s correcta pero esta es una sugerencia. Porque el juez es quien tiene la funcién de dirigir el debate, pues tiene la funcién de valorar y dictar una sentencia correcta, hacer que el juicio sea lo més transparente posible. Cada quien tiene su esfera de responsabilidad, por lo que sugiere que no se asuman responsabilidades ajenas Interrogante formulada al expositor: Respecto a la valoraciin de la prueba, se debe indicar que ésta se encuentra parametrada por las reglas de la légica, la ciencia y la experiencia; sin embargo quisiera que se nos explique: zQué reglas de la légica, qué reglas de la experiencia son las que se aplican en el proceso penal? Respuesta del expositor: La idea principal es que la Ley no le impone al Juez un cartabén para darle un peso a los medios de prueba al momento de dictar su sentencia; eso Jo impone el propio Juez, pues é! le da un mérito a ios actos de prueba. Esto no es absoluto porque est incluido dentro del sistema juridico que le exige ser racional y la racionalidad significa que se debe motivar o sea dar una razén a la resolucién. Primero dar un juicio de valorabilidad, es decir indicar que se aprecia y que no se aprecia, que pruebas se van y que pruebas se quedan y con relacién a las que se quedan se debe indicar que informacion relevante aportan, precisando su contenido util y luego valorarlas conjuntamente con las demas. 107 En la técnica de valoracién debe respetarse la conocida I6gica formal: que no sea contradictoria, que no sea ambigua. Aparte de eso, cuando ya se va generando el sllogismo, luego de la evaluacién tienen que aplicarse reglas racionales. Por ejemplo: no se puede descartar una pericia. Lo que se pide basicamente es que seamos coherentes; es decir que no hagamos cosas que violen la l6gica formal. 108 e 21 PODER JUDICIAL PLENO JURISDICCIONAL REGIONAL PENAL x “JUEZ IMPARCIAL Y PRUEBAS DE OFICIO VILLANUEVA G., GusTAVO VR 4 hitp:/;www jurimprudencias.com/index2.php? option=com_content&do_pdf-=1éid=111 nei om Patt et arc Part JUEZ IMPARCIAL Y PRUEBAS DE OFICIO Ud 223 ‘Autor Gustavo A, Vilanueva.s EI tema de esta jurimprudencia se refiere a la autorizacién que, por vie de excepcién, dio la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, mediante sentencia 24468, para dejar de aplicar el articulo 361 del C.P.P, cuyo tenor literal no offece dudas al expresar que, ."en ningtn caso el juez podré decretar la practica de pruebas de oficio’, argumentando que “cuando por motivos de indole constitucional el juez arribe a la conviccién de que es Imprescindible decretar una prueba de oficio", debe expresar “con argumentos cimentados las razones por las cuaies en el caso concreto la aplicacion del articulo 361 produciria efectos inconstitucionales, riesgo ante el cual aplicaré preferiblemente la Carta, por ser la norma de normas, como lo estipula el articulo 4° constitucionar” [1] Considero que tal autorizacién conspira contra el esquema acusatorio en tanto desquicia, més alla de lo tolerable, uno de sus presupuestos esenciales, su columna vertebral: La separacién funcional entre las labores de investigacién y los actos de juzgamientol2}. Cuando la Corte autorize, asi sea de manera excepcionel, al juez para decretar pruebas de Oficio rompe con el principio acusatorio que parte de la imparcialidad del juez y de que la carga de probar pertenece a las partes y especificamente de la fiscalfa cuando de desvirtuar la presuncién de inocenocia se trate. |b se compadece con un sistema adversarial, como lo ese! acusatorio, el que e! juez, de ofico, decrete pruebas pues. “Bilas, a la hora de feller, van a redundar en beneficio o en contra del acusado, con lo cual el fellador se deslegitima, pues ya no va a ser el tarcero imparcial que, en nombre del Estado y la sociedad, va a resolver el conficto. Es que el Juez no solo debe actuar imparcialmente sino que debe alejar cualquier duda sobre su parcialidad, pues se perderia la ‘onfianza que en é!, dentro de un Estado Democratico de Derecho, depositan los ciudadanos. La injerencia del juez en el asunto probatorio resulta atin mas grave si se flene en cuenta que la Corte autorizé su intervencién oficiosa “por razones de indole constitucional’, como si ta prohibicién a que se refiere el articulo 361 del C.P.P. 1no hiciora parte del Debido Proceso y este a su vez no respondiera a los pardmotros trazados por la Carta y por los ‘Tratados Internacionales como parte del bloque de constitucionalidad, en que si, por un lado, el fiscal perdié sus funciones judiciales y por ello no puade intervenir en fos actos de juzgamiento, el juez, por otro lado, perdié su iniciativa probatoria y por ello no puede involucrarse en los actos de Investigacion. Por ello a prueba de sus pretensiones, en un sistema adversarial, asi sea modulado como el impiantado en Colombia, debe arimaria at juicio el acusador 0 el defensor, nunca el juez, ni siquiera con el argumento de preservar valores mas _altos o de justicia material, como si estos valores no se gerantizaran con los principios de imparcialidad y acusatorio. “ue la voluntad de nuestro constituyente que la carga de la prueba quedara en el érgano de la acusacién y por ello mal Puede el juez entrar a suplir, mediante pruebas de oficio, las falencias en que haya incurrido la 'scalla en su deber de buscar ia verdad. ‘Si bien la busqueda de la verdad, de la justicia material, es el objetivo general del proceso, de cualquier proceso, esto no significa que dicha verdad se pueda alcanzar a cualquier precio, menos desquiciando un esquema que se adopté precisamente para superar las falencias del mixto, on que ninguna diferencia existla entre el fiscal y et juez porque los. dos actuaban como juez y parte, aquel con funciones judiciales y este con iniciativa probatoria. Buscar la justicia material es un propésito plausible y asi se halla plasmado en el Predmbulo de nuestra Constitucion, pero hacerlo desconociendo las leyes, excepclonéndolas e incluso menospreciando las formas juridicas es un desproposito ‘que acaba siempre pagandose muy caro.(3] Autorizar, en este mismo orden de ideas, que el juez "por motivos constitucionales" se inmiscuya en la actividad probatoria de las partes, asi sea en la bisqueda de la verdad y de buena fe, es permitirle que abandone su deber de imparcialidad e invitarlo a que suplante a la fiscalia en su labor de acusacién o al defensor en su mision de preservar la Presuncién de inocencia de su defendido. La verdad en esos términos no serd, entonces, la que resulte del Saga pr Ra TT eres cP et to Pea ccontradictorio sino la que construya o establezca el uez.a través de su iniciativa probetoria. UG 224% Es que es el Fiscal como titular de la accion través de los actos de investigacién y mediante los medios de ‘conocimiento quien debe desvirtuar la presuncion de inocencia que ampara al acusado, el Juez no puede intervenir en cesta labor porque deja de ser el fel de la balanza y regresariamos al esquema procesal que se pretende superar con el principio acusatorio. Es la de la Corte, con la serttencia comentada, una lectura del sistema acusatorio desde practicas judiciales inquisitivas que van a generar efectos contrarios a los buscados con el cambio de paradigma. Considero, por ello, que ni siquiera “Una aproximacién razonable al conocimiento de la verdad” es razén suficiente para dosconocsr principios tan caros al principio acusatorio como lo es el de imparcialidad, porque entonces, con dicho propésito, podriamos soslayar, igualmente, cualquiera de las garantias procesales que tantas luchas le costo a la humanidad. Con ese mismo propésito, la busqueda de la verdad, se podria, por ejemplo, torturar al acusado o despojarlo del derecho a la defensa o sacrificar la dignidad del ser humano. Como lo dljera el Maestro Roxin “El esclarecimiento de fos hechos punibles no sujeto a limite alguno entrafiaria el peligro de destruir muchos valores colectivos e individuales. Por ello la averiguacién de la verdad no es un valor absoluto en el {_ocedimiento penal; antes bien, el propio proceso penal esta impregnado por las jerarquias éticas y juridicas de “uestro Estado. "No es un principio de la StPO que la verdad deba ser averiguada a cualquier precio’[4] ‘Como se dijera en la actaracién de voto de la comentada sentencia, “resulta razonable entender, que en el modelo acusatorio e! concepto de verdad es distinto de aquel que fue el eje central en los sistemas de enjuiclamiento penal doctrinaimente denominados inquisitivos, en los que la bosqueda de la verdad no admitia términos medios, pues en ese contexto no podia ser més que una. ‘Sino logra comprenderse que la verdad a que alude el sistema acusatorio es meramente formal, dialéctica y provesal, ‘obtenida como resultado de la tensién que surge entre la acusacion y su prueba, y refutacion y su prueba, obviamente que se puede llegar a sostener, como io hace la mayorla de la sala, que en algunos casos “por motivos constituclonales" e! juez so halla facultado para ebandonar su deber de imparcialidad e Independencia y suplantar a la acusacién 0 a la ‘defensa decretando pruebas de ofico en orden a establecer su verdad rola que resulta de la confrontacién entre las partes"[5] \detimo en consecuencia que la autorizacién de fa Corte ha abierto una tronera por donde los Jueces van a desconocer la ;prohibici6n del articulo aduciendo algo tan abstracto, tan impreciso, como lo son los “motives de indole constitucional”, en. donde fos juicios de proporcionalidad y razonabilidad, propios del proceso de ponderacion, van a quedar librados a la ‘subjetividad del fallador y, por eso camino, a fa arbitrariedad del Juez de tumno, dado que la textura abierta de los principios, valores y reglas constitucionales, son terreno propicio para una pluralidad de opciones interpretativas que redundan, sin lugar a dudas, contra la seguridad juridica y el derecho Gnico(6} La patente expedida por la Sala Penal conduce a que los jueces excepcionen la ley, @ reconocer que los juaces estan por encima de ella, con el argumento de que ellos, en los casos coneretos, estan en posicién de saber cuando esas leyes desconocen abstractos principios y valores constitucionales que la Corte en la sentencia comentada lamé, ‘genéricamente, “motivos de indole constitucional” | mandato de verficar si la “aplicacién del articulo 361 produciria efectos inconstituclonales”, en una Constitucion plagada de valores y principios con tan algo grado de indeterminacién como fo es la nuestra, pueden llevar, de ahi el peligro, a que los jueces se desliguen de la ley “por entenderse mas ligados a la Constitucion y, sin acudir siquiera a los planteamientos do fa cuestion ante el Tribunal Constitucional, inapliquen la ley y en su lugar apliquen no ya las reglas 0 principios consfitucionales sino valores constitucionales o incluso valores que a veces ni siquiera estan dlrectamente expresados, como tales, en el texto de la propia Constitucion” [7] The aaa a RE ROT TSA TEES ings =P Dar Pt UU acs Mirese que en el caso que mativé el pronunciamiento de que se ocupa esta jurimprudencia el juez de conocimiento, sin funcdamento alguno, estimé inconstitucional el articulo 361 del C.P.P. y concluyé que por la via de la excepcién de inconstitucionalidad “bien podria yo decretarla (la prueba) de oficio’. La Corte no fue hasta alla, esto es, no acudié al excepcional mecanismo, pero en la practica lo esté autorizando cuando sostiene que ante el riesgo de que el sefialado articulo produzca efectos inconstitucionales, se “aplicaré preferiblemente la Carta, por ser la norma de normas como lo estipula el articulo 4° constitucionel”. Resulta incuestionable que el esquema adoptado en el acto legislative 03 de 2002 y desarrollado por la ley 906 de 2004, no se pude calificar como acusatorio puro y que el papel de! juez lejos de ser pasivo es proactivo, en tanto en la nueva ‘codificacién el legislador lo doté de una serie de facuttades de direccién del proceso que, sin embargo, no le alcanzan para perflarlas @ favor de una de las partes. Las facultades de que esta investido el juez como director del proceso fueron disefiadas para garantizer la igualdad entre las partes no para utlizarlas on beneficio o en contra de una de ellas. Sibien la victima, para finalize, tiene el derecho a saber la verdad, a que se haga justicia y a que se le reparen los _dafios y perjuicios, estos no se van a satisfacer trastocando ol andamiaje procesal, pues la ley le ha dado la )portunidad, motu propio[&] o a través de la fiscalia, de solicitar todas las pruebas en las que pretenda soportar sus “Pretensiones y no se puede aspirar a que el juez salga en su auxillo, supliendo sus falencias, las de a fiscalia[9] 0 las del Ministerio pabico que, entre sus deberes, tienen los de velar porque se respeten los derechos de las victimas y Brocuar las indemnizacion de os parusos, de confomidad con lo clzpuesto en lo ateuos 110 y 114 de ls ley 908 de Asi las cosas considero desafortunada y peligrosa para la seguridad juridica, el derecho Unico, la confianza legitima y ef principio acusatorio la autorizacion extendida por la Corte Suprema de Justicia on la comentada sentencia. GUSTAVO ADOLFO VILLANUEVA Docent Universitario {aoTas 116.8, Sata Penal, sentencia 24468 de Marzo 30 de 2006, M.P. Edgar Lombana Tryjlo. (Consuitela en la seccion “sentencias de la Corte Suprema sobre el sistema acusatorio) [2 Armenta Deu Teresa, “Principio Acusatorio y Derecho Penal’, Editorial Bosch, Barcelona, 2003, Pag, 44. [3] Aragon Reyes Manuel, “El juez ordinario entre fa legalidad y constitucionalidd" en Temas de Derecho Pablico, Universidad Externado de Colombia, Bogota, 1997, Pag 45. [4] Roxin Claus, “Derecho Procesal Penal’, Editores del Puerto, Buenos Aires-2000, Pag, 191. [5] Aclaracion de voto a la sentencia 24468 de Marzo 30/06 por el M. MAURO SOLARTE PORTILLO (Haga click en el vinculo para consultarlo) {8] Abad, ivan Orozco y Gomez A. Juan Gabril,“Peligros del nuevo constitucionalismo en materia criminal’, Editorial ‘Temis, IEPRI Universidad Nacional, Bogota, 1999, pag 135, [7] Aragon Reyes Manuel, Ob.cit. Pag, 25 {8] Ley 906/04 Art. 11. “El estado garantizara el acceso de las victimas a la administracién de justicia, en los términos aa SSS Fade po RT Cana Te RE TE pe Uo 226 _hongterons ca Port Dare Pn estabiecidos en este cédigo. En desarrollo de lo anterior las victimas tendrén derecho a: a).b)c}d) A ser oidas y a que se les facilite el aporte de pruebas.e).}....” [8] Funciones de {a fiscalia en relacién con las victimas. “En tal sentido, mediante el Acto Legislative 03 de 2002 se replantearon las funciones que debe cumplir la Fiscalla General de la Nacién en relacién con las victimas, en el sentido de ‘al momento de que el juez de control de garantias decida adoptar medidas restrictivas de la libertad debe tener en cuenta la proteccién de fa comunidad, con especial énfasis en las victimes; se le Impone la labor de solicitarle ante el juez de conocimiento las medidas judiciales necesarias para /a asistencia a las victimas, y al mismo tiempo, se faculta al 6rgano de investigacion para requerire al juez de conocimiento el restablecimionto del derecho y la reparaci6n integral de los sujetos pasivos de un delito. De igual manera, se conserva la funcion constitucional de la fiscalia de proteger a las victimas y testigos, habiéndose ampliado tal deber frente a los jurados en causas criminales. A su vez, la regulacion cconstitucional de las facultades de lafiscalfa en el toma de victimas, debe ser interpretada de conformidad con los derechos a la verdad, la justicia y la reparacién, consagrados en diversos instruments intemacionales de derechos ‘humanos”. (C. Const., Sent. C-591, jun. 9/2005. M.P. Clara Inés Vargas Hemandez). posted by gavillan at 6:47 AM j SaEETTSA OL E “S Uy 227 PODER JUDICIAL LENO JURISDICCIONAL REGIONAL PENAL “PRUEBAS DE OFICIO EN EL PLENARIO” CHIARA DIAZ, CarLos Ihttp://www.cartapacio.edu.ar/ojs/index.php/ctp/article/viewFile/22/56 Carlos Chiara Diaz PRUEBAS DE OFICIO EN EL PLENARIO® Dr. Carlos Chiara Diaz ‘oy a comenzar haciendo referencia estricta al modelo de proceso que emerge de Ia Constitucién; y que, teniendo una naturaleza procesal, y por Jo tanto siendo susceptible de que -fucra-diagramado'pot cada un6'de-los estados provinciales, sin embargo ha, tenido el leg alot boistitiyente, Ja la preocupacién'de sentar esas bases delo se hay @nominado ef “debido fitoceso, Y esto debe ser sefialado frente a tes los antecedentes "doctrnarios"jlepislativos, que se han.traldo acé'a dénocimient6."Porgne cualquiera sea ig tendentia. hacia el acusatorio al iquisitivo que se quiera.pioner en andlisi;yo'cren que debe tener ese punta de partida; que‘surge a través de digpo jones: muy conctetas vinculadas con la érganizacién’del juicio por.jurados, vinculadas n del dencminado'juicio politico, que evidencian gue’ la relacién procesahse: debe planted entre, dos'partes: la’ pate acusadora y la Parte que. se defiende, habiendo un tereero imparcial~tespecto: de. ambas pretensionés que lecide y que no debe comprometergi*con el ‘meollo del conflicto, ‘dejando. reSpevaido, a quienes son proves istas,-principales, la carga de la prueba, los alggaios y en defi Ben estratégia procesal. No podemos aceptar entoncés comore@ld BEnstal, que’el jue interactie con las partes y proceda.a realizar dé 6ficio'diligénciag{ ain'supliendo aquellos casos notables que se ios puedeti:traer'y que coriocemos a través de la jurisprudencia, como°éi 8 ida'dé“defuncién; que si la resolvemos con un sentido de verdad y justicia, que también nos viene desde el inquisitivo, nos colocaria en una situacién desventajosa, porque aparentemente no tendriamos argumento para decir: este modelo constitucional, que también tiene un preémbulo donde se dice que hay que * Conferencia pronunciada en el I Congreso nacional de Derecho Procesal Garantste, Azul, 4 15 de Noviembre de 1999, CARTAPACIO us 229 Carlos Chiara Diaz afianzar la justicia, nos esta dirigiendo a que el tribunal, si lo ve, a pesar de que las partes no lo han observado, también participe de esa funcién de hacer justicia, No obstante ello, yo creo que esas apetencias de verdad y de justicia tienen el limite del modelo constitucional, porque sino, no seriamos sinceros con nosotros mismos, ¢ iriamos a colocar estos dos valores por encima de la Carta Magna, que hoy en dia se encuentra reforzada nada menos que por un derecho supranacional que ha venido a reforzar aquellos aspectos del debido proceso y a colocarlo en esa funcién, que podiamos lamarla de "tendencia hacia el acusatorio". Es més, yo ‘creo que este * modelo no s6lo sirve para el proceso penal, sino que se extiende, también al proceso civil, por una razén'dé sald 16 puede dejar desprategidos a los colegas del proceso iPy de ogp0si*El administeativo, el laboral, eto. donde ‘podria dies io se fete ea linea ‘directriz de juicio por jurado éeservado para Jas causas ctimifigles ‘9 para él juicio politico para -defgrminados'-alios. funcionarios del 5 si_esto: esté prévisto para gEproceso penal,..je6mo~puedé ser jel gonstituyenté: tan descarriado en-Suspensamientos, que no lo quiso exterider | ‘también, para e808 mbitos del proceso civil2". Por 19 tanto, yo cred que hay, una sola forma de: proceso, donde no; hay tres partes que interact que deben ser dus necesariamentés:y-en.donde hay un tescero imparcial ¢ independiente qué a validez a ése proceso en la mediélén que conserve la imparcialidad. y. 1i-gndependencia. Entonces, los: bags ‘de antes, Jos de ahora y los del: fond paee' que respetar estoy tighién que resolver ciertas situaciones. quie’ estén saat aguglas en en mi nuestras provincias yen el pais. ‘Abeba ae esos se han recordado, Me reliero, por é le oficio por parte del juez, de las’ investigaciones: prépatitorias 0 del proceso propiamente dicho;"édsa. que parece imentirg-que la traiga a colacién hoy aqui, pero que existe en Santa Fe, en una provincia que es tan importante, tan grande, tan querida y que sin embargo no ha logrado actualizar su enjuiciamiento penal, a pesar de que existen proyectos brillantes y muy adelantados en el sentido de tender hacia el acusatorio, Pues bien, esta iniciacién de oficio compromete al juez en un sentido que afecta la imparcialidad del mismo, a partir de esa decisién primigenia. Y lo mismo sucede con el llamado a prestar declaracién indagatoria con cardcter obligatorio; este amado a prestar declaracién indagatoria como acto de refommia que acd CARTAPACIO N° 2 } us 239 Pruebas de oficio en el plenario inexeusable en el proceso, basado en la sospecha del juzgador, 1o compromete ante la relacién procesal que tiene el visto. Lo mismo, y siguiendo esto, la relacién contraria al archivo o al sobreseimiento que adopta el juez y que es en funcién de un pedido del fiscal, y que desencadena todo un procedimiento ante un érgano jurisdiccional de alzada, que puede revertirla y que obliga en definitiva a otro integrante del ministerio fiscal, a proseguir ese proceso. Creo que esta es una forma indirecta, no por parte del mismo érgano jurisdiecional, pero si de otro que integra el concepto de tribunal dentro de la estructura del Estado, de hacer contra su voluntad, que el fiscal inicie y prosiga esa investigiicion para Ia cual é] mismo: ha’ secon a estes porqueipidig el archivo o veh ae ge Sn gto -aspecto,, qué’ es muy nuevo y que'se trat Sehr la-Con ién de" reforthas a la, parte: general ;del Cédigo Penal; me reffero'al principio de oportunidad fs 2 algo que no quiere reemplazat el psintipio de Tegalidad, sino hacerle. algynas excepsiones, alternativas de gportanidad se an dicho;-pero Prdlogo JOSE ANTONIO NEYRA FLORES RV LE Tee yee) auc akin 7 © JURISTA EDITORES E.LR.L. Jr. Miguel Aljovin N° 201 Lima- Per Teléfonos: 427-6668 / 347-0841 Telefax: 426-6303 Primera edicién: julio 2005 Ronald D. Iparraguirre N. iparraguirre@hotmail.com Roberto Caceres Julca robertoedu@hotmail.com © Derechos de Autor reservados conforme a Ley Hecho el Depésito Legal en Ia Bibtioteca Nacional del Peré: 2005-4390 Composicién y diagramacin: Mirtha Rios M. Disefio de caritula: Victor Arrascue C. RE agen mrenaeem La actividad procesal we ret proceso y la tutela jurisdiccional efectiva. Este derecho, es ademés reconocido por los Tratados Internacionales, tales como, la Caavencrs Jnveramericana de Derechos Humanos “Pacto de San José de Cece Rane (articulo 8.2 literal “Py afines), la Declaracign Universal de Dow ing Humanos, los cuales amparan, que la actividad probatoriaen el preereg ensl, se levado a cabo con arteplo a las forimalidades exieids tex Ie fey, siempre que se trate de pructe, pertncren y que sea idénea. En tal sentido VELEZ MARICONDE™, lo describe, como teda tlanern objetivo que se introduzca legalmente en el proceso y sea suscspeiic do roducir en el animo de los sujetos procesales un conocimiento cierto o probable acerea de los extremos ficticos de la importer henne Por su parte el articulo 2 inciso 24, Spice “e” dela Constitucion dae, que toda persona es considerada inocente mientras no se haya declecie judicialmente su responsabilidad, del mismo modo el doice “he a mismo ariculo seiala, que nadie puede ser victima de violencia moral, psiquicao fisica, ni sometida a tortura o tratos inhuumanoso hunallag ce Cualquiera puede pedir de inmediato el examen médica de ls persona agraviada 0 de aquella imposibilitada de recurrit por si mise I autoridad. Carecen de valor las declaraciones obtenidas por violencia. Quien la emplea recurre en responsabilidad. {La prueba en el proceso penal, esti constituida por aquella actividad gue ha de desarrollar Ia parte acusadora con el objeto de desvaenes Bresuncién de inocenciz, derecho constiucional que es punto obliged de partida de toda consideraciSn probatoria en el procero penal dee ce inila con verdad provisional ointerina de que el denunciado inculpede esinocente; asi como también por la actividad que realiza la parte seleads Pero tecordemos que el onus proband de la inocencia no le corresponde al imputado, por el contrario es el Ministerio Publico, quien tiene la carga de demostrar la culpabilidad del procesado, pues este no tione nevwnet de probar su inocencia construida de antemano por la presuncién que lo ampara, sino quien condena debe construir completamente esa posicién, artibando a la certeza sobre la comisién de un hecho punible. En este contexto la prueba en materia judicial constieuye una actividad Preordenada por ley, que se encuentra sometida al criterio de la autorlad ee ° Rexinencia, obedecea un jicio sobre ta relacin entre el medio de ‘prueba que se propone y el aig Dbieto que se persigue con el proceso. * VELEZ MARICONDE, A. Derecho Procesal Penal, ‘Tomo |, Editora Cérdova. Buenos Aires, 1986, pag, 341. 221 Cédigo Procesal Penal Comentado judicial y mediante la cual se espera obtener Ja verdad de un hecho paca controvertido”*. noti Tis prueba por tanto, en el proceso penal, es aquella actividad: decid encatihtda a procurar la convicciéa del Juez sobre los hechos afirmadoy. prob: por las partes en sus escritos!”. Pea DEVIS ECHANDIA®, considera que la prueba es el conjunto ya sazones 0 motivos que producen el convencimiento 0 la certeza del J uae Tespecto de los hechos sobre los cuales debe proferit su decisiOn, obvenid lapre por los medios, procedimientos y sistemas de valoracién que la y det : form: autoriza. : Por su parte SILVA SILVA”, considera que la prueba penal debe principalmente ser considerada como el dato verificado idéneo p: resolver una pretensién calificada como penal igual conce consti "Agregaremos que la carga de la prueba, como bien sefala RAMQ jemp MENDEZ, se desplaza alas partes que ejercen la acusacién y que preten ator demostrar fa culpabilidad. De este modo la carga de la prueba correspon Q quien presentala acusacién, el inculpado, segiin se explica yaen el arta ‘Aingae Tiel Titulo Preliminar, no prueba nada, ya que dispone tanto de: tina a¢ ‘ del juz principio de presunei6n de inocencia™, como el in dubio pro 226 SANCHEZ VELARDE: Pablo, op. cit., pag. 640. ‘227 ARMENTA DEU, Teresa: op. c#t,, pag. 253. ns DEVIS ECHANDIA, Hernando: Nociones Generales de Derecho Procesal Civil. Editorial. Madrid, 1984, pag. 73. * 2 Silvh SIDA, Jorge Alberto: Derecho Procesal Penal. Editorial Hara. México. 1990, pig. 5 230 Paraenervar la inicial presuncién constitucional de inocencia, debe constatarse la obj st Taprucha, es decir sv constancia proces, que étaaya sido véidamenteadquihay p y que adem, sea suficiente, ya que no basta que se hayan ttilizado medios de prueba si Ydhrediso qué del empleo de tals medios se egue aun resultado probatoro, sui Suetentar racionalmente la culpabilidad y a su vez fundar razonablemente Ia acusaci {ue slendo fncidn de ext Supremo Colegiado comorobar o salizt la existencia 4 probatotia correctamente adquirida en el proceso y st Ja prueba procesal que se. const advierte en la causa responde alas exigencias -minimas de la actividad probatoria RN, imp 99-Lima, del 9 de julio de 1999. las 3 Cuando existe duda o incertidumbre en sobre ta verdad o certeza de los hechos ele prot condenar o absolver. A este respecto es basico el principio in dubio pro reo: Iafalta: . ‘de a culpabilidad equivale a la prueba de a inocencia (GOMEZ ORBANEJA). Por tanto; cont de duda, de incertidumbre, ba de resolverse a favor del acusado. ¥ como: dice la m: doctrina (GUTIERRES DE CABIEDES, ‘ORTELLS, VEGAS...) ello debe ser: asi, tanto si que incertidumbre afecta a hechos constitutivos (por ejemplo hay duda sobre 1a participadted —— ‘acusado en el homicidio), como si se refiere a hechos impeditivos @ extintivos (por eee legac incertidumbre sobre la concurrencia 0 no de la eximente de legitima defensa en el ho _ fe sul INDE cometido por el acuszdo- debe haber auténtica duda 0 incertidumbre, no siendo 222, La actividad procesal — oo ra defenderse. Asi entendido, el sujeto que es objeto de la imputacién, ho tiene nada que probar, respecto a la imputacign que se le hace, y si decide aceptar la imputacién que sobre su Bersora recae, tampoco debe obat que es culpable; por tanto estamos hablando de tun status de me culpabilidad. Sin embargo debemos reconocer quelaprucba no esabsolura, yaque se encuentra limitada, por la necesidad de que sean armonizadas con el gjerccio de otros derechos o bienes constitucionales, asi como de la propia naturaleza del derecho en cuesti6n, Estos principios que Jimitan y determinan la pertinencia de la prueba son: El de investigacion formalizada de la verdad, el del impulso de oficio, el de defensa; el de igualdad de armas, el de audiencia, el de presuncién de inocencia, concentracién, inmediacién y el de valoracién de la prueba, Ello, constituyen principios que informan la actividad probatoria y al mismo tiempo, limites inmanentes a su ejercicio, esto es, detivados de la propia naturaleza del derecho. Queda mencionar que el Principio del in dubio pro reo, se ditige al juzgador para establecer, que en aquellos casos en los que se ha desarrollado una actividad probatoria normal, si las pruebas dejasen duda en el gains del juzgador sobre la responsabilidad Penal del inculpado, éste deberi por humanidad y por justica, exculpar al acusado, es por ello que BINDER dice que el principio ix dabio pro eo aplicado a la valoracién de la prueba > ala construccién de de la sentencia es una de las consecuencias dren y mas importantes del principio de inocencia®”, CONCORDANCIAS: Const. 2:24 E, 2.24H.; CPC. 188, 189; CPP. I. 422.4; PIDCR. 8.2F. Art, 156°.- Ohjeto de pragha 1. Son objeto de prueba los hechos. que se refieran a la imputaci6n, la punibilidad yla determinacién de la Pena o medida de seguridad, asi como los teferidos a la responsabilidad civil derivada del delito. No son objeto de prueba las maximas de la experiencia, las Leyes naturales, la forma juridica interna vigente, aquello que es objeto de cosa juzgada, lo imposible y lo notorio. . Las partes podran acordar que determinada citcunstancia no necesita ser probada, en cuyo caso se valorard como un hecho notorio. El acuerdo se hard constar en el acta. ee alegacin del hecho impeditvo o extintivo por arte del acusado. ) TOME GARCIA, José: Derecho yg !tOCesal penal. Editorial Ramén Areces, SA, Madrid 2002, pag. 463. ™ BINDER, Alberto: op. cit pig. 123, 223 El proceso connin juicio oral hayan sido actuadas en condiciones que permitan a la defensa someter la contradiccién. Asi mismo cabe sefialar que la lectura de los documentos no necesariamente, deber4 de darse en todo su contenido, si no que, su leceura solo se dard sobre la parte pertinente, que interese al proceso, obviandose Japarte del documento que en nada ayude al esclarecimiento de los hechos, y mas bien, muy por el contrario, sirva como elemento dilatador del juicio. col ic CPP. 424.4 Art. 384°.- Trdmite de fa aratizacia 4. La oralizacién tendré lugar cuando, indistintamente, lo pida el Fiscal o los Defensores. La oralizacién se realizard por su orden, inicidndola el Fiscal, continudndola el abogado del actor civil y del tercero civil, y culminando el abogado del acusado. Quien pida oralizacién indicaré el folio 0 documentos y destacard oralmente el significado probatorio que considere atil. 2. Cuando los documentos o informes fueren muy voluminosos, se podré prescindir de su lectura integra. De igual manera, se podr4 prescindir de la reproduccién total de una grabaci6n, dando a conocer su contenido esencial u ordendndose su lectura o reproduccién parcial. Los registros de imagenes, sonidos 0 en soporte informético podrin ser reproducidos en Ja audiencia, segtin su forma de reproduccién habitual, 4. Unaver.que se conchiya la lectura o reproduccién de los documentos, el juzgador concederd Ia palabra por breve término a las partes para que, si consideran necesario, expliquen, aclarén, refuten o se pronuncien sobre su contenido. ~ Art. 385°.- Ores medios de pruena y oruena de oficio 1, Sipara conocer Ios hechos, siempre que sea posible, que no se halla realizado dicha diligencia en la investigaci6n preparatoria o ésta resultara manifiestamente insuficiente, el Juez Penal, de oficio 0 a pedido de parte, previo debate de los intervinientes, ordenard la realizaci6n de una inspecci6n o de una reconstrucci6n, disponiendo las medidas necesarias para llevarlas a cabo. 2, ElJnez Penal, excepcionalmente, una vez culminada la recepci6n de las pruebas, podrd disponer, de oficio 0 a pedido de parte, la actuacién de nuevos medios probatorios si en el curso del debate resultasen indispensables o manifiestamente ltiles para esclarecer la verdad. El Juez Penal cuidara de no reemplazat por este medio la actuacién propia de las partes. 3. La resolucién que se emita en ambos supuestos no es recurrible. we Cédigo Procesal Penal Comentado La prueba de oficio es una excepcién a la regla general que prohibe: intervencion del Juez en el debate; las mismas que sélo serin ord por ser indispensables y tiles para el esclarecimiento de la verdad, sie y cuando la prueba no haya sido articulada en su momento por las pay ¥ que la misma sea necesaria para la comprobacién de los hechos mat td debate. S Un sector de la doctrina, censura la prueba de oficio, por considera atentatoria contra el principio acusatorio, en el sentido que saca al Jiueg: de su clevada ¢ independiente ¢sfera para convertirlo en un acusador defensor més, pudiendo inferir agravio al derecho de las partes, pues a) traerse a juicio extempordneamente una nueva prueba, podria conlle a que la parte que se ve afectada, no cuenten con los medios necesariog para desvirtuarla o rebatirla, y finalmente este sector de la doctring manifiesta que con la prucba de oficio se pondrfa en peligro tambiéi, Ig imparcialidad e independencia que debe de tener el juzgador (colegiado unipersonal). Al respecto, y pese a dichas criticas coincidimos AGUILERA DE PAZ, quien defiende la prueba de oficio, esti que obedece a una necesidad impuesta por las exigencias de la Just que ni es opuesta al régimen procesal vigente, ni infiere perjuicio partes que contienden en el juicio criminal™. As{ mismo nuestra posicié se sustenta en el principio de oficialidad que permite al juzgador sup la pasividad de las partes en la biisqueda de la verdad real. di Bt riTuLo ai LOS ALEGATOS FINALES y Art. 386°.- Desarraiio ue ta discusién tinal oo 1. Concluido el examen del acusado, la discusién final se desarrollaré en el siguient eta orden: ae ap 5 &t a) Exposicién oral del Fiscal; b) Alegatos de los abogados del actor civil y del tercero civil; ¢) Alegatos del abogado defensor del acusado; 3 fora d) Antodefensa del acusado. 2. No podrdn leerse escritos, sin perjuicio de la lectura parcial de notas para a} con a la memoria o el empleo de medios gréficos 0 audio visuales para una m doc ilustracién al Juez. $96 AGUILERA DE PAZ: citado por GIMENO SENDRA, Vicente: ct. a, op.cit. pags. 630-631. 442 PODER JUDICIAL PLENO JURISDICCIONAL REGIONAL PENAL. “EL PROCESO PENAL APLICADO” REYNA ALFARO, LuIs MIGUEL. 8 i Ui 25% LUIS MIGUEL REYNA ALFARO. EL PROCESO PENAL APLICADO ear cena een Poere annie a ceelte asec ania PAHA JUECES ¥ ASOGADOS LITIGANTES EL PROCESO PENAL APLICADO PRIMERA EDICION ‘AGOSTO 2008, 11000 Ejemplares ‘PROHIBIDA SU REPRODUCCION "TOTAL O PARGIAL DERECHOS RESERVADOS DiLEG raze © Luis Miquel Royna Alfaro © Gaceta Juridica S.A. HECHO EL DEPOSITO LEGAL EN LA ‘BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERU "2006-8443 LEY NP 28905 /D.S. N°017-98-ED ISBN: 9972-208-63.X REGISTRO DE PROYECTO EDITORIAL 41501220600401 DISERO OF TAPA Armando Ochoa Gamboa Us 256 LA PAUEBA PENAL RRB A PENA La prueba, finalmente, es la actividad de cardcter Concepto de gminentemente jurisdiccional cuya esencia es la verifi- prueba «caci6n de las afirmaciones hechas por las partes y cuyo. = ésito es lograr el convencimiento del juez respecto dla verdad de un hecho. Légicamente, a amplitud de Ia materia no nos per- mite realizar sino un andlisis superficial e inicial de las. cuestiones relacionadas a la actividad probatoria, ~ Jf. PRINCIPIOS RELACIONADOS A LA PRUEBA Lapruebay la actividad tendente a conseguirla vie- ten fegidas por diversidad de principios que pretenden nateializat los postulados politico-criminales subya- centes al modelo procesal penal del Estado de Derecho. Estos principios son los de inmediacién, libertad, (lega, lidad, pertinencia), comunidad y carga de la prueba, 1. Ia inmediacién de la prueba Solo puede generar conviccién judicial aquella ac- Exigencia de tividad probatoria que resulta directamente aprehen- ercepcién directa dida por el Srgano jurisdiccional. Por esta raz6n se en- de la'prueba tiende como regla~ que solo puede ser calificadacomo —§ ———————- prueba aquella que es recepcionada durante el juzea- miento oral‘), El reconocimiento del principio de inmediacién de H principio de laprueba es consecuencia del reconocimientodel iste. tnmediacion wee “made libre apreciacién de la prueba, lo que-en sen. _ Prueba es manifes. ‘ido estricto~ exige que sea el Tribunal sentenciador el ere eisesn {she justamente aprecie la actividad probatoria®, clin dee oe : [ Mease:NAKAZAKI SERVIGON, Césu, “La ulzacin de ls delacions roducidas en et pro- i Sctiraiento prelminar como prueba en el juicio oral en caso de testraonien ‘contradictorios". Ea: Advocatus. N° 13. Lima, 2006. Pag. 291. ®) Op. cit Pig. 292, Excepciones ala Indicada regia En el proceso Denal todo puede Probarse a través de cualquier medio ©) MONTANES PARDO, Miguel Angel. Op. cit. Pig. 91 (10) MONTANES PARDO, Miguel Angel. Op cit Pig. 75; BAYTELMANN, Andrés & io. “Litigacién penal, juicio y prueba”. Altermativas. Lima, 2005, Pég. 214. CID Sobre las mismas: NAKAZAKI SERVIGON, Céter Op cit Pig. 292. (2) BAYTELMANN, Andsés & DUCE, Mauricio. Op. cit. Pi. 214. Del mismo modo, debe mMencionarse: Cia de la regla la actividad Probatoria s¢ en el juicio oral se vincula al mandato ¢ derivado de la idea de dignidad de la pe a tamente derivarse la necesidad de que la na batoria que pueda levar a desbaratar la « Inocencia existente sobre el ciudadano se Ja fase procesal c mayores niveles de re Ahora, como excepciones que confitma Podemos citar la prueba preconstituida, lg Cipada y la prueba accidentalmente irreproducibiet Cuyos casos es posible que el ‘Tribunal sentensin lore prueba actuada preliminar, “ee fat Ia memoria del declarante y de hacer notar tradieciones o inconsistencias de aquel, En estoy la prueba sigue siendo la declaracion vertida dures Juzgamiento oral), i 2. La libertad de Ja prueba En materia probatoria rige el principio Probatoria, lo que supone la posibilidad de prob i LA PRUEBA PENAL yoceso, através de cualquier medio". De alli que Pit indispensable la referencia normative expre- iT pedio de prueba para su admision en el proceso ae La Jibertad probatoria, sin embargo, como toda dis Umites ala ‘prtad tiene sus limitaciones, Dichos limites vienen plan- libertad yeados por las ideas de legalidad y pertinencia, oo 2.1. La legalidad o licitud de Ia actividad pro- batoria Elms importante limite que tiene la actividad pro- la actividad hatoria viene conformado por Ia exigencia de licitud de Probatoria no medios de prueba. Si la actividad probatoria vulnera Puede implicar la e ley o derechos fundamentales, su eficacia desapare- _#0lacién de fa ley a¢.Entramos asf alo que la doctrina conoce como prue- bas ilicitas", Cuando aludimos a pruebas prohibidas o pruebas ilitas entramos a un tépico que ~como bien recuerda Miranda Estrampes— “es uno de los més complejos y polémicos en la dogmética procesal penal"'9, Aunque las expresiones “prueba ‘Prohibida”y“prue- ta distincién entre : bailicta” suelen ser utilizadas como términos sindni- prueba prohibide ; ios, existe una distincién muy sutil entre estas: Ia Prueba ilfcita durante prueba prohibida, por significar la afectacién de dere. §—§ ————— hos fundamentales, no puede ser objeto de valoracién Gustavo Andrés Ibiiez. Bogotd, 1996. Pag. 75. JAUCHEN, Ednardo M. “Tratado de fa prueba en materia penal” Rubinzal Culzoni, Céndoba, s/f, Pig. 28; SAN MARTIN CASTRO, César, CARO it N dort Leandro, “Delitos de trafic de inftuencins, exriquecimient ich > asociaciGn para delin- Gt Aspects sustntivos y procesles”. Jurist. Lima, 2002, Pgs, Toa Al tespecto, especialmente importante: GUARIGLIA, Fabricio, “Concepto, fin y alcance de tas Soog, tones de valoracicn probatoria en el proceso penal" Piss Dd Pa, Buenos Aires, 2005. MIRANDA ESTRAMPES, Manuel, “El concepto de proebe ifita su tratamiento en el proceso Penal” Segunda edicin, JM Bosch. Baceloun, 2004, Pig. 19. simon HAIRABEDIAN, Maximi- 2ono. “Eficacia de la prueba iii y sus dervadas en ef procene penal". Ad hoe, Buenos Aires, 2002. Pag. 20, EL PROCESO PENAL APLICADO/ LUIS MIGUEL BEVNA alguna, en tanto que la prueba itcita, fraccién de normas de menor rango, pu LIudicialmente bajo determinados presu La prueba prohibi- La cuestién que se plantea en estos ¢ da como problema una colisidn entre dos derechos fundany fe colisién de cho a probar, como elemento del derechg f dala Aferechos funda: el derecho fundamental concretamente a te la actividad probatoria, La solucién a los problemas de indoig que puedan derivar de conflictos como el i tte derechos fundamentales) no es cuestiga « no lo es, en primer lugar, porque los derechoa's mentales no suelen tener un orden prees my valores que defina normativamente la solt ~ trina constitucional mds autorizada ha d dl dicionamiento reeiproco existente entre los'd derechos fundamentales; de tal modo. que’ “todog) rechos fundamentales se encuentran en una re © menos estrecha entre si. Se garantizan y se recfprocamente™'?. En segundo término, porqué dindmica del proceso penal son variables los di confrontes que pueden existir entre derechos tales, AES la idea del En este contexto, la solucién prictica detox contenido esen- blemas que dimanan de la colisién de derechos lal como método tales en el interior de un proceso penal pued para solucionar =

También podría gustarte