Está en la página 1de 8
eee ee cere nasy tro? (..} ¥ si esta miseria no se ird (..J cuando todas las ramas dela“ onsee eee pee ae deacones rare vex evan consideredas su cabeza ys cortzén exiaban separadas de espa ysus mancs,ydvididas des matrix agin, Su spala ysus mos etaban insertoseneleampo deal Ja | sus manos sles exigf cudary nati al hombre Blanc [Su gina, | wad para el placer sexual de, ra a puerta de czeo ala mae ae ger donde hacta inversions de capital lata sexual ea la inves de capita ij que rsa deal pala acum} | Barbara Omolade, “Heart of Darkness”, 1983, | Para ls ra wna meeanca fgestada cues etinntsy | oa Introduecign Hl desarrollo del capitalismo no era la dnica respuesta ala crisis del poder feudal. En toda Buzopa vate ‘munalists yas rebeliones contra elfeudlizmo habian ofecido lapromesa de na mu dad y Ta cooperacion, Bn 1525, sin embargo, su exp ppoderosa, la “Guerea Cempesina” en Alemania o, cot la ams Peter Blickle la “revolucon del hombre comin”, fue aplastada. Espen ont tain eligi erent dec deler er 7 sateen nile ab emt ‘evra diminun Seo ses aes nn ean eee dnc ltteer le ipa de alr pea sot, tats es teapots ‘dss ue oc on emp ean eo tov pss Snip pts eran ar tbs ain 2 empeinsy einai peso En represalla,clen mil rebeldes fueron masacrados. Ms tarde, ‘en 1535, a “Nueva Jerusalén’, el intento de los anabaptsta en la ‘cuded de Mangter para treer el reino de Dios la tera, también terminé en un baio de sangre, primero debiltado probablemente ‘por el giro patriarcal de sus lideres quienes, al imponer la po: ligamia, produjeron la rebelign de las mujeres que habia entre sus fils.” Con estas derrotas, agravadas por el despliegue de las cacerias de brujasylos efectos dela expansidn colonial el proceso revolucionario en Europa Ileg6 a su fin. El poderfo militar no fue suficente, no obstante, para evita la crisis dol feudalismo. En Ia Baja Edad Media Is economfa feudal quedé condenada, cenfrentada « una crisis de acumulacién que se prolongaba desde Inacfa ms de un silo, Podemos deducir sus dimensiones a par tir de algunas sencilla estimaciones que indican que entre 1350 y 1500 tuo lugar un cambio muy importante en la reacin de poder entre trabajadores y patrones. El salario real cecib wn 100 %, los precios cyeron un 33 5, también cayeron ls rents, disminuy6 In extensién de a jornadalaboral yaparecé una tendenea hacia Ia ‘Bejes ieint dcbopcey w pn snca Cnn e ‘Swati etd nr de rs een et ‘lore Sonn mare ime Ses dee oi rin en ee dln ig dea Side see sutosuficiencia local’ Tarnbién pueden encontarse pruebas dela tendencia ala desacamulacn ene pesimismo delos mereaderes ¥ terratenientes de la époce,as{ como en las medidas gue los estadoe ‘europeos adoptaron para proteger los mercados, siempre diigidas 4 suptimir la competenca y foreat ala gent a trabajar en les con- diciones impuestes. Las anotaciones en los axchivos de ls feudos documentan que “l trabajo no valiani el desayuno” (Dobb, 1953: 54) La economfa feudal no pod reproducirse: Ia socedad capitalis- ‘a tampoco podria haber “evolucionado" apart dela misma, yaque Ia autosuficenciayel nuevo régimen de slatos elevados permitian 1a “riqueza populat, pro “exciuan a riqueza capitalist" Como respuesta es css ns dominant europe nab | ‘una ofensiva global que en el curso de al menos tes silos eambiae vials historia det planeta, etableclendo lat bases del sistema capl- tallsta mundial, en un intento sostenido de apropiarse de nuevas | fuentes de riqueza, expandir su base econdmica y poner bajo su mando un mayor nGomero de trabaladores. i Como sabemos, “la conguista, el sojuzgamiento, el homicidio rotivado por el robo: en, una palabra, la violencia fueron Js pi- lates de este proceso (tfdem: 788). Asi el concept de "wansicién al capitalismo” es en muchos sentidos una ficeién, En los anos ‘cuarenta y cincuent, los historadores brténices lo usaron para \definir un periodo ~que iba aproximadamente de 1450 2 1650— ‘en el que se estaba descomponienda el feudalismo en Europa, al tempo que no parecia claro qué sistema socio-econdmico lo baa reemplazar, si bien ya estaba tomando forma algunos elementos semen naan depen athe Sat ni ries Ei pf Seren ee eaieegere ware i efi ot be emai del poaein ‘geist pcg BH Sees ee 9, ee i (foes ge psn aa ua cnn eet er na | {Peele csi oes mee med ar nce sea deren ycxn cence jasoun noida itpeecsin relying Saab raenca pe So "ete pnts cn Men 2 Neco » dea sociedad capitalists" El concepto de “transicén® noe ayuda 2 pensar un proceso de cambio y unas sociedades en ls cals la acurnulacin capital coeita con formaactones politica que to- dvigeran deforma predominsnte no cptalate Sin embargo. cl \Gemino sugiere un desarrollo gradual, neal, mientras que el p= Fado que nombra fue uno de los mAs sanglentos y dela historia mundial una época que fe tetigo de tans ciones epocliticas, que ls historiadores s6lo pueden describ los termivos mis ducs: la Grade Hierro (Kamen), a Era del Saqueo (Hoskins) ya Era del Lig (Stone). "Tansiibn’ enter ces, no puede evar los cambios que allanaron e camino para la legada dl cxptlimo y les faeraas que lo conformaron. En ete libro, en consecuencis, se aa usar dicho timino principslmente en un sentido temporal, mientras que para los proceos sociales que aracterisaon la “reacein feudal” ye desaroladelaselacio- es capitalists usaré el concepto marsano de “acaimulacin or: finari", aunque coincide con cus eiees en que debersos pensar nuevamente la interpretation de Marx” Mancintrodujael concept de acursulacion orginal fal del Tomo Ide Fl Capital pata deserbirla eestevcturacién sot y econdmicainiciada pora case dominant europea en respucta 3 sucriss de acamlacin y pra establcer en plémica con Adar Sth)? que el eaptalismo no podria habersedesarolado sia una concenzacin previa de capital y abso; que a eepracién ‘eh didn sms po hie Eee ‘erie hel wi hc he sie Banani ta gt ‘ieee econ op eben econ Sr met oc cars cr sie dency os SCiinds tong: nepal sperms pocrsvent ert isadvaehy ‘peor eu aS) Ae os rabajadores de los medios de produecién, y no a abetinen cia de los ricos, es la fuente de la riquecs capitalist. La acum lacion originara es, entonces, un concept itil, pues conecta la “reaccién feudal” con el desarrollo de una economia capitalists © ‘entifca las condiciones histricatyligicas para el desarello del sistema captlista,en el que “riginaria”(primitia” indica tanto una preconilciin para la existenca de elacionescapitalistas coma ‘un hecho temporal especificn” « Sin embargo, Marx analiz6 la acumulacién ori tuyen facores fundamentales dela acumulacién originaria” Asimismo, Marx demuncié que "no pocos eapitales que ingresan actualmente en Estados Unidos, sin partida de nacimionto, pro- vienen de Is sangre de los ninos recientemente acummulada en Inglatera” (biden: 945). En contraste, no encontramos en su an rams aes ge de saan ea yt tps reer pa Seay eo Mais ay ae ‘mae oc Ce ol Se Cacia Ed ya omar a cc sp ttn Oe Ban 8) HO Cle ‘as eles tte et denon i oi he chr nn oe er 201 rofundas tanaformaciones que el, cepitalismointroduj en la reproduceién dela fuerza de taboo nla posicién socal de las mujeres, Enel aniliss de Marxsobre la acumulacin originava tampoco aparece ninguna referencia ala “gran caza de brujas” de los siglos XVI y XVII, a pesar de que ta carapata teroristaimpulsada pore estado fesuté fundamental a { ta hora de derrotar al carmpesinado curopeo, fallitndo su expule sion de las eras que una ver detertaron en coma. En este capitulo yen los quesiguen dscuto estos sucesos, espe clalmente con referencia a Europe, defendienda que: Da expropiacion de los medios de subsistencia de los taba- jadoreseuropeos y la esclavizacion de los pueblos oiginarios de “América y Aftica en las minas y plantaciones del “Nuevo Mundo no fueron los tnicos medio para la formacién y “acumulacion” del proetariado mundial @Este proceso requiné a tansformacién de cuerpo en una sméquina de trabajo y ol someticsenta de las mujeres para la re produccin dela fuerea de trabajo, Fundamentalementerequiriéla destrucidn del poder de ls mujeres que, tntoen Europa comoen Amica, sc lgré por medio del esterminio de las "bres" ‘@laacummulacion originara no fue, entonces, simplemente una acamulacin concenteacin de tabsjadoresexpotablesy capital Fue también una acumadaién de diferencia y divisions dentro dela dlasetraajadora, en a cual las jeracqutas consruida a parte del sfnero, asl como ls de “raza y edad, se hicieron consitutivas dela dominacin de clas y de a formacién del proletariado moderne. @)No podemos, entonces, identificar acumulacién capitalista con liberacin del trabsjador, mujer hombre, como muchos mat- sistas (entre tos) han hecho, overlallgada del caitalimo como sun momento de progrso histrico, Por elcontario,elcapitalsmo ha ceado as formas de excavitud més brtaleseinsdiosa,enla medida en queinsertaenel cuerpo del proletariado dvisiones ro- fandas que sven para intensificary ocular la explotacion, Es en ry {gran medida debido a estas divisiones impuestas ~eepecislmente Ia divisin entre hombres y mujeres~ que a acuinlacin capitalise ta continda devastando la vida en cade rinedn del planet 1a acurmulacién capitalist y la acumulaetén de trabajo _Marx escribié que el capital emergi sobre le fa de Ia tessa “cho- reando sangre y mugre de los piesa la cabeza" y, en efecto, ‘euando vemos ef comienzo del desarrollo capitalist tenemos ls. {mpresin de estar en un inmenso campo de concentracién. Ee “Nero Mundo enconats el someimienta de las poblacones Peeters ie der oinenes deena y esl tud de pes Stn is as arly ner Chl dla mia de Hanley Pod bo op tel ange ere abstr pel de rede sei an nan haten Se siervos."" En Europa Occidental se dieron los cercamientos, la caza dst aera ge sey cope sepbendary meni enthuse Scat es lr ms el stunt SEP emote arti (Ree tar ca Stor io bs creme orechmenreenesataces eta caee ie caeemmare Seo erereeeas {etalon Micky sna ifeees eam ecansac tpacen ‘Sees Secane lun gs een an Fs) ‘Sh edd" rane? pce oer se ee, tinder ep erga erm ‘nisin soci hiner {BILE nor Sette ose endo Ingtrnen dag aie? horizon, lsurgimiento del tifico de esclavos, mientras que en Jos mares los barcos tansportaban ya “sivientes contatados™ y convictos de Baropa a América Lo que se deduce de este pamorarea es que lav principal medio, el poder econémico mais importante en ‘tse de scarulacin origina, porque el dese eqn un salto immenso en la riquezs aropinds porla cle do rinante einopea yen el nimezo de tabaladorespuests bao su ‘mando, Bo ottas palabras, la acumulacin originatiaconsisti.en ‘usa inmensascurmlacin de fuerza de trabajo "trabajo mero" nla forma de bienesrobadas y “trabajo vivo” ena forma de seres bhursanos puesto dzposiiin para au explotacién llevadaa cabo en una escala nunca igualads en la historia De forma sigaiiativa ls ncinacin dela dase capitalists, du rante lor primero tes sglos de 2 exstencia estovo digi» imponer la eiclavited y otras formas de trabajo forzado en tanto relacién de trabajo dominant, un tender limitada sto po resistencia de lo teabsjadoresy el peligo de agotamiento de fuerza de wabso. sto ea aa no so en ls eolonas americas, donde en eli lo XVI se formaban ls econorarbaradas ene trabajo forzado, Sino también en Furopa, Mas adetanteexaminolaimportancia dl trabajo eslvo ye sistema de plantacin em la acumulacin capi talista. Aqul me interes recacar que en la Europa del siglo XV la «sclaitud,rnea completamente abolida, se vio revitalzada.” encia fue el ‘hance lye reer ements cee ‘binges ep tedestenttne Screen rea mie ‘pte lan eo an meee nin ce sit ic na a pa ae {techno elon pr ders ues tn een ed el Misti esa els aaa Cant ‘Seen amu fen 8 a 2 emp es oe 104 Como relata el historiador ftaliano Salvatore Bono, 2 quien e- bemos el més extenso estudio sobre la eslavitud en tala, habia ‘muchos esclavos en las dreas del Mediterneo durante los siglos XVI y XVILy su cantidad creci6 después de la batalla de Lepanto (1591) que aument6 ls hostiidades conta el muindo mustlién, Bono calcula que en Népoles vivian més de 10,000 y en todo el ‘eino napolitane 25.000 (el 1 % de la poblacign) en ots ciudades de Hala y del sur de Francia se registean n(meros similares. En alia se desarrollo también un sistema de excavitud pblica en leual miles de extranjetos secuestrados los antepasados de los ‘migrantes indocurnentades de hoy- eran empleadas pot los go- bictnos municipales para obras pblicas o bien eran entregados 4 ciudadanos que los ponfan a trabajar en ls agriculture. Muchos ran destinados a gaeras, una fuente de trabajo ena que se desta- ‘aba la ota del Vaticano (Bono, 1999: 6, La esclavitud es “aquella forma (de explotacién] que el amo siempreseesfuerza por alcanzar" (Dockes, 1982: 2). Europa no eta una excepcin y es importante dstacarlo par dsipat el supesto de una conexin especial entre I eslavitad y Ais.” Sin embar- 40, la esclavitud en Europa siguésiendo un fenémenolimitade, ya ‘que las condiciones materiales para suexistencia no estaban dada. En cualquier caso, los deseos de implementarla por parte de los cempleadores deben haber sido muy fueres sis tiene en cuenta {que en Inglaterra no fue abolida hasta el siglo XVIUL.Elintento de institur nuevamente la seridumbre también fracas, excepto en Rete, donde la escasez de poblacién torgé a los terratenientes 1un nuevo poder de decisin.” tn el esse su restablecimento se Sghem dunencng Vi telede coms cnt fsabeaca de spanpea Sentai mene neclgenieaensae Sipe maa eerie emer ‘Guede ep rua comonenminin efor aie Sneiinntieehenarmmmmanecomes 15 vit debido al resistencta campesina que culminé ena “guerra de los campesinos” en Alemania, Esta "evolucion del hombre co mtn’, un amplio eafuerzoorganizativo desplegedo en tes paises (Alemania, Austria y Suiza) con trabsjadores de todos los eectores (agricole, mineros,atesanos, incluso algunos de los mejores ar- Astasalemanes y austriacos)," mareé una antes yun después en Jn historia europes. Como la Revolucién Bolchevigue de 1917 en Rusa, ataeédiectamenteelceneo de poder: yal recordar a toma de Minster por los anabaptstas los poderosos cnfirmaron suste- _mores de queestabs en march una conspiracién para derocatos.” Después de la derota, ocurrda el mismo afo de la concuista de Peri.yconmemorada por Alberto Durero en su Monument los Campesinos Vencidos” (Thes, 1998: 65, 134-35), la venganza fue despiadada, “Miles de cadveresyacfan ene suelo desde Turngia hasta Alsaia, en los campos en los bosques, en los fsos de miles ‘de castillo desmanteladose incendiados’ 2eesinado,torturads, empilados, martiizados” (hom: 153,146), Peo elreloj no pois dar marcha tes, En algunas zonas de Alemania y otros trtitorios ‘rete same ee ri stanky mw ‘ine mr ome || tebe sn nna na | el ee sn net ‘pais cles canny ye eae ne eo i nin ete eco ee Rain tt Pp amy poe i) ‘wena, ues “nue Worry ny rea peu sec {stags etn Lr see pen i pats es ‘SSNs hat pet tae gmp, nie ‘Speen am nr Gn mete) fn rm pn {te 9 Ta na oun fondness ‘ioeompten tomes perenne ari eee ve pine “pce dai yo el ae comer, SOR SSE tc len oom meat Sem ple cop eee pnt po tine nes an eee ge ‘que hablar estado en el ento de “gure, se manturieron de- ‘ethos consuetudinarose incluso formas de gobierno tenor." Sin embargo, esto fue una excepelén. Ea los hares donde no se pudo quebreta a resistencia de os absjadoresa ser coner- tidos en servos, la respuesta fe la expropiaién de la er y a 2p bends tm te nan prs (bro gpa Sound Nac ae ‘Miner aterm ce 0 7 le ues uel edie ‘es pm pnelee eo open cinco re ‘heel an ate case osiogn eaan [EAS Ragman pees er postorpe ns omy (ie ‘ecm eeity Shue bd ne Pe ocd eects ‘Seger nom eyes cS eset jones ‘Ete gd edge Scop tp er ae ‘See ll co rt tre ne eyo rar Sa ae een ‘fesee comin lo det nen rs ies apc puelie ‘Sees doe a Introduccion del trabajo asalarade forz0so, Los trabajadores que intentaban offecer su tabafo de forma independiente o dejar asus empleadores eran castigadas con la circle incluso con la muerte, ‘en caso de reincidencia. En Europa no se desaroll6 un mercado

También podría gustarte