Está en la página 1de 3

GUIA TALLER

1.Realiza y analiza la siguiente lectura

LA PALANCA: Una palanca es simplemente una barra rgida que oscila sobre un eje o punto de
apoyo llamado fulcro. Como en casi todos los casos de mquinas simples, con la palanca se trata
de vencer una resistencia o carga, situada en un extremo de la barra, aplicando una fuerza de
valor ms pequeo que se denomina potencia o contrapeso, en el otro extremo de la barra.

En una palanca podemos distinguir entonces los siguientes elementos:

El punto de apoyo o fulcro: punto alrededor del cual puede girar la palanca.

Potencia: es la fuerza (en la figura de abajo: contrapeso) que se ha de aplicar.

Resistencia: el peso (en la figura de abajo: carga) que se ha de mover.

Las palancas pueden ser de tres grados:

PRIMER GRADO:

El punto de apoyo se encuentra entre la fuerza aplicada o potencia y la resistencia.

Ejemplos: el balancn, las tenazas, las tijeras

SEGUNDO GRADO:

El punto de apoyo est en el extremo del brazo y la resistencia est entre el punto de apoyo y la
fuerza o potencia.

Ejemplos: el cascanueces, la carretilla


TERCER GRADO:

El punto de apoyo sigue estando en un extremo pero ahora es la fuerza o potencia la que est en
el centro.

Ejemplos: Las pinzas de depilar, quitagrapas

Realiza el siguiente taller:

ACTIVIDAD 1: INDIVIDUAL

Escriba donde se ubica el punto de apoyo, la potencia y la resistencia en los siguientes


ejemplos de palancas y determina que tipo de palanca pertenecen:
ACTIVIDAD 2. EN GRUPO Clasifique los siguientes elementos de acuerdo con el tipo de palanca (de
primero, segundo o tercer gnero) que corresponde, y escriba para qu sirve:

MAQUINA TIPO DE PALANCA UTILIDAD


El destapador de botellas
El sube y baja
El alicate
La carretilla
El martillo
El tenedor
La cuchara
La balanza
La pinza
La tenaza

También podría gustarte