Está en la página 1de 341
2O ASICOS de la 2? sicologia DESCUBRE POR QUE PENSAMOS Y ACTUAMOS DE LA FORMA EN QUE LO HACEMOS, DE LA MANO DE LOS PENSADORES MAS BRILLANTES EN EL MUNDO DE LA PSICOLOGIA *MALCOM GLADWELL - + ABRAHAM MASLOW + MILTON ERICKSON + + JEAN PIAGET + OLIVER SACKS - + ERICK BERNE "Cualquier forma de reproduc in, distribucién, comumicacién piiblica © transformacién de esta obra sélo puede ser realizada con la autori- zacién de sus titulares, salvo excepcién prevista por la ley. Si necesita fotocopiar 0 escanear algin fragmento de esta obra dirijase a CEDRO (Centro Espaiol de Derechos Reprograficos http:/;www.cedro.org)" Titulo original; 50 PsycuoLocy Ctassics: WHo We Arr, How We Trinx, Wuat We Do, Insight and Inspiration from 50 Key Books, publicado inicialmente por Nicholas Brealey Publishing, Londres y Boston, 2007. La presente ediciéa ha Publishing. ‘Traducido del inglés por Vicente Merlo © de laedici6n original ‘Tom Butler-Bowdon 2007 © de la presente edicion EDITORIAL SIRIO, S.A, EDITORIAL SIRIO C/ Panaderos, 14 Nirvana Libros S.A. de C.V. 29005-Malaga Camino a Minas, 501 Espaiia Bodega n° 8 , Col. Arvide Del.: Alvaro Obregon México D.F., 01280 wwweditorialsirio.com E-Mail: sirio@editorialsirio.com LS.B.N.; 978-84-7808-600-9 Depésito Legal: B-49.662-2008 Impreso en los talleres gréficos de Romanya/Valls ‘Verdaguer 1, 08786-Capellades (Barcelona) Printed in Spain jo publicada segin acuerdo con Nicholas Brealey ED, SIRIO ARGENTINA, C/ Paracas 59 1275- Capital Federal Buenos Aires (Argentina) Agradecimientos ada libro de los 50 Cldsicos ha constituido un esfuerzo importante, im- plicando miles de horas de investigacién, lectura y escritura. Més all4 de este trabajo central, la serie ha sido posible gracias al equipo de Ia edi- torial Nicholas Brealey. Les estoy muy agradecido a Nicholas Brealey y Rally Landsdell por sus aportaciones editoriales en la oficina de NB en Londres, que han hecho de 50 Clasicos de la Psicologia un libro mejor. Gracias también por los esfucrzos con los derechos internacionales para asegurar que el libro serd lefdo por Ja mayor cantidad posible de personas en todo el mundo. Muchas gracias también a Patricia O'Hare y Chuck Cresner en Ia ofi- cina de Boston por su dedicaci6n a este libro y a la serie de 50 Cldsicos, ast como por aumentar su repercusién en los Estados Unidos. Finalmente, es obvio que este libro no podria haberse escrito sin la riqueza de ideas y conceptos notables expresados en los libros clasicos tra- tados. Gracias a todos los autores vivos por su contribucién en este campo. Introduccién n un viaje que abarca 50 libros, cientos de ideas y mas de un siglo, 50 Clasicos de la Psicologia examina algunas de las cuestiones més fasci- nantes relacionadas con lo que nos motiva, lo que hace que sintamos y ac- tuemos de una manera u otra, cémo funcionan nuestros cerebros, y c6mo creamos un sentido del yo. Una conciencia mds profunda en estas areas puede conducirnos al autoconocimiento, a una mejor comprensién de la naturaleza humana, a mejorar nuestras relaciones y a aumentar la eficacia; en resumen, puede cambiar nuestras vidas. 50 Clasicos de la Psicologia examina los escritos de figuras tan represen- tativas como Freud, Adler, Jung, Skinner, James, Piaget y Pavlov, y también destaca la obra de pensadores contemporineos como Gardner, Gilbert, Goleman y Seligman. Se dedica un comentario a cada libro, revelando los puntos claves y ofreciendo un contexto de las ideas, personas y movimien- lea tos que lo rodean, La mezcla de titulos antiguos y nuevos ofrece una is de los escritos que deberfan conocerse incluso aunque no vayamos a leer los, y los titulos mas nuevos, verdaderamente practicos, toman en cuenta los hallazgos cientificos mas recientes. El foco de la atencién estd en «psicologia para no psicdlogos», libros que todo el mundo puede leer'y de los que todos pueden recibir iluminacién, © que fueron escritos expresamente para el ptiblico en general. Ademds de 9 50 clasicos de la psicologia psicdlogos, la lista incluye titulos de neurdlogos, psiquiatras, bidlogos, ex- pertos en comunicacién y periodistas, por no mencionar la presencia de un estibador, un experto en violencia y un novelista. Como los secretos de la conducta humana son demasiado importantes para ser definidos por una unica disciplina o punto de vista, necesitamos ofr una coleccién tan ecléc- tica de voces. Este libro no se centra fundamentalmente en psiquiatria, aunque se incluyen obras de psiquiatras como Oliver Sacks, Eric Erikson, R. D. Laing y Viktor Frankl, ademés de algunos terapeutas famosos entre los que se cuentan Carl Rogers, Fritz Perls y Milton Erickson. 50 Clasicos de la Psicologia se ocupa menos del modo de resolver los problemas que de ofrecer enfo- ques generales acerca de por qué la gente acttia como lo hace. A pesar de la inclusién de algunos titulos relacionados con la mente inconsciente, no se hace hincapié en la psicologfa profunda ni en concep- tos relativos a la psique o al alma. Algunos de los escritores mas populares en este campo, incluyendo a James Hillman (EI eédigo del alma), Thomas Moore (EI cuidado del alma), Carol Pearson (El héroe interior) y Joseph Campbell (E/ poder del mito), han estado presentes en 50 Clasicos de la auto- ayuda y en 50 Clasicos de la espiritualidad, que examinan libros sobre los aspectos més transformativos y espirituales de la psicologia. La lista de 50 clasicos de la psicologfa no aspira a ser definitiva, sino simplemente a recoger algunos de los nombres y de los textos principales. Toda coleccién de este tipo sera hasta cierto punto subjetiva, y no se pre- tende abarcar exhaustivamente todos los campos y subcampos de la psico- logfa. Aquf estamos buscando intuiciones fundamentales en algunas de las cuestiones y los conceptos psicolégicos mis fascinantes, asi como un mayor conocimiento de la naturaleza humana. El nacimiento de una ciencia «La psicologia es la ciencia de la vida mental.» William James Como escribié Hermann Ebbinghaus (1850-1909), uno de los pri- meros investigadores de la memoria, «la psicologia tiene un largo pasado, pero sdlo una breve historia». Querfa decir que la gente lleva miles de afios reflexionando sobre el pensamiento, la emocién, la inteligencia y la con- ducta humana, pero en cuanto disciplina basada en los hechos mas que en la especulacién, la psicologfa se halla todavia en su infancia. Aunque hizo esta afirmacién hace ya unos cien aiios, a la psicologfa todavia se la consi- dera joven. 10 Introduccion Surgié a partir de otras dos disciplinas, la fisiologfa y la filosofia. Ger- man Wilhelm Wundt (1832-1920) es considerado el padre de la psicologia porque insistié en que deberia ser una disciplina independiente, mas empi- rica que la filosofia y m4s centrada en la mente que la fisiologfa. En Ia década de 1870 creé el primer laboratorio experimental de psicologia y escribié su monumental obra Principios de la psicologia fisiolégica. Dado que actualmente a Wundt sélo lo leen quienes tienen un interés especializado, no se ha incluido en la lista de clasicos. Por el contrario, William James (1842-1910), considerado también uno de los «padres fun- dadores» de la psicologia moderna, todavia es muy lefdo. Hermano del novelista Henry James, se formé en medicina y luego se pasé a la filosofia, pero al igual que Wundt, pensaba que cl funcionamiento de la mente me- recia ser un campo de estudio independiente. Basindose en la teorfa del neuroanatomista alemin Franz Gall que afirmaba que todos los pensa- mientos y los procesos mentales eran bioldgicos, James ayud6 a difundir la notable idea de que el propio yo —con todas sus esperanzas, amores, deseos y miedos— estaba contenido en la blanda materia gris que se halla dentro de los muros del esqueleto. Crefa que las explicaciones de los pensamien- tos como productos de alguna fuerza més profunda, como el alma, iperte- necfan al campo de la metafisical James quizés ayudé a definir los pardmetros de la psicologfa, pero fue- ron los escritos de Sigmund Freud los que realmente la convirtieron en un tema de interés para el piblico en general. Freud naci6 hace 150 afios, en 1856; sus padres sabian que era brillante, pero ni siquiera ellos podian ima- ginar el impacto que sus ideas tendrian en el mundo. Al terminar la escue- la iba a estudiar Derecho, pero en el ultimo minuto cambié de opinién y se matriculé en Medicina. Su trabajo con la anatomia cerebral y con pacientes que sufrian de «histeria» le Hevé a cuestionarse la influencia de la mente inconsciente sobre la conducta, lo cual desperté su interés por los suefios. Hoy en dia es facil dar por sentado que una persona media conoce conceptes psicolégicos como cel ego y la mente inconsciente, pero estos y muchos otros son ~para bien o para mal— herencia de Freud. Mas de la mitad de los titulos presentados en 50 Clasicos de la Psicologia pertenecen a freudianos 0 postreudianos, o se destacan por ser anti-Freud. Ahora esté de moda decir que la obra de Freud no es cientifica y que sus textos son mas creaciones literarias que verdadera psicologfa. Sea cierto o no, sigue siendo con mucho la persona mis famosa en este campo, y aunque el psicoandli- —la cura mediante la conversacién que creé para asomarse al incons ciente de una persona~ se practique ahora mucho menos, la imagen de un 1 50 clasicos de la psicologia médico vienés haciendo que un paciente tumbado en un divan exprese sus pensamientos mas profundos, constituye todavia la imagen més popular que tenemos cuando pensamos en la psicologia. ugerido algunos neurocientificos, puede que Freud vuel- va a ponerse de moda. Su énfasis en el papel crucial del inconsciente en la Como han s configuracién de la conducta humana no se ha mostrado errénco en las técnicas de imagenes ccrebrales ni en otras investigaciones, y algunas de sus otras teorfas todavia podrian ser ratificadas. Aunque no fuera asi, su posi- cién como el pensador mis original de la psicologia no es probable que cambie. La reaccién a Freud llegé de la manera més clara bajo la forma del conductismo. Los famosos experimentos de Ivan Pavlov con perros, mos- trando que los animales eran simplemente la suma de sus respuestas con- dicionadas a estimulos ambientales, inspiraron al maximo exponente del conductismo, B. F. Skinner, el cual escribié que la idea de una persona auténoma conducida por un motivo interno era un mito roméntico. En lugar de intentar descubrir lo que sucede dentro de la cabeza de una per- sona («amentalismo»), para saber por qué la gente acttia como lo hace, sugi- s que proyocaron que actuase de un modo determinado. Nuestro entorno nos rié Skinner, lo tinico que necesitamos conocer son las circunstan configura como somos, y cambiamos el curso de nuestra accién segin lo que aprendimos que era bueno para nuestra supervivencia. Si queremos crear un mundo mejor, tenemos que crear ambientes que hagan que la gente actie de manera més moral o mis productiva. Para Skinner, esto implicaba una tecnologfa de la conducta que premiase determinadas accio- nes y no otras. Surgida en la década de los sesenta, la psicologta cognitiva utilizé el mismo enfoque riguroso que el conductismo, pero volvié a la cuestion de cémo la conducta se genera realmente dentro de la cabeza. Entre los esti- mulos recibidos del entorno y nuestra respuesta han de ocurrir ciertos pro- ces s dentro del cerebro, y los investigadores cognitivos revelaron que la mente humana es una gran maquina interpretadora que crea patrones (de pensamiento y de conducta) y da seni mapas de la realidad, Este trabajo levé a algunos terapeutas cognitives como Aaron Beck, David B. Burns y Albert Ellis a construir el tratamiento terapéutico alrede- dor de la idea que afirma que son nuestros pensamientos los que configu- ran nuestras emociones y no al contrario. Cambiando nuestra manera de pensar, podemos aliviar la depresién o simplemente tener un mayor con- trol sobre nuestra conducta. Esta forma de psicoterapia ha ocupado en gran lo al mundo externo formando 12 Introduccion medida el lugar que antes ten{a el psicoanilisis freudiano en el tratamiento de los problemas mentales Un desarrollo mas reciente en el campo cognitivo es la «psicologia positiva», cuyo objetivo es reorientar esta disciplina para dirigirla no tanto hacia los problemas mentales como al estudio de lo que hace a la gente fe- liz, optimista y productiva. Hasta cierto punto, esta area fue anunciada por el psicélogo humanista Abraham Maslow, que escribié sobre la persona autorrealizada, asi como por Carl Rogers, quien en una ocasién afirmé que él era pesimista respecto al mundo, pero optimista en cuanto a las personas. En los dltimos 30 afios, tanto la psicologia conductista como la cog- nitivista han recibido abundante informacién ¢ influencia de los avances en las neurociencias. Los conductistas pensaron que era un error limitarse a suponer lo que sucedia dentro del cerebro, pero ahora la ciencia nos est permitiendo ver en su interior y construir mapas de los senderos neurales y las sinapsis que realmente generan la accién. Esta investigacién puede ter- minar revolucionando la manera de vernos a nosotros mismos, casi seguro que para bien, pues aunque mucha gente teme que la reduccién de los seres humanos a las conexiones que tenga el cerebro pueda deshumanizarnos, en realidad un mayor conocimiento del cerebro no puede mis que aumentar nuestro aprecio por su funcionamiento. Las ciencias actuales del cerebro nos estén permitiendo volver a la definici6n de la psicologia que dio William James como la «ciencia de la vi- da mental», sélo que esta vez somos capaces de ofrecer un conocimiento basado en lo que sabemos a nivel molecular. Al haber surgido parcialmen- te del campo de Ia fisiologia, la psicologia puede que esté volviendo a sus raices fisicas. La ironia es que esta atencién a la fisicalidad diminuta esté ofreciendo respuestas a algunas de nuestras preguntas filoséficas mas pro- fundas, tales como la naturaleza de la conciencia, el libre albedrio, la crea- cidn de la memoria, y la experiencia y control de la emocién. Puede inclu- so que la «mente» y el «yo» scan simplemente ilusiones creadas por la extraordinaria complejidad de las conexiones neurales del cerebro y de las reacciones quimicas. £Cuil es el futuro de la psicologia? Quizés lo tinico que podamos saber con certeza es que se convertird en una ciencia cada vez ms basada en el conocimiento del cerebro. 13 50 clasicos dela psicologia Una guia rapida de la bibliografia Parte de la razén por la que la psicologfa se convirtié en un campo de estudio popular es que sus primeros titanes, incluyendo a James, Freud, Jung y Adler, escribieron libros que la gente corriente podia entender. Po- demos elegir uno cualquiera de sus titulos y atm hoy nos cautivard. A pesar de la dificultad de algunos de los conceptos, la gente anhela profundamen- te saber cémo funciona la mente, a motivaci6n humana y la conducta humana, y en los tiltimos 15 afos ha habido una especie de nueva edad de oro en los textos de psicologia popular, con autores como Daniel Goleman, Steven Pinker, Martin Seligman y Mihaly Csikszentmihalyi satisfaciendo esa necesidad. A continuacién ofrecemos una breve introduccién a los titulos inclui- dos en 50 Clasicos de la Psicologia. Los libros se dividen en siete categorias. Divisién que, aunque poco original, puede ayudar a elegir titulos segin los temas que a uno més le interesen, Al final del libro figura una lista alterna tiva de «50 clisicos mas». Tampoco en este caso se trata de una lista defi- nitiva, pero puede ayudar si se desea realizar una lectura posterior. Conducta, biologia y genes: una ciencia del cerebro Louann Brizendine, El cerebro femenino William James, Principios de Psicologia Alfred Kinsey, Comportamiento sexual en la mujer Anne Moir y David Jessel, EI sexo en el cerebro Jean Piaget, EI Ienguaje y el pensamiento del nifio Steven Pinker, La tabla rasa Carl Ramachandran, Fantasmas en el cerebro Oliver Sacks, El hombre que confundié a su mujer con an sombrero Para William James, la psicologia era una ciencia natural basada en el funcionamiento del cerebro, pero en su época las herramientas para estu- diar adecuadamente este misterioso érgano no eran apropiadas para esa tarea. Ahora, con los avances tecnolégicos habidos, la psicologia esté obte- niendo muchas de sus ideas més del cerebro que de la conducta que éste genera. Este nuevo énfasis en la ciencia del cerebro plantea preguntas incé- ‘as de la conducta. Somos modas respecto a las bases biolégicas y gené como somos de un modo relativamente estable, o somos una tabla rasa lista 14 Introduccién para ser socializada por nuestro entorno? El viejo debate «naturaleza versus cultura» ha cobrado nuevo auge. La ciencia genética y la psicologia evoluti- va han demostrado que mucho de lo que llamamos naturaleza humana, incluyendo la inteligencia y la personalidad, est4 conectado a nosotros des- de el titero materno, o al menos esti hormonalmente influenciado. Por razones culturales o politicas, observa Steven Pinker en La tabla rasa, el prin- cipal papel que la biologia desempefia en la conducta humana se niega a veces, pero a medida que aumenta el conocimiento esto seré cada vez mas dificil de mantener. El libro de Louann Brizendine, por ejemplo, resultado de un estudio de muchos afios sobre los efectos que las h rmonas ejercen sobre el cerebro femenino, muestra brillantemente hasta qué punto las muje- res pueden ser modeladas por su biologia en diferentes etapas de la vida. De manera més fundamental, en EI sexo en el cerebro, Moir y Jessel argu- mentan convincentemente que muchas de nuestras tendencias conductua- les proceden de la biologfa sexual de nuestros cerebros, que se establece en buena medida desde que el feto tiene ocho semanas. Incluso nuestras que- ridas ideas sobre el yo estan siendo analizadas bajo el microscopio. La neu- rociencia actual sugiere que el yo se entiende mejor como una especie de ilusién creada por el cerebro. Las importantes obras de Oliver Sacks, por c¢jemplo, muestran que el cerebro funciona continuamente para crear y mantener la sensacién de un «yo» que tenga el control, incluso si no hay ninguna parte del cerebro que pueda identificarse como el locus del «sen- timiento del yo». La obra del neurocientifico V. S. Ramachandran con miembros fantasma parece confirmar la notable habilidad del cerebro para crear una sensacién de unidad cognitiva incluso si la realidad (de muchos yoes y de muchos niveles de conciencia) es més compleja. Jean Piaget nunca hizo ningin trabajo de laboratorio sobre el cerebro, pero crecié estudiando a los caracoles en las montafias suizas. Aplicé un genio temprano para la observacién cientifica al estudio de los nifios, ob- servando que progresan a lo largo de una serie de fases segin la edad, siem- pre que haya una estimulacién adecuada de su entorno. Igualmente, el investigador sexual Alfred Kinsey, también originalmente bidlogo, intenté ha- cer anicos los tabties que rodeaban la sexualidad masculina y femenina mos- trando cémo nuestra biologia mamffera guia nuestras conductas sexuales. ‘Tanto la obra de Piaget como la de Kinsey sugieren que mientras la biologia constituye siempre una influencia dominante sobre la conducta, el entorno es fundamental para su expresién. Incluso entre los nuevos hallaz- gos de la base genética o biolégica de la conducta, nunca deberiamos con- cluir que como seres humanos estamos determinados por nuestro ADN, nuestras hormonas o nuestras estructuras cerebrales. A diferencia de otros 15

También podría gustarte