Está en la página 1de 13
Particularidades del contrato de arrendamiento financiero C.P.C. y E.F. Lucina Trejo Cesefia, Socia L.C., E.F. y M.F. Monica Sotelo Ortiz, Coautor Antecedentes Las empresas constantemente estan en busqueda de fuentes de financiamiento que les permitan atender problemas de liquidez y proyectos de inversién, entre muchos otros que pudieran enumerarse; la cuestidn es que existe una necesidad de recursos y, en ocasiones, las opciones de financiamiento son costosas y no de facil acceso Entre las diversas fuentes de financiamiento existe el arrendamiento financiero. Luego entonces, el contrato de arrendamiento financiero constituye una herramienta de financiamiento, que es ofrecido por empresas que financian bienes a otras empresas y no son precisamente comerciantes de dichos bienes. Las utilidades de estas entidades financiadoras de bienes estan representadas por el sobreprecio que se suma al costo del dinero, mismo que se compone por una tasa de interés que se aplica a los montos base del contrato, y que incluye el costo de financiamiento y el denominado margen de intermediacién La adquisicién de bienes a través de contratos de arrendamiento financiero constituye una forma de financiamiento que se encuentra considerablemente al alcance de las personas, y por esto nos enfocaremos en sus principales particularidades. eSabemos qué es el arrendamiento financiero? Si recordamos, la Ley General de Titulos y Operaciones de Crédito (LGTOC) define al contrato de arrendamiento financiero como aquel por virtud del cual el arrendador se obliga a adquirir determinados bienes y a conceder su uso 0 goce temporal, a plazo forzoso, al arrendatario, quien podra ser persona fisica 0 moral, obligandose este titimo a pagar como contraprestacién, que se liquidara en pagos parciales, segtin se convenga, una cantidad en dinero determinada o determinable, que cubra el valor de adquisicién de los bienes, las cargas financieras y los demas accesorios que se estipulen, y adoptar al vencimiento del contrato alguna de las siguientes opciones terminales: ‘© 2009 PricewaterhouseCoopers. Todos los derechos reservados. PricewalethouseCoopers se refiere a PricewaterhouseCoopers México, la red global de PrcewaterhouseCoopers u otras firmas miembro de la fed, cada una de las cuales constituye una entidad legal auténoma e independiente, *connectedthinking es una marca registrada de PricewaterhouseCoopers. + Comprar los bienes a un precio inferior a su valor de adquisicién, que quedard fijado en el contrato. En caso de que no se haya fijado, el precio debe ser inferior al valor de mercado a la fecha de compra; + Prorrogar el plazo para continuar con el uso 0 goce temporal, pagando una renta inferior a los pagos periddicos que venia haciendo, y + Participar con el arrendador en el precio de la venta de los bienes a un tercero. Estas opciones deberdn estar de acuerdo con las bases previamente establecidas en el contrato que negocien las partes. De Io anterior podemos deducir que el contrato de arrendamiento es bilateral, el arrendador es la persona que otorga el financiamiento para la adquisicién de bienes de otra persona llamada arrendatario, quien mantiene la posesién y usufructo del bien arrendado en tanto el contrato llega a su fin y se ejerza alguna de las opciones sefialadas. Es importante recordar que el 18 de julio de 2006 se publicé en el Diario Oficial de la Federacién (DOF) el decreto por el que se reforman, derogan y adicionan diversas disposiciones de la LGTOC y la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito (LGOAAC) entre otras, asi como de la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR), Ley del Impuesto al Valor Agregado (LIVA) y del Cédigo Fiscal de la Federacién (CFF), en el cual se da a conocer que las operaciones de arrendamiento financiero no se considerarn reservadas para las arrendadoras financieras, por lo que cualquier persona podra celebrarlas en su caracter de arrendador sin contar con autorizacion de la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico (SHCP), con el objeto de promover la actividad crediticia y la reduccién de los costos financieros Asimismo, en dicho decreto nace la figura de Sociedades Financieras de Objeto Miltiple (Sofom), quienes estaran facultadas para la realizacién habitual y profesional de operaciones de arrendamiento financiero, entre otras. {Qué beneficios otorga el contrato de arrendamiento financiero? Establecer los beneficios de! arrendamiento financiero requiere de un analisis de los enfoques legal, financiero y fiscal, sin embargo, podemos precisar algunas de primera instancia, tales como: + El financiamiento del bien puede llegar a ser hasta por el 100% de su valor. + Elfinanciamiento puede ser a largo plazo. (© 2009 PricewaterhouseCoopers. Todos los derechos reservados. PricewalethouseCoopers se refiere a PricewaterhouseCoopers México, la red global de PrcewaterhouseCoopers u otras firmas miembro de la fed, cada una de las cuales constituye una entidad legal aulénoma e independiente, *connectedthinking es una marca registrada de PricewaterhouseCoopers. + reserva el capital del arrendatario para otros proyectos de inversién + Los intereses e inventarios son deducibles para efectos del Impuesto Sobre la Renta (ISR), lo que beneficia a los arrendatarios y los arrendadores, respectivamente, + Quienes obtengan ingresos derivados de estos contratos, pueden optar por considerar como ingreso el total del precio pactado, o bien, la parte del precio exigible. + Elarrendatario es quien selecciona el bien, y negocia el precio y las condiciones de la entrega directamente con el proveedor del bien. + El arrendatario es quien figura como propietario del bien para efectos fiscales, lo que le permite hacer la deduccién de la inversién. Cuil es el tratamiento fiscal del contrato de arrendamiento financiero? Partamos del principio de que para el CFF el arrendamiento financiero tiene los, efectos de una enajenacién de bienes en el momento en que se celebra el contrato, por lo que la propiedad fiscal del bien otorgado pertenece al cliente desde el momento de la firma del mismo, Por otra parte, en su articulo 15 el CFF establece que el arrendamiento financiero es el contrato por el cual una persona se obliga a otorgar a otra el uso ‘0 goce temporal de bienes tangibles a plazo forzoso, obligandose esta ultima a liquidar, en pagos parciales como contraprestacién, una cantidad en dinero determinada o determinable que cubra el valor de adquisicién de los bienes, las cargas financieras y los demas accesorios y a adoptar al vencimiento del contrato alguna de las opciones terminales que establece la ley de la materia Asimismo, exige que dicho contrato debera celebrarse por escrito y consignar expresamente el valor del bien objeto de la operacién y la tasa de interés pactada o la mecdnica para determinarla. Qué ingresos se originan en el arrendamiento financiero? Por regia general la LISR sefiala que en la enajenacién de bienes (concepto que como ya se dijo implica el arrendamiento financiero en el CFF) los ingresos se obtienen cuando se dé cualquiera de los siguientes supuestos, el que ocurra primero: * Se expida el comprobante que ampare el precio + Se envie o entregue materialmente el bien (© 2009 PricewaterhouseCoopers. Todos los derechos reservados. PricewalethouseCoopers se refiere a PricewaterhouseCoopers México, Ia red global de PricewaterhouseCoopers U otras firmas miembro de la fed, cada una de las cuales constituye una entidad legal aulénoma e independiente, *connectedthinking es una marca registrada de PricewaterhouseCoopers, + Se cobre o sea exigible total o parcialmente el precio pactado, aunque provenga de anticipos. No obstante, la misma ley prevé que en el caso de la obtencién de ingresos provenientes de operaciones de arrendamiento financiero, los contribuyentes podran optar por considerar como ingreso obtenido en el ejercicio el total del precio pactado o la parte del precio exigible durante el mismo. En este caso la opcién se debera ejercer por /a totalidad de los contratos, pudiendo cambiarla sin requisitos una sola vez. Para los cambios posteriores deberan transcurrir cuando menos cinco afios desde el tltimo cambio, o menos siempre que: La arrendadora fusione a otra sociedad + Los socios enajenen acciones de cuando menos el 25% del capital social + La sociedad adquiera el caracter de controlada en el ejercicio siguiente a aquel en el que la controladora obtenga la autorizacién correspondiente = Cuando se escinda la sociedad En el caso de que se enajenen los documentos pendientes de cobro o se den en pago habiendo ejercido esta opcién, la cantidad pendiente de acumular se considerard como ingreso obtenido en el ejercicio en el que se realice la enajenacién o la dacién en pago. Asimismo, cuando se opte por considerar como ingreso del ejercicio inicamente la parte del precio exigible, y exista incumplimiento del contrato se debera considerar como ingreso del ejercicio, las cantidades exigibles en el mismo, disminuidas por las cantidades que ya se hubieran devuelto conforme al contrat respectivo. Cabe mencionar que cuando se reciban depésitos con la finalidad de garantizar el cumplimiento del contrato, éstos no seran ingreso acumulable pero deben ser devueltos al finalizar el contrato. LY qué sucede con los intereses del contrato? La LISR contempla como un ingreso acumulable a los intereses devengados a favor en el ejercicio, y cuando se trate de intereses moratorios, a partir del cuarto mes en que los mismos se generen sdlo se acumularan los efectivamente cobrados. ‘© 2009 PricewaterhouseCoopers. Todos los derechos reservados. PricewalethouseCoopers se refiere a PricewaterhouseCoopers México, Ia red global de PricewaterhouseCoopers u otras firmas miembro de la fed, cada una de las cuales constituye una entidad legal auténoma e independiente, *connectedthinking es una marca registrada de PricewaterhouseCoopers. Cuando se ejerza la opcién de considerar como ingreso la parte del precio exigible, el mismo incluiré los intereses. éSe tiene alguna implicacién en el ajuste anual por inflacion? La LISR prevé la determinacién del Ajuste Anual por Inflacién (AAI), y para esto deberd efectuarse el cdlculo del promedio de créditos y deudas, entre otros aspectos. Como sabemos, se considera crédito el derecho que tiene el acreedor a recibir del deudor una cantidad en numerario. Aunque la misma LISR establece que en el caso de los créditos derivados de enajenaciones a plazo para los que se ejerza la opcién de acumular en el ejercicio Unicamente el ingreso cobrado, no debieran incluirse dichos créditos en el AAI, se hace la excepcién expresa para los créditos provenientes de contratos de arrendamiento financiero, por lo que, la arrendadora si podrd incluir dichos créditos en el referido AAI. No obstante, la LISR sefiala que los créditos que deriven de los ingresos acumulables, se considerarn como créditos a partir de la fecha en la que los ingresos correspondientes se acumulen y hasta la fecha en que se cobren en efectivo, bienes o servicios, o hasta la fecha en que se cancelen por incobrables. Al respecto, es importante mencionar que aunque esta ultima disposicién no resulta tan clara para las arrendadoras financieras cuando optan por acumular sélo la parte del precio exigible, en la practica, las compajiias del sector incluyen como crédito las cuentas por cobrar disminuidas de la carga financiera por devengar que atin no ha sido acumulada (esta ultima incluida en el promedio de deudas); las autoridades fiscales no han estado en desacuerdo con el procedimiento seguido por las compafiias del sector. Esto tiene su razén de ser, considerando, entre otros, elementos que pudieran existir de cardcter legal, que dicha cuenta por cobrar se deriva del financiamiento que le otorga la arrendadora y que la mayoria de las veces proviene, a su vez, de un financiamiento que recibe la arrendadora y que esta incluido como deuda en el ajuste. éCémo se realizan las deducciones en el arrendamiento financiero? El costo de un contrato de arrendamiento financiero se constituye por el valor de los bienes arrendados, en su caso, el costo de la fuente de donde se esté fondeando la operacién, los gastos de operacién involucrados y la utilidad correspondiente. (© 2009 PricewaterhouseCoopers. Todos los derechos reservados. PricewalethouseCoopers se refiere a PricewaterhouseCoopers México. Ia red global de PricewaterhouseCoopers u otras firmas miembro de la fed, cada una de las cuales constituye una entidad legal aulénoma e independiente, *connectedthinking es una marca registrada de PricewaterhouseCoopers, De lo anterior podemas inferir que los bienes dados en arrendamiento representan inventario para la arrendadora y los podrd deducir siempre que cumpla el tratamiento aplicable al costo de io vendido que sefiala la LISR. Cabe sefialar que, cuando se opte por acumular como ingreso del ejercicio Gnicamente la parte exigible del precio, la deduccién del costo de lo vendido sera en la proporcién que represente el ingreso percibido respecto del total del precio pactado, en lugar de deducir el total del costo al momento de enajenar los bienes, lo que se resume de la siguiente manera: Ingresos percibidos del ejercicio = % deducible del Total del precio pactado costo de lo vendido Partiremos de la premisa que el concepto de “ingresos percibidos” incluye el precio del bien y los intereses correspondientes al periodo. Cabe destacar que este procedimiento, vigente a partir de 2005, no hace mencién expresa para excluir los intereses de los pagos 0 el precio pactado (como lo hacia el anterior articulo 35 de la LISR), situacién que podria originar distorsiones en la determinacién del costo deducible, principalmente cuando se estipulan tasas de interés compuestas en los contratos (fija y variable) 0 cuando se pacta un pago inicial Es importante resaltar que mediante disposicién transitoria de 2005, se establece que cuando se hubiera efectuado la deduccién del costo en los términos de la legislacién vigente a diciembre de 2004, no se podré deducir la parte proporcional que ya hubiera deducido hasta el cierre de 2004. La parte pendiente por deducir se deducird conforme a las reglas aplicables al costo de lo vendido. ZExiste regulacién aplicable en materia de IVA? Recordemos que para efectos fiscales e! CFF califica al arrendamiento financiero como enajenacién, por tanto dicha actividad queda gravada para efectos de IVA. Asi pues, de acuerdo con la ley de la materia, el IVA se causara en la fecha en que efectivamente se cobren las contraprestaciones. Por lo que hace al acreditamiento del IVA, el arrendador deberd observar las reglas aplicables sefialadas en la LIVA, de entre las cuales destaca que el IVA haya sido efectivamente pagado. LY por concepto de intereses del contrato qué procede? ‘© 2009 PricewaterhouseCoopers. Todos los derechos reservados. PricewalethouseCoopers se refiere a PricewaterhouseCoopers México, Ia red global de PricewaterhouseCoopers U otras firmas miembro de la fed, cada una de las cuales constituye una entidad legal aulénoma e independiente, *connectedthinking es una marca registrada de PricewaterhouseCoopers. Conforme al articulo 18-A de la LIVA, se considerara como valor para los efectos del calculo del impuesto, el valor real de los intereses cuando éstos deriven de ‘operaciones de arrendamiento financiero. Las comisiones y penas convencionales que se cobren al arrendatario no se consideran parte de los intereses devengados. EI IVA entonces se causa sobre el interés real, el cual se determinard como sigue: + Operaciones en moneda nacional (MN) Base de los intereses devengados (x) Tasa real de interés (a) () Valor real de los intereses Donde (a): Tasa de interés correspondiente al periodo de que se trate (-) Inflacién del mismo periodo * (=) Tasa real de interés * UDI del tiltimo dia del periodo (/) UDI del dia inmediato anterior al primer dia del perfodo (-) 1 (la unidad) + Operaciones en moneda extranjera Tasa de interés pactada (+) Ganancia cambiaria devengada en proporcién al saldo promedio del principal (b) Tasa total de interés (no real) Si esta tasa total es igual o menor que la inflacién del periodo, no se causard el IVA durante dicho periodo, debido a que en términos reales no se estaria originando percepcién del interés. Donde (b): Ganancia cambiaria devengada del periodo (/) Saldo promedio del principal en MN. ‘© 2009 PricewaterhouseCoopers. Todos los derechos reservados. PricewalethouseCoopers se refiere a PricewaterhouseCoopers México. la red global de PrcewaterhouseCoopers u otras firmas miembro de la fed, cada una de las cuales constituye una entidad legal auténoma e independiente, *connectedthinking es una marca registrada de PricewaterhouseCoopers. (=) Ganancia cambiaria devengada en proporcién al saldo promedio del principal Saldo promedio del principal en MN: Suma de los saldos diarios del principal en el periodo () Numero de dias del periodo (=) Saldo promedio del principal (x) Tipo de cambio del titimo dia del periodo de causacién de intereses Saldo promedio del principal en MN Cabe sefialar que cuando estas operaciones se realizan con el piiblico en general, se podrd optar por considerar los intereses devengados en lugar de los intereses reales. Dicha opcién no podré cambiarse durante la vigencia del contrato. + Operaciones en UDI El valor real de los intereses serd el correspondiente a los intereses devengados en el periodo, sin considerar el ajuste que corresponda al principal por el hecho de estar denominados en UDI, debido a que dicho ajuste corresponde a la inflacién, En las operaciones celebradas con el ptiblico en general, cuando no se reciba el pago de intereses devengados mensualmente durante un periodo de 3 meses consecutivos, se podrd diferir a partir de! cuarto mes el IVA de los intereses que se devenguen a partir de dicha fecha, hasta el mes en que efectivamente se cobren. Cuando se cobren totalmente dichos intereses, el IVA correspondiente a los intereses que se devenguen con posterioridad se causard en el mes en que se devenguen. £Qué hay del arrendamiento financiero en el nuevo Impuesto Empresarial a Tasa tnica (IETU)? Retomando la postura tradicionalmente aceptada sobre que el arrendamiento financiero es una enajenacién, tenemos que el arrendador estaria enajenando un bien y el arrendatario lo estaria adquiriendo. Esta enajenacién califica como un ingreso gravado en materia del IETU. Cabe aclarar que para efectos de la ley de la materia se entiende por enajenacién de bienes, prestacién de servicios independientes y otorgamiento del uso 0 goce temporal de bienes, las actividades consideradas como tales en ‘© 2009 PricewaterhouseCoopers. Todos los derechos reservados. PricewalethouseCoopers se refiere a PricewaterhouseCoopers México, Ia red global de PricewaterhouseCoopers u otras firmas miembro de la fed, cada una de las cuales constituye una entidad legal auténoma e independiente, *connectedthinking es una marca registrada de PricewaterhouseCoopers. la LIVA, ordenamiento que nos remite al CFF por lo que respecta al concepto de enajenacién. Qué ingresos debemos considerar como gravados? Para efectos de calcular el impuesto se considera ingreso gravado el precio o la contraprestacién a favor de quien enajena el bien, asi como las cantidades que ademés se carguen o cobren al adquirente por impuestos o derechos a cargo del contribuyente, intereses normales o moratorios, penas convencionales 0 cualquier otro concepto, incluyendo anticipos, depésitos, con excepcién de los impuestos que se trasladen en los términos de ley. La misma ley indica que no se consideran actividades para efectos de IETU a las operaciones de financiamiento o de mutuo que den lugar al pago de intereses que no se consideren parte del precio. Cabe mencionar que, mediante la regia misceldnea |.4.2 se aclara que los intereses derivados de contratos de arrendamiento financiero no forman parte del precio. Entonces cual debe ser el tratamiento aplicable a los intereses del contrato? En el articulo 3 de la Ley del Impuesto Empresarial a Tasa Unica (LIETU) se establece que las arrendadoras financieras y las sociedades financieras de ‘objeto multiple que se consideren integrantes del sistema financiero, entre otras, consideraran prestacién de servicios independientes el margen de intermediacién financiera (MIF) correspondiente a las operaciones por las que paguen y cobren intereses. eQué es el MIF? Podemos decir que el MIF es la sobretasa cargada al costo del dinero (costo directo de captacién adicionado de los puntos porcentuales fijados por el arrendador, es decir, costo porcentual final de los contratos), la cual incluye la absorcién de los gastos de operacién y la generacién de utilidades para la arrendadora. Para efectos fiscales, la LIETU considera por MIF la cantidad que se obtiene de disminuir a los intereses devengados a favor del arrendador, en nuestro caso particular de estudio, los intereses devengados a cargo. También se integrara de la suma o resta, segiin se trate, del resultado por posicién monetaria neto (Repomo) que corresponda a créditos o deudas cuyos intereses conformen el MIF, para lo cual se aplicaran, en todos los casos, las normas de informacién financiera (NIF) que deben observar los integrantes del sistema financiero. ‘© 2009 PricewaterhouseCoopers. Todos los derechos reservados. PricewalethouseCoopers se refiere a PricewaterhouseCoopers México. la red global de PricewaterhouseCoopers u otras firmas miembro de la fed, cada una de las cuales constituye una entidad legal auténoma e independiente, *connectedthinking es una marca registrada de PricewaterhouseCoopers. Para efectos del MIF, se consideran intereses aquellos considerados como tales enla LISR Es importante sefialar que la LIETU no establece el tratamiento que se debe aplicar en el caso de los intereses moratorios y, en su caso, la ganancia 0 pérdida cambiaria derivadas de la fluctuacién de la moneda extranjera. Respecto de los intereses moratorios se podria entender que los mismos debieran considerarse conforme los mismos se devenguen, situacién que muy probablemente no resultaria de ningin beneficio para las arrendadoras financieras y las Sofom pertenecientes al sistema financiero. Por otra parte, la LIETU tampoco establece claramente el tratamiento para la ganancia o la pérdida cambiaria derivada de la fluctuacién de la moneda extranjera, sin embargo, en la LISR se sefiala que a esta fluctuacién se le dara tratamiento de interés, pero no se considera como tal. Alrespecto, una interpretacién valida seria que sila LIETU establece que se consideran intereses aquellos considerados como tales en la LISR, entonces para efectos del MIF se podrian incluir tanto los intereses moratorios as{ como la ganancia o pérdida cambiaria, bajo las reglas establecidas para dichos conceptos en la citada LISR, no obstante, cabe precisar que existen opiniones de abogados en el sentido que esta tiltima no debiera incluirse. Ahora bien, retomemos lo que menciona la LIETU en relacién con la determinacién del MIF y el Repomo: Para lo cual se aplicara en todos los casos las normas de informacion financiera que deben observar los integrantes del sistema financiero (...). El 1 de enero de 2008 entré en vigor la NIF B-10, la cual sefiala, en términos generales, que bajo un entorno no inflacionario, las entidades no deben de reconocer en sus estados financieros los efectos de la inflacién (Repomo), por el contrario, bajo un entomno inflacionario (inflacién acumulada en los tres ejercicios anteriores igual o superior al 26%), las entidades deben presentar los estados financieros basicos de periodos anteriores, que se presentan comparativos con los del periodo actual, reconociendo Ia inflacién que existié durante todos los periodos en los que se estuvo en un entorno no inflacionario. Como se puede observar, no es claro si las empresas que deban determinar el MIF, tengan que incluir el Repomo en el mismo, ya que financieramente no se reconocera este efecto en los estados financieros, sin embargo, es importante mencionar que la NIF si establece un procedimiento de calculo del Repomo, que las empresas podrian utilizar para determinar el Repomo para efectos del IETU ‘© 2009 PricewaterhouseCoopers. Todos los derechos reservados. PricewalethouseCoopers se refiere a PricewaterhouseCoopers México. Ia red global de PricewaterhouseCoopers u otras firmas miembro de la fed, cada una de las cuales constituye una entidad legal aulénoma e independiente, *connectedthinking es una marca registrada de PricewaterhouseCoopers. Alrespecto, en algunos foros, asi como mediante la publicacién de un criterio normativo, las autoridades fiscales han comentado que el Repomo debe reconocerse para efectos del IETU hasta el momento que se reconoce su efecto en los estados financieros, no obstante existen opiniones de abogados en diversos sentidos, por lo que en su caso, sugerimos obtener la opinién de los asesores legales para cada caso en particular. Por otra parte, cabe aclarar que el MIF se considerara ingreso afecto al pago de IETU, y en el caso que resulte negativo podré deducirse de los demas ingresos afectos al impuesto. {Qué otras consideraciones debi arrendamiento financiero? amos tomar en cuenta en el La LGTOC contempla la posibilidad de que el arrendador pueda demandar al arrendatario mediante juicio correspondiente, la posesién de los bienes en los casos en que sea exigible la obligacién y exista incumplimiento del arrendatario, lo cual conllevaria a la rescisién del contrato y a devolucién del bien objeto del mismo. Es importante hacer notar que pueden existir diversas y muy variadas razones por las cuales se pueda rescindir el contrato de arrendamiento financiero (aun cuando por su naturaleza no es lo comiin) y la arrendadora recupere los bienes objeto del contrato, por lo que en estas situaciones recomendamos efectuar un andlisis detallado de las implicaciones legales y fiscales que se suscitarian (devolucién, cancelacién, etc.) EY por otra parte, qué implicaciones se generan para el arrendatario en el arrendamiento financiero? Como ya lo mencionamos, el arrendatario se obliga a realizar pagos parciales, que cubran el valor del bien objeto de la operacién, asi como las cargas financieras y demas accesorios, y a tomar al término del contrato alguna de las opciones terminales establecidas en el mismo. En materia del ISR el arrendatario tiene derecho a la deduccién de la inversion objeto del contrato, en los porcientos maximos establecidos en la LISR. Adicionalmente el articulo 45 de la citada ley sefiala el tratamiento aplicable dependiendo de la opcién que elija el arrendatario al término del contrato, Al respecto, si se opta por prorrogar el contrato o por la adquisicién del bien, el monto se considera parte del MOI y se deducird en el tiempo que falte para deducir la inversién original ‘© 2009 PricewaterhouseCoopers. Todos los derechos reservados. PricewalethouseCoopers se refiere a PricewaterhouseCoopers México. la red global de PrcewaterhouseCoopers u otras firmas miembro de la fed, cada una de las cuales constituye una entidad legal auténoma e independiente, *connectedthinking es una marca registrada de PricewaterhouseCoopers. Si se opta por la enajenacién a un tercero, se deduciré la diferencia entre los pagos efectuados y las cantidades ya deducidas, restando a ésta el monto de la participacién de la venta, Asimismo puede efectuar la deduccién de las cargas financieras pactadas. Alrespecto, es el articulo 9 de la LISR el que establece que en los contratos de arrendamiento financiero se considera interés la diferencia entre el total de pagos y el monto original de la inversién (MOl) En materia del ajuste anual por inflacién, la LISR sefiala que se consideraran deudas, entre otras, las derivadas de contratos de arrendamiento financiero. En materia de IVA, el arrendatario podrd acreditar el IVA efectivamente pagado de acuerdo con la mecdnica establecida en la ley respectiva. zSe pueden deducir los intereses pagados con motivo del arrendamiento financiero para IETU? En términos de la LIETU son deducibles las adquisiciones de bienes que se realicen, lo cual incluye a las que se efecttien mediante contratos de arrendamiento financiero. En este sentido, el monto de la adquisicién quedaria representado por el precio establecido por el enajenante del bien, y que en nuestro caso, corresponderia a los pagos periédicos que efecta el arrendatario, los cuales incluyen tanto el precio del bien, como el interés correspondiente. Anteriormente comentamos sobre la regla miscelénea que establece que los intereses derivados del contrato de arrendamiento financiero no forman parte del precio y consecuentemente, no serdn deducibles para efectos del IETU No obstante, resulta interesante mencionar que existen tesis en materia civil en las que los tribunales se pronuncian en favor de que el monto de la operacién en el arrendamiento financiero a pagar por el arrendatario, se integra no solo por el valor de la adquisicién, sino también con los intereses y demas accesorios que convengan los contratantes. Al respecto, sabemos que hay algunas opiniones de abogados que consideran que podrian existir elementos legales de defensa en contra de la regla |.4.2, dado el efecto negativo que tiene sobre el arrendatario al no permitirle la deduccién de los intereses del contrato, y bajo el argumento de que la resolucién misceldnea solo puede derivar derechos para los contribuyentes, caso en el cual los arrendatarios podrian tener la posibilidad de considerar los intereses como parte del precio y deducirlos para efectos del IETU, situacién que sugerimos analizar. ‘© 2009 PricewaterhouseCoopers. Todos los derechos reservados. PricewalethouseCoopers se refiere a PricewaterhouseCoopers México. la red global de PrcewaterhouseCoopers u otras firmas miembro de la fed, cada una de las cuales constituye una entidad legal auténoma e independiente, *connectedthinking es una marca registrada de PricewaterhouseCoopers. Conclusiones Después de los comentarios efectuados, podemos llegar a diversas conclusiones en relacién con el contrato de arrendamiento financiero, entre las cuales se destacan las siguientes: + Elcontrato de arrendamiento financiero constituye una herramienta de financiamiento para todo tipo de empresas, cuyo costo puede ser competitivo respecto de otras fuentes de financiamiento. + Es.un contrato en el que participan dos partes: el arrendador quien se obliga a entregar (financiar) un bien, durante un plazo estipulado al final del cual deberd cumplir la opcién terminal elegida por el arrendatario, y el arrendatario, quien se obliga a efectuar los pagos parciales por la adquisicién del bien, + Tiene un tratamiento legal y fiscal muy especifico y complejo, * Aun cuando para efectos fiscales se le da el tratamiento de una enajenacién, quienes realizan operaciones de arrendamiento financiero no son comercializadores de bienes; sin embargo, tienen la propiedad legal + Yano es mas una actividad exclusiva para determinadas empresas, ya que en la actualidad esta abierta para otras sociedades (Sofom) quienes podran realizarla en forma habitual sin necesidad de autorizacién por parte del gobierno federal + Existe cierta incertidumbre respecto de algunas disposiciones en materia del IETU, que requerira del andlisis de cada caso en particular. “EI contenido de este documento es meramente informative y de ninguna manera debe considerarse ‘como una asesoria profesional, ni ser fuente para la toma de decisiones. En todo caso, debersn consultarse las disposiciones fiscales y legales, asi como a un profesionista calificado, ‘© 2009 PricewaterhouseCoopers. Todos los derechos reservados. PricewalethouseCoopers se refiere a PricewaterhouseCoopers México, Ia red global de PricewaterhouseCoopers u otras firmas miembro de la fed, cada una de las cuales constituye una entidad legal aulénoma e independiente, *connectedthinking es una marca registrada de PricewaterhouseCoopers.

También podría gustarte