Está en la página 1de 116
JOSE A. SILIE GATON ili de Ia Facultad de Ciencias Surtees y cla Universidee Auténoma de Santo Dosage ETICA PROFESIONAL LIBRERIA Y PAPELERIA LA FILANTROPICA SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA, 2007 Derecho Reservado de Libreria» Papeleria La Fuantropica sonriceifenio se ensve nines iio ot Cinfecedes Beg. Hostos, Cudad Colonia fnpreso en Sento Domingo, po Eattora Serraligs 3-9 INDICE Pag, PROLOGO.. 44 een INTRODUCCION . eee eon] PRIMERA PARTE FUNDAMENTOS DE LA ETICA cp, FINALIDADES DE LAETICA . ; peat Objetivos de Ia Este. Imporvarcs de iat id sri pcr OMSL Gt der ige antares years eet ae 2 CONCEPTO DE MORALY ETICA.......4. 04 Moraigtica. £1 perfodo sacerdoral e'la prcteciba Moralética, “La obligacion moral, La moray au Au, ién; clencia de hecho y de derecti, Desurroile hate: ‘Heo de it mocel, ‘LA VIRTUD COMO DISCIPLINE DEL ESPIRITU..... 23 {a primera laciplina del eapfcis. Colaboraciba & Funtba y Ariscwien on el dominio de la morale Ls tase Bal y los dogmass £1 Criotianiamo y apericiés Goa So ls Ley Se Dion Kae i tdor ela mort Independiente. Come y ei Povitviema: 4, EMANGIPACION DE LA MORAL «1... Emanctpacién de la moral, Cuitura’ Arica, ‘Concioscis de ia morallead humara a través de ia Libera Dignidad y ta’ Convivencia, Loe castro tema caplaies els Etica y la polaridad esttmativa, Eximologtas £& Buse grioge ta Pores Sones » x F 3 BTICA APLICADA . . ; Farle yin Huck abe li ek 5 et, deo une ef xo deico Een enreacin fon en dea’ Eo'sitso yo malor La teorl Solon loves, Et ea seein, ba atin, 6 CONCEPTO DE LA OBLIGATORIEDAD ETICA Obligatoriedad éica, Corciencia normative. El ctonfame, El querer ico Ia comunided, Forme Gl ‘proceso mora 7, RESPONSABILIDAD ETICA , an Individualiaad_y comunidad, ‘La’ reaponsati i criterio éitco de tos autores, La moral al azbitrio del Profesional, La profesiGn como element socio-econs- ‘ico represenutivo. de la Etica, Mision fungamettal 4e toe ndeleos profesionales, 8, ETICA MARKETA 9 ges sastate tase guns congideraciotes, Enfrectdsnienc ah dogmatis- mo. Oposicien a izes doctrinas éticaa, Criteno de la ‘moral comunista. Gonclusiones. SEGUNDA PARTE DEBERES GENERALES 9, DEBERES PRIMARIGS, «osessaecseeeeesecues La Familia, Himoria, “Onganizactén del Hogar. Bi Nta- ‘trimonio, Eaucactén de ioe Hijos. Funcién socal de la Familia, Morelldad Familiar, 10, PUNDAMENTOS PROFESIONALES « «1s apts La protestén, Historia, Formacién profesional, Voci- Clém Orienscién, Bapecializacion, Puncién eles, 11, DEBERES PROFESIONALES, «000 siees El dener, Deberes profesional Hlonrades,Hiocontiind, Estudio, investiguclon, Cortesta, Probidad. Independen- ela. Diacrecion. Cardcter, Diatribvcién”del tempo. Enquidad en el cobro de bonorarioa, Prestigio dela pro- feniGn.. Cuidado. de a Culture, Puntualigad. Debore soclalea, Deberes ‘cludadanos, Amor a ls humaniéed, Comperteibn. Solidaricnd, 4s 149 33 6 ° 83 12, PROFESION DoceNTE , , Erofeaién Docene, Histcris.” Rinciéy, Bieter ists wie, Fesshaglc i hegpatulsa Socons, Maasai 13, ADMINSTRACION Goncepts ee Sasttica Obugaciones Técnicas, THe Beale” 14, ADMINISTRACION PUBLICA, Concepto de Admfnistracin Publica, doracién, “Funcién Tecnica, “Ped 18, CONTABILIDAD, . , ‘oncepto de Contaduris’ 6: sical, Fors?” saci Barn y ceo ae peti ez" 16, PROFESION DE EIQREo goo... Registoy ) Forze $Hios © Replay) Formalidadesy {ilaridates Deowwais Responssbilisad Society {eis} Contocsrd Se g Rellees Caras; Mae?! Sietracara: A) Eee go ireccidn'y ia! Particularicades’ Ecicss, dina. a Bree, feiss re 1 Pe arse a sel. apt TERCERA PARTE DEBERES PARTICULARES 5 18. canacren Carkcter, El cardctar dricaisenie’ concticiud lor del cardcter, El cardcter y el profess 19, RESPONSABILIDAD, . roca, avec SPIE AR ped was 20, LA PALABRA... ae a La palabra, Valor’ de ia’ palais’ para’ 'grofesional, Glavidad y precinién, Auoriéad ¢ influencia, Aspects fogals Lot fefranees Palabras obecenaa, Alguna for ‘ae de a palabra, Di, BL JURAMENTO ooo oeeeeescescemeceeees Gonoralldades, Definictbn,VtbforiaDisttneos Weained- tos, Partieularidades, Ejemplos de Juramentos. 22, HONORARIOS, «oes ee peeeeeess LS) Goneraltaades, Hispania.’ Deftntcign’ ‘Kelasecia doi profesional, Onugacion dei cliente: Aspect gai, Co Eopea' morn. Aspecto material. Aigurma forme de in- irevoe protesionales. ir prot ihr, rogulariaad e higiene del protestoral PRACTICA DEL SECRETO PROFESIONAL . Prderica dol Secreto Profesional, Personal sujeas al eecreco profesional, Fi secreto provesional Sef fnglonario los apece, acuta oe ca 26; loo Abogados; los nowrios; los agentes de Zambio; los mbsicons ine enfermerae 9 otro 25, TEORIA DEL SECRETO PROFESIONAL 552203 ‘Teorfa del Secreto Profesional. Principiog del seczeto profesional. El becreto profesional en los contratoe © Timuetone. de orden pfco, Elemeps del dete revela secret, Estado o proteston deposjeariog detgccret, Revelacldn do un secrete. inercion ci 199 26, EL SECRETO PROFESIONAL CONVENCIONAL, EI gecroto profesional convoscioral. Teoria dal secre to aboolute. Teorl del secreto relativo, Lfmites racio~ tales del secreto profesional, Las abusoa de ia nocton el socreco protestonal 127, MANIOBRAS PROFESIONALES +207 25, MANIOBRAS FRAUDULENTAS EN LAS VENTAS.. «215 Pam oberer desea 0s cmp, MANto1 ANOBRAS PARA OBTENER COMSIONES ¥ ct Mele ji heat Coa Fait od doltcadeta case ESTAFA BN Las oP Beata en io Geracigns ke el fraude, para acer lone, mereageo, aces ones rancrts ln ts Rosey, sire at compres, Bo lapeome: ORE efecto de comers i, fess Tema Bogaert om larmente constinads: Referencias Bibtogréticas Und ‘soctodad terogu PROLOGO ue apareza un libro de EseaProfestonal, rectamente en esta Apood ot ae echt paler recent nt Sie ed acim dee ae co evcon <2n oraullo dominicanista, porque es obra que viene t Ponies rat rectifier Conceptos pritices de srupales su interés eatd centado onal des ins SEG quienes han rectbido hasta hoy la denorinacon seni de "Profestonaes liberates” De ah el indo de on ii de se de gran ayuda moral, en consecuenca, no s6lo pare smsigintesunlvercitarios y de otras entidades de ensefaea cere ‘ino para todos los que eh una forma'y ofa tienen que caste hax ‘rones 0 evar a cabo actividades divers que demandan un compor tamiento areglado a nobles fines sociales, através de medios hones- {asa la par que eficientes, tanto en el sector pabllco como en el ec- ter privado. Jueces y maestros, médicos y profesionales del campo asrope- cuario, abogades y adminisiradores, economists, contadores y te- hicos del ramo financiero y bancaro, sociblogos yclenisas afin, Sertore amit de as datos sctore, polos y dpe. Indios, miembros de los cuerpos castrenses,polieales y de protec- in sock, en el sentido mas amplio, ¥ ai el eiudadano que debe ‘desenvolvere en dmblios més restringides, al formalizar acuerdos 0 fener que fomar actirudes que no hayan de entrar en conflcto con {os propéattos que se enmarcan en el bien comin, halarén en tas iginas de este Hiro, ortentacion y apoyo suficientes para endererar Sus actos conform lo ordenan una recta conelencia, una adecuada paula de sercto institucional o de beneficio colectivo, en cada caso, PPteqin se describe en fos mds notables textos modernos sobre Deo Tologia profesional, administativa y general Exta obra se basta a sf misma, y no es posible explicarla en las ‘raves Itmeas de wn protogo; mdxinie aI =COMO 10 creemOy cOreCtO— ‘se prélogo no debe ni puede sustituir el contenido rico y exquiito de gue cinhdo el peneamintoy el ‘eate’y in accign bon confusion por sl camino dal bien Yet OF deny el dodividuologra ta eaplrada felicad. a aceién de la Exlcay la Moral intuye sobre el inividuo, on uae au rfman ueneg nor eh amen eo on ie, ENigdedolo a" obear de acuerdo con et medio, free sae sancio™ ftstlegates, basadae tabitusimente en ia opiniGn pablicey i js to sas Taman seu ptr oor tt cout cme te eu Ss Bee TREES Gh itecene ieee sites ee gree Sean rss Eouets Seti ae intae oe Picnic al og eon baer) eects yd te thes ics Profesional, Por tanto el imperative do regas dics ctor, y ol jlcio moral Con bans en is digaads Soe ene teas orlenkado ala conqusta dela vinutd., “STS COMO medio 6 ETICA APLICADA A LA PROFESION Stendo et protesiona suneute, profesonal el suet a cual babremos de reteriznoe Tetley Iniclimee cipal en cuanto aa Seo BetarelMlamon eae enue con ik detinicibn de cue ketene earns: 1 tombe, cor usl0gnos: £1 hombre como ene sec dene miaoooaque cum Du mcrae Soe a ath rea ca ee Ur Set me dete dene nS ponies Eo te oe area meant eeepc ead cee fe ‘Siete por ut alvetad dus omen cumeneines, cen Spertorer te progels raaiena Hueneme hci mans me np co penn car Sais Tht or at eg SEES as ae am ait net a aarp iuheseties ete ence dee sai. ene Secateurs aca eas eae ae euleee SUC Ree eae onatante del eSmplejo mu La tormactén profesional payee Gemmell implica un estuerzo del indiviivo Tide supenise Sun T8360 imlectal, que ls pormiza oa tions denne anes dag sleme, El protenlonaltome significa coe ahd, react onasc enkemente, Ba dicho Gabeela Mi talon de grata Tecnica a el Ml ts i j zg 5 E 09 A. Sie Gaten pbscura ale platen asigtido del reverbero ‘leetce tieucl Mi ent ihren BL res comlenza, se quiere, con Molseac one jordiddetico, y aigue nexpenteando hacts, Prcebel B1Tiye eaten ‘para no mentar racing a Batis eomnde AVEE a Paour yee ae aE soe seid Ctlal. Paro eg grave cudbcer he gets goioe injec’ invelectontg y eae consigo cusiguier prefer i Shain Siodten, anda eine eae cmp & Ehuatlomas, condicionga “ate las auyas, Deve eee a soaees oe ha pratt ie enue ea fec ee ay Eetoomde hfpretanty anita spore donde tance cana thcegranen de a misma sctiodad Ses Aero scare conta clesfhuny cattaien os claro ae posible Ia critalizacion de in carvers provera: Troe po imiento ioe CAPITULO 2 CONCEPTO DE MORAL Y ETICA sgt deb evolu properione pans ane pa omen geet Bincpi de te Gi a ‘nate ene ocean yl BR caLpy, Sumac: 7.— Morals, 8.— E1 periodo sucerdotal Moraltica, 9 Horace dbo nse, san the ai Sewn tt. “tod aa Sete delaras ~ BL Pr ORE MORO SACERDOTAL De ia PROFESIONAL ¥ La e Jost . Sie Gatba actin bajo tae norman trazadae por la Moralética, como medio hea: para aleanzar meas de bien en el dmblto profesional, Es ‘Si nuoridad espieitual, en efecto, la mayor de toads las que puede logear y elercer el profesional y tu roqela, el Yeapeto plblicoy a dp exracrdinaria de ins. congulstas” Claro, este enuinciado m0 Ferulta de una simple elaboracion hipotécice, sino de wa compro= eeidn de hechos en i conducta del profesional, Debe_ ser simbre de orgullo para profesor chllone Gabriel aint Céceres, emperto en focogratia tuclesr y mlembro de ia ‘Gugganeiss ‘Nemorisl Foundation la ateneiin que ee le ha atepen= fuda au conducta protesional, quien en el mes de junto del 16, {gs oma une forgrata evtdoncial do un pists oledar, Vs telinea on ia zon centzal dela cordllora de Low Ander, Como ee len conocida l moraideca del Protegor Avni Céceres, ineapaz de up engato profesional, la fotograta por i tomada,deeperté set el mundo clenco, pot lo qu ella repress pate el fntudio ds gon fenémencs. Nd duds ae iz voractaad de {a foto. {tna torogeaia tomade por una persona sin la investidura moral 5 Utica det profesional de que e tFeta, sotublera despertaco tncerés Yucho enon se le hublera hecho oferta de tan alto precio, Como Jue de clncwenta mal pesos. Para lograr ence relevantes méritos, debemoe traer, 2 auestro pensamnientgy hacer provecho de la viejs maxima griega “Condecete 2°fmiamo” inacriua on ol frontia del wemplo ge Belfos, donde im- fetd"una ver ia vor de lon ordculae, Dat propio corocinlete, ie fe ain lugar a dutag la mayor subidurf humana, ve parte facia ft camino de lo que debemoe ser en la vida. Hay que estar pose{do de {a dlaposieign hacia el bien, facia lon propGettos altrulsas y Ihicia el cumplimiento del deber, que gon dsolventes de las mér~ Elite procaclisdes, ex decis, de aquellas enfermedades del alma ‘be degrada in peroonailaad. En definitivay el perfodo stcerdotal de la profesin es aquel én que, Se. hacen valer en toda elrcunstanciay Los perfiles definicos Eu horslduca, como saniad de eepirite y de hecho, la forma ‘de conducta més acepeable, 9. OBLIGAGION MORAL BiolGglcamegte el hombre e8 él animal que viene al mundo con sros provocclon ratura, fisicamante hablando: pero e6a debiidad ‘en ia che a su Yoz, seumula su razoramienco, ‘Sdedcter paca euplie al deflclencia humana, ‘como el hombre razona, entre Ine medidas que ha tomado in 18 lea Poteionat : $0368 de a cbtigactén moral, Ee decir eercia cslone 0 “olunad, poco tele se chee nosis nya conserve Be esti i Yona Ext ume Udy ape reo ie, RES So LT ea me ea, 4) MORAL DEL DEBER, Se ‘yata de los preceptos de la moral, ona awa, el de we dotien doen co Serio 6 elveter, 81 Heke P gin ol fil6gto alomn Manuel Kay ben el precept funda? 8) MORAL DEL BIEN Todas ls is; Joes le demde doctcizan a prope 1 gran, deuermloas Cull ow elBlawoer nse faaty BponeD ‘aise WOR toe medion de ealizarlo, La conduciy, eons: Beet sa last y lec de agate, at ims, otra sv da tema ce cena toed natin) oe ae aS a's ong ule ol 10. LA MORAL, BgQHORAL ¥ su Funoto CIENCIA DE HECHO ¥ DE Pes a a of YS Sasa rate tte ct me Farén,de_que no aélo te ocupa de logue se taco ote ee tt fd pram ores edie, or cuanto on aplicadne Mehos copes feotise Eee eee eee: innit ess detec Poe on Sg ner t0e2 St mora impise at nome scat - cobra ao ipulca irises, por a Seg a ae foci, es decir, que at Aeneid iclenctsdb'becbs, ™ * NOFA del Men, extnces ae erie 19 Jest A. Sie Gaton Guando 1a moral funciona como ctencia normative, aplicable ‘root lo hombres o cuando aemuostra quel beng es gulnen- ‘dos, se. convient en clancia apifcada al “arte de Vivir” haba en ia ™Cleneia tobrica del Hombre” Los fundamentos le Ia ley moral, ha dicho V. Cousju, gon axto- as itconmovinen, 19 min’ que foe dei geomet Bor tno, ie moralldad, que to 1a acei6n Sica en buscl de a viru, repre? sents una funcion humina de conmante movimiento hacia la tone ‘cin de ln filosoi de los valores, que en toda sociedad tends 4 buscar la perfeccién del hombre como medio effeas para dgale fear las gensraciones tucestvae, a vita, moral oe enpefe consante por el mejoramieno de ‘uestroa actos, enriqueciéndola. modiane ioe atzibutoo de iu pers sala en th deseo de "cernog en hier propia vida Ha ‘Snarbolar en nosotros el gallardete el bien mediame la efecucién ‘Ge'tas acciones honorabies: THe= DESARROLLO HISTORICO DE LA MORAL La moral, antes de ser normativa y de ser una forma impera- tiva del bien’ social, tuvo su aslentondiscutiblemente en ia con ‘lencia humana, Atirma San Pablo: “Todo lo, que se hace contra fl dictamen de" ln propia conciencia es pecada", Ast te lama Ia ‘esia‘e'ig mala cootumbre, at vici, aa tranegresion dela ley Quiere decir, que la moral aparecis en forma congénita en el Sombre, de tatra inatinta, spinors loga a us coacaps de Ve td, el'cual es solamente la aplicactén de ia norma general 8 la ‘eelotenela del hombre, “Obiar absolutamente de conformidad con la virtud no e0 otra cosa que obrar, vivir y conservar nuestro ser (esas tree costa lenen ef slsmd significado), como la zazsn nos lo indie, pastien= ‘do de a base de in bdoqueds de nuestro propio provecho! Evolucions segin las etapas hletérican del hombre y au ense- ‘fanza eo mda expandida, y segin el razonamietto, tc lace mas generalizado entre los sablos quo poblaron las antiguas civliza~ lores griega y Tomant, ‘Una de ins principales contibuciones de lon griogo ata too moral y sla losola on general, eb in extruordinavi varieded de 20 ca Proteins Problema, ue plantearon y dscutie je admurables Biles, adn en wa lengua J pereocusies as fer sibo,sophan an beste ‘pouch a lea deceney eee Bontivas'conibuclons ‘ds imporantes y Tormalada cero fa Re respi curate 2 di + CAPITULO 3 LA VIRTUD COMO DISCPLINA DEL ESPIRITU Jemerva ex tanto que hombre, eet ‘nds nde dele humor ARTURO DRocuETT, 12 La primera dlisiptina del 13 Colsboracién de Platon y Arstotees ‘el dominio de la Moral. 14.” La Moral, los dogmas. 15.— El Cristianismo y spark ci6n de Ia Etiea en ta Ley de Dios. 16. Kant y ls teoria de la moral independin, Comte y el postvisma, 120 LA PRIMERA DISCIPLINA DEL ESPIRITU S719 Motos aniguoe, ta primers dacpina da epteeu aba en la editacion wobre sf mismo, que inet ee AS ita fie ate de Monee ¢ unm vee ac un tsp, flsofo grego, que viv en le aeieacd eras, Seer ng ior ental son pie leas 2 ta 2 giva, mediante la conversacién sencila yluoprictsie ts Wares, E45 eiflogce de nombre a tombe fo hiZicreh itses Sota ‘ina con au expresién, No ejercié eu saccrtasin ee Gee Or verdadero amor al bomie'y same sear : 0, be alrigis prin Sipalmence ain juventud que dl ae empetaha'eh see mS PEO ‘moraimente para fs 'vid Saetg;f dlte alten oo ol nombre de a contencin Plena yo ines, gel ire equlnric incertory del pense ees Rete 4° la rain sobre ton sertidon y los seftsiennee Semi TMeTS Je exe Humtce maestro que la viru en ciency SfaGeetr lencia dela verdadera felicidad, clencia de emuchenea ieteg_y Eoalmentn ee da doeeer'y se sooner level de aquelio.g EiPrMctca del mal due ee ignorancia © ertoe,y eatige te ae Sa? {uo se equivoca involuntarirmene: , Sécrates en el creador de la clencia moral, Deca: la virtud es 23 os A. Si Gatén lenela y puede ser enseflada. E1 que conoce verdaderamente ben, comprende que no puede ‘men e Fentarioy Su lHione E ‘egos de Platin ~su mejor discipulo~ conslatia et no busca® slate ‘mas generales del universo, sino en hacer la educaclon de fos ine LUstog det hombre, tomdadoloe tal como son y ein penaay en Tefor= ‘mar la cbre de la naturaleza.” Por tanto, stendo la virtud una dlsciplina de la vide que trata sobre los conceptos rectores de la conducia hurstra'y I cletela faro de luz que llumina fas ieeriorigades humanas, nocemos que as formas. de Ia Etica cumplen au miion en el conociaen- vide la virtud y tn cloncia, Sdcrates dijo: virtul es Clenela, 1%: COLABORAGION DE PLATON Y ARISTOTELES EN EL. DOMINIODE LA MORAL. Lay cocoa, morales de Pat so a de Sratea La cla~ boracién de Platén a la obra de Sécrates oe cimema en que éste ‘Méaato,,discipula de Sécrates, recoge-al_micoda de ou maestro, completéndolo my pronto en doble sentido, aubjetiva e interna” mente, déndole apicacion universal, Platén Cleve ta fHlosofia a uno de los riveles mis altos en i antigiedad, Ampllé la Goctrina ce ‘i macatro, estableclendo una trite dietincién on el almav-al spe= Sto, Ie'templanza;'s las pastonea, el valor; y= in Taub a aoe aula, AxietGoles, por au parte, quien fue dlscfoulo ge Plat, result rt leah a at megtro como lo Yue Plath a Seceatos Keiatugs LA MORAL ¥ LOS DOGMAS erat th ties 1 ears eat tes See senkeemaen nat oes Sa Coan ee ona oon pele See Seem aoe Kane eee tana Junto & al concepei6n de ie conducta humana, aparecen dos 1% Fes Proftonat Worlte dogmfiicas para sos Bera ogee para sostner et principio de moral stot. {Gué ee dogma? Ee una opin faa SHE 28 1 mine, ta Hwan ae nde BO, atoridad te las Cosas como cles: Estee en nt eB etree tonto mrt was Heese dct ly ees a Saba es & cbc ceaon tae nt ss a ota Gerace reeled Pre as 8 108 hombres en acci iva, iepant pombe ‘teu dogma ret inperfetdafes YP" 10 aoe we Dice Tnpenthle " y gobierna t volun- ‘Ms Virudesteclogies que os innings rece? Sue a moralidad es bis) teolégicas'y| "as son 108 mediog incrpretatvee tas oe SAGE fe moral, Lo clerto et eee ReEptetaion y de alte tuna conducts: mors wee conduce a ie viru como aca entendlaa, por san 55 SAE MINO srmcov oe Leia Ltn 2 stauae Rep tela come os oy Pz a mc he Por los apéetoles inmediatamence sane Baling Bane Sar pene eta esucristo como ‘modelo gue dere SES SORE gn “pavelon dela lca en a Ley de Ding cietntomo ep 2s Jest A Sit Gata rece en a Etlca, representado en la Ley de Dios, que es el Dect ogo zevelado a Noises 0 Mavché, la mds imponente figura del An- Huo Testament. guerrero, police, Metorindor, poets, moralita episiador de ios hebrede, Cucttan que a ‘0 ioe ge le manent tajo la forma de una bares (arb uy frute oe la zarzamora) ardiepo y Te orsend gue clavita Ble sith el decdloge que teza set 5: No dosoer ls mujer de au préjimo, 10.- No codiciar los biene La obligatoriedad, que es un principio de le Etica, halé eplica~ clgn adecuaca en el Dectlogo. Ley que segin Sanco tomds, es una ‘ordenaelin de rexén, eneaminada al blen comin y promulgida por el que dene culdada de a comunidad, La Ley que Dios ha dado Wice nombres por la Revelacion, ex la Ley Diving, llamada tam. duén, Ley de Temor, Asf que, a Erica, fundada en ta weologla, 08 dogmatic. Ee ha- bitual, s0bfe todo et Ios que eble conacen i vagal definicién mo- ‘derma de fo gue en eristiniamo, entender ia “aueva Ley” simple men como una moral mas alla y-mis noble, como una simplll= ‘ldién dolor preceptes morales: pero los teblogos Slegan que €l SImor de’ Diow sobre el cunt funds su teorla, cae fuera del aleance fe ioe moras Sin embargo, la Etica coincide con la Ley de Dios en to funda mental de is ainincién de 10 bueno y To rato, pues a Etica obra ‘bien, quo es, 2 su vez, el obra de lc fon ey evelad De Etica de Joeé Lule 1 Arangucen recogemos cots ideas El ehnuucve formal Ge a-bonaad moral objetra poesia ey Sino la "rauralecn caclonat"y Ge tal modo ue se ama blen Nor fete al que ee conform ala abn, eato en el conforme a IMislosa actor, La volunad de Dion ro funds ontolepleamente ok ‘Shen morals pueseo gue supene en ioe actos miemow clea Sordad malin, a i gue ella speoya'a obligacion especial de i ey dvi= Sar El vetdndecofuncamena prénime det morsilaad eb, por (8%, 6 ea Profesional ‘gto! principio metattao, sgn ot Fy ne cua a natura ‘inmutable en cuanto a su ser. jencia|, MUTalezade le cooas 16 KANT y La conte Y Bt rosrivisyo, “* MORAL INDEPEN ENTE, sane! oT Re eee a dhe OE emi se ceeds ote i end mc ee SO Meili nition Kare 9 ol primero ca “EES? 3 9% Mee derivar ta vida moral era eee: 08 para Gln fornociaaa, io angmoTal de Widen ‘manera, 10 opuesto él ser puro y aimple,” ‘*® N° Puede ser de Kant, al erigir ta moral txanstormaron eh cocanees Weg EES sus dactpu Sear idord due tae virtudes seek SarPOECIONCE 0 spropinciones del bien, oY ntse "Morar del deber no cei virads = €%0 18 moral para € ee La virtua os la fuerza prosecuaibaties H96r28 moral de la volunad de un hombre en la sot com, nant Ea Se ee age lene alee veritas soe ai ae ata eee uN peice eae = <7 STA i eta eat, tn ae 1a enciclopedia ciene{tic n Seale ded ones ooo a ica, que tlene imar ‘cen, Ulta Se am a ee ge a ual nuestra existencia conseiuyos ¢ eeerameRE MUA op at aceerennia' lene por centro al on Hie’ ‘hombre y nd ai mundo, a it humanidsd onc Lo que hay de aprovectat e Provechable en Ia moral positive es to sigulentet 2 0 A. Sie Gatén SL algzulamo, como guia del bien tumano, no exige recompensas Intatlatas, Bi blen ee Decho por Ace ae Conese Swe ‘in proms nt pagoe, sci ath tle (ius), tones eco, es pana ‘onstamte det alma que nos incita babituaimene a obsa beng s ritar cl mat, Una buena aceidn nooo suleieas sata eee ee Pero, ‘sega eli e Tepe, now va inepitanda!muevee donee La cioncia os un sistema de verdades generales, de propost- clones verdaderas, Sélo la clencia eaclarece e lumina In ent: lay Pues enseta & distinguir lo algo de lo verdadero, el Bestel rai Splat me tee mn py ci eit ames rnc ay a ct SES peat pate gece Stoner de i Glecla para Conetceide boas Sines Taso 2 CAPITULO 4 EMANCIPACION DE LA MORAL hombre no lo an ‘trou rd poder dal arden, ARTURO D Azwerng, Dros cond sp ra satiety pa. eight 1 sito favorecer los ince ‘ejoramiors clea "sy edostroio ae et aa mostrar que Lo im= i epson ves ag "cut aapeeiss i” Jost A, Sib Gatba Ie alg ou nk a Rp cml Sis Stems en armt sy tec saben ei Rigs Vina ste, te Deismo y atelamo éticos. ’ Religiin ieparada de la moral La experiencia retigiosa noe demuestra que la moral se Conquista median el cumplimieno del Tmandsto divino de Hacer mo en memoria. mia”, como manda~ Iletto de Cristo, refirigndose @ la auma de la shoral crsviana ‘que cock Tepresentada en in revelacion dlvina. Religion consderada como una mera parte de la moral: u\- cl de fod ingereon gran moran rove pred oe oeupan th gar inalgificante en a hiacoria de ln Exlea con- tehnpordnear releds, para comproberio ja Critica de los Sistemas te lr Moral Comemporinas, de Foulles, donde ios dogmas tol fot ae toe preserean como resto (Gtles de unt extinguda fauna Eiptrituis Con el examen Ge exta Ken, creomoa, eo pressnde octa igcer el critic de que in Feligion gcd quedando hoy por boy en plans de una tera paree do la moral, # be oman en considera- ie teoriae oedficas que tended a presertar ura moral sin dogmas. ‘Moral totalmente auténoma frente a la religion y la religion frente ala moral La aceln dieigioa a presentar ia moral bre Con ones teoyicon yracoralitd, como uaa empertenci deem quiere decir que la Moral, lejos de las Teoria dogma tlcas, ge deservolla en forms natural en las socledades bumanae y pevtecclonadas mediarte ia renovaci6p de los juicios de valor en AEs Tandan is cbligacién yin sancion, De-aht que la religion y Snorage presente erancipadae, es decir, independientss una de {u ctras Aseguran ioe tediogon que ia Moral quo fo se apoya en Dios, carsce de fundamento firmoy Que la moral religioa ofrece tn forma invariable de conducta, pordue eélo ella tne un auxilo fica para veneer lor obetdculos que-se opongan al cumplimiento de tos proceptos. ” Sin embargo, aungue no ee atsiame, tl6gofos como Ariaxéretes, so ou satiotaeiin con in veligion dolsea, Y, aupque consideraban Stoo come un eer necesurlo, ieligente, distito del universe y fause del movimionse, euablecleron diferencia entre Religién, re dpelinie pncuartoa tales Ideas ve reflere, “inculada & Dios ya la Re gue puede marchar sole, 0 ft Prot perioral netizens y cee eal netgear ue fer lebanese quel stalamo, El fan grins Gat se, ads coetae Her ory das Waa Basie Sn eee pepe Pare unica tn sepa fife die’ leca det a Selt OEA rmrecto de are Hit, OPER marlica, sino por a moma’ Bee a rae vals Ararguren, ha sido una tres a cones dela sepencadenada en nombre y defensa de tie moet ee oral enrZatie gi gpnice to Bente dice i acti Sarre” ate tid fel abnor, paatnd prevent pr eam eee, come Vee, 18 CULTURA ETICA sl alimenco del alma reral, ee el desarra , pero la cultura, en derinalene I desarrollo y porfeccionamients imsiechel ee Set ood Fetes 0 de lag air uelloe sso “conéccte aif mismo" el cons naren 88 18 célobre frase co bchog y acimiamey el conccimienta de las hiecorias de ioe vy cin Suse ft eres TEE Ba omits Bed sears La raze a ions pai 7Gn dicta al hombre que Ia mejor forma de vide 66 ta del frtetmont caste, Jz Pondcradaey de ue tienes hacotin foe, ‘epiracionee del hombre, LA BTICA GRIEGA Y LA MORALIS ROMANA pare ot pine sy Sts tee ota ttn sno Se nic toa tents ai us oan et Sein see oe et es in iat de que loa fa eseaaun cnt Hine ensetanzag es Ge, Hato filectee cone’ Pert aaa ‘en el esfuerzo depurado de alcanzat fe ene ae aa Shaettelty zormene oe cae i ant oye moat y ‘lowe cit ict gen egsv hc arsed nyt" ‘como objetoa de su predileccién, """° % costumbres y leyes, Sled, come ioe we SES O09 cee, cotton oe eran Sod SEG ate, on omorean eens rdadera ley 205, enna, con la auralesa, dun as CAPITULO 5 ETICA APLICADA Dondoquirs que hay un wer humeno ‘ine una probed pra bern Seneca Bate TEMS de Ia Elica, 24.~ Los actos £228. 25.— Dolor y moral 26 facién por un ejemplo de to gaa SF, timano debe penstr en ot trpe lo gue : thigernie setae SR Bape att oes Ee Seer w nares aga iogegees senate Sa mera a ‘st6n total de la vida, aoa vi nae ar come ea ce fs) partiendo 6, de la busca te nucetac vec i Naren ‘ei deca ‘otenciae eapeclas do cat organieme, n seat A, Sis Gat6o Spencer dice: Mi opinién es que la moral, propiamente lamada 1s clencis de’ ln conducta recta, tiene por objewo determinar cémo ¥ por fue clertos modoe de. conducta son perjudiclales y clertos 4.25 SMetictoves, Eros buenos y maloe resultados no pupten ver ‘Secidentes, sino consecuencla neceaaria dela constiucion de tas De acugrdo con Sutrée, los métodos esenciales para la ingaga~ ia Erica pueden vet tree! Deduct, Inductive, 0 Dialectica ‘Trascendental. Eximologia de a esencia~ Bsencia, el griego (asenia) signt- ‘ea la eubmancla, 1o gue para ser no necesita ser otra cosa. La iabea ‘ceencia ha sorvide para dealgrar io que en el ser es ite igibie y puede gervir para definirlos Es decir, tos atributos fun- SEmetdices'de foo que todae sus ocrae cualidades derivan, ‘Método para su indagacion.— 1 mérodo trascendental, como io luamé Kant es el principio que tepreserta la condici6n general ‘Pprion bsjo i cual Gnieamente lau cosas pueden converte €” Sbfetos de nuestro conoclmiento en general. Medians «1 mfiodo, en un ordenamionto de las ideas indagamo sonne low bechos. morales, partiendo del criterio de que todo pro~ Sate cultural depende de in trabajo claro y analico de la propia fonclenela, [AL analizar 1k conclencla, ee indaga sobre las manerses ¢e eer ‘de tuyan ecrunclones producen la experiencia y con ello, el fené- ‘hena’cultrst, como un refleo de los elementos consttujentes de EXpronia conelencia, que varia de un hecho &OtP0. En tho, mediante el mécodo se inda ecto de fa forma de presencarse {72 Eide por cualquier individae en cualaul Método deduct. Bs aque yor et gue ia Faz6n dacursive det entree mo penctia a cormplejded Je la realidad, agpirando 2 carers me {sous con oe hechos. En vired de 6) amos desde islSSletrplncion de a verdad gonerai s nu aplicacion axaiv, y de aqut wun can pertcular. Método inductivo,— Ex el que se aplica a la amplizetén 0 pxten- sufede mtorr exerone, via sentra omndie “Fou Iiée.| sobre in conciencla res tin ngcho moral, PEOdo- easier, 1 método étaiderico-trascendental comienza por lo que se ha 3 | | EticaPefelona 4a concienetay 26 encamis,p cubrie aqullan mancras do eer ds Mons feet ermine las distinas clases de fonds SOFT 2%. LOS ACTOS ETICOS 1a moraliad end sepreseneaga slgpitican ia Ubertad do acelén coms of erser scr SUPE 8 BY Vor, Fee caumente fre pore ed jeri if oa fer Or los larace besa gawd de bre albedr fo, pu En fn, la tl viv se felicidad criterio de excelencia en el are de Por eupant, noe opuire 2B ellloads Senne aes fendencia consrzuiva del cniersdn tao due en ta aapeacion no anh 08 caer cosine taga ora ales atPeracon ells decade elaine major Binoy fat auld, Sloe oan amanda hea Sion meee Ge 1 aw clideaveligiontayporgurse carest 5

También podría gustarte