Está en la página 1de 215
TOIT mete (ats he rf ag Juntos Rituales, placeres y politicas de cooperacién Juntos Rituales, place Fea ea dap er FA EDITORIAL ANAGRAMA on ANAGRAMA feet ind ei ein Fog Se nt Presa Pls of Caoperzon et dete ceo alo Viney Bue A msi x commande unt extn, Frances, Joton, Hampron| ime pn Sc fan 823 Dipl nage he Mes rer ein: navonire 2012 {© Deli seadusin, Many Auris Gala, 2012 4050 Bron smu oreaissa.oss2 epi ep 8300820012 ena mp, Rasa, 260 Plo EP g730 Mola de Rei «Seuare Profi y Elta Rage PREFACIO Hace unos afos decid esribie tres libtos sobre las habilida- des necesviae para evar una vida cordiana sxisicroria, Me he pastde la vida exponienda tears, pero gud 2 cansarme de la Teorizcién entendida como actividad de contenido propio. Ten- a0 la sensacién de que, aun cuando el mundo esti atiborrado de cosas materials, no sabemos utilizar sdecuadamente los abjetos Fisicos y mecinicos. Por eso me gustaria reflexionar mis a fondo sobre las cass ordinaras, area ada novedoss, pis som muchos los fidsofos que han explorado las habilidades de Is experiencia coridiana, pero nueva para ea a eta aleurae de mi via ‘Comencé con un estudio sabre la aresani, el empefio de producie cosa bien hechae. El arterano se proponia mostrar [i Conexion ence la cabeza y la mano, y mis aun, ls edenicas que hacen posible el progreso de una persona, ya se dedique a una aeuvidad manual o mental. Ensonces sortenia yo gue hacer bien una cosa por el simple placer de hacera bien es un cual dad que posee la mayor parte de los seres humancs, pero que fen la sociedad moderna no es objeto de la consideracién que merece, Todavia hay que liberar af sreeano que todos levamoe enero Mientras esrb este libro me asomibrd ln presencia rec srrente de un capital socal particular implica en la esiracién 9 ‘maquinaria necesria pars hacer Ine cous y la coparticipaciin puede compensar aque de lo que eal ver sirezcamoy indivi Gualmence. Aunque insersa on nuestos genes, la coopericin ‘hose maniene viva en la condacta rutinaia; ex menerter dex rrollarla y profundizala. Esto zesula particularmente clerta n personas dstinns de aosoces cctsnda se sata de coopera com ells, ls cooperacién se convierte en un duro esfuer20 En Junzos me centro en ls sensibildad pars con los dems, por ejemplo la capacidad de escuchar en Ix conversaciga, ¥ en fs aplicacion prictics de esa sensibilidad en el tabajo y en la ‘comunidad. Es indudable que escuchar con atcncin » sabe {en armonia con los demis implica un axpecto rico: sn embae 'g0, concebir la cooperacién ran slo come algo positive desde punto de vista cco enrorpece # comprenskin. Asi como el bbuen cientiicoraetesano puede dedicar sus energias a producit la mejor bombs atémica posible, tambien se puede colaborar con toda lcienciaen ua robo, Adems, aunque la coopersciin se deba a que muertos recursos propios na nos son suficientes cca muchas rlaciones sociales no sabemor exactamente qué ne ‘esitsmos de lox demis, ni qué deberian ellos xperar de no- Por tanto, he tratada de explorar la coopecacién enfocada coma una habilidad. Coma tal, requiete de los individuos Ia capacidad de comprendene mutuamente y de responder 4 [36 necesdades de log demds con el fin de actuar conjuntamente pero se trata de un proceso espinoso Ileno de dificultades y de ambigiedades y que a menvda tiene consectenciae derruc= “Me queda por delante Ia lima etapa de mi proyecto: an libre sobre la conrtruceién de las cludades, algo que hoy no se hace demasiado bien: el dseho shan es na habilidad en pe- ligro. Fsicamentc, una parte demasiado importance del seh turbano es homegéneo ¥ formalmenterigido: desde el punto de w vise social, a mets las Formas moderns di iene en cuenta una débil huella de experiencia perional y de experiencia compartida. Desgraciadamenre, las qucias de este tipo son muy comunes. Tratiré de aprovechar el abajo teal zado en libros anteriores pars idenciicarlas alien la esperanza cde que la comprensién de I habilidae aresanaly de In ope racidn socal sea capaa de inspira nuews ee sobre na mele construccida de las ciudades He bauizada estos ees libros como el xproyecto del Homo Jaber, inspiada en la antigua idea segin la cual el Hombre producto de sf mismo, creadar de la vida por medio de prit- ‘cas conerexas. Mi interés exriba en selacionar fa formacién del ssfuerzo personal, los vinculos sociales y «! medio fico. Pongo cl énfass en la habilidady Ia competencia porque, a mi jc, |e sociedad moderna esti descualificando 2 lo individos en la que respecta a la conducta en la vida cotidiana. Tenemos 2 uesta disposicion muchas mis miquinas que nuestras ance pasados. pero menos idea de cémo uilzaras con provecho: dlisponemos de mayores medios para conectarnos con ottas pervonas gricias a ls formas modernas de comunicacisn, pero sabemor menor de cémo comunicarnos bien. La habilidad pidetica es mis una heramients que ana silvacion, pero sin tlla Tos problemas del Sencida y el Valor son meras abstrac EL proyecto del Home fiber tiene un nicleo ico, cuyo Foca ‘5 precisamente en qué medida paddemos convertmos en die: fos de nvcsto destino, Ea la vida social yen la personal, cados terminames tropezando con los limites del deseo v de la volun rad, 0 con la experiencia de que las necesidades de los demir son incompatibles con las nuestas. Esta experiencia debris er sefamnos a ser modestos y, de esa manesa, promaover una vida rica en Ia cual recononcamos y hontenios lo que nos escent de. No obstante, nadie podris sobrevivie como erutara pasiva privada de volunnad: hemos de intenear, al menos, ser rors de la vida que vivimos. Como Blésof>, me ineeresan los esta dios sobre la feigl y ambigua zona de la experiencia en que la hhabilidad y la competencia encuentran resistencia ¥ choca com ln diferencia ireductible Aunque mis tes vollmenes fueron concebidas coma par tes de un todo, cada ino exté excita pars valerse como unidad Independiente. Fstin destinados al lector general intligente gue con coda razén se pregunta: :por qué esto importante! {a tiene de interesanee? He crado de climinar de las paginas de exe libro Ins diarbas académicas ~odioso deporte que nun cx presenta demasids wtlidad para el leceor general-, 0 las he relegado 2 las nots. ‘Ls linea de agradecimientos se estin conviriendo en gulas telefénicas. En ai breve lista de agradecimientas figura, ante todo y sobre todo, mi mujer. Saskia Sassen. Fs ella la que me hha impuleada a no see demasiado erudito yes ella la que me ha servido para poner a pracha algunos de los casos analzados & fin de dececrar cudado comenzaba a aburcirse, Quibieraagrade cer 4 Stuart Profit, editor inglés. y a mi edicora alemana, Elisabech Ruge, quienes, por el conerario, me han animado ser mis erudio. Son editores que atin ejercen eficazmente el perdido oficio de edicar, Tengo una deuce prictica con mis 2ayudantes Hillary Angelo y Dom Bagnato, ompefados en hi- er que todo funcionara blen. Lo mismo que con Elizabeth Stratford, que peepars el texto para imprenea. Soy deudorinte- lectual de dos vicjos amiges, Craig Calhoun y Bruno Larour, apasionado corrector de ervores mentale el primero y despreo- cupido provacador de ello el segundo. Por iltimo, deseo ex- ppresar mi agradecimiento a mi amigo el arvbispo Rowan Wi liams, cuyos esertos entremerclaban tzologis, Filosofia y art. [No tenemos la misma religiSn, pero su comprension de a ina lidad a la que han de serve los libros ha sido para mt una fen rede inspiracin, 2 Juntos Frances B Jhaston, La consruceén de ann ese tate, nf, plac de video INTRODUCCION El marco mene dels cooperscion En el patio de una escuela de Londres, una vee un comps feo de mi nieto puso «todo volumen por el sistema de mega fonia de ls escuela una cancién de Lily Allen: «dete, jéet porque odiamos lo que haces y adiamos a todo cu equipo! Mientras, un nia de seis anos bal Ta musica. La ravesura esandalze a las aucoridades escola tes, pues era un waso no autorizadas. Adnivo que el nid feb de que evo dentro admiraba ia emma del sistema de me Sin embargo, yo cambh ‘taba ecandalizado. Aquelor aioe na cenian idea de que le cantante intencaba burlarse de ss pro pas palabras,» ells in ditecta de guerra: snosotrosconti-vosotrosn! Se ata de tin sentimiento peligroso en la zona de Londres donde ve halla dete, piece lee paecia una declare ‘escuela, pues la mezcla de religiones,razasy cates diferentes dees zona de la ciudad conviere el novoros-contea-vosoros fn una incitaciéa al conic, y lo ck Londres los eslidos de vielen 2 es que En Estados Unidos, cuando tengo una vena masoquisa,e& icho la rerrulia radiotoncas dela derecha en las 9 dete, jodete» alas feinisas, a los demnderatas progresisas, 4 los humanista lacs y alos homosexwales easadas, ssf como por wupuewo, a loss lists, En ls actualidad, Estados Unidos se ba converido en una sociedad inrensamence tibal, donde ta gente Se opone 2 reunirse con quienes son diferentes, per los uropeos tampoco pueden sentirse wfanos& este rerpecto, PuCs allel ecibalismo, en forma de nacionaliemo, destruyé Europa Mtusante la primera mitad del siglo XX: medio siglo més rade, Holanda, otora tan integradora, ene hoy si versién propia de las tertuliasradiofSnicas norteamericanas, pues la simple men- cin de la palabea «maslmne desenesdena un aluvign wagne- tan de ques. El erbalismo asociasolidaridad! con los semejantes y gre: si6a contra los diferences, Es un impulse naural pucs la mayo- fa de los animale sociales son eibales En efecto, cazan juntos fen manadasy tienen teretorios comaner que defender; la iba cs impresindlible para su supervivencia. Em las sociedades hu ‘ans, sin embargo, < ribalismo puede resulear coneraprod- cence. Las sociedades complejas como la nuestra dependen del ffujo de trabajadores que lean 2 través de las fronteras nacio= rales, comprenden en su seno etnias, rae y eligiones diferen- tes y producen modalidades divergentes de vida sexual y fini liar. Forear a toda esa complejidad a encsjaren un tinico molde culeural seria policamente represiva y an falacla expecta de nosottos mismos. El wor es un complejo de sentimients, alt iaciones y comporeamientos que rata vez se ajustan claramente enue st: cualquier lamamiento la unidad srbal menoscabars coca complejidad personal Probablemente fue Arist6teles el primer filésofo occidental {que se preocupd por la unidad represva, El concebla la chudad ‘como un smth, una asocacion de individvos de divesss Tribus familiares, cada aor con su propia historia y sus peculia res alianaas, formas de propiedad y bienes familiares, En bien el comexco y dl muro apoyo durante Ia guerra, wana ciudad cei compuesta por diferentes clases de hombres: gentessimila- res no pucden dar exstenci a una Gudade: la ciudad, por ean ‘oy obliga alos individuos a pensar en otsos con diferentes lal 6 taes ya lege a aeuerdos con ells. Es evidente que la agresion ‘muta no puede mantener unida a una ciudad, pero Aristeles cdaba mayor suclera a erte precept, El tribaliemo, deca, ipl ea el supuesto de que uno sabe cémo son los dems sin cono- clos: al eaecer de experiencia directa de fos otos, se eae en fancasias marcadas por el ied Actulizad, éta es la Kea del sstcteotipo Pero la experiencia de primera mano debiliaré el etereo- tipo? Esco era lo que crea et socilogo Samual Stoufiee, ques dluranre la Segunda Guerra Mundial observ que los sdados blancos que pelearon al lado de los negros renin mienos pref ios raclales que los soldados blancor que no haba renido ex ‘experiencia El policslogo Robert Puenam puso pats arcba ls ideas de Stoufler. y de Aristételes, Putnam constité que, en realidad, a experiencia de primers mano de la diversidad leva alos individuos a distanciarse del prijimo: la inven, los in ddvidos que viven en comunidades locales hornogéncts mies tran una mayor prociviad social hacia los otres y mis curios dad por ésts en el mundo en geneta' El mageo eudio en el {que fe findamentan estas aFirmaciones perfla mis bien csi des que comportamientos reales. En la vida coidians es posible aque la gente renga que dejar simplemente de lado tales acti- ‘tides, obligados como nos vemos continusmente 4 eatar con personas alas que tememios, que no nos gustan alas que sen cillamente no enrendemor. La idea de Puunam es que, ante ex tos desfios, Is inclinacin inicial es distanelarseo, en sus ‘nos shiberna. En has wanguilas interrupeiones de mi acrvidad academia, preocupada por el estado del mundo y tambien, debo adenii lo, por el efeco del wjédete jSdetes en mi nto, me prepunté qué se podia hacer en eelaciSn con el tbalizraa, Puseeo que lor problemas de convivie con la diferencia son can amplios, no puede haber una solucién dinica ni definiciva, Sin embargo, tuna de las consecuencias peeuliares de la vejer e que no nos uv con Ia observacién .qud pena qu. ia resig ‘aca no parece un buen legudo. Fn pocas palabras, la cooperacin pode definirse como un Inercarbio ene! cual los participante obtienen beneficios del encuentro, Este comporamiento es reconocible al instante en los chimpancés que se aciealan mustamente, en lot nifios que dar [a relaciones sociales, val vez 0 hubicra pensados 400 antidotes contea la posiciones paralizants. El modo subjanti= vo contrarresta el temor de Bernard Wills al ftiche de Ia ssertvidad al abrir un espacio mutuo indetermiaado, el expe io en el. que conviven lor extra, ya se tate de inmigaares y rativos a ls que les ha tocado estar juntos en una ciudad © de gays y heteroseruales que vven en la misma cll. Es la gente 2 que no tiene un comport ‘antone engeatado el moor scl EL imbico mis connacaral al modo subjunsvo es el dial co, ese mundo converscional que Forma un espacio abierto en steal la discuson puede adopar una deci imprevst, La Conversacién diaigica, como va sha dicho, prospers a tivés de la empatia, del sensimiento de curosidad sabre quignes son por si mismas las ors personas. Aungue la empatia ex un sen- Fimiento mis diante que e de lis frecuentes Idendfcaciones inscantiness de fa simpatia, a0 por eso sus recompensas tienen la iialdad de una pieda. Peo al prastca Is Forma indirect, a hablar con otro en el modo sabjutive, pademos experimentst cert tipo de placer social, el de estar com oes personas, cen trarmos en ella y aprender de ells sin forarnos a er igual que cll sce placer es para ml, sin dua, el que deriva del abajo cexnogrilco de eampo' uno va de un sitio oto enconrindose con gente que no es camo uno Las plcetes de Ix carla elo 4, In conversacid Informal o un paseo por na elle descone: cla, estimalan al eenografo que todo ef mundo lleva deat. Hlay en ello cletea doris de voyeurismo, pero tal vez Ia mala fama del voyeurismo sex excesiva, pucs lave eenaria ins porablemente consteida 1 alo nos watiamos con le pers ‘nas. que conocemos inximamente. Al igual que cuando ae sal an cuidadosamence lae cosas, una conversciin cessional requier habildad paca hacer de ella un encuentro signiticatvn Imunicacion por telefono o cara 3 cara. No obstance, as nuevas tecologias de ls comunicacones han transformado el paisaje dela comunicacin. ‘Su conseciencis polities de mayor aleance tiene lugar cuando extimula y mueve ala gente a actuar fuera de internet fen verde limicara la experiaia en a pana. Irénicamente, fos ewiters pueden prodiiir exe efecto, como en los levantse tmicntos de Tiince y Egipto de 2011; los mensajes abreviados {nformaron als gente de dénde se estaba produciendo un acon: tecimienta importante 0 quién estaba implicado en dl gente ‘baa la plaza dela ciudad, a la cata de gabiceno o ls cuate les para planear lo que haran 2 eoadinuacién. El mensaje abre vido es demasiado fragmentario 0 corte paca desarolar wn snlisis politico. Las imigenes de Facebook tienen este mismo feco de compresia: muestzan ef acontecimienco de una 2c- in signficacva y emiren la invitacin urgente: Hay que e= taralls Cuando el mensaje fanciona de ex enanera a eomu- niacin comprimida se manifietaen la concentracin Fisica de gence la coaperaciin en lina se taduce en cooperacién en came y hueso. 2Qué sucede con la comunicacion en lines? {Tienen esos Jcecambios el mismo poder de extimlaciSn? Para sverguar- lo, aepeé participar en tin grupo de prueba beta que tabajba con Google Wave, un programa disehado espellicamente pare 1a cooperacién seria en linea. En el primer momento, Google ‘Wave pareca bueno, Tend provocar la aparcin en Ia pan- tall de ideaty aportacones de manera clara y eset ttaba de ser abierto, de manera que los pariipantes pudieran nee libsementea él o, con el paso del tiempo, mesicarlo. Una an- ‘gua idea renacenisa del aller experimental parecia haber en- contrado en Google Wave un nuevo sitio en el ciberespacio. Pero est esfnerzo no tavo éxito; Google Wave silo permanecié 45

También podría gustarte