Está en la página 1de 210
INSTITUTO PACIFICO TODO SOBRE ACTIVO FIJO, PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO IN Actualidad Fe Nen yar) Empresarial Ene Todo sobre Activo Fijo Propi planta y e Satie a (ey Introduccién de la gran mayorla de empresas representan gran parte de sus activos yy, consecuentemente, su depreciacion resulta ser significativa en las ganancias y pérdidas de manera directa o indirecta, a través de los costos de los productos 0 servicios vendidas a as partidas de propiedad, planta y equipo en jos Estados Financieros ‘A este rubto por muchos afios se le Ilan activ fijo 0 activas inmovilizados, poraue corresponden a bienes que no se adquieren para ser verdidos sino para set usados en varios periodos, nor lo tanto, su permanencia en los Estados Finan- Cieros es mucho més larga. Finalmente, cort ta vigencia de la Norma Internacional de Contabilidad N.° 16, se le denominé como Propiedad, Planta y Equipo (Property, Plant and Equipment por su nombre en inglés). En el Peri, el Plan Contable General Revisado lo denomina Inmuebles, Maqui- haria y Equipo; sin embargo, somos de la opinién que, de ser remplazado por un nuevo Plan de Cuentas Actualizado, se debera utilizar el nombre asignado por la actual NIC 16. El tratamiento de los inmuebles 0 terrenos alquilados 0 para obtener ganancia de capital son desarrollados por la NIC 40 - Inversiones Inmobiliarias, y por fo tanto no forman parte del presente texts. Le ‘ Instiruto: Pacifico Todo sobre Activo Fijo Propiedid, Planta y Equipo Premera edicion - agosto 2006 Impreso on Pera Edicion» cargo de: Institut Pactico SAC. Disefo, Diagramacién, Montaje e Impresi: Instituto Patfico S.A.C. Cailos Garcta Quispe Walter Apolinatio Tarezona Georgina Condori Choos Ronakd Lojén Salas © Copyright 2006: Insttuio Pacfico S.A.C. ‘Derechos Reservados conforme a Ley Decreto Legislativo N.° 822 Jr Larrabure y Unanue N.* 188 - of. 63, Unb. Sta. Beatz -Lima 1 Tei Email escuelag@aempresaial com Registro de Proyecto Editorial 11501010500540 san 9972-23408 Hecho el Depdsito Legal en la Sibliote-a Nacional del PerdiN.* 2006-7762 leformesy Ventas Jt E.Lavrabure y Unarve N.° 188 - of. 63, Telefax, 332.5766 / 3326117 Email; yenss@aempresaialeom Woab site : www. aempresarial com Tajo: 7 $00 oerplaves Queda \crminanterente prohibia la reproducei6n total o parcial de esta obra por cualquier medi, va slectrénico, mecanico, qumico, optic, incluyendo el sistema de forocoplado, sin autorizaciOn excita de utores Instituto Pacifico S.C, quodand protegides ls derechos de propiedad intelectual y de autora Ia legislicton peruana, Capitulo Capitulo | Definiciones DEFINICIONES La definicién del rubro "Propiedad, Planta y Equipo" es: Partida tangible o de bienes fisicos que posee una entidad, destinadas a ser usadas en la produccién o suministro de bienes y servicios, para arrendarlos a terceros' o para propésitos administrativos y que se esperan usar por mas de un periodo. El comentario que podemos hacer es que los activos se clasifican en el Balance General no sélo por la naturaleza del bien sino por su uso. Ejemplo. En el caso de inmuebles Para contabilizar una partida como "Propiedad, Planta y Equipo", ademas de cumplir con la definicién antes mencionada, también debe cumplir con la defi- nicién de activo establecida en el parrafo 49 (a) del Marco Conceptual para la Preparacion y Presentacion de los Estados Financieros?, cuyo texto es el si- guiente: 1 Con excepcién de los inmuebies 0 terrenos que en caso de ser alquilados constituyen “Propieds- des de Inversién” que se rigen por la NIC 40 y, por consiguiente, no forman perte de Propiedad, Planta y Equipo. Sin embargo, las propiedades de inversion, mientras estén en proceso de ‘construccién 0 desarrollo, si estén comprendidas en Propiedad, Planta y Equipo. 2 Documenta aprobade por ef IASB, siglas en inglés correspondiente al Consejo de Normas Inter- rnacionales de Informacion Financiera. imino mcrico oH “TODO SOBRE ACTIVO FD - PROEDAD, PLANTA Y EGUIO EEE Unactivoes un recurso controlado por entidad como resultado de sucesos pasados, de! que la entidad es- pera obtener, en ef futuro, beneficios ecanémicos. Y ademas que Elcosto del activo para la entidad puede ser valoracio con fiabilidad. Identificacién y recenocimiento de una partida de Propiedad, Planta y Equipo (Activo Fijo) Ejemplo. Una compafifa ha adquirido una maquina para fabricar botones por 45 mil ‘Nuevos Soles y se espera que tendré una vida wtil de 10 arios. Se tiene la certeza que la méquina generard flujos de efectivo suficientes para recuperar su valor coniable. Es una partida de Propiedad, Planta y Equipo (PPE.)? Por haber cumplido las definiciones de activo y de Propiedad, Planta y Equipo, la respuesta es que la maquina sf es una partida de propiedad, planta y equipo, ¥y, por consiguiente, la méquina podemos contabilizar la maquina como tal. Conceptos - Contabilizacién Capitulo I | y Tratamiento Tributario 1. ELACTIVO FIJO EN EL PLAN CONTABLE GENERAL REVISADO- El Plan Contable Genera! Revisado, vigente en el Peri, incluye en su Clase 3 {as siguientes cuentas relacionadas con el activo fijo: 32 Provisidn pata desvalorizacién de los bienes de activo fijo Agrupe: fas cuentas divisionarias que representan las posiciones de dismi- nuci6n de valor de los bienes de activo fio, principalmente por aplicacion de la NIC 36 - Deterioro del Valor de Actives. Deterioro del Valor de Activos Nomenclatura de las divisionarias: 321. Terrenos 322. Sdificios y Construcciones 323, Maquinarias, Equipos y otras Unidades de Expiotacion 324. Unidades de Transporte 325. Muebles y Enseres 326. Equipos Diversos 33 Inmuebles, Maquinaria y Equipo ‘Agrupa las cuentas divisionarias que representan los bienes que estén sien- do utllzados en la procuccién u otros servicios de la empresa; relacionados con la NIC 16 - Propiedad, Planta y Equipo; asi como el ajuste por correc- cién monetaria (ACM). Nomenclature de las divisionarias: 3301. Inmuebles, Maquinarias y Equipo, Ajuste por Correccién Monetaria 3302, Provisién por Fluctuacién de Inmuebles, Maquitaria y Equipo, Ajuste por Coreccién Monetaria 331. Terrenos 382. Edificios y Construcciones 333. Maqutnarias, Equipos y otras Unidades de Explotacién iemuToranco Ba TODO SOBRE ACTIVO FLO - PROPIEDAD, PLANTA ¥ EQUIPO 334. Unidades de Transporte 335. Muebles y Enseres 336. Equipos Diversos 337. Unidades de Reemplazo 338. Unidades por Recibir 339. Trabajes en Curso 35 Valorizacién adicional de Inmueble, Maquinaria y Equipo ‘Agrupa las cuentas divisionarias que representan el mayor valor de los acti- ‘vos obienides mediante ta reevaluacién de di Nomenclature de las divisionarias: 381. Terrenos 352. Edificios y Construcciones 353. Maquinarias, Equipos y otras Unidades de Explotacién 354. Unidades de Transporte 355. Muebles y Enseres 356. Equipos Diversos 357. Unidades de Remplazo 358. Valorizacion Adicional de .M., Equipo ACM 36 lamuebles, Maquinaria y Equipo - Leyes de Promocién Agrupa los inmuebles, maquinaria y equipa adquiridos © construidos al amparo de programas de reinversién previamente autorizados de confor- midad con dispositives legales. Nomenclatura de las divisionarias: 3601. Inmuebles, Maquinarias y Equipo - Leves de Promocién, Ajuste por Correccién Monetaria 3602. Provisién por Fluctuaci6n de Inmuebles, Maquinaria y Equipo - Le- yes de Promoci6n, Ajuste por Comeccién 361. Terrenos 362. Edificios y Construcciones 363. Maquinarias, Equipos y otras Unidades de Explotacién 364. Unidades de Transporie 365. Muebles y Enseres 366. Equipos Diversos 367. Unidades de Reemplazo 368. Unidades por Recibir ga ‘CARTLLD Wi CONCEPTOS- CONTA IZACION TRATAMIENTO TRBUTARO CRC. CARLOS VALOMA LONYZA / CRC, ALEIANDRO FEReER GLEA 39 Depreciacién y amortizacién acumulada grupa las cuentas divisionarias que acumulan la depreciacién por ol uso, accién del tiempo u obsolescencia de los bienes a que se refieren las divisionarias agrupadas en las cuentas de los rubros 33, 35, 36 y demas cuen- ‘as relacionadas con activos intangibles que no son materia de este texto. Nomenclatura de las divisionarias: 393. Depreciacién Inmuebles, Maquinaria y Equipo 396. Depreciacién Inmuebles, Maquinaria y Equipo - Leyes de Promocién 398, Depreciacién y Amortizacién Acumulada, Ajuste por Correccién Mo- nelaria 2, ADICIONES El incremento del activo fijo se produce por las transac nes siguientes: 2.1 Adquisicién por Compra Cuando una partida es adquirida mediante compra y ademas cumple con las condiciones para ser calificada como elemento de propiedad, planta y equipo, se le reconocera como tal a su costo, 2.1.1 Componentes del costo Son todos Jos costos incurridos por una entidad en la compra o costo de construccién y todos aquellos desembolsos necesarios para colocar en condiciones de ser usados a los activos fijos. Los componentes del costo de los elementos de propiedad, planta y ‘equipo comprenden: \Velor de compra (ectura del proved) (4) mas ‘Araageles de importacion y osr0s gestos aoueneros re ee ne ae 4 meros “— Dasouentas y rebaias TRENTUTO PaCIACO ww O00 SOBRE ACTWO FLO - PROPIEDAD) PLAMTAY EQUIPO. "De uenatcos 2 empiaces (euniees y cts leyes soils) Do emetszamient® tisico | {o) Costos citectamen eo Se - Bo ee ‘Be comprebacion de buen Tuncione sonerans profesioraes e) ‘Costes de Desmamelamionto 9 ror del aiva 0 rh lvacion de lugar Sobre se acer, serene a cent vere pi erro 4 ics bs = ts non dnt pled saat mann Es frecuente que se contabilicen indebidamente costos que no carres- ponden a una pattida de activo fijo. Tales como: = Costos de apertura de una nueva instalacién productiva. = Costos de introduccién de un nuevo producto © servicio, ineluyer- do actividades de publicidad y de promocién = Costos de apertura del negocio en una nueva ubicacién 0 dirigido 2 un nuevo segmento de clientes. Costes de administracién y otros costos indirectos generales. Asimiemo, cuando ya el activo fio estéinstalado y en condiciones de operar de acuerdo a lo planeade, los deseribolsos que se generen pos- teriormente tampoco formaran parte del costo del activo, por ejemplo: (a) Costos de puesta en marcha a los que se generen cuando se est operando por debajo de su capacidad plena (b) Pérdidas aperativas iniciales, mientras se abren mercados para los productos que se fabrican. (c) Costos de reubicacion o reorganizackin de parte 0 de la totalidad de las explotaciones de la entidad F_ Sele deduce is produecibn ce pruedz de! sctivo. | i: | TAFT CONCEPTOS CONABIUZACONY TRATAMIENTO TRBUTARIO CFC. CARLO: VALDMALOAYZA / CC. ALELANDRO FERRER GQUEA ADQUISICION DE UN ACTIVO FO IMPORTADO Se a3qu" una unidad de transect bindada con un costo CIF de USS 10,000 1 de dem bre del afic 1, El vehioulo liege a la Aduana dei Callao e! 15 de diciembre del citado afo, se ‘oud aces, en derechos de aduana pot USB 1 380; el 23 de ciciembre se recbi6l nila de Ia Agent @ de Aduana por S/. 2.200 mas 19% de JGY. La unidad importada generd gastos de fers y entaiye do USS 250 mas 13% da IV. La facta foro Coste CIF del vehiculo imporiad ser canceled en abi el ato 2, 0 tanto que los de"nas conceptos fueron cancelados a la presentacién dal respective comprobante de Jago ont fechas prewstas |A/31 de diciembre del ano 1 esta pendiente de recepcién la Factura de la Cia, de Seguros, cuyo. impote se Gescoroce Durante e! mes de diciembre los tipos de cambio por Délar Norteamericano han sido los Sguietes ee ade: aay 280i, 3 ee aa 510s. A Con motivo de! cierre del ejercicia econdmico del afio 1, se procedera a la nivelacion por valacin en el Tipo de Cambio, Caloulo dol costo del vehiculo Cosi CIF del vehiculo (erddito) (US$ 10,000 x T-C. $/.3.40) a — : Z : | B98.4_Unidades de Transports ‘94,000 46 CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS 459.2 Ovves Cu Diversas 34,000 ‘Ges rowers S30) anmute cco a TODO SOBRE ACTIVO FUO - PROPIEDAD, PLANTA ¥ EQUIPO Otros costos del vehiculo (contado) ivelacién por variacién en ol tipo de cambio Deuda: Costo CIF USE 10,000 x (S/.3.40- $13.45) En conoerdancia con fo estptiado por la NIC 21 - Efecto do lae Vatiaciones en los Tipos de ‘Camb, a ciferoncia de cambio por abligaciones en moneda extrenjea se aplica a Resultados. 5} Dada la naturaleza del activo fo por recitir, cuyo costo esté incamipeto, por el momento no seré motivo de depreciacién, o ‘CAATTULO I CONGEFTON - CONTABLZAGON TRATAMIENTO TRELTARO {C.RC. CARLOS VALDIVIA LOAYZA / CPC. ALEIANDRO FERRER QUEA ed ADQUISICION DE UN INMUEBLE Se procedié a la adquisicién de un inmueble con los desembolsos siguientes: Eaitico ‘Si. 190,900 Terreno. 90,000 Gastes Notariales* 2.000 Impuestos ‘Aeabala = Ecilicio 7,000 = Terreno. 1400400 Igy 19%" 980 230,760 * Relacionados can titulacién de edifci. 33. INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIPO 331 Terronos 31,400 392 Exificos y otras Consirucciones 199,000 40 TRIBUTOS POR PAGAR: 4011.1 IGV por Pagar 380 405 Gobietnes Locales 8.400 48 CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS 489° Otras Cuentas por Pagar Diversas 722,360 230,780 230,780 Notas a} El costo de adquisici6n inclurd 0! impuosto do aleabala on razén de no ser recuperabla, tratamiento que es concordante con lo sefialado por la NIC 16 - Inmuebles, Macuinaria y Equpo, respecto a la inclusién de impuastos de compras no recuperabies. 5) En el caso quo le adquisicién del inmucblo domiande un tiempo proongado, transitori mente, se recomiende el uso de la cuenta 338 - Unidades por Resibir. NNSITUTOPACIFCO ~ J 29 | TODO SOBRE ACTIVO FO - PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO DEMOLICION DE UN INMUEBLE COMO COSTO DEL TERRENO Se adquere al contado una casa en estado ruinoso a valor de terreno y se incurre en gastos para hacer uso del terreno: Terreno acquindo ‘S/-20,000 Demaicen de casa ‘300 Nivlecion do eeno 1.000» “24,000 Coste deadquisicion 33. INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIPO 331 Terenas 24,000 46 CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS 469 Otras Cuentas por Pagar Diversas 24,000 Cancelaciéon de deuda 46 CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS 469 Otras Cuontas por Pogar Diverses 24,000 10 CAJA Y BANCOS 104.1. Bancos Cte. Cte. ¥ 5 24,000 Noto. En aplicacion de la NIC 16 - Inmuebies, Maquinaria y Equipe, los desemboisos por demotion ¥ niveiecion constituyen costo del terreno adquirido, En caso que le inmudble tuviera valor, si os demoiido su caste seré gasto y no formeria parte dal terreno 0 de una nueva construccién, ADQUISICION - DIFERENCIA DE CAMBIO Una constructora adquirié ol crédito, una méquina concretera por USS 20,000 mas IGV 19%, siendo el tipo de cambio S/, 3.40 (supuesto) en ef momento de la compra y aceptando un pagare a 60 dies ‘Cuando se cancela la totalicad del imports el tipo de cambic era SI. 2.45 (supuest), Bi ‘CPPTTULO I CONCEPTOS- CONTABIIZACION Y TRATAMIENTO THELTARO. CFC. CARLOS VAIDIVA LOAYZA /€.2C. ALEJANDRO FERRER QUEA Compra de méquine (S)/.340-S/. 3.45 = S/.0.05)x$ 23,800 = Si. 1.190 1000 SOBRE ACTIVO FIO - PROMEDAD, PLANTA Y EAPO Cancelacin de obligacion 46 CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS 469.2 Ouses Cuentas por Pagar Divorsas. 32,110 10 CAJA Y BANCOS 104.1. Bancos Cra. Cre. 82,110 Notes a) La diferencia de cambio no constituye costo del activo fijo, conforme lo sefalan Is NC 16. Inmuebies, Maquinara y Equipo, y'a IC-21 -Efacto de las Variaciones en los Tipos de Cambio, 1b Le diferencie de cambio podria también tratarse de una manera no ortedaxa: @3 doc ‘edicionandale al costo del activo y en | mismo periodo cisminuirls por el mismo mona ‘Como depreciacion, y en caso se exceda jos limites tributarios ag‘egarlos en la Declera- itn Jurada de! Impuesto @ le Renta para convertiros en diferencia temporal pata de ests ‘menere no percer oportunidad de deduecton wibutariamente, 6 La cuenta divisionoria a cuatro dgitas sugeride es para diferencia la Facture (469.1) del PDQUISICION AL CREDITO, INCLUIDO INTERESES: Se ecquiré al crédito muebles de offoina por el importe de SY. 20,290 segin los conceptos squiontes: = Mobilatig Sf 15.960 pany es 1 Monta 0 ineslcion : 17,000 GY, 19%. 3.230 “20230 LL facture fue canjeeds por un pagaré 2 60 clas més intereses por SI. 770, Compra de masbles 4011 IGV por Pager 3.280 46 CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS- 469.1. uae Cents po’ Posie Diversos _ 20.330 3 20,230 20,230 a TATUIDN CONCEROS.CONTABIIZACIONY TRATAMMERTO TRBLTAGO {C8C. CARLOS VALDIMA LOAYZA /C.RC. ALEJANORO FERRER GLEA | Canje por pagars 87 CARGAS FINANCIERAS 67% _Intereses Relativos a Bonos emitidos y r _sitas obigaciones a Plaza 710 45 CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS. : L 469.1 Oties Cuentas por Pagar Diversas - Factura {para saldar te cuenta) lise Ss 46 CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS SR Gis eee ier api Ohta Pots 2,000 21,000 Nota 3) Losintereses no constituyen costo del activo fio conforms lo sefiala la NIC 16 Inmmusbies, Maquinaria y Equipo, porque los activos estan istos para sar usados, 51 La cuenta dvistonara a cuatro cigitos sugerida es con la finalided de diferenciar la nature- Jeze de la oblgacién, Facture 469.1) y Pagaré (469.2) A continuacion, presentames algunos tigos de adiciones de activa fio, que tienen Un tratamnien- ‘o especial: Interases come costo de un active to Sumministras (repuastos) considerades como active fio Costos de desmantelamiento 0 retiro del activo fijo * Aponte de capital Intereses como costo de un activo fijo La NIC 23 - Costo de financiamiento, para el tratamiento contable de los intere- ses que sean directamente imputables a la adquisicién, construccidn o produc- ~i6n de algunos activos que cumplan determinadas condiciones (activos califi- cados) establece las siguientes opciones: ‘a)_Reconocer los intereses como gasto - tratamiento referencial 'b) Reconocer los intereses como costo del activo - tratamiento altemnativo per- mitido: La parte que nos interesa es en el caso del tratamiento alterativo permitido por l cual se permite capitalizar los intereses en la construccién de un activo calif endo. Es necesario sefialar que la definicién de activo calificado es aquel que requiere, necesariamente, de un periodo de tiempo sustancial antes de estar listo para st uso. AaTTUTO ACFICO BB TODO SOBRE ACTIVO FLO - FROMEDAD, PLANTAY EGUPD Esta opcién significa que toda vez que se hayan recibido fondos frecuentes de Préstamos especificos o genéricos Pata ser usados en ja canstruccion de un activo fijo caliificado, los intereses que originan tales Préstamos seran activados en funciona los desembolsos efectuados. COSTO FINANCIERO - ADICION DEINTERESES DE UN ACTVO CALIICADO Une empresa Pesquera suscrioe un contrato con una Constructora Naval fin de construir un ‘barca pesquero de gran calado. La obre serd realzada en tros etapas al costo de S/, millones mas 19% de IGV, cuya ejecucién demendard 18 meses de duracién, seatin el detalle siguiente: Elfnanciemlanto pare construire Darco seré de SI. 1 milan con recursos prooios de la Empresa Pesquera, $2 milones meciante préstarna de entidad bancata, y S/.2 milones a trevés de la ‘emision de Bones. a tasa efectiva de interés cel préstamo bancario €s 2.2% mensual, en tanto que la tasa efective de interés de los tones es 1.6% rmansual Ala firma de! contrato se adelantaré a la empresa Constiuctors el 20% dol tot immone que {14 deducico en un 40% al culminar la primera etapa, 20% al término de Ia segunda eteps. y £21 40% reatante en le terminecion de la tercere etapa en quo culminaré la consiruccion de! brea, Los bonos fueron colocedos integramente en una sols operacion a través de la Bolsa de Volores, El salda no utlizado de fos recursos obtenicos par los Bones fue colocado temporaimente en lina Cuento a Plazo en e! Banco que otorgaré el préstamo. Eletado depesito tiene un rendimen to de 1% o€ interés, tase efectiva mensual, ‘Los intereses devengsdas por sl préstamo serén cargados en Cusnta Corriente, y por los intereses vencidos de los Bonos serén pagados a los borisies. En tanto que fos intoreses ‘ganados por la Cuenta @ Piezo seran abonados en Cuenta Corriente por el Banco. a ~ CAATULO I CONCEPIOS CONTABILZACIONY TRATAMIENTO TRIAS CCRC, CARLOS VALDMALOAY2A / CAC. ALEJANDRO FERRER GUEA Cuadro 1 DESEMBOLSOS EFECTUADOS (Miles de Nuevos Soles) Cuadro 2 FUENTES DE FINANCIAMIENTO DE DESEMBOLSOS NETOS 4. MOVILIZACION DE RECURSOS 1. Anticipo a constructora (recursos propios) (20% de S/. 5'000,000) 7% Golocacidn de los bonos: (Emision total) TODO SOBRE ACTIVO FLUO - PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIRO $$ ES HS OMEDIO TAY ERIS “3. Transferencia de inversién temporal (Monto no utiizedo) Tasa de capitafzecion del 19% mensual por is inversin temporal de le parte no utliad de los bons colocados. EJECUCION DELA OBRA (1. etapa: $/. 2°000,000) Avanee de la Obra (CRC, CARLOS VALDMA LOAVZA / CPC. ALEJANDRO FERRER QUEA Obtensién de financiamiento Il, INTERESES DEVENGADOS (Primera Etapa) TODO SORRE ACTIVO FLO - PROMEDAD, PLANTA Y EQUIPO | TRATAMIENTO REFERENCIAL (Wc 23 Costa de Financiamiento} 4. Intereses ganados en depésito a plazo ‘a) La NIC 23 - Costo de Financiamiento, mediante la aplicacién del Tratamiemo Referencial estioula que los costas financiers originados pot los desarnboisos en el proceso de fpraduccién © construcei6n de un activo caificado seran aplicados infegramente 2 resulta dos como gasto del periodo en gue se incunven. bbl Se entiende por activa calficado aquelis bienes que toman tiempo considerable ~nés de un periodo- para estar listos pare su venta 0 Su 30. IL TRATAMIENTO ALTERNATIVO PERMITIDO (NIC 23 - Costo do Financiamiento) 1. Intereses ganados en depésites a plezo a ‘CARTULOW CONCEPTOS . CONTABLLZACION Y TRATAMIENTO THEUTAR CPC, CARLOS VALOMA LOAYZA / CPC. ALEJANDRO FERRER GUEA 2. Prorratoo de intereses para capitalizacién (primera etapa) Cuadro 1 DESEMBOLSOS EFECTUADOS: (Miles de Nuevos Soles) 73.000 000 60,000 78,1000 | Monto que sera apicad a resuitados como gesto del periodo 38. INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIPO 339 _Tfabajos en Curso 16.000 (Copitalzacion de mteross 87 CARGAS FINANCIERAS 671 Intoresas do Prosternos: 34,740 673 intereses de Bonos 25,260 10 CAJA Y BANCOS 104.1. Bances Cua. Cte, (Nota de Cargo del Banco) ‘44,000 4ot.1 Barcos Cta Ce. [Chenies « Bonisias) 32,000 76,000. 76,000 Notas. 2 La NIC 23-Costo de Financlamiento, al aplicar ef Tratamiento Alternativo Permitido sofia {que los costos financieros originados por los desemboisos en el proceso de procuccién 0 onstruccicn de un activo calificedo son capitalizabies deducidos los ingresos financieros 4genotados por & inversion temporal de la fuente de financiamiento. b) Para las dos etapas restantes -de la construccion del barco pesquero- se eplicaré el ‘nismo proceso contable de le primera etapa, sea el Tratamiento Roferencial 0 el Treta- mriento Alternative Permitido ¢)Cuimnads la construccién do la embarcacion pesquera se electuaré el asiento de tansfe~ ‘encia @ 8 cuenta definitive del Rubro 33 Inmucbles, Maquinana y Eq.spo, para iniciar su uso: y efectuar la consiguiente provision por la depreciacién del periodo del citaco bion 4) ara efectos tributarios, ls intereses no pueden formar parte del costo de les activos; por consiguiente, se estima generendo una diferencia temporal en aoiicacion de la NIC 12 - mouesto a la Renta, jOPAGCO Bo na TODO SOBRE ACTIVO FLO - PROPIEDAD, PANTA Y EQUIBO Suiministros (repuestos) considerados como Activo Fijo Nomalmente las piezas de repuestos son contabilizados como existencias y se teconocen en los estados de resultados conforme se vayan consumiendo; sin embargo, en algunas circunstancias, cuando estos repuestes solo pueden ser utilizados para la maquinaria o bien adquitido, se contabilizan como activo fijo y se deprecian al mismo tiempo que el bien principal para el cual fue adquirido. La razén de establecer este tratamiento se debe a que cuando se adquieren bienes del activa fijo con mucho valor operativo, el proveedor, por lo general, recomienda que se adquiera un stock de repuestos que eviten el riesgo de para- lizaci6n de la produccién, Luego, durante el tiempo de uso, se consumen algu- ros de estos repuestos, quedando en existencias un saldo sin utilizar al final del uso de la maquina o bien para el cual fueron adquiridos, Esta situacin origina, finalmente, un reconocimiento como gasto Por la baja de estos suministros, ya ‘que probablemente no tengan mercado. En este caso, se estaria afectando estas bajas a un periodo en que la méquina o bien ya no produce, en vez de haberlos distribuido en el tiempo de uso de la méquina, Costos de desmantelamiento 0 retiro del Activo Fijo Uno de los componentes del costo de los elementos del activo fijo es el corres- ondiente a los costos de desmantelamiento o retiro de un activo filo, asi como la rehabilitacién del lugar sobre el que se ubica, siempre que consfituya una obligacién para la entidad por ¢ use del activo durante un determinado periodo. Actualmente, es muy comtin que los Estados exijan a las empresas que cuiden el ‘medio ambiente, por ejemplo: las empresas que forman contratos de carécter ecoligico con ol Gobiemo acuerdan que al iérmino de la explotacién de las minas se retiren 0 desmonten los activos, asi como se reparen los lugares donde estaban instalados. Otro ejemplo puede darse cuando una empresa instala una maquina en un local arrendado con la obligacion que al término del conirato de arrendamiento, y al dejar el local, lo deje como se o habian entregado v, por lo tanto, la empresa tiene que desmontar la maquina y reparar el local. Al respecto, hay que recordar que de acuerdo con la NIC 37 - Provisiones, Acti- ‘vos Contingentes y Pasivos Contingentes, se exide que debe contabilizarse una provisién (pasivo) cuando exista una obligacién presente (legal o implicita)) nacida de un hecho pasado de desprenderse de recursos (flujos) para cancelar Ja obligacién, los cuales se pueden estimar confiablemente, Por lo tanto, en los ‘ejemplos presentados en el pérrafo anterior se genera una provisién porque existe una obligacién presente nacida del contrato con el Gobierno 0 perpetuo del local (hechos pasados) que va originar un desembolso (flujo de efectivo hacia fuera) y que se puede estimar confiablemente. a (CAPTUIO W: CONCEFIOS. CONTIBLZAGONY TRATAMIENTO TIBUTARO fLOS VALOIIRLOAYZA / CPC. ALEIANDFO FERRER QUEA 6 asunto que menciona la NIC 37 es que cuando el desembolso para liquidar isin va a ocumrir posteriormente, esta provisién deberia descontarse (va- esente) tomando en cuenta el costo de! dinero. Esta situacién se da en los presentados. Ahora bien, si la provision a valor presente ya fue deter- ésta debe efectuarse con cargo al costo inicial del activo fijo. a NIC 37 establece que las provisiones deben ser objeto de revisién en cierte del balance anual, lo cual puede originar incrementas en su valor ntado. Estos incrementos se reconocerén como un costo financiero, men, cuando exista la obligacién de desmontar o rehabilitar el lugar e se instalaron los activos fijos se debe estimar el costo de tal obligacién, aa valor presente y considerarla como costo inicial del activo. En los afios tes, el aumento del valor presente de la provisién la debemos contabilizar 9 gasto financier. Tributariamente, no se va aceptar como deducible la depreciacién del costo aareqado por desmontaje, ni los gastos financieros producidos por el ajuste de la provision, generando diferencias temporales que se revertiran al finalizar el uso del bien y se efectie el desmontaje 0 retiro del activo fijo, para ello se aplica- idl procedimiento provisto en la NIC 12 - Impuesto a la Renta. (COSTO,DE DESMONTA,JE COMO COSTO DE UNACTIVO FINO Una empresa petrolera acqviere una plataforma marina, la cual es instalada cerca de Sechura. El contato de concesion establece que al términa de ‘a explotacion, la empresa extractora debe-d desmonter la pletaforma y reparar ol fondo marino, habiendo estimado en S). 8 mitones {de Nuevos Soles lo que tendré que desembolsar al término de lo explotacion, le cual se spore | ceurra an 10 anos. Sopide ‘Que de acuerdo con la NIC 16 y NIC 37, se agregue el costa de desmontele y se presente al téemino del Ter. ano el tratamiento contable del incremento de la provision. Solucién (1). Valor presente de la provision (V.P-P.) M VPP. = a 1 = tasa de interés = numero de periodes MM = monto estimado del desmontaje a a presentacian de esta provisién en of Bslanco General debe ser en el pasivo a largo plaza. (2) Valor dot Active (3) Depreciacién del ter. aio CPE: CARLOS VALDMA {OATZA / CIRC, ALEIAMDRO FERRER GUEA (2) Ajuste dete provisin «tor. afo (31-12-01) Transcsrido un af, fatan 9 aos para e! desmontae. upp. = 8000000 _ _ _€000,000 = 9/-21884,962 +072" 2779 ‘Aumento de la provision: (2'884,962 - 276,660) = 5). 309,202 Asiento conteble 87S Oras cargas financieras 309,302 45 CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS 4691 Orras cuentas por pager dverses 309302 En los anos siguientes, del 2d, al 10ma., de manera simi, se va ir ectualizando |3 provision hasta legar les SI. 8 milones, Efecto tributario 1a depraciacién de le provision por desmontaje (10%) anual, as! com los gastos financieres, ‘debarén ser agregados en la Decleracién Jurada y ol mayor impuesto a la Renta y paticpecion a trabajacores que se ganera: se considera como impuesto y porticipaciones atferdas ectvas, fenconeeranca con la apicacion da la NIC 12- Impuesio a la Renta Cuando Ye efectie el desmontaje de S/. 8 millones contablemente se cargatén a la provision scurnulade y pare efectos tributarios se deduciran estos S/. 8 mibones via Dedaracién Jurada, de 298 manera se reversaran el impuesto ferido activo, {et aio (adicién en la Declaragién Jurada de tmpuesto a la Renta): Deprecicion de la provisén 257,588 Gasios financieios 309)302 Adiciones (dif. tomporal) ‘APORTE DE CAPITAL CON ACTIVO FJO Un s000 hace entrega de un terreno a su valor de mercado determinado on S/. 60,000 por perio tasador, pare saklar su aporte de capital pendiente de cancelaciin. El impuesto de alcaba lap S800 lo asumid le compari, muro PACrCO | 33 | Nota, La empresa cumnpité con el registo tributario de efectusr la tesacion del bien recibida. ‘TRABA,JOS EN CURSO -ACTIVOFWO Una empresa se encuantie construvendo su propio local administrativo; por lo que compi6, ‘cinouenta bolsas de cemento a Sj. 20 cfu més 19% do IGV. Compra do materiales de construcciin almacén do les existences, e! destino 0 uso es diferente; por lo tanto, 8 emplearé le ‘cuenta 721 para transferir compras relacionadas con la comsinuccion de actives fjos b) El cuarto diaito de la compra tres (3) identifica la naturaleza de los bienes adquiridos. a "DOIRILO I CONCEFTOS- CONTABLIZAGIONY RATAIWENTO TRBUTARIO a) No obstante que los materiales de construccién podrian ser ingresados en el mismo ‘CARLOS VADMIALOAV2A / C.PC. ALEJANDRO FERRER QUEA ‘TRABAJOS EN CURSO - ACTIVO FLIO - REMUNERACIONES Una empress Industral daterin6 el monto de las rermuneraciones del personal obrero que ‘std participando en le construccién de la carroceris de Ia fata de microbuses para su propio Uso, sagin ¢i detale siguiente: TODO SORE ACTVO FIO - PROFEDAD, PLANTAY Destino del gasto 33 INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUI 339 Tiabajos en Curso 16,950 72 PRODUCCION INMOVILIZADA 721 Inmusbles, Maguinaria y Equigo 2.2 Permutas Una adquisicién de activo fijo también se puede dar mediante permu- tas; es decir; la entrega del activo a cambio de uno o varios actives no monetarios, El problema radica en determinar el costo del bien que recibimos para poder contabilizarlo, Al respecto, la NIC 16 - Propiedad, Planta y Equipo establece que lo primero que debe efectuarse es la identificacién de la naturaleza de la permuta de la manera siguiente: i Contest Comercial > RNa tron Pama — No comarca © 19 po valor dl acto |__stiede ecto ons —Pe fa deletion. taor rnonale Cuando una permuta tiene caricter comercial? |e) La contiguracion (iasgo,calondatio © imports) de los ‘ius de ofectivo dal activo recibdoaifiore« tos del oe ; Poy de scr ssn gona spa saw 0 eer oom element {La diferencia ce intercambiado en (a) y (0) recto ‘Signficatva al sec compsreca con el valor razoratle e los actives imcorcambiados. 4 Texto dei pitralo 25 de la NIC 16 - Propiedad, planta y equipo ‘CAPTUIOT: CONGEFTOS CONTAS JONY TRATAIAENTO Ti ra PC. CARLOS VALDMA LOAYZA / CPC. ALEJANDRO FERRER QUEA Qué hacer con la diferencia entre el valor contable del activo entrega- doy el valor razonable del bien recibido? ‘Se deben reconocer en el estado de ganancias y pérdidas. Ejemplo ‘Una empresa entrega un vehiculo cuyo valor en libros, que a su vez es el valor razonable, es de S/, 30,000 a cambio de recibir una méquina cuyo valor es de S/. 35,000. ‘Afin de reconocer la diferencia entre el valor contable del activo enire- ‘gado y el valor razonable del bien recibido se debe registrar el asiento contable siguiente: MUTA DE CARACTER COMERCIAL, imgresa OMEGA prociea de una camioneta panel para el reparto de su mercaceries, y tiene oentiegar o cambio una camnioneta de barandas. Asimysmo, de ser preciso, pagaré un tuada las indagaciones necesaries, la ernpiese GAMA expresa que esté do acuerdo con el cambio de vehicules mas la recepeién de dinaro por un monto de S/. 18,000, a elo, ha sido neceserio conocer -ademas dol valor en libros~ et valor razonable de las tas, determinado por perio tasador, tal como se detaia a contnusciéon. “TODO SOBRE ACTIO FUO - PROPIEDAD, PLANTA Y EQUPO. ‘ Efecto de intercambio en OMEGA Contabilizacién de Intereambio en OMEGA Efecto de Intereambio en GAMA (CRE, CARLOS VALDIVIA LOAYZA / .C, ALEJANDRO FERRER QUEA #Ebe PAROS VALDNIKIGNIZA CRC NEWNORD FEES OS Contabilizaeién de intercambio en GAMA En apicacion de le NIC 16~ Inmuebles, Maquinaria y Equipos, a operacion caliica como vereambio de activos por cuanto generan un resutado ~ganancia 0 utlidad- entre las ‘empresas partcipantes a incorporacién de los bienes recibidos por intercambio sera registrada por su valor razonable, determinaco por perito tesador. Li ganancia generede en cade empresa se comprueba de contronta’ los corresporien- ‘es saldos de las cuentas 762 y 062. Para efectos tributarios, cada ernprasa deberd emitir su fectura por la transferencia del bien y por consigulente eplcar el IGV correspondiente, esas ALFAy BETA, dedicadas ala industria graica, acuercan realizat la permuta de un 0 bien del activo fio, representado por una guilotina similar, y cortadora de papel. ‘que no ha sido posible determinar ol vslor razonable de los citados bienes, la permuta se 4 teniendo en corsideracién su valor en libros de cada empresa, contorme al detalle et “TODD SOBRE ACTIV FUO - PROPIEDAD, MANTA Y EQUIPO. @)Enapiicacién de la NIC 16- Inmuebies, Maquinaria y Equipo, elintaccambio de actos fios 4 su costo neto 0 valor en libros, sin generar un beneficio, calfica como permuta de bienes, b) Al no tratarse de uns transaccion comercial -con Ia consiguiente enajenecién de bienes {Jel activo fio- las cuentas de resultados 682 y 762 no serén empleadas, Para efectos wibutarios. cede empresa debers emit su factura y generar el IGV correspon- deme. g ‘CAPMTULON CONCEFTOS.. CONTABLZACION V TRATAMIENTO THBUTARO CFC. CARLOS VALDMA LOAYZA// CRC. ALEIANORO FERRER QUEA “2.3 Donaciones Entrega voluntatia o recepcién a titulo gratuito de bienes o servicios con fines, mayormente, de apoyo social. Para que las donaciones sean aceptadas como deducibles para fines tributarios tienen que estar diti- gidas a entidades registradas como facultadas para recibir donaciones, Debido a que el incremento del activo fijo proviene de una liberalidad de un donante, dicho incremento no se reconoce como ganancia de operacién sino como capital adicional. Por consiguiente, el asiento con- table seré: Bienes del activo fo recigo Catgo: paride Ge axvo fio (cuenta 33), nono’ capital adiconal (cvert BE) fee Ue) DONACION RECIBIDA Empresa dedicada al servicio educativo a nivel escolar recive del Estado, a tives del Ministerio dd Educacion en calidad de donacion, un terreno de 1,000 metros cuadrados para futuro come- dor y centro de esparcimienta a favor de los alumnos y personal docente, Enopinion de los funcionarios de la Municinalidad Distrital, el terreno tiene por valor de arancel 91.950 mi coisas al 31 INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIPO 431.2 Terrencs por Donacion 380,000 56 CAPITAL ADICIONAL 581.2 Donaciones 350,000 Soe Notas @) Elcuarto digito dos (2) para ol terrono se sugioro para identificar la naturaleza do proce: dencia 1b) Pera contabilizar la donacién ha sido necesario asignarle un valor a terreno, por lo que se Cpt por ol aranco! oficial, Remnuro racic rs :| TO00 soRE (CAPITALIZACION DE LA DONACION La entidad do! caso anterior. al culrinar la constuccicn del comador y o! centro de esparci ‘miento, tomd el acuerdo de capitaizar a torreno recibido en calidad de donacion (© FLO - FROFIEDAD, PLANTA Y EQUIPO 56 CAPITAL ADICIONAL ‘861 Donacones (oara saldar la cuental 350,000, 50. CAPITAL 501 Capital Socia| 360,000 Nota Acicionalmente, se efectuar is modiicacien de la Esertura Publica de la empresa por el inciemer- ‘0 del Capital Social y la omnision ce les comespondentes Acciones Adiconales, de sero} caso, 2.4 Mejoras en Bienes Propios o Arrendados Posterior a la adquisicién de un activo, se producen desembolsos que en muchos casos son por montos importantes, La pregunta es: édebe incrementarse el valor del a Al respecto, es conveniente recordar la definicion de activo que en con- ereto reconoce a una partida como activo cuando se espera que genere beneficio futuro, Para el caso de desembolsos posteriores, para ser acti- vados, deberén generar beneficios fututos adicionales a los que origi- nalmente tenia el activo fijo. 2 Beneficios adicionales que pueden reunir (a) Aumento de unidades producidas (b) Mejor calidad de los productos fabricados (c) Disminuci6n de costos de fabricacién Mejoras en bienes arrendados Un aspecto que debe tomarse en cuenta es que estas mejoras revierten al propietario del bien anrendado sin que medie pago alguno, salvo ex- cepciones. Por lo tanto, estas mejoras deberian amortizarse en el tiem- o que dure el contrato, Para efectos tributarios deben amortizarse uti- lizando la tasa aprobada por la Ley de Impuesto a la Renta y si queda un saldo por depreciar al término del contrato, en esa oportunidad se deduciré como gasto. a ‘CAMTULO CONCEFTOS - CONTABRIZACION V TRATANJENTO TRIBUTARIO CRC. CARIOS VALDMA LOAVZA / CPC. ALEJANDRO FERRER QUEA SO INSTALACION POSTERIOR DE UN BIEN EN UN EDIFICIO EN USO. ‘A un edificio se le instala un ascensor que demendé desembolsos por los conceptos siguiontes: Razonamionto: se incrementa ol benetficio del adifcio por l 0f, polo tanto deberé activarse. a _Enaplcacion de le NIC 16- Inmuebles. Maquinatia y Equipo, la depreciecion del ascensor _debe ser tratada por separado do la que corresponda al edficio, en atencion a su respec: “tva vida Uti estimeda. 1b) Enel caso ove la instalacion del ascensor demande un proceso de ejecucién prolongada, 8 recomendable emplear transitonamente la cuenta 333 - Trabajos en Curso. ‘contrata @ una empresa constructora al inicio del afio para efectuar modificaciones ‘ambentes do oficina alquilaca, a fin de amplar el archivo del Departamento de Contabi- _ los desembolsos fueron por los conceptos siguientes: InsrmuToracinco 23 | TODO SOBRE ACTVO FO - PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO El propietario del inmusble no est obligado a rembolsar el citado importe; en tonto que el correspondiente cantata de aquiler de a oficina 2 por cinco afios. Asimismo, fa utiided contable, apicando la depreciacion entas de las deducciones de Ley, es ‘§/, 50.000. Costo de las mejoras AC. CARLOS VALDMIALOAYZA / C.RC. ALEJANDRO FERRER GUEA Deducciones de utilided contable tia antes de Dediociones: 50,000 Jincluye dapreciacn) Particioacin Trabsjedores, 10% 18.000) z 45,000 Impuesto e le Rant, 20% (13.500) Determinacién de diferencia temporal aloe Neto : 12,800 15520 Opereciones Diferkbs Paricpacion de Trabsjadores, 10% i) 2.488 smnpuesto a fa Renta, 20% (34) Contabilizacién (31 dic.) 186 PARTICIPACION LEGAL DE LA RENTA NETA, 861 Particioacion de Trabaiadores 5,000 ‘88 IMPUESTO ALA RENTA 881 Impvestoa la Renta 13,500 38 CARGAS DIFERIDAS 386. Paricipaciones Diferides 272 387 _impuesto a ba Renta Diferdo (Ctas. propuestas) 734 ‘TRIBUTOS POR PAGAR 4017 Impuesto a la Renta por Pegar 14,238 REMUNERACIONES Y PARTICIPACIONES POR PAGAR | 413_Partigpaciones por Pager 19.506 Notas: 2) Los desembolsos califican como mejoras; por lo tanto, son activados y registrados en ls presente cuenta (332) en gplicacion de la NIC 16 Inmuebles, Maquinaria y Equipo. b) La depresecién correspondiente sara efactuada durante al tiempo de vigencia del Contra 10 ce alquile:, esto es. para el caso 20% por cada ato. Sin embargo, podria generar diferencia temooral frente ala Porma tributaria del impuesto ala lente, dado que le tasa de epieciacion sera de 3%; por lo que se aclicara la NIC 12- Impussto a la Rents Retvioracico a TODO SOBRE ACTNO FO - PROREDAD, MANTA Y EQUIPO ©) Aldevolver el inmuebie al término del contrato de elquier, la norma tibutaria estipula que ‘ el saido por depreciar integramente seré deducide como gasto an el ejercicio econémico en que ocurra la devoluci6n de! active, momento en que serén saldadas las cuentas [Propuestas 686 y 687 por termina la diferencia temporal impresora’a colores ctyo costo es de S/. 20,000 y su vide Ut estimacta es ‘el metodo de depreciacion ce linee recta. A iniciarse el octavo afio del uso de la maquina se procede @ efectuer mejoras en el bien sienco | desembolsa de S/. 2.499 por los conceptos siguientes: Costo original de la maquina (7 afios) a “CATULO CONCEPIOS- CONTABIUZACION ¥ THATAENTO TATTRIS (CARLOS VALDIA LOAYZA / CFC. ALEJANDRO FERRER QUEA 4) _Elasiento por destino seré debitado a Analitica y acredtanco a la cuenta 791 b] En el caso que fa mojora aumente ol rencimiento del active fo, sin extender su vice tt, la depreciaciin del periodo a part del aro 8, en concordance con le NIC 16 - Inmuebles, Maquinaria y Equipo, seré calouisda de la manera sguients: ‘cuenta especifics en le Clase 9 de la Contebilidad Detorminacién de diferencia temporal Por o tanto, el cargo a a cuenta 681 con abono ala cuenta 393, en los préximos tres afos, sere {e £J. 2,700 en cada ejercicio econémico. NeTUTO MACRO a TODO SOBRE ACTIVO FLO - FROMIEDAD, PLANTA Y EQUI 2.5 Fusiones (combinacién de negocios) ‘De acuerdo con las normas contables vigentes (NIIF 3), se requiere que una entidad adquiriente reconozca los activos, pasivos y pasivos con- tingentes identificados de la adquirida, siempre que cumplan con los citerios relevantes de reconocimiento, por sus valewes razonables en la fecha de adquisicién con el fin de distribuir el costo de una combina- cién de negocios, para lo cual la adquiriente considerard las siguientes valoraciones como valores razonables: (2) al (d) varios rubros diferentes al activo fio. (e) Para terrenos y edificios, la entidad adquiriente utilizara valores de mercado. {6} Para los otros activos fijos se determinaré mediante tasacién -si no hubiera evidencia del valor de mercado- debido a la naturaleza cespecializada de la partida de activo fijo distinto de terrenos y edi- ficios y, ademés, muy rara vez se vende excepto como parte de un negocio en marcha, en ese caso la adquiriente podria efectuar la estimacién del valor razonable utilizando un método de medicién basado en los ingresos o en el costo de repasicién La diferencia que se genere enite el costo de la combinacién de nego- ios y la participacién de la entidad adquiriente en el valor razonable ‘neto de los actives, pasivos y pasivos contingentes identificables se con- tabilizan como plusvalia comprada, 2.6 Arrendamiento financiero Una de la forma de adquitir bienes es utilizando un contrato de arren- damiento financiero, Esta modalidad no es otra cosa que el financiamiento de una compra. La obtencién de crédito a través del arrendamienio financiero es mu- cho més expeditiva debido a que el arrendador (entidad financiera) puede recuperar inmediatamente el bien materia del arrendamiento en la oportunidad en que se resuelva al contrato, sin necesidad que se le siga un proceso judicial debido a que la "propiedad lega!’ fa tiene el arrendador hasta la cancelacién de la deuda. El tratamiento inicial de un arrendamiento financiero se reconocera en el balance del artendatatio, registrando un activo y un pasivo, por un mismo importe, igual al valor razonable del bien errendado, o bien al valor presente de los pagos minimos por arrendamiento; si este tltimo fuera menor, a los determinados al inicio del arrendamiento, Para calcullar el valor presente de las pagos minimos por el arrendamiento ‘se tomar como factor de descuento la tasa de interés implicita o la tasa de interés que se incurtira en caso que tuviera que comprar al crédito. g ‘CAPTUIO W CONCEPTOS .CONTABIUZACION VTRATIENTO TRETARO CPC. CARLOS VAIDIMALOAYZA / CRC. ALEIANORO FERRER QUEA ARRENDAMIENTO FINANCIERO - USO DEL BENEFICIODE LA DEPRECIACION ACELERADA La empresa GRAFICA ALEXIS, el de enero del afio 1 mediante un contrato de Arrendamiento Financiero, comerd una maquina impresora de Coble pega por elimpore de S). 60,000 mas inteses € IGV al 19%. El contrato citaco cuya vigonca es hasta ol 31 de ciciomibre dol afo 3 ‘ve contabilzado on las eorrespondientes cuentas del Balence General aplicando el proved miento prevsto en la NIC 17 - Arrendamientos. De otro lado. los técnicos de le empresa han consideredo que la vida Gti estimade de la maquina es de cinco aes, esto es, sera depreciada 2 razén de 20% por ao. Empero, do ¢ontomidad con la legslacion trbutaria que regula al Imouasto a la Renta, GRAFICA ALEXIS podsd deprecier a méquina imprescra en el tiemoo de vigencia del Contrato de Leasing. es dec, en tres acs, Critero tibutaro que no selé dasestimado para Ia determinacon de a IMI Utiidad imponibie Ge cada ejercico gravabie futuro. La diterencia podria ser deducica va Devaracion Jurada (urtsorudencia: 8.7, Fecal N.? 00086-4 2006 22-02-06) Asumamos quo al 31 do diciembre del Afo 1, la empresa GRAFICA ALEXIS gener utiidedes ~antes de la depreciacién de laimpresore- ascendente a S/. 92,000 y en dicho ejercicio gravable no exsten diferencias permanentes. Caleulo de la deprociacion anual “+ Depreciacién Financiera (NIC 17 = Arrendamientos y NIC 18 Inmuebles, Maquinara y Equipob {60,000 5 aos (ide ati) SL 12,000 + Doprosiasién Tributarla (Ley del Ipueste a fp Rents y Regement {60,000 3 efos (Leasing) 20,000 Diferencia en depreciacién 8,000 Contabilizacién de depreciacién financiera (31 die, afto 1) 881 _Deptec. Inmuebios, Maquiraria y Equipo. 12,000 39 DEPRECIACION Y AMORTIZACION ACUMULADA 393 Inmuebles, Maquinaria y Equipo 12,000 remmurorAcirco | 49 | TODO SOBRE ACTIYO FO - PROPIEDAD, NTA Y EQUIPO. Cilculo de deducciones de Ley Utilded sin Depreciacién ‘Sf. 92,000, 4) Depraciacion de Activa Fijo (12,000) Utica antes de Deczones 2,000 Participecion de Trabajadores, 10% (8,000) 723000 Imeveste als Reni, 30% ‘20 50,400 WEDD octorminacion de citoroneta temporal Inenveb.. acuinais y Equen en. ‘80,000 ‘80.000 Depree. Acumisads (20,000) 3000 Valor reto 0.000 Fesivo Difrido Tributano Potizpecién Trabsjadores dferida, 10% (00), 7.200 Impuesto ala Renta cierdo, 90% 2,160) Contabilizacion de dedueciones de Ley ‘86 DISTRIBUCION LEGAL DE LA RENTA NETA 861 Patticisecién de Trabaadores 8,000 j8 IMPUESTO ALA RENTA. 881 Impuasto a & Renta 21,600 40 TRIBUTOS POR PAGAR 4017. Impussto a ls Rents por Pagar 19,440 41 REMUNERACIONES Y PARTICIPACIONES POR PAGAR 413 Parteipacion por Pagar 7.200 49. GANANCIAS DIFERIDAS 496. Parteipecién Trebsjadores Difenda 800 497. Impuasto a la Renta Diferdo ¥ 2,160, (cuentas sugeridas) 29,600 28,600 B “CAFTULO: CONCEFTOS.. CONTABIIZAGION Y TRATAMIENTO TRBUTARO AC CARLOS VALDIVIA ORYZA / CRC, ALEJANDRO FERRER QUEA ARRENDAMIENTO FINANCIERO - CONTRATO SUSCAITO EN EL ANO 2000 En al mes de enero del presente Ejercicio Econémica Ano 6, $9 toma conocimiento que la empresa VALE UN PERU, adquiré una maquinata finarciada en la modelidad de Artendamien- to Financiero con Leasing del Part 8 Contreto de Arrendamiento se inicio el 30 do sotiombre del Afio 1 y culmind el 30 de satiembre dal Ano 4, tzante Ios tes anos on mencién se pagé a Leasing del Perl 36 cuotas mancuales Ge SY, 8,000 ‘aa una, incluido 7. 44,000 por concapto de intoreses. Los pertos de la entidad compradora por evalyacion técnica le esignaron a la maquinaria Datos do vie it La Opcion de Compra del activo tio citado tue de SI. 5,000 Durante la vigencia del Contrato del Arrondamiento, la empresa VALE UN PERU, contabitzs {25ta oporacion siguiendo el citer de la norma tiiputaria que regula ol Impueste ls Renta; es {ecr, apico mensualmente a Resultados las cuctas vencidas como alquilaras; y luogo, carce- ‘wo e! Contrato active la maquina ejecutande la Opcién de Compra a partir del mes de octubre {Ajo 4. E} ajste por inflacin lo inicié en e! chtado mes AI31 do diciembre dal Ao 4, el elerido active fjo muestra los montos siguientes Maquinaia 500000 ‘Deprec, Acum (10%) 112500, S i Valor Neto 4975.00 Informacion adicional Durante &@ vigancia del Contrato de Arrendamiento Finenciero en el pais, estuvo iquaimente gente la aplicacion de la metodologia dal auste intogral de los Estados Financieros por efecto, ‘Selainfiecion segin las Resolsciones N° 2 y N° 3 dal Consejo Normative de Contabilidac: por lo que sora neoesario ompleat los factores de actualzecicn (FA) siguientes: FACTORES DE AJUSTES PORINFLACION, Oc. ano 1015, Ato 41.080 Ago 2 1.085 Oct. Ao a 1.009 Ao 4 1055, Alos efectos de covregiren el ano 5 el error incutrido por la empresa, se aplicard el procedimien- tocontabe pertinente en concordeneie con las Normas internacionales de Contabiidad: NIC 8, NIC 17, y NIC 29, insmiioracinco Ba Valor histérico del Activo Fijo (1 oct, afio 1) ‘Valor neto actualizado del Activo Fijo (31 dic., afio4) ‘Actualizacién del Bien ‘al _Elajuste por infiacion ha sido registrado ditectamente en la correspondiente cuenta prin: cipal, dedo que a partic del arto 5 no se proseauré con la metodologia de ajustes: por infiacion, segun la Resok.cion N.* 031-2008 del Cons9o Normativo de Contabldad, b) La depreciacion del periodo por el ano 5 y siguientes ejercicios econémicos seré de 8/12,573. a ‘CAPITULO W CONCEPTOS - CONTABIIZACION Y RATAKMENTO TRBLTARO (CPC CARLOS VALDMIA LOAYZA/ CRC, ALEJANDRO FERRER GUEA ‘ARRENDAMIENTO FINANCIERO - CONTRATO SUSCRITO EN EL ANO 2005 Se aduiere equipos pare la Central Telefénica en la modaldad de Avrendamiento Financiere ‘mectarte la suscripeion dal correspondiente Contrato con una entidad financiora especializada, El tefecido Contrato tiene las caractersticas siguientes: Piazo da Avendamiento Financiero S anos Cuota anual del Arrendamianto” ). 12,000 Opcién de compra al final del Contrato Sj. 2,000 Focha de inicio de operacion 2 Enero Aro 1 Tose de interés anual 129%, Vida ati del activo tio 10 ahos Impuesto General a las Ventas 19% Eldescrrolo del caso se sustenta on la aplicacién de la NIC 17 - Arrandamientos. Deterrninacién de los pagos minimos. 5 cuotas x /. 12,000 / 60,000 Opcion de comps 2.000 Pege mimo 620000 Iov 19% 11,780 73,70 Deterrninacion del valor presente 42,000 «(1-4 012 Chore Artal ps8 (14 0%F 012 2,000 Opeign de Compra: ———————_— = 1,196 (ir 0s28 Valor Presents = 44.393 Para fines cidéeticos, se asume que ef Contrato seré amortizado en cinco cuotes anuales de §/ 12,000 oju en kagar de sesenia cuotas mensuales de SY. 1,000 ct. ns °° | — TOD0 SOBRE ACTIVO FLO - PROPEDAD PLANTA EQUIPO. Cuadro de interases y amortizacién del principal 6873 saz7 4 1 44393 3770-280 2 3772074184508 302m 2280 3 0206 83713820 7g 2760 4 2am og 2828 125002260 5 12,500 10,500 2000 2660 ‘1760 Resumen para Registro Contablo lor presente de actvo fio 44303 1.496 Inteteses nor devengar (cinco anos) 17,807 64 2,000 2.000 IGY 19% (Chneo anos) 11.780 60 Total Deus: 733760 2380 Contabilizacién de Contrato de Arrendamiento Financiero: 33 INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIPO 996.2 Equipes Divorsos-Artendemiento Financiero 44.393 38 CARGAS DIFERIDAS. 961 intereses por Devengar 17.607 386 IGV por Devengar 11,780 46 CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS. 462.2 Otras Cuentes por Pagar Diversas- ‘Arrendamiento Financero. 73,780 73,780 73,780 Notas Le Givisionaria de custro digitos sugerida identifica la mocalidad de adquisicion y financiemiento del activo fjo meciante arrendamiento financiero, b) Los intereses y el IGV seran aplicados periécicamente contorme davenguen. Sobre ia bese del velor presente se hard e! calculo de la depreciacion do! activo fio, segtin la vide dil estimaca dat bien, | 54 | ‘CARTULD 1: CONCEPTOS . CONTABILZACION TRATAMIENTO THBUTARID (CPC. CARIOS VALDMA LOAYZA / CPC. ALEIANORO FERRER QUEA Enel afte 1, recibe la factura por la tera cuota TTeniondo como reference la informacion del caso anterior, s@ recibe Nots de Cargo de entidad financiere por los siguientes conceptos: ‘cuota de Arendamionta Frencero 8.12000, Iv 19% 2.280 Teal debited on cuore: é 14230 Tratamiento Contable Amortizecién de deude 4s - UENTAS POR PAGAR DIVERSAS i feos ‘469.2.1 Otras Cuontas por Pagar Dversas- IE ‘Arrendamiento Financiero 40 CéJAY BANCOS 104.1. Bancos Cta. Cro. 14,280 (Nota de Cargo) Cargasdifeidas devengadas EEE ae "40 TRIBUTOS POR PAGAR 5 401151 (GV por Poon 2,280 (Creédito fiscal a favor) 67. CARGAS FINANCIERAS G71 Intereses y Gastos de Préstamos 5.327 I (lntereses devengados) a CARGAS DIFERIDAS. 381 Intereses por Devengar 5.327 386 _ IGV por Devengar 2,280 7,607 (807 Simiares asientos contabies se reaizaran en los cuatro ia) afos siguientes de duracién del Conirato de Avrencamiento, Recordemos que el registro apropiado de las cuotas cers, cade mes vencido. ‘Asimismo, en cada af se efectuaré el asiento contable por la provision de la depreciacion de! zctvo to. Para el presenta caso sara ce 10% anual de S/. 4,393, debitando la cuenta (681) y abonando la cuenta (303) por S). 4,439. ‘TODO SOBRE ACTIVO FUO - PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO Opcién de Compra Culminado el pago de las cuotas del Contrato de Atrendamiento Financieto, la empresa conti ima que ejercers la Opcion de Comoxa prevista an el refarido Contrat. Por consiguiente, la entidad financiera remite a correspondiente factura de S/, 2,000 mas 19% de IGV; importe que ha sido debitaco en la cuenta corriente cel cliente adqurente, Opeién do Compra st. Contra Talefenica 2,000 Igy 10% 380 ‘Total cargado on Cta Cte: Nota de Cargo Recibida Sasa a eee ee 46 CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS 469.2 Otras Ctas. por Pagar Div. - Arrendam. Financiero 2,380 (Pea sear cuenta 10 ANA Y BANOS 104.1. Banoos Cis. Cas 2,390 Cargas Diferidas Devengadas i 40. TRIBUTOS POR PAGAR 4011.1 IGV por Pager (Crédito Fiscal 990 67 CARGAS FINANCIERAS : 71 Intereses y Gastos de Préstamos B64 (intereses davengados) j 38 CARGAS DIFERIDAS *- 381 Intoreses por Devengar 386 IGV por Devengar 2.7 Venta con Retrocompra por Arrendamiento Financiero (Lease Back) Otra forma de financiamiento es el lease back, por el cual una empresa vende al contado un.bien al ente financiero y en el mismo momento lo recompra mediante un arrendamiento financiero, Vista esta operacién de otra manera, consiste en vender el bien al con- tado y se recompra al crédito; es decir es un préstamo con garantia de un mismo bien, Bo ‘CARTULON CONGEPIOS - CONTABLZADON V TRATAMIENTO OUP (CPE. CARLOS VAIDIMA LOAYZA / CPC. ALEJANDRO FERRER GUEA La fransaccién tiene dos fases (a) la venta del bien y (b) recompra mediante arrendamiento financiero Es necesario mencionar que para fines tributarios, el arrendamiento financieto en el Pert tiene dos etapas en al tiempo: (a) Los contratos de arrendamiento financieto suscrios al amparo del Decreto Ledislativo N.° 299 desde 1984 hasta el 31 de diciembre Ge 2000, De acuerdo con este dispositiva, las cuotas del arzenda- miento financieto se reconocen como gasto para fines tributarios y sélo levando el activo al valor de la ejecucion de la opcién de com- pra, y {b) Los contratos de arrendamiento financiero suscritos al amparo de la Ley N? 27395 y el Decreto Legislative N° 915 a partir del 1 de enero del 2001, estendo atin vigentes a la fecha. El tratamiento tributario establecido por estos dispostivos es igual al tratamiento contable establecido por la NIC 17 - Arendamientos, con excep- cién de lo concerniente a la depreciaci6n acelerada facultada como beneficio tributario que permite depreciar en igual tiempo que el establecido en el contrato y no menor a 5 afios en inmuebles v 2 aitos en otros bienes. En consecuencia, al tener en consiceracién lo sefaledo por le NIC 12- Impuesto a la Renta, los contratos de errendamiento financiero men- cionados en el acépite (a) anterior, generan una diferencia temporal entre la depreciacion del bien contabilizada y la cucta (capital) del arren: damiento reconocida como gasto. Los mencionados en el acapite (b) ggeneran una diferencia temporal entre la depreciacién contable y la Gepreciacion tributaria (siempre que se haya acogido al beneficio de la epreciacién acelerada) ie. “Al CONTRATO DE VENTA CON RETROCOMPRA (LEASE BACK) Le empresa de transporte terrestre CORRECAMINOS, madiante Is modaldad de venta con arrend:miento financiero psterior, elect la enajenecién de un camién de plateforme por el Imporie de S/. 9,395.90 mas 19% de IV, La otada unidad de transporte tiene por valor de adcuisicton S/, 12,400, cuya Gepraciacion ‘acumuada esciende a S. 7,440. La transaccin se complementa con un Contrato de Arrendamiento Financiero simulténeo por un patiodo de tres anos @ la tasa de interés del 15% anual y una citima cuota sin intereses al ‘nal del Contrato conformo so dotala on o cuadio siguiente: TODO SOBRE ACTIVO FUD -PROMEDAD, MANTA VENTA CON ARRENDAMIENTO POSTERIOR Camién de plataforma he 9s0590 25081 140039 eo 6206.29 2979.21 102079 3 37608 = «342608 87392, 000 aan00 19,395.90 300010 12,400.00 (*) Para simpiticar 0 e220, £0 acum ol pago de cvotas anuales. Venta del eamion de platatorma 16 CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS — 168 Otras Cuenias por Cobrer Diversas 14,181.12 49 GANANCIAS DIFERIDAS. 491 Ventas Diferidas (Enajenacion de Vehiculo) 40 TRIBUTOS POR PAGAR E 4011 IGV por Pager i Baja del camién de plataforma 43 GANANOIAS DIFERIDAS : 492. Costo do Vorta Difrido 4980.00 {Costo neto de enajenacién) +39 DEPRECIACION Y AMORTIZACION ACUMULADA 393. Depreciacén Inmb, Magy Equlpo 7,880.00 2 ene 33. INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIPO, 994 Unidades de Transports (para salcar la cuantal ‘CAPTULD I CONCEFTOS - CONTARLZACION Y TENTANIENTO TODO SOBRE ACTIVO FO - PROPIEDAD, ANTAY EQUIPO Ingresos del primer periodo (S/. 9,395.90 :3 = S/. 3,131.96) 49. GANANCIAS DIFERIDAS 431 Ventas Diteridas (Cuotas vercidas) 3,191.96 76 INGRESOS EXCEPCIONALES 762 Enejenacién Inmb, Maa. v Equipo 3,131.96 Costos del primer periodo (S/. 4960.00 : 3 = S/. 1,653.33) 66 CARGAS EXCEPCIONALES 682 — Costo Neto de Enajenac. inmb,.Maq y Equipo 1,053.33. 49 GANANCIAS DIFERIDAS 432 Costo de Venta Diferido (cuotas vencicas) 1,653.33, Notas a) nates de la simplficacion del desarrollo, se asumié que el pago de las cuotas del Arren- ddamiento Finenciero fue cada fin de aio, en lugar de mencvalmente como e8 usu 5) Los asientos contables anteriores por la amortizacion de! prostame leasing y del IGV € intoreses devongades serin semejantes para los afios siguientes del Contvato de Arren- damiento Financero. 2 El trtamiento contable responce a los lineamientos planteados por la NIC 17 - Arend ‘miontos, la cuel sefala que e! exceso habra de difer'se y devengarlo durante la vigence del Contrato de Arrendamienta para el presente caco en los préximos tres efios. CONTRATO DE VENTA CON RETROCOMPRA (LEASE BACK) ‘La empresa industrial NUEVO HORIZONTE suscribi6 con el Banoo Perti Nuevo Contrato de Leasing (Lease Back) por maquina de S/, 600,000 desagregado en principal $/.360,000 e interesos SI. 140,000, El Contrato de Leasing de la maquina se inicia el 1 de octubre dal ano 1 y culminard ! 30 de satiambre del afo 4 y la Opcién de Compre del bien es de S/. 100,000. En tanto que la vida uti | estimada de la maquina es de 8 anos, Para concretar la operacion de Lease Back, NUEVO HORIZONTE vendié al Banco Perti Nuevo | us activos fitos por un total de SY. 380,000, emitiendo la coirespondiente factura, Al momanto de la enajenacion, el valor on libra dol activo fio era S/. 380,000 y la deoreciacion acumulada SI. 220,000. La ganancia diferida resuitante ha sido distribuida proporcionaimente en el poriodo del Contrato de Leasing en funcion al principal y la open de comara, tal como lo establece la NIC 17- Arrendamientos o ‘CAPTTULO Ti; CONCEPTOS - CONTADIIZAGONY TRATAMENTO TRBUTERO TODO SOBRE ACTIVO FUO - PROPEDAD, PLANTA Y EQUIPO. Ingresos del primer periodo (S/. 9,395.90 :3 = S/. 3,131.96) 431 Ventas Diferidas (Cuotas vencidas) 3,191.96 76 INGRESOS EXCEPCIONALES 762 _Ensjenscion amb, Mag. y Equipo 3,131.96 Costos del primer periodo (S/. 4,960.00 : 3 = S/. 1,653.33) ‘66 CARGAS EXCEPCIONALES 662 Costa Neto de Enaenac, inmb,, Many Equi 1,668.33 49 GANANCIAS DIFERIDAS: 492 — Costo de Venta Diferide (cuotas vencidas) 1,653.33 Notas a) Enatas de la simplificacion del desarrollo, se astimié que el pago de las cuotas del Arrere damiento Finenciero fue cada fin de aio, en lugar de mencualmente como ee ust. b) Los asientos contables anteriores por la amortzacion del prostamo loasing y del IGV € intoresos devengedos serén semejentes para los afios siguientes del Contrato de Arren- damiento Financero. El tietamiento contabie responde @ los lineamiontos planteados por la NIC 17 - Arrands ‘miontos, la cuel sefala que e! exceso habra de diferrse y devengarlo durante la vigercia del Contrato de Arrendemiento para el presente caso en los préximos tres afos Ca: CONTRATO DE VENTA CON RETROCOMPRA (LEASE BACK) La empresa industial NUEVO HORIZONTE suscrbié con e Banco Pari Nuevo Contrato de Leasing (Lease Back) por maquina de S/. 500,000 desagregado en prrincical S/,360,000 e intereses Sf. 140,000. El Contrato de Leasing de la maquina se inicia el 1 de octubre del ano 1 y cuiminaré ol 30 de setiombre del ano 4 y la Opcién de Compre cel bion es de S). 100,000. En tanto que la vide tit cestimada de la maquina es de 8 afios Para coneretar la operacién de Lease Back NUEVO HORIZONTE vencié al Banco Perti Nuevo us activos fjos por un total de SY. 360,000, ermitiendo fz correspondiente factura. Al momenta de ta enajenacion, el valor en ibros del actvo fijo era S/. 380,000 y la depreciacién acumulada SI. 220,000. La ganancia ciferida resultante ha sido dstriouida proporcionalmente en el potiodo del Contrato de Leasing en funcion al principal y la opcién de compra, tal como lo establece ls NIC 17 - Arrendamiontos, o ‘CAPTULO CONCEFTOS -CONTABLIZACIONY TATAENTO TRBUTARO (CPC. CARLOS VIDA LOAVZA//C.RC. ALEJANDRO FERRER QUEA, Hasta 0] 31 de diciembre del afio 3 NUEVO HORIZONTE viene smortizando la referida opera cidn eplicanco e! citerio tributario vigente para los contratos suscritos haste ol 31 de diciembre ‘el 2000 que consistia de destinar las cuotas 2 resultados camo alquileres, cuye sintass es a siguente: “oral Comate (86) 300,000 440,000 00.000 ‘Opeidn oe Compra 400,000 1000000 460,000 00,000 200/000 (1) SEPIDE: Efectuar al 31 de diciembre del afio 3 le covrecci6n del error incurrido al haber tratado el arrendamiento con los intereses tibutarios. Para los efectos financieros que establece la NIC 17--Atrendamiontos, se roconocera el kian como active desde o inicio dol contrsto de arrenda- siento financiero. Solueion 1. Valor en Libros del Active Fijo (31 Die. afi 3) = Maquinerie Total Cartrato Leasing ‘Si, 360,000 Opcén de Compra 400,000 “460,000 + Depreciacién Acumulada (8 afos, vide dtl estimada) 1 oct. afio 1 231 dic. aio 3 Tass 128% /12 77 meses = 7125 % 28.125 % deS/.460,000 = 12975 Yar neto en ioros ak 31 de, ano 2 = 480,000 - 129,375 = 30,525, 2. Determinacién do Utilidad Diferida en Rotroarrondamionto Venta cferida de Activa Filo 7,960,000 [Manos : Costo oe Venta diferio de Actio Flo \olor do miquinas 330,000 Depreciacin Acurmulada (220,000) +60.009 Ganancia Diferida 200.000 (1) INSITUTORACINICO B TODD SORE ACTIVO FLO - FROFIEDAD, PLANTA Y EQUIPO i 3. Regulorizaciones sobre la utilidad no distribuida (correcci6n del error) Voir dol Astive Fijo(oaciall covaeco a Resuliedos — S. 246.338 Menos: Depreciacin no recistrada (129,975) Ganancia Diferida apicace a Resuledos 97.898) Total ¢ Reculerzar 74067 4. Contabilizacién (31 dic. afio3) ED ~ Leasing come Activo Fijo. fal =e 393 Maquinatia y Equipos: 460,000 361 Intereses por Devengar 11,340 292. Onreccién Acumsads agar 469 Cuentas por Pagar Diversas-l easing (225,002 499 Ganancaa Diterida -Lease Back 92,896 591 Utiidades no Distrbuices 471,340 = Efecto de impuesto Diferido (NIC 12 impuesto a la Renta) Used no Dsiibuids si 24057 +) Parcpacon be Trbsjacoes, 10% (2406) 2861 + inpueso a Rena, 20% ; este) 891 Utlidades no Distibuidas 495 Impuesto a la Renta Diferido 0498 496. Pantcipecion Diferides 2,006 Cuentas sugeridas 2.904 6.904 a ‘CAPITULO TE CONCEPTS -CONTABIUZACION ¥ TRATAMIENTO TRBUTARIO. GRC. CARLOS VALDIVIA LOAVZA / CPC, AUEVANORO FERRER QUES 3, DISMINUCIONES POR 3.1 Deprec La NIC 16 - Inmuebles, Maquinaria y Equipo define el concepto de depreciaciones como "la distribucion sistematica del importe depreciable de un activo a lo largo de su vida uti’. Con la finalidad de explicar mejor esta definicién presentaremos un caso. Fjemplo 1 Una empresa naviera compra un barco en US$ 22'000,000 y los cons- tructores (astilleros) le estiman técnicamente una vida util de 20 afios. Asimismo, consideran que al término de su vida ttil se puede vender como chatarra por un valor de US$ 2'000,000. éCudl seré la tasa a aplicarse y cual serd el monto depreciable y la depreciacién anual? Solucién 100% asa de depreciaccn = = 5% anual 20ers Monto depreciable = $ 22'000,000 - $ 2'090.000 = 20'000,000 Doprecacién anual = 20'000,000 x 0.05 = 1/000,000 Respuesta Tass de deoreciacién anuel = 5% Monte doprecablo = $29000,900 Depraciacicn anual = ¥'000,000 Conclusin La determinacién de la tasa de depreciacién y de! monto depreciable tienen un efecto importante en los costos 0 gastos. El problema que se presenta en el Peni es que las tasas de depreciacién usadas son las establecidas o permitidas por las normas tributarias y no las determinadas por la estimaciGn de la vida itil estimacia técnicamen- te; lo cual genera una distorsién en el valor contable de los activos. Ejemplo 2 Una compaiiia de transporte adquiere 10 buses para viajes interprovinciales. Cada bus cuesta $400,000 y seatin el proveedor y por ReniuionscrIco og TODO SOBRE ACTIVO FO - PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO propia experiencia éstas son usados por 10 afios y a veces por un tiem- o mayor. Sin embargo, la empresa en vez de utilizar a tasa de depre- ciaci6n de 10% anual, usa la méxima tasa de depreciacién establecida para efectos tributarios, que es del 20% anual, El resultado de este tratamiento es que se ha contabilizado al Sto. afio de uso como costo de operaciones, un exceso de depreciacion de US$ 21000,000, disminuyendo indebidamente cl Patrimonio en ese monto, acleméds de estar presentado en el Balance General, dichos bie- nes @ un valor cero (0) cuando éstos realmente valen US$ 2'000,000. Podemos citar este mismo ejemplo, pero en el caso inverso: Ejemplo 3 Una compaiia adquiere una maquina en S/. 100,000 y técnicamente se le estima una vida titl de 5, afios lo cual significa que deberia depre- ciarse al 20% anual; sin embargo, se ha decidido depreciar al 10% anual, siguiendo el criterio tributario, es decir se le est prorrogando indebidamente la vida siti de la maquina, 1 correcto tratamiento debié ser: depreciar al 20% anual; es decir ‘S/. 20,000 y reparar via declaracién jurada de impuesto a la Renta el exce- 80 de depreciacion de S/. 10,000 generando una diferencia temporal de acuerdo con la NIC 12- Impuesto a la Renta, Por consiguiente, un impuesto diferido activo, lo que significa que en los arios siguientes tendra derecho a deducir el exceso via declaracién jurada de Impuesto a la Renta. Nuestra tecomendacién es que se «lestributarice» la préctica contable y que los tratamientos se realicen de acuerdo con las Normas Interna- cionales de Informacién Financieta (NIIF) y las diferencias temporales que surgen ante las normas que regulan el Impuesto a la Renta de acuerdo con lo establecido por la NIC 12 - Impuesto a la Renta, Causas de la depreciacién La depreciacién trata de reconocer el desgaste u obsolescencia de los Activos Fijos. Normalmente, el desgaste originado por la operacion tie- ne un efecto mayor sobre la duracién de un activo, que el causado por la obsolescencia. Indudablemente, que las reparaciones y el manteni- miento producen importantes efectos en la vida util del bien y por con- siguiente, en la depreciacién. En cuanto a la obsolescencia técnica 0 comercial o el deterioro material producido por la falta de utilzacién del bien, originan disminucién de los beneficios econémicos que se esperan del activo. Consecuentemen- te, para determinar la vida util de un bien se tendra en cuenta los si- guientes factores sefialados por la NIC 16 - Inmuebles, Maquinaria y Equipo: BB ATRVENTO TRBUTARIO {C2C. CARLOS VALDIVIA IOAYZA / C.PC. ALEJANDRO ER GUEA (a) La utilizacién esperada del activo tomando en cuenta la capacidad © el desemperio fisico que se espere del mismo. (b) El desgaste fisico esperado, que dependerd de factotes operatives, ta- les como el minimo de turnos de trabajo en lo que se utlizaré el activo, el programa de reparaciones y mantenimiento; asi como el grado de cuidado y conservacién mientras el activo no esta siendo utilizedo, (©) La obsolescencia técnica 0 comercial derivada de los cambios 0 mejoras en la produccién, o bien de los cambios en la demanda del mercado de los productos o servicios que se obtienen con el activo. (d) Los limites legales o restricciones similares sobre el uso del activo, tales como la fecha de caducidad de los contratos de servicios rela- cionados con el activo. La depreciacion de un activo comenzaré cuando esté disponible para su uso, esto es, cuando se encuentre en la ubicacién y en las condicio- nes necesarias para ser capaz de operar en la forma prescrita por la Gerencia. La depreciacién no cesaré atin cuando no opere el activo. Solamente dejar de depreciarse cuando éste se clasifique como man- tenido para la venta de acuerdo con lo estipulado por la NIIF 5. 3.1.1 Métodos de depreciacién Una entidad clegira el metodo de depreciacion que més se aproxima al pa- tron de consumo de los beneficios econémicos futuros derivados del activo. Para la determinacién del método de depreciacién se tiene que tomar en cuenta, cosios de manienimiento, dispositivos legales, entre otros. Cualquiera que sea el sistema idealmente tesrico para distribuir la de- preciacién, lo que se busca es aplicar la misma proporcién de depre- ciacién por cada unidad producida por la fabrica. Entre los métodos de depreciacién se incluye el método de linea recta, el método de saldos decrecientes, método de unidades de produccién y el método de la suma de los cigitos. Método de Linea Recta. Este método de depreciacién se usa siempre que la distribucién del valor del bien esté en relacidn al tiempo en que el activo va a ser usado. Esto significa que el monto de la depreciacin del periodo contable, se obtiene dividiendo el valor del activo fijo entre el niimero de periods que se estima duraré dicho activo fijo. Este método es el mas usado por ser de facil calculo; sin embargo, esta suponiendo que el bien va a tener un uso continuo y con carga de tra- bajo uniforme. En consecuencia, este método es recomendable sdlo para aquellas empresas cuyo volumen de produccién y los costos de Mantenimiento son similares. | | INSTUTO PACIFICO TODO SOURE ACTIVO FIO - PROFIEDAD, PLANTA EQUIPO ‘DEPRECIACION - METODO DELINEA RECTA Se compré una maquina en $).1,200 000 y ene una vida ut estirede de § aos. Asimismo, se afactuaron gastos de emplezamiento, instelacién y honorerios profesionales relacionados con 2 puosta en funcionemiento del activa fio por un total de SY. 250,000, El lor residual estmado de fa méquina, al final de Su vida ati, es equivalents al 10% de su costo tora Caleulo det monto depreciable + Compra de le mécuine ‘81. 7'900,090 ~Adcones dal costs 250,000 olor Resi, 10%6 Monto Depresiable: Dapreciacion del periodo (20% de S/.1'534,500) Mees care ae aS I OEE 68 PROVISIONES DEL EJERCICIO 681 _Doprociacién de Inmuebles, Mogisinesia v Equipo 308,900 39 DEPRECIACION Y AMORTIZACION ACUMULADA 383 Doprocsoisn y Amortizacion Acumulads 306,800 Notas a} Se efectuard, adernis, el asiento da destino on la Clase 9 de la Contabilicad Araltica 6 Par ko menos, al cierre del ejorcico econémico se revisaré le rezonabildad del valor resi. ‘cual, en concorcancia con jo pstipulado por la NIC 16 - Inmuebies, Maquinaria y Equipo. ©) Para fines tibutarios, les méquinas pueden depreciarsa hasta 10% (S/, 63,450) porto tanto, y b) la que representa “"pérdida no presenta en valor, @ inesperada ocasionada por algiin invento, por la suspensin répica e imprevista de la demanda. Significa que por las condiciones econémicas un activo se aban- donaré en una fecha futura, pero anterior a la estimada dentro de lun uso normal. Ejemplo: un trasbordador usado para cruzar un lago y que se espe~ ra que pueda ser utilizado por 50 afios, de pronto se ve sustituido por una via y un tren eléctrico que cruza el lago a través de un puente. Estos trayectos son més rapidos y mas baratos que han hecho disminuir el uso del trasbordador. f) Durante el periodo han tenido lugar, 0 se espera que tenga lugar en. un futuro inmediato, cambios significativos en el alcance o manera en que se usa o se espera usar el activo, que afectaran desfavora- blemente a la empresa. Estos cambios incluyen el hecho de que el activo este ocioso, planes de interupcién o reestnucturacién de la operaciGn a la que pertenece el activo, planes de venta o disposi- cién por otra via del activo antes de la fecha prevista. Ejemplo; una planta de congelamiento que se mantiene después de 4 afios todavia en los cajones que envio el proveedor. La empresa pesquera duefia de la planta no la ha instalado porque espera se le aumente la carga eléctrica. En ese caso, la planta no ha sido insta- lada y no produce lo que podria ser que el avance tecnolégico este haya perdido valor y lo que se requiere efectuar una medicion de su valor recuperable. 4) Existe evidencia procedente de informes intemos, que indica que el desempeno econémico del activo es, 0 seré peor que el esperado. RaimuTOPACIAEO BB TODO SOBRE ACTIVO FLO - PROFEDAD, MANTA Y EQUI Normalmente, cuando una empresa adquiere una maquina 0 un grupo de maquinas para desarrollar un producto own segmento de Ja produecién, prepara presupuestos de flujos de efectivo para fie nanciar el proyecto, ingresos a obtenerse resultados pero muchas veces queda el proyecto a medio construir o cuando est operando no genera las utilidades esperadas e inclusive da pérdidas. Medicién del Valor Recuperable Una vez se ha encontrado indicios de desvalorizacién de un activo se debe proceder a medir su valor recuperable para lo cual se efec- tuaré una medicién del: a) valor razonable b) valor en uso Valor Razonable Para determinar este valor se debe establecer - _ Existe un precio determinadoen un compromiso formal de venta en condiciones de independencia mutua, menos los costos marginales de venta. - Si no existe un compromiso formal, pero existe un mercado activo, el valor razonable del activo menos los costos de venta seré el precio del mercado activo. Este precio adecuado cera el precie comprador coriente. Cuando no se disponga de este precio, seré el precio més reciente que pueda proporcionar la base adecuada para determinar el valor razonable del activo menos los costos de ventas. 10 existe un compromiso formal de venta ni un mercado activo, la entidad considerara el resultado de las transacciones recienies con activos similares en la misma actividad. ~ Los costos de ventas o disposicién por otra via se deducirén al calcular el valor razonable. Ejemplo: costos de caracter legal, costos de desmontar o desplazar el activo y todos los costos destinados a dejar el activo en condicio- nes de venta. En conclusion, el procedimiento a seguir es el siguiente: (a) se determina el valor razonable del activo y se confronta con el valor contable neto. En caso que el valor contable sea menor al valor razonable, no continuamos con el procedimiento porque el activo esta adecuadamente valuado. yb lt caPrTUe [ONCEPTOS. CONTABLLEACION YTHATAMENTO THOUTARO (CPC. CARLOS VALDIVIA LORYTA / C2. ALEJANDRO FERRER QUEA En el caso de que el valor contable exceda al valor razonable, debemos efectuar la medicién del valor de uso, (b) Para determinar el valor de uso, se prepara una proveccion de flujos de efectivo derivados del uso del activo durante su vida iil y se descuenta para traerlo a valor presente, el cual se con- fronta con el valor contable. En caso que dicho valor de uso sea mayor que su valor contable, se puede opinar que el activo esta bien valuado. En caso que dicho valor contable exceda al valor de uso se tomara el mayor entre este valor y el valor razo- nable para estimar la provision por desvalorizaci6n. Se tome el mayer Valor Razonsblo Valor Recuparable Valor 8 uso Si el valor recuperable es menor que su valor contable, se debe provisionar la diferencia Valor razonable (segin la NIC 36) Para determinar ol célculo del valor de uso de un activo, se debe efectuar: (a) una estimacién de los flujos de efectivo futuros que la empresa es- pera obtener del activo, (b) Las expectativas sobre posibles variaciones en el importe o en la distribucién en el tiempo de dichos flujos de efectivo futuros (c) El valor en el tiempo del dinero representado por la tasa de interés de mercado sin riesgo. (d) El precio por soportar la incertidumbre inherente en el activo. (e) Otros factores, como la iliquidez que los participantes en el merca- do reflejarian al medir los fiujos de efectivo futuros que la entidad espera que se deriven del activo. Para la determinacién de este valor razonable se requiere que la geren- cia fundamente sus proyecciones de flujos de efectivo ya que éstos re- sultan importes claves en el cAlculo, también lo es la identificacién de la tasa de descuento insTMUTOPAGIICO a Bg TODO SOBRE ACTVO FUO - PROPEDAD. PLANTA Y EQUPO. Los flujos de efectivo futuros se estiman considerando el estado actual del activo; por lo tanto, no incluiran entradas o salidas de efective futu- ‘as que surjan de: (a) una reestructuracién futura en la que la entidad no se ha compro- metido todavia; 0 {b) ta mejara o aumento del desempefo del activo ‘Tampoco dichos flujos de efectivo futures incluiran: (a) entradas o salidas de efectivo por actividades de financiacion; ni (b} cobtos o pages por el Impuesto a la Renta, DESVALORIZACION DE ACTIVO FIO. Una empress construyé una planta eléctrice 2 base de petidleo que ha estado usando pot \vanios anos, siendo su valor neto en libros al 31de ciciernbre de 2005 de SI. 800,000. Dobido al alza del precio del peirdieo, ia compsfia ha comprade una nueva plaria eléctrica 2 ‘base de gas ratural En los proximos afos, sélo ve a utlizar a planta a base de petroie0 cuando cexceds [a capacidad de fa nueva planta y por consiguiente, su flujo de efectivo ve a dismiut Le emprese a dispuesto efectuar un estudio de dosvalorizecian de la menicionada planta PRIMER Past Determinar el valor razonabie (valor de venta) Mediante tesacion con pert independiante, 8 ha establecido que en las condiciones en que 56 encuentta la planta, su valor de Venta on al mercado es de S/. 700,000 y los gastos d= tdesmontaje a in da poder venderle costaria S/. 100,000; lo cul sigritica que: Vater razorable = 700,000 - 190,000 = 60,000 SEGUNDO PASO: Determinar el valor de uso Debido @ que &! valor rezonable no permite fecuperar el valor contable hay que determinar su Valor de uso, para fo cual se ha electuzadc une proyeccion de flujes de efectivo para les préaimos ‘ocho afies gue le queda de vida Utila la planta. Dichos fiujos serén descontados con une tasa {deN15% que ‘efloa [as condiciones actuales Gel mercado. Factor de descuento roe eel [ONTABIIENCON ¥ HATANIENTO TRBUTANO a ‘CARTULO CONCERTOS | CAC CARLOS VALDMA LOAYZA / CC. ALEJANORO FERRER QUEA Por ejemplo, primer periodo (2006): Roe - = 0.86957 ein Cana vatiacion del nirmero de periodos in! se orina detarminado el F.0. 2 los anos siguientes. TERCER PASO: Provisién por desvalorizacion Voir razonabe: ‘§/, 600000 Valor de uso: ‘Si. 603,080 Se elge el valor razonable por ser el mayor. Luego se confronta con el valor en libres. Yoler on Poros: Sf, 800,000, Yoler rezone ental: $600,000, Monto provsionay 700,000 CUARTO PASO: Asiento Contable PROVISIONES DEL EJERCICIO 689 Otras Provisiones del Ejercico 200,000, 32 PROVISIONES PARA DESVALORIZACION DE LOS BIENES DEL ACTIVO FO 321 a 326 (Cuema dhisionatia espectica) 200,000 iNemmuTO pacino o TODO SOBRE ACTWO FU. PROMEDNO, LANTAY EQUPD) DESVALORIZACION CON CAMBIO EN EL VALOR DE RECUPERACION Terreno de 500 m* cuyo velor criginal en libros es de S/-200,000; en opinion do perito tesader manifesta que el valor de realizaciin es de SV. 360 por metro cuacrado; asi mismo, expresa en su informe técnico que podria ser repucsto a S). 390 e! metro cuadtado. {Cémo determinar le desvalorizacion Gel reireno? {Cual es el asienta contable? PROCESO Determinacién del Valor Contable ‘7, 200000 £00 m2 = s/ acom2 [leccién dl Mayor Valor (onto Recuperable) Valor Raalzacton = Sf. 380 m2 = Vale de Feposicon = 5/390 m2 Eleccién: Velor de Veta = 51 39012, Sf 390 m2 + Valor Cortabie = SJ, 400 end Poveda ce Vater = tome Determinacion de Provision 10 x 500 m2 = s/. 5,000 68 PROVISIONES DEL EJERCICIO 889 Orta Provisiones da) Ejercicio 5,000 32 PROVISIONES PARA DESVALORIZACION: DE LOS BIENES DE ACTIVO FLUO 321 Terrenos 5.000 Notas a) El valor ergiral del tevreno se encusntia registrado en la cuenta $31 - Terrenos 5) El asionto por destino sera efectuade en la Contabilidad Analtica debitand ta correspan- dente cuenta creade en la Clase 9 y sbonando ‘a quenta 79", ©) Ena doterminacion de la Uslidad imponible conforme a lo nairmado por i Ley dol Impues- 10 @ la Renta, la provision por dosvaiorizacion de! activo fiio da lugar @ una difecencia temporal, que seré recuperade en ol momento que se vend el terreno, &B Por consiguiente, Ia provision seré tratada contablemente seain jo seftalado por la NIC 12 -mpuesto ala Renta, esto 28, calcula el activo diferido trbutaro, | (CABITUID Fs CONCEPIGS CONTIBIUZACION VTRTIAENTO TREUTANO CCRC. CARLOS VALDIVIA LOAYZA / CC. ALE|ANDRO FERRER QUEA = Fartisipacidn Tiebojadores Diforida ‘$11,000 (0% supuesto de $), 6,000) = Impuesta ate Renta Diterco 1.2.70 (0% Go S/ 4,500) 3700 Segundo Ano Centnuando con el caso anterior, al afc siguiente los saldos cantables siguen siendo: Cuenta SI 31 Terenos 200,000 ‘Menos: 321 Prov Terteros (6.000) Valor Noto : 196,000 Sin embargo, al cerre de! ctado ejercicio econémica ~segun nueva tasacién—el monte recuse: fable del terreno es S/. 396 par metvo cuadrado, PROCESO. ‘Monto Recuperable {ano tno) sf 500 mx S/. 205 m= 197.500 ‘Valor Neto Contable ‘eto antetion ‘500 mx §) 380 me = 195.000 Recuperacién de Val 7,500 Ajuste de Provision del Activo a! 32. PROVISIONES PARA DESVALORIZACION DE LOS BIENES DEL ACTIVO FLO 421 Terenos 2,600 76 INGRESOS EXCEPCIONALES 785 Devolicion da Pravisiones de : Eiercicios Anteriores 2,500 insrturorecinico | 85 | ‘TODO SOBRE ACTIVO UO - PROPIEDAD, PLANTA ¥ EQUPO] Saldos al clerre dal eforcicio {ato uttimo) Cuenta 8. 331 Torrens 200.000 Menoe: 321 Prov. Temenos 250) Valor Neto 197,600 Notas 2) 1 valor neto en libros seré igual al monto recupetable dal terreno, en el ultimo cielo econdmico, 1b} Enapicacion del Tratamiento Referancial de la nueva NIC 8 - Polticas Contables, Cambio de Estimaciones Contabies ¥ Errores, el ajuste de le provisién recuperaca sera acreditads ‘on la cuenta pattimonial de resultados Acumulados (691 6 592) en lugar de Ia cuenta 765. El cortespondiente impuesto difesido creado en el ejercicio econémico anterior serd recur ‘peredo en el presente ciclo econémico en spicacién de la NIC 12 -Impuesto ala Renta, DESVALORIZACION DE UN ACTIVO FIJO REVALUADO Una fotocopiadora a colores con valor revaluado do Si. 18,000 ~cuya vida estimada es cinco afios- transcurtidos dos arios de uso tiene un valor de recuperacion $/.16,000. La informecion contable a la fecha dal Balance General es i siguiente: olor neto Contatie = $118,900 Morita Recuperatle = 16,00 Perdids por Desvalorzacisn 3,000 | a ‘CAPTTAD I CONCEFIOS- CONTABEIZAGON Y TRATAMIENTO TIEUTARO CRC. CARLOS VALOWIA LOAYZA /C.2C. ALEIANDRO FERRER QUEA Contabilizacion do la Pérdida 57. EXCEDENTE DE REVALUACION 573 Velorizacén Acicional 3,000 395 Depreciacion acumulada acicional 2,000 | 356 Equipos Diversas (olor adiciona) 5,000 Sintesis Contable 336 Equpos Diversos 20,000 356 Equpos Diversos 5,000) 393 Beprac: Equipos Diversos. 16,000) 395 Deprec. Adie. Ea, Diversos (2,000) Valor Hero en libros: 15,000 573 \asorizacion Aiicional (excedente de revaluscien) Notas En principio, la pércida por dasvalorizacion del activo fjo sera aplicada como gesto & resuitades: sin embargo, de estar el bion revaluado, habra de resarci la citada perdica con €l excedente de revaivacion. El valor neto en ltras de la fotocopisdore es igual a su valor de racuperacion. La depreciacién en los préximos tres afios seré de S/. 5,000 en cada ejercicio econémico, i tanto no se efectiue una nueva valuacion practicada por profesional competente, gene- fando una dterencia temporal de SJ. 1,000 respecto al valor original del bien 3.3 Bajas por Ventas, Siniestros y Otros Baja en Cuentas Se daré de baja de los registros contables, el importe contabilizado neto de un activo fijo cuando: + Laentidad se deshaga del mismo 0 + No espera obtener beneficios econémicos futuros por st enajena- cién. eiinovacinco Gi TODO SOAKE ACTIVO FUD - PROPEDAD, PLANTAY EQUIPO. La pérdida 0 ganancia originada al dar de baja a un elemento de inmuebles, maquinaria y equipo se reconocera en el resultado del ejer- cicio, salvo que este efectuando un lease back (venta con retrocompra). Las ganancias por la transferencia de un active no se clasificaré como ingresos de operacién, La baja de un activo puede originarse por venta, por arrendamiento financieto, por sustitucién, por donacién © pot siniestro. Para determi- nar la fecha de baja de un activo sera por: = Venta con retrocompra - (lease back), se aplicaré la NIC 17 cuando se disponga de un activo fijo para venderlo y en la misma fecha recomprarlo mediante artendamiento financiero. ~ Sustitucion, cuando se sustituye una parte del activo, en cuyo caso daré de baja a la parte sustitvida y se incorporaré como nuevo activo la parte que sustituye. El problema de este procedimiento es que casi siempre las empresas no cuentan con la informacién cel valor de los componentes de un activo, y por lo tanto, se determina el costo de la sustitucién tomando como referencia el costo de la parte que sustitituye, La pérdida o ganancia derivada de la baja en cuentas de un elemento de Activo Fijo se determinara como la diferencia entye el valor contable {neta} y el que se obtenga por su valor de venta o transferencia. Ejemplo: Aativo Fijo ‘3/200,000 Depreciasin acumulada 29,000) Costa eto 120,000 Yale: co vents 160,000 Resukados (ganancial BAJA DE ACTIVO FIJO POR VENTA Un juego de muebles del Salén de Directores @s vendido al contedo en S/ 8,500 mas 19% de IBV. ‘Al momento de la venta los muebies ‘ienan como velor rogistredo §/. 8,000 y por depreciacien ‘ecumulada SY, 4,800. 26 CAIOS VNDWALOAYZA/ CRC. ALEJANORO FERRER QUEA | Venta del Active Fijo DEBE HABER. CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS. 168 Orras Cuontas por Cobrer Diversas 4,165 76 INGRESOS EXCEPCIONALES 762 Ensjenacon do Inmuebles, Maquinaria y Ecuipo 9,500 40 TRIBUTOS POR PAGAR 4011.11GY por Peger: g 4,165 4,165 Par el presente caso se tiene lo siguiente 782 Enalenacién de Inmuebles, Maquinara y Equipo 51 3.500 Menos 652 Coste Neto de Enenacion de Inmuebles, Magunaria y Eaupo 2.200) Usildad on Venta de Actve Fie 300 Caso 35 BAJA DE ACTIVO FIJO POR VENTA Se verderdn en S/. 100,000 terrencs {reveluados} de la empresa ubicados en la Moline cuyo cesto est fegistiado en las cuentas siguientes Cuantas -— Coneopte Importe 3011 Terrenos- La Moline 50.400 3511 Tartenas - La Macina ¢eevatuacion! 2.200 Valor Contable 52800 ‘TODO SOBRE ACTIVO FUO - PROPIEDAD, PLANTA ¥ EQUI “Venta de Terrenos 16 CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS hy 188 Ottes Cuentas por Cobrar Divorsas 10,000 76 INGRESOS EXCEPCIONALES: 762 Enajenacién de Inmuebles, Maquiraria y Equipo Retiro de Activo Fijo 66 CARGAS EXCEPCIONALES 1862.1 Costo Neto de Enajenacién do Inmuebles, (Gara Saldar las cuentas) —— Maduinaria y Equipos - Terrenos 52,800 33. INMUEBLES, MAQUINARIA ¥ EQUIPO 331.1. Terrenos La Molina 50,000 i 35. VALORIZACION ADICIONAL DE INMUt ! MAQUINARIA Y EQUIPOS : 351.1 “Tanéno’- La Naina” 2800 i 579 Veluacién adicional 2800 i 59. RESULTADOS ACUMULADOS | 591 Utiidades no distrbuidas 23300 (pare saider 6s cuentas) Bier ven 7505 Notas 2) El valor de venta respectivo seré abonado en le cuenta 762 - Enajenacidn de Inmuebles, Maquinaria y Equipos. )_Elvalor adicional se sustenta en fa tasacién efectuada por perito independiente, conforme ‘o serla la NIC 16 - Inmuebles, Mequineria y Equine. ©) De acuerdo con la NIC 1 - Presentaciin de Estados Financieres se deter exponer en el Estado de resultados, el resultado neto por la ganancia o perdida generada por la venta de {activos no comrientes en la parte que excede al valor revaluado. 6) Prodcida la vento del Activo Fijo se apicaré a resultados acumulados el excedente de revaluacion. o ‘CAFTUIOH. CONCEFTOS . CONTABLIZACON YTRATAMENTO TREUTARO CCRC. CARLOS VALDIVIA LOAYZA/ CFC. ALEIANORO FERRER QUEA BAJA POR SINIESTRO (SIN COBERTURA DE SEGURO) Un equipo multimedia quede en estado inservible por conto circuito; sriasira que no @s cubierto por lapiiza ce seguio, en razcn de haber utizaco et reforido acto sin nstalar el trensformedor de voltae. El ctado activo fio, al momento del percance, tenia el valor en libros de S/. 6,000 con una \depreciacion acumuiada de S/, 1,000. rTM TTT, Sar Aaa: 86 CARGAS EXCEPCIONALES 868 © Gastos Extraordinariog 4,000, 39 DEPRECIACION Y AMORTIZACION ACUMULADA 393 Deprec: Inmb.,. Mea. y Equine 4,000 33, INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIPO 336 Equipos Diversos (ara saldar las cuontas) BAJA - POR SINIESTRO (CON COBERTURA DE SEGURO) La empresa CONSTRUCTORA SIGLO XX! ofectuando trabajos de nivelacion en la Carretera Contral en e! Departamento de Junin, sufrié el percance de caer a las profundidades del Rio Mentaro. ura Motoniveladora, la cual no pudo ser recuperads. El citado bien tiene registrado en libros al valor de adquisicién de S/, 100,000 y depreciacin ‘scurilads de S/. 40,000. Le CONSTRUCTORA SIGLO XX! dispone de una polza de seguios con Is Cia. Seguros Lima, {quien is indemniza por el siniestro pagando un total de Si. 45.000, {Cual es el tratamiento contable aplicable? Retiro del Bien Siniestrado 66 CARGAS EXCEPCIONALES 689 Otras Carges Excepcionales (valor neto en litros) 60,000 39 DEPRECIACION Y AMORTIZACION ACUMULADA 393 Deprec. Inmb,, Maq. y Equipo 40,000 (ojuste de Ia cuenta) 39 INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIPO 393 Mequinaria y Equipo 100,000 (ara saldor la cuenta) —_ _— —_ 100,000 100,000 ISTITUTO PACICO Ba TODO SOBRE ACTIVO FO - PROPEDAD, ANTAY EGO sso nor : 2 Toa 16 cUENTAS or ‘COBRAR, peer 162 Reclamaciones a Teiceros 6,000 76 INGRESOS EXCEPCIONALES 769 Otrce Inaresos Excencionales 45,000 Recepcindeindernizacion ee 10 GAIA BANCOS: 104 Cuentas Comentes 45,000 16 CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS. 162 Aeclamaciones 2 Tercoros 45,000 (para salder fa cusrita} ‘Monto Deducible para Impuesto ala Renta + Valor del Retivo Fie 8, (833, Motonveladore 100,000 (993) Depreciaciin Acumulada (40,000) ‘60.000, = Cia. de Seguros Lima (769) Indsmnizacion nagada (4s,cou ‘Monto Deducible 16,000 (perdida extraoicinanay Notas al En aplicacion de la Ley dol Impuesto a le Renta, la pérdia extaordinaria expeimentads ‘solve bienes generadores de renta gravade, seré deducida por el monto que 70 cubra el seguro, en este caso hasta SY, 15,000. b)Asumiondo en sentido contrario, que el importe ae la indemnizacién pagada por la comps- ‘la de saguros aseiende a S). 78,000 y el valor neto del bien es ei detarminado en libros de S). 80,000, en ese caso se generaria una ganancia extraordinars de S).15,000 no gravable para los efectos ge la daterrnnecion de [a utidad imponibie, €) Cabs indicar pare propésitos del Impuesto a te Renta, que la deduccion sera proce: dente Si el monta de la indemnizacion es dostinado a restituir &\ ectivo siniestredo cen ol plaza de seis meses, contadas a partir ce recibida la liquidacion de a comparia de seguros. El plazo podria eer mayor on la medide que la empresa lo susiente fohacientemente, | <2 | "CAPTLAD F: CONCEPTOS - CONTABIIZACION ¥ TRAY IENTOTROLTARO CPC. CARLOS VALDIVIA LOAYZA / CPC. ALEJANORO FERRER GUEA BAJA POR VENTA CON UTILIDAD TRIBUTARIA PRESUNTA Le empresa gréties Alexandra tiene una maquina encuadernadora desde hace dos ares cuyo \aior de compra fue de S!. 45,000 y su depreciacién acumulace asciende a S/. 18,000, Se decide vender la encuadernadora ai contado, en S/. 28,000 is 19% de IGV. Elcitade activo, en opinin de aerita tasador, tiene un valor de mereado de S/. 30,000, {Gual es el tratamiento contable de le transaccién? Venta del Activo Fijo 16 CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS 188 Oltras Cusntas por Cobrar Diversas 93,320 76 INGRESOS EXCEPCIONALES. 762 Enajenacién da inmuobles, Maq. y Equipo 28,000 40 TRIBUTOS POR PAGAR 4011 IGV por Pagar 5,320 33.320 93,920 Rotiro det Active Fijo vendido 66 CARGAS EXCEPCIONALES 862 —_Costo Neto de Enajenacion de inmneb,, Mequinara y Equipo 27,000 38. DEPRECIACION ¥ AMORTIZAGION ACUMULADA 363 Deprec. Inmuebles, Maquiratia ¥ Equine 16,000 (era selder fe curta| 33. INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIPO 33 Maquin., Equipo y otras Unidades de Excotac. 45,000 (pera saidsr 6 cuerta) 10 CAJA Y BANOS 104 Cuentas Conentes Bancos 33,320 16 CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS 168 Otras Cuentas por Cotrar Diversas 93;920 (para saldat la cuenta) Wemuromcikco | 23 | TORO SOBRE ACTIVO FIO - PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO. 6iferencial en of ICV. + IBV Sobre Valor de Mercado. St 19% de'S} 30,000 - 5,700 = IGV sobre Valor de Venta 18% de $/, 28,000 . 8.320 Diferencia, 380, 641 Impussto Genera las Ventas 380 40 TRIBUTOS POR PAGAR 4011 IGV por Pager 380 Notes 2) Le Ley del impuesto ala Renta en su artiouic 32 estipula que la tvansferencia de propiedad por bienes debe ser electuade a su valor de mercado; por lo que o) IGV serd ealeulado sobre la base del citado valor, diferencia cue asumiré la empresa verdedora b) El asiento por destino del IGV adicional se registroré en Ie Clese © de la Contabilidad Analitce emgleando como contrapartida la cuenta 791, © El diferencial entre @! valor de morcado y el valor venta se reconocerd en la Declaracién Jurada de impuestos como uidad presunta (30,000 - 28,009 = 2,000), BAJA -PAGO EN ESPECIE Laempresa Comercial Alexis tiene por cdbrar na factura do S); 10,000 a Distribuidora Christan, Por mutuo eeuordo Distibuidora Christian conviene en entiegar an parte de pega @ Comercial Alexis una carnoneta de su propiedad y por el saldo giaré ut cheque El referida activa fue compracto por Distribuidora Christian en Sf. 12,000, el cue ala fecha do la ttansterencia ene acumuiads por concepto de depreciacién el importe de §/ 4,800. Comercial Alesis piented que el vehiculo sea cedida mediante Ia emision do factura al valor en Hioros,inciuido ol GV. go ‘CARTULD 1; CONCEPTOS - CONTABLZAGION TRATAMIENTO RBUTARO ‘CPC. CARLOS VAIDMA LOAYZA/ CAC. AIEMNDRO FERRER QUEA {Cul es tratamiento contable en cada empresa? | DISTRIBUIDORA CHRISTIAN ‘Monto de Deutia y Forma de Pago + Douda pendients: Si. (421) Factura por Pagar 10,000 + Entrega de Active Fijo 834) Cemioneta 12,000 39) Cepres: Acumuada ($800) 7.200. + Saldo con Cheque (304). Cuenta coments: 16 CUENTAS POR COBRAR DIVEASAS i 168 Otrss Cuentés por Cobrar Oversas 7.200 76 INGRESOS EXCEPCIONALES 762 Enajenacién do Innuatie ‘Maquinaria y Equioo 6,080 40 TRIBUTOS POR PAGAR 4011. 1GV por Pagar 4.150 7,200 7,200 Retiro del Activo Fijo cadido 18 CARGAS EXCEPCIONALES 662 Costo Neto de Enajsnacion ie Inmueb, Maquinara y Equipo 7.200 39 DEPRECIACION Y AMORTIZACION ACUMULADA 393 Depree, inmuebles, Maquiars y Equipo 4,800 pera sader 1s cuenta) 23 INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIPO 334 —_Unidedes de Trensporte 12,000 | (pare saidar Ia cuenta) 12,000 12,000 Rimuroncico SSS 421 Facturas por Pagar (para seldar ‘a cuenta) 10,000, g 16 CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS i 168 Otte Ctas por Cobar Dw, fa scar fe verte) 7,200 10 CAJAY BANICOS 104 Cueritas Corventes 2,800 ee 10,000 10,000 COMERCIAL ALEXIS Recepciéndel Activa Fijo 33. INMUEBLES, MAQUINARIA ¥ EQUIFO 33a Unidados de Transporte 6,050 40 TRIBDTOS POR PAGAR 4011 1GY por Pegor 4,150 48 CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS a 469 Oras Cuentas por Pagar Diverses 7,200 2,200 7,200 Rogularizacién de Cuentas por Cobrar 104 —Cuontas Corrientes (Cheque por el saldo) 2,800 46 CUENTTAS POR PAGAR DIVERSAS 463 Ctra Ctas. por Pagar Div. (gare salder la cuenta) 7,200 42 CUENTES: 121 Factures por Cobrar pare solder la cuenta) ‘0,000, 10,000 Notas a|_La entiega del Actvo Fj on pago de obligacién calfica como transterencia de biones, cto que esti afecto al IGV. bi ELIGV por condicicn de la transaccion na side dedusde del valor neto del venice cedido, ©) La depreciacién anual sera calculaca sobre el vaior de S/. 6,050, tenierdo en cuenta la nueva vida inh estimads por Comercial Alexis. d)Utlidad © perdida tributaria; de ecuerdo con las Normas Tridutarias la trensforencie de activo fio Se debe efectuar a valor de mercado. Esto quiere decir que si el valor de ia aq [ARTLAD Is CONCEFTOS- CONTABLIZACION ¥ TRATAMIENTO TRBLTARIO 1 CFC. CARLOS VALDIIALOAYZA /C.RC, ALEIANORO FERRER QUEA camioneta es mayor a Si. 6,050, deberé reconocerse una utiided presunta via Declaracién urada y $e menor a SI. 6,050 no se requiere ningan tratamiento especial tributario dobiondo queder como el caso antes mencionaco. 3.4 OTRAS TRANSACCIONES 3.4.1 Opciones de medicién del activo fijo Con posterioridad al reconocimiento de un Activo Fijo, de acuerdo con las Normas Internacionales de Informacién Financiera vigentes en el Pert, las empresas elegirdn la valuacién de los mismos, entre el "modelo del costo" o el ‘modelo de reevaluacion". 3.4.1.1 Modelo del Costo Significa que posteriormente a ser reconocido como un Activo Fijo una partida de inmucble, maquinaria y equipo se contabilizara por su costo de adquisicién, menos la depreciacién acumulada y el monto acumula- do de las pérdidas por deterioro del valor, si éste existiera MODELO DE COSTO Uns maquina edquirida en febrero del 2008, on SY. 100 mil soles mas fos costas de importacion, costas de instalacién y otros, ascionde a S/. 200,000. Se ha estimado une vica wil de 10 afos, Guél serd su valor al 31 de diciembre de! 2005 habiendo escogico el ‘modelo de costo"? Solucién: 8) Depreciacién mensusl 2 12= 120 moses 120 =) 163566 b) Dopreciacicn acumulada al 31 de diciembre det 2005, Fob Dic = 11 meses 11 meses x 1,666.88 = S) 16:293.32 En censecuencia, al haber levado por el modelo del costo esta macuinatia, su valor seré de Costo SJ 200,000.00 Doprosiacién acumulade (18,333.32) Velor note Es necesatio precisar que en los periodos que se efectuaba el aluste por inflacén, el “modelo de! ‘c0sto' sagua llemandose asi, solamente con la atingenca que era el costo’ en moneda constante, RSTTUTORAGRICO a TODO SOME ACTIVO FLO - PROMEDAD, PLANTA Y EGUIO. 3.4.1.2 Modelo de Revaluacién Es frecuente que muchas empresas mantengan activos fijos totalmen- te depreciados pero que se encuentran operando satisfactoriamente. Esta situacién probablemenie es consecuencia de haber utilizado una inadecuada tasa de depreciacién, influenciada por las tasas lim tes de cardcter tributario, lo cual consiituye un error, tal como lo hemos comentado en el numeral 2.3.1. Para comegir esta valuacién se recurte a la revaluacién de Activos Fi jos. En otto: casos se esta utilizando la revaluacién para generar exce- dente de revaluacién que cubre las pérdidas sufridas por la empresa. De acuerdo con la NIC 16 - lnmueble, maquinaria y equipo, se puede reovaluar un elemento del Activo Fija siempre que pueda medisse con fiabilidad su valor razonable. Por consiguiente, se contabilizard por su valor reevaluacio, menos la depreciacién acumulada y el importe acu- mulado de las pérdidas por deterioro del valor que haya suftido. ‘Siuna empresa reevaliia un elemento del Activo Fijo, se deberé reevahuar todos los elementos que pertenezcan a la misma clase de actives. Ejem- plo: inmuebles, maquinaria, etc. Es necesario que el valor razonable lo establezea un experto indepen- diente mediante una tasacién y quién debera documentar en un infor- me, los criterios y metodologia seguida como sustento de los valores razonables asignados, Este informe conjuntamente con los anteceden- tes del perito tasador deberén estar disponibles para la justificacién de Jos montos materia de reevaluacion, En algunos casos, cuando no exista evidencia del valor de mercacio de un elemento del activo fifo, por la naturaleza de! mismo o por la cificuliad de ser vendido, la empresa podria tener que estimar el volar razonable a través de métodos que tengan en consideracién el desempeno de mismo o su costo de reposicién, teniendo en cuenta la depreciacién correspondiente. Después de realizada wna reevaluacion, debera observarse en los pe- riodos siguientes los indicios ée ta variacién del valor razonable, de los actives revaluados, para que en aquelles casos en que los cambios son significativos y volatiles puedan ser reveluados nuevamente le manera anual Por el contrario, sino existen cambios significativos en sx valor razonable, puede ser suficiente hacer revaluaciones cada tres 0 cinco anos. Tratamiento Contable de una Revaluacién Cuando se ineremente el valor contable de un active como consecuen- cia de una revaluaci6n, tal aumento se llevaré a una cuenta de exce- dente de revaluacién, dentro del patrimonio neto, Sin embargo, si ante: tiormente el activo ha sido disminuido por devaluaci6n con cargo a CFC. AROS v DMA LOAYZA / CPC. ALEANDIO FERRER QUEA resultados, en este caso la revaluacion es la reversion de la disminucién mencionada y por consiguiente, el incremento sera reconocido en el resultado del periodo. Cuando se efecttie una desvalorizacién de un activo que previamente fue revaluado, la desvalorizacion sera cargada directamente al exce- dente de revaluacién y si la excede la diferencia se cargara a resultados. Es importante mencionar que la NIC 16 no establece la posibilidad de capitalizar, ni cubrir pérdidas con el excedente de revaluacién; por lo tanto, este excedente podrd ser llevado a resultados acumulados en la medida que se venda a ese valor revaluado a través de la depreciacion del mayor valor. Efecto Tributario Debido que la depreciacién o costo computable de la venta del mayor valor, producto de la revaluacién no es deducible para efectos de im- puesto a la renta, toda vez que se efectué una revaluacién debera cal- cularse los efectos tributarios futuros (impuesto diferido pasivo); asi como participaciones de trabajadores diferidas, las cuales se cargaran a la cuenta "Excedente de revaluaci6n” con abono a la cuenta 49 - Ganan- cias (operaciones) Diferidas. Dichos impuestos y participaciones diferidas van a ser utilizados para cubrir los mayores impuestos v participaciones resultantes por los repa ros en la declaracién jurada. REVALUACION - REAJUSTE PROPORCIONAL DELA DEPRECIACION La tasacion de una maquina por un perito independienta, al 31 de Diciembre da) Arto 3, dio un rueva velor revaltado de S).75,000; v una nueva vida itil estimeda ce cuatro afios. Antes do la revaluacion el valor en fbios del ctado activo i fue $/.90,000 pare el velox bruto y de SY. 54,000 su depreciacion acumulada, nadiendo sido depreciado - entre los Anos 1 y Ano 3-2 la tasa del 20% anual por el método de linea recta Elreajuste de valor de la maquina fue efectuado mediante el procedimiento proporcionel de la copreciacion provieto on la NIC 16 Inmuebles, Maquinaria y Equipo. = Procedimiento de Reajuste Proporcional 2 g val Reajuste p. cancers: “tevaluado registrar Valor erate soceo oo 187.500, 97.500 Depres. Acumuiada 124.00 (0) (7,500.00 Valor Nato: 3500 00 75000 39,000 TODO SOBRE ACTIVO FUO - PROF Contabilizacién de Reajuste (Enoro Aiio 4) re 35 VALORIZACION ADICIONAL DE INMUEBLE, ( MAQUINARIA Y EQUIPO } 383 Maguinatias 97,500 39. DEPRECIACION Y AMORTIZACION ACUMUL.ADA 395. Deprec. Acumulada - Valorz, Adicional 158,500 57 EXCEDENTE DE REVALUAGION 573 Valonascion Adcional 29.000 97,500 87,500 Depreciacién del Periodo (Dic. Afio 4) {25% de S/. 75,000 = S/. 18,750) ———-2 - DEBE HABER 68. PROVISIONES DEL EJERCICIC 881.1 Depree. inmb, Mea, ¥ Equipo 16,000 1881.2. Depres, Valor. Acicionel 750 39, DEPREGIACION Y AMORTIZACION ACUMULADA, 399 Dawes. Acumudeds Inmb, Maa. y Equipo 18,000 395 Dapres Acuiralada Valorie. Adiconal 750 ve7e0 18,780 Notas 8) Las cuentas creadss para la provisi6n, permit diferencia la Cepreciacién del valor otigh nal que es comoutable para la determinacién ce la utlidad imponible segun ta varma que regula el Impuesto a 'e Renta, b) La velorizacidn adicional, generar’ diferencia temporal en ol monto de $/750 tanto en el ‘Ajo 4 como en el Ao 5. en cuanto a la depresiacién del Ano 6 y Ano 7 la aiferencia temporal sera de SY. 18,750 por cada periodo. Por lo que habré de aplicar el metodo del Pasivo dol Belance sefialado en la NIC 12 - Impuesto ala Renta, para calcuar I participa. cién diferida y el impuesto a la renta dferi. 0 El-correspondiente asionto por destino serd ofectuado en la Clese 9 de le Contabilidad Analitica abonendo ¢ la cuenta 791 1d) Por le deprecaciones posteriores a la fecha de la valorizacion acicional, en cada ejercicio lecondmico se procedera a la apicacion progresiva do! excedente de reeveluacién en le ‘cuenta correspondiente del rubro 59 Resultsdos Acumulados, durante los préximos cus tro afias, 00} ‘GRPTUIO CONCEPTOS- CONABLZAGIONY RATA ENTO TREUTARO, REVALUACION - DOBLE MEDICION DEL VALOR RAZONABLE Ls empresa Buens Vida en el Afio 2 cuenta con una fatocopiadora cuyo valer orginal en libros es S/. 50,000 y su depteciacion acumulada de dos anos es S/, 20,000, En el Afo 3, perito tasador consideré que el valor de la fotocopiadora debe ser $24,000; asimismo, expresé que en la primera revaluacion del actve citado, su vida uti astimada sora de dos fos. A afo siguionte, se afectuo una segunca revaluacion, ocasion an que se datermind un nuevo valor cela fotocopiedore por S).18,500 y se estimé una nueva vids ut de tres afos ‘Aiio 3: Primera Valorizacién (Disminucién de Valor) c Naor oa Valor Reajuste p. Conetets: Original ae revaluado registrar Fotocopiadora 0,000 too 49,000 9.00) = Depron. Acumiads (20,000) 40) (16,000) 4,000, Valor Neto 0,000 4000 (6.00 Contabilizacion de Primera Revaluacién (ene. afio 3) = r DEBE HABER 68 PROVISIONES DEL EJERCICIO 689 Ciras Provisiones det Ejercicio 6,000 32. PROVISIONES PARA DESVALORIZACION DE LOS BIENES DEL ACTIVO FLIO 326 — Equipos Diversos 6,000 6,000 6,000 insimuTom*cinco 7000 SOBRE ACTIVO FIO - PROPIEDAD, PLANTA Y EQUI Depreciacién del Periode (dic. aio 3) (S/, 30,000: 2 Afos = S/.15,000) Disminucién de ‘a porcién: 6,000 = 2 = 3,000 f 2 DEBE 68 PROVISIONES DEL EJERCICIO 681.1. Doprec, imb, Maa y Eauipo 15,000 32. PROVISIONES PARA DESVALORIZACION DE LOS BIENES DE ACTIVO FLJO 3.000 326 Equipos tiversos 38. DEPRECIACION Y AMORTIZACION ACUMULADA 398 Depiec. Acura imb, Max, y Equipo 68 PROVISIONES DEL EJERCICIO 689 Otras provisions del ejercicio 18,000 ‘Ano 4: Segunda Revaluacién (incremento de valor] gages Vator Valor Sao Oniainat * rovaluado = Fotos £0,000 100 65,000 apres Acura (26,000 7 5.500) + Volor Neto 15000 20 19800 és: provisén registrada Seld> por reaistar nao 15,000 3,000 18,000 & ‘CAPITULO It CONCEFTOS- CONTABILIZACION ¥ TRATAMIENTO TRBUTARO CPC. CARLOS WAIDIMIR LOAYZA / C.RC, ALEJANDRO FERRER QU Contabilizacién de Segunda Revaluacién (ene, efio 4) DEBE HABER 32 PROVISIONES PARA DESVALORIZACION DE LOS BIENES DEL ACTIVO FLJO 326” Equpos Diversos 3,000 39 DEPRECIACION Y AMORTIZACION ACUMULADA 395 Dopreciscién Acumulaca - Valor Adicional 40,500 35 VALORIZACION ADICIONAL DE INMUEBLES, (MAQUINARIA Y EQUIPO 386 Equipos Divarsos 16,000 78 INGRESOS EXCEPCIONALES ‘765 Devolucién Provisions de Ejercicios Anteriores 3,000 57. EXCEDENTE DE REVALUACION 573 Valorizacion Adicional 4500 18,000 18,000 Deprociacian del Periodo (dic. ato 4) (8/.19,500: 3 Aros 68 PROVISIONES DEL EJERCICIO 81.1 Depree. Imb, Maq y Eduipo 5,000 881.2 Deprec. Inm. Maa y Equipo - Valor ce 1,800. 29, DEPRECIAGION Y AMORTIZACION ACUMULADA 393 Doproc. Acumulads Im, Mag y Equipo 5,000 385 Deprec. Acumulada - Valor adicional 1,800 Rosumen de Cuentas (die. ano 4) Guentes _Coneepto : s/ 335 Equipos Dnersos 50,900 356 Equipos Oversos 16,000 53,000 333 Deprec: Acumulada (oxo 395 Deprsc. Acumulada-Valor Adic (12000 182,000 Valor Neto: ¥3,000 573 Valorzacion Adeional 3,000 TODO SOBRE ACTIVO FO - PROPEDAD, PLANTA Y EQUEO REEVALUACION [Una emprosa industrial ono una maquina totalmente depreciada cuyo valor fue SY. 200,000; y ha sido objeto de una reeveluacion voluntaria e! 1-01-04 y la consiguiente ampliacion de su vide Util on S/. 80,000 y 4 afos, respectivament. Conforme 2 las notmas dal ajuste por inflacion, correspond al cierte del ejercicio 2004 efx tar la reexpresin de! citado activo con el factor de sctualizacon enual(F./) : 1.105 (supuesta) Asumamos que 1 utlicad del ejercicio sin depreciaciones es S)-50,000. Determinacién de Valor Revaluado (1 ene.) 95. VALORIZACION ADICIONAL DE INMUEBLES MAQUINARIA Y EQUIPO 353 Maquinasia 80.000 57 EXCEDENTE DE REVALUACION, 573 Valorizacion adicional 80,000 CContabilizaci6n dol Impucsto Dierido Base de cate: exced. Rev. = ‘Sf, 80,000 Efecto trbutano futuro Prtcipacion trobaredores 10% (2,000) 72,000 Imp. a a Renta 30% 21,600) & ‘CATTTUIO Tr CONCETTOS -CONTASUZACION ¥ TRATAMIENTO TRIBUTARO. Provision para depreciaciones 10,000 + 4 anos = S/. 20,000 INSTTUTOPAGICS 205] Contabilizacién del Ajuste por nflacion vs 33, INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIPO. 330 mb. Mag. y Equipo, ACM 35 VALORIZACION ADICIONAL DE INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIPO 350 Valor. Adicional Imb, Maa. v Eq: ACM 39 DEPRECIACION Y AMORTIZACION ACUMULADA. 398.1 Depreciacién Acumulaca, ACM 398.2 Deprec. Acumuleds - Velor Adie, ACM 57 EXCEDENTE DE REVALUACION 573. Valorizacion acscional 89 RESULTADO DEL EJERCICIO 893 REI del Eiercicio Ineidencia de la Valorizacién Adicional en Resultados Concepto Criterio Financioro, Utilided dol Ejercicio so0c0 Depree. por revaluacén 0.900) Efeeto Neto del REI (/.008) 1,008) Utlided Imponibie 202 Parti. Trabeladores. 10% (2,599) 2508 Imnpio. a bs Renta, 30% 0.328) Ajuste de Valorizacion Adicional (31 die.) 57 EXCEDENTE DE REVALUACION 573 Vslorizacién Adicionel 59 RESULTADOS ACUMULADOS 581 Utlidadas no Distibuicas E ‘CARTUIG W CONCEFTOS "ONTABLEAGON V TUTAMMENTO TH ‘TODO SOBRE ACTIVO FUO - FROPIEDAD, PLANTA Y EGUPO. DEBE HABER, 21,000 8.400 21,006 2,100 5292 1,008 29,400 28,400 Criterio _Operaciones Tributario, ‘50.000 ‘£0,000 (5000) 2,191 45000 (13,500) 5872 177 DEBE HABER 13,293 19.293, TARO (CC. CARLOS VIA.DVIA LOAYZA / CRC. ALEJANDRO FERRER GUEA ‘Contabilizacién de Deduccionos de Ley (31 dic.) : -6 - ‘DEBE 86 DISTRIBUCION LEGAL DE LA RENTA NETA 861 Participacién de Trabojadores 2,899 88 IMPUESTO A LA RENTA 881 Impuosto a la Renta 7,828 49 GANANCIAS DIFERIDAS 491 Petticipacion Tiabajedores Diferida 2,101 492 Impuesto e la Renta Diterido 5.672 40. TRIBUTOS POR PAGAR 4017. Impuesio a la Renta por Pegar 13,500 41 REMUNERACIONES Y PARTICIPACIONES POR PAGAR 413 Participaaiones por Pagar 5,000 18,500 1,500 Notas 8) La velorizacion adicional genera diferencia temporel respecto a lo estipulaco por la Ley del Imauesto a la Renta de no ser aceptado como gasto la deprecacién adicicral y el efacto nieto del REI por un total de S/. 21,008, Por fo tani, en aplicacén de la NIC 12 - Impuesto la Rlonta, cicho importe seré ajustado debitando la cuenta 57 y abonando le cuente 58. ©) La pertcioacion deride y e! impuesto diferido por un total de $/:21,827 (29,600 - 7,773), sera presentado en el Balance Genoral como paso diferide tributario. Importes que también pueden ser calculacos aplicando los porcentajes de Ley sobre la diferencia tom- poral menconada, en concordancia a lo sefaledo por la NIC 12 ~ impuesto a la Rente (moxificada) cl Tanto la Resolucién N." 031 del Consejo Normative de Contabiidad como la Ley N° 26394 dejan en suspenso las metodologias de ajustes por inflacion, a parti del 1 da enero de 2008, tanto para efecto financiero como para efecto tributari, respectivamente IRSTTUTO CHICO a ‘TODO SOBRE ACTWO FO - PROREDAD, PLANTA Y EQUIFO OTROS CASOS ENTREGA DE UNINMUEBLE POR RECOMPRA DE ACCIONES. Enjunta de accionistas se tomd el acuerdo de reducir el Capital Social, consistente en recepcionar las acciones a su valor nominal de un socio entregandole a cambio un inmueble de la empresa y la diferencia se paga cirardo el cheque correspondiente. La informacion referida a la operacién es le siguiente: 50 mil aociones de Si 1.00 ou ), 60.000 + Iamnueble de la emaresa = Teereno 15,000 = Easticio 30,000 Deprecicién Acumulads 12,700) Diforencia por pagar 7.700 Asimismo, se cuenta con informe de perito tasador que el inmueble tiene el valor de tasacion Ge S/. 65,000 a la fecha de transferencia del bien. Reduccién del capital social ‘DEBE HABER 50. CAPITAL 501 Capital Social 50,000 39. DEPRECIACION ACUMULADA, 393 Deprec. Acumulada, Inmb, Mag. y Equipo 2,700 33 INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIPO 331 Terrenos, 15,000 332 Edificios y otras Construcciones 30,000 46 CUENTAS POR PARA DIVERSAS 489. Otras Cuentas por Pagar Diversas 7,700 52,700 52,700 | 108) “GHPITUIOT; CONCEPTOS - CONTRAZACION Y TRATAMIENTO TRBUTARO TODO SOHKE ACTIVO FO - PROPIEDAD, LANTA YEU En complemento de la reinversién se edquieren 30 computadores por USS 500 citi mas 198 {de IGV, siende el tipo de cambio §/. 3.40 por Dolar (supuesta) ‘Al momento de la cancelacién el tipa da cambio es S). 3.30 por Délar eupuosto) Compra de Computadoras mei LEVES DE PROMOCION: 366.1 Equipos Diverses - Promos, Eaveatva 57,000 40 TRIBUTOS POR AGAR 4011. 1GV por Pagar 91690 42 PROVEEDORES a| 421.2 Faces por Pagar 60,690 (USS 17.850 x76 S/ 340) ey eee Cancelacién de Factura {Tipo de Cambio §). 3.90 por Deland 42 PROVEEDORES: 421.2. Facuras por Pagar 60,890 (pare sacar I cuenta) 7 INGRESOS FINANCIEROS: 776 Ganancia por Diferencia de Cambio 1.785) 10 AJAY BANCOS 1042 Cia Cte Bencos 58,905 (USS 17,860 x T.C. 3:20) 60890 «60,890 BB “CABITULO il: CONCEPTOS - CONTABILIZACION Y TRATAMENTO TRIBUTARIO- En domnplemento de fa reinversion se adquieren 30 computadoras por USE £00 clu més 19% 1 IGY, Siendo el tipo de cambio S). 2.40 por Dolar(supuesto). ‘Ai emomento do la cancelacion el tipo de cambio es S/- 3.30 por Délar (supuesto) Compra de Computadoras 36 INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIPO ‘LEVES DE IN 366.1. Equipee Divorsos - Promoc. Educative 51,000 || 40 TRIBUTOS POR PAGAR | 4011. IGV por Pagar 9,690 42 PROVEEDORES 421.2 Facturas por Pagar 80.080 (USE 17,850. T.C. S/. 3.40) — | —— 60690 60,690 Cancelacion de Factura (Tipo de Cambio §). 3.30 por Délar) 42. PROVEEDORES: 421.2 Facturas por Pagar 60,590 (pora salder la cuenta) 77 INGRESOS FINANGIEROS 776 Ganancia por Diterencie 10 CAJAY BANCOS: 104.2 Cie. Cte. Bencos 88,905 {US$ 17.850 x TC. Sf. 330) 2 Cambio 3785 60,680 60,690 BB ‘CAPITULO I CONCEPIOS CONTABIIZACION ¥ RATAVAENTO TREUTARO. CRC. CARLOS WALOIMA LOAYZA / CAC, ALEJANDRO FERRER QLUEA Capitalizacion de Reservas 58 50 DEBE HABER RESERVAS 581.2 Reservas de Reinversién Educotva 51,000 (para sakér 'a cuenta) CAPITAL, 501 Capital Social 51,000 Notas a o El cusrto digito (2) identifce la operacién en moneda extraniera. Los saldos en moneda extranjera de rubtos monetarios generan varieciones que tienen incidencia en los resultados conforme lo sefiae la NIC 21 - Efectos de las Varaciones en tos Tipos de Cambio (se reconace como gasto). En pincipio, el seldo de la cuenta 4011 tembin es de naturaleza monetaria; sin embargo, para la norme tritutare se tend en consideracion e! tipo de cambio vigente a la fecha de la transaceién con ocasion de! uso del credito fiscal por el IGV en dolares. El abono del Impuesto a le Renta generedo por la reinversin, en lz mecida que se curnpla on el pian de reinvarsionss, no son devucitos, por lo tanto, es una dference permanente segon la NIC 12 -Impuesto a la Renta (no genera mpussto cerido) 3.4.1.3 Activos no corrientes mantenidos para la venta y operaciones discontinuadas Cuando un Activo Fijo o un grupo de actives fijos, cuya recuperacién de su importe en libros sea a través de una transaccién de venta; para lo cual debe estar disponible en las condiciones actuales y que tenga alto grado de probabilidad de venta, se podra clasificar como activo no corriente en concordancia con la NIIF Activos No Corrientes Manteni- dos para la Venta y Operaciones Descontinuadas. Para que la venta sea altamente probable debe ser evidente que la gerencia esté compro- ‘metida en un plan de venta del activo y de haberse comenzado a ubicar un comprador y que el precio solicitado sea razonable con relacin al esiado actual del activo. Asimisma, se espera que la transferencia se pueda realizar durante los 12 meses contados a partir de la fecha de clasificacién. Los Activos Fijos que cumplan con estos requerimientos podrdn ser clasificados como activos corrientes de acuerdo con la NIC 1 - Presentacién de Estados Financieros. INSTHUTO PACTHCO 33] Medion El que 502 menor Vater Ranrase | enero cots co ‘endo * ‘Activos Fijos que van a ser Abandonatios Este tino de Activa Flo no se clasificara como mantonido rere la venta poraue la recupe: racin de su valor en libros s@ hace a través de su uso estimedo, La valuacian de los Activos Fijos vlsificados como mantenidos pra la venta sord: Enla fecha de Ia clasificacién, se reconccers la pércida por detarioro dsbido 8 las reduccio- nes iniciales, Esta medicin sera resjustaca con ol valor en quo finalmente el activo es vendo y dado de ba, ACTIVO FIJO MANTENIDO PARA LA VENTA Empresa Hotelera Real dispone desae hace cinco afios de un edifcio en la ciudad de Tarma Junin destinad al servicio de aliamiento derervinedo HOTEL ANDINO catalogado de cuatro estrellas, El citedo inmueble est contablizado con los valores siguientes: Tetreno Edificio Doprec. Acuruiass elo en ibxos: 212] ‘CHPTULOM CONCEPIOS. CONTABILZNCION Y TRATAMIENTO TRBUTARO CAC. CARLOS VALDIVA LOAYZA,/ CRC, ALEJANDRO FERRER QUEA £1 de-enero del Ano 6 la erneresa prepare un plan de accién con el propésite de vender su local ve Tarma: Tasacién del Inmuoble Ivalor razonable) ~ Terror - Edificio st. 179,000 Men Gastos Estimados para Vender = Aveos Diaios y TY 2.800 - Comislenes Verdedores, 6% Valor razonoble neto : 157,000 AI31 de diciembre dol afo 6, el valorrazonable ds) hotel deducido los costos incutidos pare su venta ascende a S). 161,006. Finalmente, e128 de febrero del afte 7 s0 logra vonder el inmuebie en S/. 175,000 {Cut es ol Tratamianto Contable en aplicacicn de la NIIF 5? Detorminacién de Nuevos Valores cea, Concept Variacién 3) Tereno 315000 33000 83) Eatele neto e © 110500 8500 “10 ¥85,600 9.500 Neves: Gastos estimados pare Vendor bare 600) = Comeiin (197200) _q3¢00) Dosvaloriasion de Inmusble 6200) = Tertono 31%) (1086) atta 8 9) ea) 500) insTTUTORACIRCO TODO SOBRE ACTIVO FLO - PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO Désvalorizacidn del Inmueble (0 ho 8) i DEBE HABER 68 PROVISIONES DEL EJERCICIO 689 Oties Provisones del Ejersiso 3.500 32 PROVISION PARA BIENES DEL ACTIVO FLUO 321 Terrenos 1088 322 Edifcios 2-16 3,600 9,500 Doterminacién. Provisién a Recuperer (dic. ano 6) importe nero de gastos) Valor rezonani al cere 8). 161,000 \slor tezonable al nice 487,000 Ganancia 4.000 Provision creada 3800 Maxime por recuperer 3.500 Recuporacién de Provisién (dic, aio 6) DEBE HABER 2 PROVISION PARA BIENES DEL ACTIVO FIJO 32\_ Terenos 1,085, 322 Edifcios 2A16 (pera salder as cuentas) G8 PROVISIONES DEL EJERCICIO 889 Otras Provisiones det Ejercice al 3500 Venta dal Inmueble (feb. afio 7) a DEBE HABER 16 CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS 168 Otras Cuentas por Cobrar Divarsas 175,000 76 INGRESOS EXCEPCIONALES 762 Enajenacién de Inmb,, Moa ¥ Earino 175,000 j 114] "CAPITULO CONCEPTOS - CONTABILIZACIGN ¥ TRATAMIENTO TREUTARIO CCPC, CARLOS VALDIVIA LOAYZA / C26. ALEJANDRO FERRER QUEA Costo de Venta del Inmucble (feb. aio 7) aun 862 _Costo Neto de Enajonsciin do lnmueb,, Maguinatia y Equipo 160,500 39. DEPRECIACION Y AMORTIZACION ACUMULADA, 983. Dopree. Inmb., Mag, y Equipo 19,500 (pera salder fa cuenta} 33. INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIPO 331 Terrenos 50,000 392 Edficios 130,000 (psra soldar las cuentes) 180,000 180,000 Notas 8) En concordancia con la Nl 5 Activos no Corrientes Disponibles Para la Venta y Operacior nes Interrumpidas, a la fecha de presentacion de los Estados Financioros $2 etectuara al tegisiro conta de ls provision por desvalorizacién, En tanto, que al cierre se hav, el do su Fecuperscion, en su c3s0 bi Los citados biones —terreno y edificio seran expuestos en e} Balance General integrendo el Activo Corriente. Por consiguiento, la dapreciacion acumulada del edificio queda sus- pendida 2) En lugar de calor la depreciacin del edificio aplicable al periodo, se procadera a doter Iminar e! valor razonatle cel bien. incluse cel tertens. 4) Efectuada la provision por desvalorizacion del inmueble Se ha’é el asiento por destino en lo Contabiidod Analtica do la Clase 9 cuya contrapartda sera la cuenta 71 ©) Ge producirse fa recuporacién de la Frovision en el mismo ejercicio econémico, sé tegu- larizaré las correspondientes cuentas de la Clase 9 y 791 D De efeciuarse le recuperacién de la provisién en el siguiente eiorcicio econdmiso, et Ingreso sera abonado en la cuenta 769 - tos Ingresos Excepcicnales tal como lo estipula la roferda NIIF 6, gi La recuperacion de la provision en @! ejercicio ecanémico, corriente o siguiente, no podré exceder a le pédica acumulada por datenoro reconocida inicalmente. TODO SOBRE ACTWO FUD - PROPIEDAD, PLANTA ¥ EQUIPO. 3.5 REVELACIONES: EN LOS ESTADOS FINANCIEROS Y SUS NOTAS Teniendo en consideracién que en el Pent rigen las Normas Interacionales de Informacion Financiera es pertinente que transcribamos los panafos 73 y 74 de la NIC 16, respecto a las revelaciones de cada una de las clases de propiedad, planta y equipo. §nfarmacién a revelar 73, En los estados financieros se revelard, con respecto a cada una de las clases de propiedades, planta y equipo, la siguiente informacion: (a) as bases de medicién utilizadas para determinar el importe en libros bruto; (b) los métodos de depreciacién utilizados; (c) tos vidas titles 0 los porcentaies de depreciaci6n utilizados; (d) el importe en libros bruto y la depreciacién acumulada (junto con el importe acumulado de las pérdidas por deterioro del valor), tanto al Principio como al final de cada periodo; y (c) la conciliacién entre los valores en libros al principio y al final del perio~ do, mostrando {i) las inversiones 0 adiciones realizadas (il) Jos activos clasificados como mantenidos para la venta o incluidos enun grupo en desaprobacién que haya sido clasificado como man- tenido para la venta, de acuerdo con la NIIF 5, asi como fas ventas © disposiciones por otra via; (ii) las adquisiciones realizadas mediante combinaciones de negocios; {iv) fos ixcrementos o disminuciones, resultantes de las revaluaciones, de acuerdo con \os pétrafos 31,39 y 40, asi como las pérdidas por deterioro del valor reconocidas, o revertidas directamente al patri- ‘monio neto, en funcion de lo establecido en la NIC 36; (0) las pérdidas por deterioro del valor reconocidas en el resultado del periodo, aplicando la NIC 36; {vi} las pérdidas por deterioro del valor que hayan revertido, hayan sido reconocidas en el resultado del periodo, aplicando la NIC 36; (vii) la depreciacién (iti) las diferencias netas de carnbio surgidas en la conversibn de esta- dos financieros desde fa moneda funcional a una moneda de pre~ sentacién diferente (incluyendo también Jas diferencias de conver- J 26] ‘CAPITULO CONCEPTOS . CONTABLIZATION TRATAMIENTO TREUTARIO. CPC. CARLOS VALDIIA LOAVZA / C.2C. ALEIANORO FERRER QUEA sin de una operacién en el extranjero a la moneda de presentacion de la entidad que informa); y (ix) otros movimientos. 74. En los estados financieros se revelaré también: (a) la existencia y los importes correspondientes a las restricciones de fitularidad, asf como las propiedades, planta y equipo que estén afectos como garantia al cumplimiento de obligaciones; (b) el importe de los desembolsos reconocidos en el importe en libros, en los casos de elementos de propiedades, planta y equipo en curso de construccién; {c)_ el importe de los compromisos de adquisicién de propiedades, plan- fay equipo; y (d) sino se ha revelado de forma separada en la cuenta de resultados, el importe de las compensaciones de terceros que se incluyen en el resultado de! periodo por elementos de propiedades, planta y equi po cuvo valor se hubiera deteriorado, se hubiera perdido 0 se hu- biera retirado, Ejemplos de Notas a los Estados Financieros Compaiiia ABC Notas a los Estados Financieros (Sélo lo referido al Activo Fijo) 2. Principios de Contabilidad Aplicados (sdlo las notas referidas al Activo (c) Inmuebles, Maquinaria y Equipo Los inmuebles, maquinaria y equipo se registran al costo y/o a su valor razonable determinado sobre la base de valorizaciones realizadas por ta- sadores independientes, menos su depreciacién acurmulada, El mayor va- lor en libros que surge de la revaluacién de inmuebles, maquinaria y equi- po se acredita a la cuenta excedente de tevaluacién en el patrimonio neto. Los desembolsos posteriores a la adquisicién dé los componentes de los inmuebles, maquinaria y equipo, sdlo se reconocen como activo ‘cuando mejoran las condiciones del bien por encima de la evaluacion normal del rendimiento hecho originalmente para el mismo. Los gastos de mantenimiento y reparacién son cargados a los resultados cuando se incurren. insrmuroracnico rs 3:7 en a nota de politicas contables) ‘TODO SOBRE ACTIVO FLO - PROPIEDAD, ANTAY EQUPO. Cuando el valor en libros de un activo es mayor que st valor reeupera- ble estimado se registra la provisién correspondiente El costo y la depreciacién acumulada de los activos vendides o retira- dos son eliminados de sus respectivas cuentas y la utilidad 0 pérdida se afecta a los resultados del ejercicio. La depreciacion de estos bienes se calcula por el método de linea recta a tasas que se consideran suficien- tes para absorber el costo de los activos o su valor revaluado al término de su vida wl Las tasas promedio de depreciacién estimadas son como sigue: z i j Tasa aes Promedio (%) Edficios y otras construssiones 30 Macuinaray oqo 70 Undaces de transports 200 Mucbles y onsoes 109 Eaupos dversos 1o0y20 Las tasas estimadas y el método de depreciacién son revisaclos en forma periddica por la getencia sobre la base de los beneficios econémicos previs- tos para los componentes de inmuebles, maquinaria y equipo. 7. Inmuebles, Maquinaria y Equipo El movimiento de este rubro durante el afio 2005 ha sido el siguiente: Saldos al “31-12.2005 Coste Terrenos £9.299 4002.88) 87.600 Edifcios y otes consinic:, 195077 sa ay 4793 193.972 Maguinanas y equos 237.449 20 (624) 7748 245,189 Vohiculos 7.082 110 1062) 2836818 Muses y enseres 18753 a ae) 315 16.095, Equipos iversos 24070 196 on 705720216 Equpes de computo 12481 7 4) 1812737 Unidedes de ‘eemeiezn 1491 a9 LUnidedes por rectir 186 138 Obras on curso 1611116008 e167) 10532 saree 1819010083) 1.268) 07 {TENTO TRBUDRIO 13] (CAPITULO CONCEFIOS . CONTABLZACION CRC CARLOS VALDIVIA LONYZA / CPC. ALEJANDRO Clase da Activa Saldos al Transfe- Saldos al 31-12-2004 rencia 31-12-2005 Dopreciacion acumulada Edifcies y ovres constiuctiones, 4087 11580) ‘104549 Macuinares y equioos 21,052 (39), (3) 80387 Venicsios 228 494) 4 569 Muebies y enseres 803 2) 6 12197 Equios aiversos y do eémputo 2,680 m7) (10) 24997 20.903 (2926) (33) 08.023 2014 En el afio 2004, la compariia decidié realizar una tasacién técnica de sus Inmuebles y maquinarias y equipos; y producto de la comparacién entre el valor en libros con su correspondiente valor de tasacién, la compatiia redu- jo el valor de sus activos por aproximadamente S/.20.2 millones, el mismo que fue registrado con cargo al excedente de revaluacién registrada, en afios anteriores. OTRO EJEMPLO Compania XYZ Notas a los Estados Financieros (Sdlo lo referido al Activo Fiio) 2. Principios de Contabilidad Aplicados (solo las notas referidas al Activo Fijo en la nota de politicas contables) (f)_ Inmuebles, unidades de transporte y equipos El nubro inmuebles, unidades de transporte y equipos se presenta al costo neto de la depreciacién acumulada. El mantenimiento y las repa- raciones menores, son cargados a gastos cuando se incurren. Los des- embolsos que resultaran en beneficios futuros por el uso de los inmuebles, unidades de transporte y equipos, més alld de su estndar de rend miento original, son activados. ermuToraa wa Ediicios y constiucciones a Inctalaciones 10 \Unidades de transporte. By10 Equpos dversos 10 Equpos de computa 4 Mucbies y enseres 10 La estimacién de la vida util y el método de depreciacién se revisan periédicamente para asegurar que sean consistentes con el patrn pre- visto de beneficios econémicos de las partidas de inmuebles, unidades de transporte y equipos. Cuando se venden 0 retiran los activos, se elimina su costo y deprecia- cién y cualquier ganancia o pérdida que resulte de su disposicién se incluye en el estado de ganancias y perdidas. (a) Desvalarizacién de actives de larga dureciém Cuando existen acontecimientos o cambios econémicos citcunstanciales que indiquen que el valor de un activo puede no ser recuperable, la compaiiia revisa el valor de los inmuebles, unidades de transporte y equipos e intangibles para verificar que no exista ninglin deterioro per- manente en su valor. Cuando el valor en libros del activo excede su valor recuperable, se Teconoce tna pérdida por desvalorizacién en el estado de ganancias y pérdidas para los rubros inmucbles, unidades de transporte y equipos ¢ intangibles mantenidos al costo El velor recuperable es el mayor entre el precio de venta neto y su valor en uso. El precio de venta neto es el monto que se puede obtener en la venta de un activo en un mercado libre, mientras que cl valor en uso es el valor presente de los fujos futures estirnadios del uso continuo de un activo y de su disposicion al final de su vida Gtil, Los importes recupera- bles se estiman por casa activo o, sino es pesible, para la unidad gene- radora de efectivo. Bp ‘CAPITULO I, CONCEFTOS- CONTABLIZACION ¥ TRATAMENTO TRBUTARO CRC. CARLOS VALDIMA LOAYZA / C.RC. ALEJANDRO FERRER QUEA 4. Inmuebles, Unidades de Transporte y Equipos, neto (a) A confinuacién se presenta el movimiento del costo y la depreciacién acumulada: Edifcics, consineciones © instelaciones 2.847 Unesdes de tianspore 138 Vohioulos a Equipos dversos a Equipos de cdmputo cE ‘Musbies y enseres 4669 9327 Depreciacién scumulada diteos, constrveetones « instelaciones B16. Uniceaes oe vansporte 102 Vehiauos 2 ques diversos 102 Equioes de computo 9 Mucties y enseres: 1107 2214 7419 (b) La compania mantiene seguros sobre sus principales actives, de acuer- do con las politicas contables establecidas por la gerencia y sobre la base de estudios efectuados por especialistas en el ramo. En este senti- do, al 31 de diciembre de 2005, la compafifa ha tomado seguros para sus inmuebles, unidades de transporte y equipos por un valor mayor al costo neto en libros de dichos activos. En opinién de la gerencia de la compaiiia, sus politicas de seguros son consistentes con la practica in- temacional en la industria y ol riesgo de eventuales pérdidas por sinies- ‘tos, considerados en la péliza de sequros, es razonable considerando el tipo de activos que posee la compania. insiruroraceco BB O00 SOBRE ACTIVO FIO - PROREDAD, PLANTA Y EQUEO * (c) A131 de diciembre de 2005 y 2004 la compafifa no ha efectuado hipo tecas sobre los inmuebles, unidades de transporte y equipos. (d) En enero de 2005 la companta vendié a terceros un inmueble ubicado en Lima por S/, 286,000. La utilidad generada ascendente a S/. 53,250 se incluye en el rabro Otros Ingresos cle Operaci6n, neto del estado de ganancias y pérdidas. En febrero de 2004, la Compaiiia vendié un avién, que fue tasado por el Consejo Nacional de Tasacianes (CONATA) y se incluia en el rubro de Unidades de Transporte, a su subsidiaria Servi- cios Turisticos MV S.A. por un valor tasado de aproximadamente S/. 464,250; ademas, durante ol afio 2004 se vendieron otras unidades de transporte y equipos por aproximadamente S/. 32,250 cuya utilidad se incluye en el subto Otros Ingresos de Operacién, neto del estado de ganancias y pérdidas. {e) A131 de diciembre de 2005 y 2004, la compafia mansenta activos fijos totalmente depreciados que atin se encuentran en uso por aproximada- mente S/. 208,000 y S/. 175,000, sespectivamente. if) AL31 de diciembre de 2005 y 2004, la compatia tiene 2 inmuebles, (3 inmuebles al 31 de diciembre de 2004) que son alquilados a sus subsi- diarias y cuyo costo neto a esa fecha asciende a S/. 2'000,000 (SI. 2'450,000 al 31 de diciembre de 2004). En opinién de la Gerencia, el valor razonable de estos inmuebles es mayor al costo neto en libros de dichos activos. a ‘CaPITALON CONCEPIOS CONTABITZACION VTRATAINENTO TROUTARIO CPC. CARLOS VALDIVIA LOAYZA / CPC. ALEJANDRO FERRER GUEA 3.6 ASPECTOS TRIBUTARIOS 1 Adiciones Adquisiciones por compra De acuerdo a lo establecido por los articulos 3 y 4 de la Ley para la Lucha contra la Evasion para la Formalizacion de la Economia, apro- bada por Ley N.° 28194, existe la obligacién de utilizar medios de pago en el caso de operaciones a partir de cinco mil Nuevos Soles (S/. 5,000) © mil quinientos délares americanos (US$ 1,500) Para tal efecto, el articulo 5 sefiala expresamente que los Medios de Pago son los siguientes: Depésitos en cuentas. - Gitos. Transferencias de fondos - Ordenes de pago. - Tarjetas de débito expedidas en el pais. Tarjetas de crédito expedidas en el pats. - Cheques con la cléusula de "no negociables’, "intransferibles", "nc a la orden" u otra equivalente, emitidos al amparo del articulo 190 de la Ley de Titulos Valores. Por su parte, de acuerdo a lo establecicio por el articulo 8 de la Ley para Ja Lucha contra la Evasion para la Formalizacién de la Economia, apro- bada por Ley N.° 28194, los pagos que se efecttien sin utilizar Medios de Pago no daran derecho a deducir gastos, costos 0 créditos; a efec- tuar compensaciones ni a solicitar devoluciones de tributos, saldos a favor, reintegros tributarios, recuperacién anticipada, restitucién de derechos arancelatios. En tal sentido, la consecuencia de no utilizar medios de pago en la ad- quisicin de activos estaria determinada, en primer lugar, por la impo- sibilidad de depreciar tributariamente dichos actives, y, en segundo Iu- gar, por la pérdida del derecho al uso del crédito fiscal del Impuesto General a las Ventas. Comentario En caso de no haber utilizado un medio de pago se genera una diferencia permanente. a TODO SOBRE ACTIVO FUD - PROMEDAD, PLANTA Y EQUIPO Componentes del costo Elarticulo 20 de la Ley del Impuesto a la Renta, sefiala que el costo de los Activos Fijos comprende lo siguiente: ~ Cuando son adquiridos de terceros: formarén parte del costo, la contraprestacién pagada por el bien adquirido, las mejoras incor. Poradas con caracter permanente y los gastos incurridos con moti- vo de su compra tales como: fletes, sequros, gastos de despacho, derechos aduaneros, instalacién, montaje, comisiones normales, incluyendo las pagadas por el enajenante con motivo de la adquis ion 0 enajenacién de bienes, gastos notariales, impuestos y dere- chos pagados por el enajenante y otros gastos que resulten necesa- tios para colocar a los bienes en condiciones de ser usados, enaje- nados 0 aprovechados econémicamente. En ningtin caso los inte- reses formarén parte del costo de adquisicion, ~ Cuando son construidos por la propia empresa: El costo incurtido en la produccién 0 construccion del bien, el cual comprende: los materiales directos utilizados, la mano de obra directa y los costos indirectos de fabricacién 0 construccién. + Cuando sean recibidos a titulo gratuito: el valor que corresponde al valor de mercado. Comentario ‘Cuando elige la politica contable de capitalizar los intereses en la adquisicién de un activo calificado, genera una diferencia tempo- ral, Por consiguiente, via Declaracién Jurada deduciré los intere- ses cargados al costo del activo y cuando efectiie depreciaciones del bien, se debera reparar via Declaracién durada la correspon- diente a los intereses cargados. 3. Diferencia de cambio Conforme lo dispone el inciso f) del art. 61 del TUO de la Ley del Im- puesto a la Renta la diferencia de cambio generada por la actualizacién de pasivos (deudas) en moneda extranjera vinculadas con activos fijos existentes 0 en trénsito debe afectar el costo de los mismos. Por lo anterior, cuando el tipo de cambio disminuya (a favor}, la dife- rencia de cambio resultante de la actualizacién de la deuda en moneda extranjera disminuira el valor de los activos fijos, en caso contrario, cuando el tipo de cambio aumente (en contra), la diferencia de cambio inctementara el costo del Activo Fijo By ‘CAPTUID W CONCERTOX CPC. CARLOS VALDIMA LOAYZA / C.PC. ALEIANORO FERRER QUEA En ese mismo sentido se pronuncia la SUNAT en el Informe N.° 056-2002- SUNAT/K00000 al sefialar que la diferencia de cambio originada en pasi- vos vinculados a la adquisicién de bienes del activo fijo forma parte del costo de dichos bienes y deben ser reconocidos en la fecha del balance. Comentario EI pérrafo 28 de la NIC 21 - Efectos en los variaciones en las tasas de cambio de la moneda extranjera, establece que las dije~ rencias de cambio se reconocertn como gasto financiero; por consiguiente, el cumplimiento de esta NIC generaria una dlferen- cia permanente, debido a que la diferencia de cambio provenien- te de la adquisicién de Activo Fijo, sequin las normas tributarias, forma parte del costo del activo. En la fecha se estén ensayancio muchas jérmulas para convertir la diferencia permanente en diferencia temporal con artificios contables que tienen procedimientos complejos. Al respecto, lo conveniente seria que se efecttie una modificacién de la norma tributaria, a fin que se permita que la diferencia de cambio antes mencionada se lleve a gasto para fines contables y al costo del ‘activo para efectos tributarios y el agregaclo que se efectie en la Declaracién Jurada por este concepto, pueda ser deducida via Declaracion Jurada en periodos futuros. Costos de desmontaje o desmantelamiento Para efectos tributaries, los costos de desmantelamiento o desmontaje en los que se incurrira en el futuro, no forman parte del costo de los activos fijos, como si lo considera la NIC 16 en su parrafo 16. El articulo 20 de la Ley del Impuesto a la Renta sefiala que el costo computable de un bien adquirido, construido por la propia empresa 0 recibido en forma gratuita no comprende el costo de desmantelamiento, por lo tanto, cuando se lleven a cabo estos desembolsos se considera- ran como gasto. Comentario Las empresas que en cumpiimiento de sus obligaciones tienen que desmontar 0 desmantelar un activo, deberdn estimar estos costos y descontarlos a la fecha de adquisicién del activo, para ser agregado a éste como componente del costo, tal como lo esta- blece la NIC 37. (ver caso 7)

También podría gustarte