Está en la página 1de 12

QUE ES LA GLOBALIZACION?

E s una compra diaria.

Es una consecuencia de la conexin


de todo el mundo mediante rasgos
culturales, econmicos, sociales y
polticos los cuales generan una sola
sociedad mundial en la cual todos
nos vemos afectados.
En el Per, la globalizacin es
entendida como un proceso de
liberalizacin del movimiento de
ASPECTO NACIONAL capitales, bienes y servicios.
Desde inicio de los 90 se adopt
un modelo de desarrollo basado
en la competencia que pretende
que la actividad econmica en el
pas sea regulada por los
mercados.

A nivel cultural A nivel social A nivel poltico A nivel econmico


Las ciudades en las diferentes regiones toman un
papel principal en las relaciones que existen en los
ASPECTO REGIONAL diferentes territorios

Las ciudades consideradas como competitivas


atraen inversin extranjera en sectores de
manufactura. Otras inversiones se orientan a la
generacin de negocios y la produccin de bienes
para exportar.
ASPECTO PROVINCIAL La globalizacin ha generado no solo cambios en la economa,
sino tambin en el comportamiento de los mercados.

Al contar los clientes con mayores opciones de


compra se vuelven ms selectivos y naturalmente
buscan obtener el mejor producto, con las mejores
condiciones, y el mejor trato

TURISMO
ASPECTO FAMILIAR

RENIONES FAMILIARES

ANTES AHORA
ASPECTO FAMILIAR

NMERO DE INTEGRANTES

ANTES AHORA
ASPECTO FAMILIAR

TAREAS DOMSTICAS
ASPECTO PERSONAL Correr el riesgo de perder rasgos propios de cultura
local, problemas econmicos.

Tecnologa

Moda de otros pases.


Redes
Sociales

Crditos
CONCLUSIN
Vindolo desde un punto de vista
positivo la globalizacin nos ayuda a
poder desarrollar nuestro nivel
educativo, social, cultural y
econmico; siempre y cuando lo
sepamos controlar y utilizar.

Se imaginan como seguiramos


siendo sin a globalizacin.
GRACIAS

También podría gustarte