Está en la página 1de 4
Al El aluminio es el terver elemento mas abundante en la naturaleza (después del oxigeno yel silicio), pero, hasta fines del siglo x1x, era costoso y dificil de producir. El remate de seis libras, de peso instalado en lo alto del monumento a Washington en 1884 fue una de las piezas de aluminio més grandes hechas en aquel tiempo. nes de aluminio Propiedades y usos generales del aluminio £1 atuminio tiene uuna densidad de 2.70 g/cm’, o sea tn tercio de la densidad del acero, y un médulo de elastici- dad de 10 X 10 psi (70 GPa). Aun cuando las aleaciones de aluminio tienen propiedades ala tensién mas bajas que el acero, su resistencia especifica (0 relacion entre resistencia y peso) es excelente. Los hermanos Wright utilizaron una alcacion de Al-Cu para su motor por esta razén (capitulo 12). All aluminio se le puede dar forma con toda facilidad, tiene alta conduc- tividad térmica y eléctrica y no muestra transiciOn de diictil a quebradizo a bajas temperaturas. No es téxico y puede ser reciclado con sélo alrededor de 5% de la energia que fue necesaria para hacerlo a partir dela akimina, Esta es la razén por la cual el reciclado de aluminio es tan exitoso, Las benéficas propiedades fisicas del Al incluyen su comportamiento no ferromagné- tico y resistencia a la oxidacién y corrosién. El Al no muestra un verdadero limite de resisten- cia a la fatiga, sin embargo, de modo que una falla por fatiga puede ocurrir Finalmente, incluso a esfuerzos pequeiios. Debido a su baja temperatura de fusién, el aluminio no opera bien a temperaturas elevadas. Por tiltimo, las aleaciones de aluminio tienen baja dureza, lo cual lleva a baja resistencia al desgaste. El aluminio responde fécilmente a mecanismos de endu- recimiento. La tabla 14-2 compara la resistencia del aluminio puro recocido, con la de alea- ciones endurecidas por medio de diversas técnicas; las aleaciones pueden ser 30 veces més resistentes que el aluminio puro. Aproximadamente 25% del aluminio producido hoy en dia se usa en la industria del transporte, otro 25%en la manufactura de latas de refrescos y otros envases, alrededor de! 15% en construccién, 15% en aplicaciones eléctricas y 20% en otras aplicaciones. Su utilizaron alrededor de 200 libras de aluminio en un auto promedio en Estados Unidos en 2010. El alu- minio reacciona con el oxigeno, incluso a temperatura ambiente, para producir una capa extremadamente delgada de 6xido de aluminio que protege el metal base contra numerosos ambientes corrosivos (capitulo 23), aunque se debe tener cuidado de no generalizar este com- portamiento, Por ejemplo, el polvo de aluminio (debido a su elevada area superficial), cuando est presente en la forma de un oxidante como el perclorato de amonio y éxido de hierro como catalizadores, sirve como combustible sélido para motores impulsores para cohetes (SRB). Estos impulsores usan ~200 000 Ib de polvo atomizado de alumiaio cada vez que el trans- ‘bordador espacial despega y puede generar suficiente fuerza para que el transbordador aleance una velocidad de ~3000 millas por hora. Nuevos perfeccionamientos relacionados con el aluminio incluyen la invencién de aleaciones de aluminio que contisnen concentraciones mas altas de Mg para su uso en la fabricacién de automéviles. También hay interés en desarrollar procesos que directamente transformaran el aluminio derretido en ldminas u otros productos sblidos. Clasificaci6n Las aleaciones de aluminio pueden ser divididas en dos grupos prin- cipales: aleaciones forjadas y fundidas, dependiendo de su método de fabricacién. Las alea- ciones foriadas, que reciben su forma por deformacién plistica, tienen composiciones y microestructuras que son considerablemente diferentes de las aleaciones fundidas, reflejando asi las distintas necesidades del proceso de manufactura. Dentro de cada grupo principal, es posible dividir las aleaciones en dos subgrupos: aleaciones que pueden recibir tratamiento térmico y las que no pueden recibir este tratamiento. ‘Las aleaciones de aluminio se designan por el sistema de numeracién que se muestra ena tabla 14-3. El primer niimero especifica los principales elementos de aleacién, y los niime- ros restantes se refieren a la composicién especifica de la aleacion. El grado de endurecimiento esté dado por la desigaacién de temple T 0 H, depen- diendo de si la aleacién recibe tratamiento térmico o es endurecida por deformacién (tabla 14-4), Otras designaciones indican si la aleacién ha sido recocida (0), tratada por solucién (W), © si se use tal como esté fabricada (F). Los nimeros que siguen a la T 0 H indican la cantidad de endurecimiento por deformacién, el tipo exacto de tratamiento térmico u otros aspectos especiales del procesamiento de la aleaci6n, Las aleaciones tipicas v sus propiedades estan incluidas en la tabla 14-5. TABLA 14-3 Bt Sistema de designacién para aleaciones de aluminio ‘Aleaciones forjadas: Lot At comercialmente puro >99% Al) No endurecible por envejecimiento xe ALCuy ALCuU Endurecible por envejecimiento xe ALN No endurecible por envejecimiento 4x0 ALSly ALMg-Si Endurecible por envejacimiento si Mgesté presente Sax ALMg, No endurecible por envejecimiento Beck ALMg.Si Endurecible por envejecimiento Fae ALMg-Zn Endurecible por envejecimiento Box Ali, Sa, 2, 0B Endurecible por envejecimiento rox No usada actualmente Aleaciones fundidas: bax? Al comerciante puro No endurecible por enveiecimiento rx. ALCu Endurecible por envejecimiento Bx. ALSi-CU or ALMg-Si ‘Algunas son endurecibles por envejecimiento Axx. ALSi No endurecible por envejecimiento Bex. ALM, No endurecible por envejecimiento Peax. AbMg Zn Endurecibie por envejecimiento Bx. ALS Endurecible por envejecimiento xx. No usada actualmento E primer digito muestra ef elemento principal de aleacién, el segundo digito muestra modificacién; los ‘ttinos dos digitos muestran el porcentaje decimal de la concentracién de AI (p. ¢j. 1060: serd una aleacién con 99.6% de Al) 1 ditimo aigito indica ta forma del producto, 1 0 2 es lingote (depende de le pureze) yO para tundici6n. Aleaciones forjadas Las aleaciones forjadas 1xxx, 3xxx, Sxxx y casi todas las 4xxx no se pueden endurecer por envejecimiento, Las aleaciones Ixax y 3xax son aleaciones ‘deuna sola fase, excepto por la presencia de pequefias cantidades de inclusiones 0 compuestos intermetélicos (Gigura 14-1), Sus propiedades son contzoladas porel endurecimiento por defor- ‘macién, endurecimiento por solucién sdlida y contro! del tamafio de granos. Debido a que las solubilidades de los elementos de aleaci6n en aluminio son pequeitasa temperatura ambiente, es limitado el grado de endurecimiento por solucién s6lida. Las aleaciones 5xxx contienen dos fases a temperatura ambiente, es decir, «, una solucién sélida de magnesio en aluminio, y Mg,A\ls, un compuesto intermetalico duro y quebradizo (figura 14-2). Las aleaciones de alu- minio-magnesio son endurecidas por una fina dispersién de Mg2Als, asi como por endureci- miento por deformaci6n, endurecimiento por solucién sélida y control del tamaiio de granos, ‘Como el MgzAls no es coherente, los tratamientos de endurecimiento por envejecimiento no son posibles, La serie 4xxx también contiene dos fases, a y silicio casi puro, B (capitulo 11). Las aleaciones que contienen silicio y magnesio pueden ser endurecidos por envejecimiento al permitir que se precipite el Mg,Si. Las aleaciones 2xxx, 6xxx y 70x son aleaciones que se pueden endurecer por envejecimiento. Aun cuando se obtienen excelentes resistencias especi- ficas para estas aleaciones, os limitada la cantidad de precipitado que se puede formar. Ademés, no se pueden usar a temperatutas arriba de aproximadamente 175 °C en la condicién de enve- Jjecidas. La aleacién 2024 es la aleacién de mas uso en aviones. También hay un renovado interés en el desarrollo de aleaciones de Al-Li endurecidas por precipitacién debido a su alto ‘médulo de Young y baja densidad; no obstante, los altos costos de procesamiento, propie- dades anisétropas y menor tenacidad a fracturas han resultado ser factores limitantes. Se usan aleaciones de Al-Li para hacer tanques de combustible para transbordadores espaciales. Aleaciones fundidas — Muchas de las aleaciones fundidas de aluminio comunes ‘que se ilustran en la tabla 14-5 contienen suficiente silicio para causa: la reaccién eutéetica, dando a las aleaciones bajos puntos de fusion, buena fluidez y facilidad de moldeo. La fluidez es la capacidad de! metal liquido para fluir por un molde sin solidificarse prematuramente, y Ja facilidad de moldeo se refiere a la facilidad con la que una buena pieza fundida puede hacerse con la aleacién. Las propiedades de las aleaciones de aluminio-silieio eatin controladas por endure- ‘cimiento por solucién s6lida de la matriz a de aluminio, endurecimiento por dispersién por la fase B, y solidificacion, que controla el tamaiio primario del grano asi como la naturaleza del microconstituyente eutéctico. Un rapido enfriamiento obtenido en colada en matriz o fundi- ciéa en molde permanente (capitulo 9) aumenta la resistencia al refinar el tamaiio de grano y €1 microconstituyente eutéctico (figura 14-3), El refinamiento del grano usando adiciones de boro y titanio, la modificacién usando sodio o estroncio para cambiar la estructura eutéctica, yeel endurecimiento con fésforo para refinar el silicio primario (capitulo 9) se hacen todos en ciertas aleaciones para mejorar la microestructura y, de esta forma, el grado de endurecimiento por dispersién, Numerosas aleaciones también contienen cobre, magnesio 0 zinc, permitiendo asi el endurecimiento por envejecimiento. Los siguientes ejemplos ilustran aplicaciones de aleaciones de aluminio.

También podría gustarte