Está en la página 1de 2

ANTECDENTE:

Debido a que la gran mayora de las actividades industriales y de servicios (transporte) requieren
importantes volmenes de combustibles fsiles, por lo que la dependencia del petrleo marca
la economa mundial. La infraestructura fsica y la forma de vida de las aglomeraciones
perifricas que rodean las grandes ciudades son posibles gracias al permanente suministro de
los derivados del petrleo, los cuales son indispensables en la vida moderna, lo usamos cada da
de nuestra vida cotidiana, casi sin darnos cuenta: en combustibles lquidos y gaseosos,
lubricantes, grasas, plsticos, pinturas, solventes, asfaltos, agroqumicos y muchos otros
productos esenciales.

El Terminal Ilo se abastece de combustibles lquidos derivados de los hidrocarburos mediante


buques tanque, provenientes de las refineras de Talara, La Pampilla y Conchn. Lo cual Tiene
un rea de 72,652.00 m2 y cuenta con una capacidad de almacenamiento de combustibles de
208,264 MB

El Terminal Ilo de propiedad de la empresa Petrleos del Per S.A. (PETROPER S.A.) y operado
desde Febrero de 1998 por la empresa CONSORCIO TERMINALES, la misma que se encuentra
representada por el Sr. Roberto Cairo De La Torre. El Terminal Ilo se encuentra inscrito en el
Registro de la Direccin General de Hidrocarburos con el N 960933, para realizar actividades
destinadas a la recepcin, almacenamiento y distribucin de combustibles lquidos derivados
del petrleo

Entre los aos 2005 y 2008, se realiz en forma satisfactoria, trabajos de remediacin de suelos
contaminados con hidrocarburos en las zonas identificadas en el Terminal, stas zonas se
encontraban alejadas de la ubicacin del Tanque N 4 propuesto a abandonar (Ver Informe de
Remediacin, Anexo N 2).

El 9 de setiembre, La empresa Graa y Montero, que provee de combustible a la planta de


Petrleos del Per (PetroPer) caus un derrame de petrleo en el malecn del puerto de Ilo,
en la regin Moquegua. La fuga del combustible se produjo debido a la rotura de una tubera
mientras se descargaba petrleo de una nave, de bandera panamea, contratada por el
Consorcio de Terminales Peruano Graa y Montero Oil Talkin. El derrame contamin medio de
playa. Las actividades de limpieza tomaron ms de dos semanas. El Ministerio de Salud incaut
ms de una decena de cilindros con productos marinos afectados por la contaminacin que iban
a ser vendidos en los mercados de esa zona.

También podría gustarte