Está en la página 1de 1

En esta clase se siguio profundizando sobre las formas del pensamiento salvaje, en tanto

formas o mecanismos mentales que tienen como finalidad reducir el caos sensible a un
orden de inteligibilidad. En ese sentido, se tomo el papel que guarda el mito imponiendo
un modelo de inteligibilidad sobre la realidad.

Segn Lvi-Strauss, el mito representa una matriz de concepcin o modelo de


inteligibilidad que no se rige por las mismas caractersticas del pensamiento conceptual,
propio de las ciencias. El mito evoluciona en distitntos niveles, a saber, cosmolgico,
econmico, sociolgico, econmico. Sobre este punto, el autor va a notar que cada uno
de estos niveles se presentan a modo de variaciones de una misma estructura lgica
subyacente y comn que los engloba. Precisamente, el pensamiento salvaje no se deja
caer en la contingencia y, a razn de ello, opera imponiendo criterios lgicos para poder
superarla, integrando estos diversos niveles bajo un mismo dominio lgico.

En relacin a esto ltimo, se seal que la ciencia avanza por niveles distintos sobre lo
real, a la manera de un microscopio. En cambio, los mitos se presentan como
interminables porque siempre estn dando interpretaciones lgicas de las cosas. Es decir,
el mito totaliza mientras que la ciencia particulariza para analizar.

Otro aspecto que se abordo fue la distincin entre sentido y significado, afn de
caracterizar los rasgos propios del enfoque estructuralista adoptado por Lvi-Strauss. Por
significado se hizo referencia al contenido semntico, es decir, lo que narra el mito. En
cambio, cuando se apelo al sentido se hizo referencia a la organizacin estructural del
mito.

Lo que caracteriza, de ello, el abordaje estructuralista de los mitos consiste en captar y


caracterizar la relacin que hay entre elementos recurrentes. Lo que prevalece, entonces,
es el estudio de las asociaciones estructurales. El mitlogo, de esta manera, procede
estudiando los mitos, comparndolos entre si para conseguir elementos constantes que se
repiten o se invierten; precisamente, una cuestin que se enfatizo a lo largo de la cursada
era la de sealar que los esfuerzos de Lvi-Strauss fueron tendientes a reconocer aquellos
elementos invariantes que se dan en la multiplicidad de las variaciones culturales.

También podría gustarte