Está en la página 1de 9
11. TIPO DE ARMADURAS MAS USUALES 11.4 Armaguras pare Puentes vy sus Carscterteticas. Cone se conento anteriorment, el Seleccionar algunas tips de eres conflictos entre catalogar por el clare a cubrir, facilidades de apoyo, demas especificaciones. Armaduras para puent usuarios de la obra, y En general se puede decir que sf el problems puede eer » on una Armadura que tenga faciiidad de apoyos intermedios, las posibiiidades de un sistema dnica son muy escatos. Se perderia totalmente 1a perspectiva de comparacion entre geonetrias, Peraltes, cobertura del claro y desplazamiento maximos de los nodes (flechas), Con ilustractones practicas de disesa se intenta identificar tas {gens mas claras que, para un misno caso, Jas siguientes propostctones ofrecen. NN YN PRATT UARREN ON BALTIMORE Figuras #1 Observando con detenimiento las postbilidades, es factinente apreciable que tanto el disemo PRATT como el WARREN, tienen los Bismos requeriatentos de mater{al, sin embargo la pregunta es todas luces clara... éCudl de elles es mas ef ictente? Ahora bien, 1a reproduceién BALTIMORE (Fig. #1), cTendra algo huevo que ofrecer en cuanto a les esfuerzos méxinos por elemento, © en una mayor rigidez que reduzca la flecha maxima o estuerzos de las cuerdas? Todas estas incognit. pueden ser despejadas, introducienda circunstancias semejantes tados. que nos Ileven a comparar los resul- No seria objetivo presentar variantes cone tricas, combinaciones das exen- 6 puntos desplazables en las cargas, ast come diversas posibilidades de apoyos. Se antojan amplios y dificiimente manejables las multiples situaciones. porqué no idealizar el problema p: Aat que a casos do cargas gravita- cfonales. De la misma forma , es posible que se prefiera analizar solo algunos casos geométricos representatives. Existen ademas otras alternativas de estudio. Tales opciones son tan amplias como formas puedan darse a las Armaduras. Las siguientes figuras muestran los resultados para algunos casos queen su mayorfa son utilizados en el terrocarril 6 trafico carretero pesads. ASK PETTIT ARMADURA "K* Figuras 42 La necesidad basica es conocer los parametros que infiuyen en forma dectsiva en el andlisis de la Armadura. No resulta dificil deducir, que el peralte maximo al centro se identifica directa- mente con @l momento maximo creado por las cargas. Tampoco es imprescindibie ©! “ampiic sonscimiento" para untender que e! Peralte resulta ser una distancia que, a manera de brazo de Palanca, sera la que contrarresta tal momento maximo. He ab{ el porque un peralte mayor iibera las cuerdas, de cargas exesivas a #1 son ellas e] “par” que genera e1 momento. Identificadas de tal forma algunas de las caracteristicas, resulta una nueva pérdida de la enental intencion de generar tactores de disero. A fin de cuentas, se ha decidido el estudio de Armaduras, quo a diferencia de la BALTIMORE (Fig. AD, no contengan denastados elenentos interns o bién tengan la opeién de variar su perait. Las trabes de alma abierta, secctone: superior, las vigas VIERENDEEL, asi como un problema que requiera de tipo PRATT de paso Sisefios espectticos a trabes especiales, Ilegan a ser un buen espectmen de estudio. PRATT HIPERESTATICA VIERENDEEL DIVERSOS Figuras 43 10 Excepoién hecha de la viga VIERENDEEL (Fig. #3), elias pueden ser analizadas por métodos convencionales, en circunstancias de arg senejantes, con sistemas de apoyo iguales y con dimensiones que as hacen compatibles. £1 caso ae ta VIERENDEEL no se analizaré por razon de tener que ser enpleado ei momento re. tente en las uniones o nodos. Ademas de contener arricstraaientos peculiares en loz nodes, pats. posee aplicaciones poco comunes en el La intencién en el estudio de las trabes para puente, es obtener nociones de 1a funcién que realiza cada uno de los elementos las barras intermedias Proporeionaran Ja interaccién en 1 trabajo de que integran la Armadura. En general, las cuerdas (elementos que registran los mayores estuerzos). Los elementos de union entre las barras se sujetaran a un anaiisis exhaustive que debera contemplar vibractones, esfuerzos debidos a cambios de temperatura, exentricidad de las cargas, torsion y diversas espectficactones que, el disesador supone, Sesempefiarén correctamente en el conjunto. Parte del disedo supone que tales detalles son despreciables en exactos. los andliste Aqui debe hacerse una advertencia, pués si bien en puentes es Smprobable el trabajo de la Armadura invirtiéndose los estuerzos, lox elementos permancecran sujetos @ lax condiciones ae carga ue operen durante Jos ensambies. En la realidad estos casos se Presentaran en los sontajes de autosustento, ensamble en voladize © en el transporte de ios tramos mediante izaje. 11.2 armad! sara cublertas y cus caracteristte: Particularmente, e1 disefo de ente tino de Armaduras, incluye e} vac y destino rinal de la cublerta. Existen no sas de una docena de disemes base, en los cuale: se sustentan los diversos andlisis para cublertas.con estos disesos se hacen a su vez otras combinactones, cuyas variedades constan de mezclas de elementos {nternos, peraltade del tirante o bién contrat lechado. Existen algunas otras moditicaciones. Pueden seccionarsé en su Je de simetria para obtener ejenplos propios para balcones, marquesinas y diversos tejados anexos, a manera de corntza. Al igual que en tas Armaduras para puentes, la extensa variedad de posibilidades compromete la identificactén acertada de los Inéleadores en e) diseao. De forma similar se procede a una seleccion representativa de aquellos modelos que a julcto de sustentante, poseen caracteristioas prapias y originales para defintr algunos puntos de interés en el andlisis. Debers estudiarse ademde, una etana eitvacién con respecte a 1s Proporet6n que se guarda entre 1a longitud y altura de la Armadura, de aqui que la distribueten y compatibtiidad entre cargas sea equivalente. Otra consideracién que debera culdarse es 1a proporcién del peraltado o contraflechado para casos senejantes. En particular para las cublertas, las comparactones tiene 1a, ventaja de realizarse en igual elrcunstancias de localizacton de lox puntos de carga. Eato ea, se puede obligar a cumplir con el mismo nimero de nodos en la cuerda superior, ya que la Justa comparacién de las geometrias, debe preveer ei mismas con gual nimero de enpleo de las puntos de apoyo y amarre en las cublertas 12 Como en la mayorfa de tos problemas a resolver, y éste no Podria ser 1a excepeién, 1a posicion econémica ilega a tener tanta o mas importancia que en sf e1 disemo. No puede pasarse por alte una, leccién basada en Ja cantidad de material invo- lucrada. Observenos antanase algunos aicoxos basicos y alyu de sus combinaciones. ais ek KD AN ee oI my - ABANICO COMPUESTA LS hn. a We. DI. a 13 Esto ilustra algunas de las meneionadas "bases", las indieadar con asterisco son un intente de combinacién entre ellas. Aun sxisten otras geonetrias cono la UARREN, tipo AMERICANO, PARES EN CELOSIA (Fig. #18), y sus diversas modalidades en cuanto al ninere de paneles, peraitado en el tirante, eter, por lo que se Fequiere de una seleccion razonada de los sujetos de estudio. Como ejemplo de usos on balcones o marquesinas, pueden seccionarse Blgunas de las geometrias ‘iustradas antes (Fig. #4), 0 emplear Blgunas de tipo trabe de aime ablerta. A AA | A/2,PRATT 1/2 HOWE 4/2 FINK 1/2 COMPUESTO PRATT ARREN otros Figures 05 Observande con precaucién las nuevas propuestas, pueden existir Guaas sopre Ia efectividad real, sin Fevisado para una opinion definitive. embargo ello deberd ser Tal vez intuya el que dependiends de ta forma de apoyo, seran los ultados satistactorios © deficientes. En especial estas Armaduras, ademas del uso en voladas, eenci il Jon eer apeysda nte, si se requiriese de una cubserta de pendiente Simple, situacién en Ia que se aconseja el WARREN. uso de tae PRATT © Solo en el caso de voladizos, of apoyo debersa ser invariablenente 4e tipo empotramiento en el costado, razén que presupone grandes fuerzas de compresion para la ouerda inferior Notese que las secolones FINK y COMPUFSTA (Fig. #5: dudosas para tales situactones, dado que contendrian | ntos e 1a mencfonada cuerda asi como de las diagonales, en cirun: tancias destavorables. Ello serfa originade por las longitudes excesivas en las cuerd sujetae a conpresion. El andiieis de los elementos sujetos a compresion (en particular para ei aceroy, pre nta su caracteristica mas notoria en ia Felacién de esbeltez. Esta caractersetica tiene proporctonal ida directa con 1a longitud del miembro. Siempre se deberd tener un andiisis completo en cuanto al uso o destino final, asi como de eI tas Armaduras debera contemplar un caso particu- 1a severidad de los estuerzos inducidos a los elemento: anditats de lar de cargas de viento. St nidn en puentes es improbable un estuerzo de consideracién por viento, con respecto @ las cargas de trabajo, on las cublertas ligeras se tiene la certeza de que eato courrira. A toda este gama de posibilidades se agrega una mds, s: que verificar si para diferentes relacione: tended de Claro/Peraite se eonservan las caracteristicas de comparacton entre diferentes feonetrias. Por ta dimensiones que estas Armaduras tienen, au tabricactén en taller es suy probable, lo que representa limitar los peraltes de los componentes que se montaran en campo a los puentes © elares libres por loz que se veran obligacos a transitar durante su transporte. Otra limitacién se presentaré ene: momento de 1a colocacién cuando, debido al manejo se presentan condtetones suy espectales. 1s La primera situacion (Caso #1), somete a la cuerda inferior a un estuerzo digne de considerarse, dado que por su relactén de esbeltez tendra que resistir la tendencia al pandeo. t f regvens 98 vista del are © radio de giro minino del perfil utilizado, pero pudiera tomarse como un inicio de la revision por seguridad. En la relacién, "b" es el ancho de la cusrda y "L" 1a longitud del claro a cubrir 18

También podría gustarte