Está en la página 1de 50
M6 Barter scioligicoe I, 1 los Ieones en manadsss¢lanzaban sobre clio ybaclancrujr sus huesos y ‘comlan su canes, Se nos cuenta en ete periods de tiempo ques hogueras ryel agua y toda forma imaginable de persecucin se empleaba para acabar con el cixianismes pero en lugar de que el nero de ristianos decte- ciera, se incrementaba. Se velan impulsados a introduciese en los agueros dela tetas: y hoy hemos encontrado las restos de muchos de ello bao as ‘atacubas[.]ocltos2 los soldados, ocultosa la polita secrets [J cule tos lor ojos espas,estox hmbres y mujeres vivieron y muieron ea una fe triunfante. Reclamo vuestra aenciéa en exe punto sobre el hecho de que nuestro Seis, Jesucrsto, dijo que sos dias de tibulain vende: Te- ned fe hasta la muerte, y yo os daré Ix corona de la vid EI fucuro de América del que Thomas advierte se describe en té- ‘minos no del todo diferentes: «Una de estas bonitas mafianas vosotros, hombres y mujeres os levantaréis sin reservas ni acciones ni casa y se 0s pondri contra la pared con usta bala de arma aucomatica en vues- tro corazon y vuesra cabeza, Cabe esperar que la audiencia proyecte esta imagen sobre sus enemigos y asi disfrute. Thomas casi defiende abiertamente esta ambivalencis hacia ls avocidades en una de sus dia- tribas antisoviticas: «Quiero decir que vosotros, hombres y mujeres, vosott0sy yo estamos viviendo en el tiempo mas aerrador de la his- toria del mundo, Estamos viviendo también en el tiempo més lleno de gaia y mis maravlloso»”. Este es el sucfio del agitador, la unifi- ‘acién de lo horrible y lo maravilloso, la embriaguez de una aniquila- cin que pretende se salvacién, 221 dejunio de 1935. 37 de julio de 193. 21 desbri de 1935, Estudios sobre Ja personalidad autoritaria De TW. Ado He ek! Dail}. Levine y The Atriren Pri dean Paden Ce oe y Samuel H.Flowerman (Socal Sader Ste: Pubision Ss oe Publication NTH), Nueva York Ha. ‘Les capitulo que aqu paren som los essts slo por Adorn on cliborcisn con E Contenidos LintRoDuccion - Th, W. Adorno, Elee Frenkel-Brans nie J. Levinson y R. Nevts Sanford . 153 A. EL PROBLEMA 153 B. MeToDo10cta 167 1, Caracterlsticas generales del método 167; 2. Las ede- nicas 169 CC. PROCEDIMIENTOS DE RECOGIDA DE DATOS 176 1. Los grupos estudiados 176; 2. La distribuci6n y te- cogida de los cuestionatios 182; 3. La seleccin de su jetos para el analiss elinico intensivo 185 PARTE [ LAMEDICION DE LAS TENDENCIAS IDEOLOGICAS~ IL, LA MEDICION DE LAS TENDENCIAS ANTIDEMOCRATICAS IM- ras R Nevin Sanford, Th W Adora, Ele Fens sik y Daniel J. Levinson 18¢ A. INTRODUCCION = 188 B, ELABORACION DE LA ESCALA (F) DEL FASCISM 191 1. La teorla subyacente 191; 2, La formulacién de los fcems de la eseala 213 . RESULTADO CON FORMAS SUCESIVAS DE LA ESCAIA.... 21! 1. Propiedades estaisticas de la. scala preliminar (for- ‘mulario 78) 215; 2. Andlisis de los items y revisin dela scala preliminar 217: 3. La segunds exala F: foal (60 222; 4, La tercera escala F: formularios 45 y 40 229 150 Eieritorsocioligios U1 [D. CoRRELACIONES DE LA ESCALA F CON E ¥ CON PEC 241 EE, DIFERENCIAS ENTRE VARIOS GRUPOS EN LA FUNTUACION MEDIA DE LA ESCALA Pern 245; . VALIDACION MEDIANTE ESTUDIOS DE CASOS: LAS RESPUES- TAS ALA ESCALA F DE MACK Y LARRY snnnone 250) ].G. CONCLUSION soos 263 PARTE IV ESTUDIOS CUALITATIVOS DE LA IDEOLOGIA CCONSIDERACIONES INTRODUCTORIAS 265 XVI. EL PREJUICIO EN EL MATERIAL DE ENTREVISTA ~ Th. W. ‘Adorno tno 268, ALINTRODUCCION noose ee 268 B. EL CARACTER «FUNCIONAL* DEL ANTISEMITISMO vosssne 273 CC. EL ENEMIGO IMAGINARIO sernnsn 279 1D, ANTISEMITISMO ;PARA QUE? sonon 286 . Dos CLASES DE JUDIOS ee wn 293; Ei DILEMA DEL ANTISEMITA 299 G. EL Fiscat. como jurz 303, H, EL BURGUES INADAPTADO 314 1. OASEAVACIONES SOBRE SUJETOS QUE PUNTUAN BAJO... 323 J. CONCLUSION snnsnninmnntinnsnnnnnet 336 XVII. POLITICA ¥ ECONOMIA EN EL MATERIAL DE ENTREVISTA Th, W. Adorno 339 AL INTRODUCCION oon 339 B. CoNSTITUYENTES FORMALES DEL PENSAMIENTO POLITICO 344 1. Ignorancia y confusién 344; 2. El pensamiento eti- quetador y la personificacién en politica 352; 3. ldeo- logia superficial y opinisn real 363; 4. Pseudoconser- vadurismo 369; Fl complejo de usurpacién 384; 6. F D.R. 389; 7. Burécratas y politicos 394; 8. No habra ‘uropfa 397; 9. Ninguna compasién con el pobre 402; 10, Educacién en lugar de cambio social 405 irudios sabre la personalidad ascoiaria C. ALGUNOS TEMAS POLITICOS Y ECONOMICOS 7 1, Sindicatos 408; 2. Empresa y gobierno 421; 3. Te- mas politicos préximos a los sujevos 426, terior y Rusia 431; 5. Comunismo 438 XVIII, ALGUNOS ASPECTOS DE LA IDEOLOGIA RELIGIOSA TAL ‘COMO SE MANIFESTARON EN EL MATERIAL DE ENTREVISTA ~ Th W. Adorno ‘A. INTRODUCCION on B, OBSERVACIONES GENERALES C. TEMAS ESPECIFICOS.. es 1. La funcidn de la religién en los puntuadores altos y bajos 452; 2. Creencia en Dios, incredulidad en la in- ‘mortalidad 456; 3, El puneuador bajo irreligioso 460; 4, Puntuadores bajas religiosos 465, XIX. Tiros v styDRoMES Th. W. Adorno A. EL ENFOQUE « = se B. SINDROMES HALLADOS ENTRE FUNTUADORES ALTOS 1. Resentimienco superficial 480; 2. El sindrome Con- vyencionale 484; 3. El sindrome «Autortario» 488; 4. EL rebelde y el psicdpata 493; 5. El maniatico 497; 6. El tipo «Manipulador> 501 . SINDROMES ENCONTRADOS ENTRE LOS PUNTUADORES Bajos eee es 1. El puntuador bsjo -Rigido» 507; 2. El puntuador bajo «Protest 510; 3. I puntuador bajo «Impulsivor 51 4. El puncuador bajo «Sin complicacionesy 5175 5. El liberal genuino 521 151 408 44 448 452 467 47 480 506 | | Captruto 1 Introduccién A. El problema La investigacisn de fa que se va a informar en este volumen estu- vo guiada por la siguience hipstess principal: que las convicciones po- litcas, econémicas y socials de un individuo forman con frecuencia un pateén amplio y coherent, como si estuviesen unidas por una emen- talidady o wespirituo, y que este patidn es expresisn de profundas ten- dencias de su personalidad. EL interés principal se drigié al individuo potencialmente fascists, alguien cuya estructura es tal que lo convierte en especialmente vule nerable ala propaganda antidemocritica. Decimos «potencial» porque no hemos estudiado a individuos que Fucranfasciscas confesos 0 que per- tencciesen 2 organtizaciones fascists conocidas. En el tiempo en que recogimos la mayor parte de nuestros datos, el facismo acababa de set derrotado en la guetra y, por ello, no podiamos esperar toparnos con sujetos que se identificaran as mismos abiertamente con él sia em- bargo, no hubo dificultad alguna en encontrar sujecos cuya acttud era tal como para indicac que estarian dispuestos a aceptar el fascismo si se convirtiera en un movimiento social fuerte 0 respetable. ‘Al concentramos en el fascistapotencial no quetemos dar a entender que no pudieran estudiarse del mismo modo con provecho ots patto- nes de personalidad eideologta. Somos de la opiidn, no obstante, de que ninguna otra tendencia poitico-social supone una amenaza mayor a nues- twos valores tadicionales¢ instituciones de lo que lo hace el fascismo, y 14 aris scoot, 1 de quel conocimiento de as eras dela persona rrzas dea personaidad que favorecen acepacién pode aa poste serail para combat. Cabe planers la coer de quesidesetms explora huevos recut para combat el is tismo, por qué no prestamos la misma atencign al canifascsapotencia. Latepict gic we ino eden eae pos al acme, pero no pensas que consttayan ning pat indivi. Uno de ls principales resultados del presente estudio que Iino qu ce na iad cater ala rope st tienen muchas coss en comin, (Exhiben numeross earcters- cas que juntas dan ugara un sindrome, aunque puedan ditinguiev- Talons pias dentro de et ptr principal) Los indivdos ue son Cae eh a dics pu ean mach is en Ee hg cs precy tai seins ute de nis apesisimence Gada para eos propio; no o- {ean uc en abi as Frtrones diferentes. No chatanc, fe posible dstingir varios tps de erucura dela personal. dad que pueda especalmene esistentcs alas ideas antidemocritic, y a Gm ses prota a debidaatencion en los dios cpitulos. a eimindido precast con ee tiud? {Qué es lo que lleva formar el pensamientoantidemocttico? ‘lesson ls fates oganiadorss dentro dela persom? Siete Semgjante persona, como existe de ordinario en nuestra sociedad? ST pesoa exes han sid los foes determinate eu iso dina de desl? , Ets son cucstiones sobre las que la present invstgaciinpro- yecaba artojar alguna lun, Aunque la nocén de que individu’ po- scl asco une wala pe sepa cme ipdtsis plausible, se requeten ara emperar algunos andl. En a sori dle fogs el oleae es pis cb it tinge dos concepetonesesenciales: la concepcin dela ieslogay la gomepi dela necidesbyacets faa npeseast Ata a Pucden pensase como consituyendo un todo organizade dentro misma tendenciasideoldgicas pueden tener diferentes fates en in- Gividuos difremes, lt mismas necsidades personales pueden ex presarse a si mismas en diferentes tendencias iacol6gicas. ermino ideologf se empleaen est libro al gual que corriente nla bibliograiaespecialzada al uso, para hacer referencia una or- Eitdio sb a peromaidad astriteia 155 niacin de opiniones, acttudesy valores a un modo de pensar gant hombre y a sociedad. Podemos hablar de la ideologla tral de or dividuo ¢ de su ideologia respecto a diferentes areas de la vida ajuk politica, economia, rligién, minoras, ete Las ideologas te- an pe cxisteneie independiente de cualquier individuo singular y ee que exten en un tempo dado son el resultado tanto de procesos FrasBticos como de eventos sociales comempordneos. Estas ideologias vronen para diferente individuos diferentes grados de seduccin; una sepation que depende de ls necesidades del individuo y del gra en que estas necesidades se estn viendo saisfechas o frustrada. Enistens por cierto, individuos que oman para sf miss ideas de nds de un setema ideolgico existent las teen dentro de patrones {ue son més 0 menos desu cnicaincumbencia. Cabe suponer noobs aie, que cuando s examinan las opiniones, actitudes y valores de mu- cae i adividuos, se van a descubritpatrones comunes. Estos patrones puede que no se corespondan en ods los casos con las ieolots - pings al uso, peo satisfarin [a definicién de ideologia formulas an- tesrmente yen cada cto encontrar que poseen uns funn ‘den- tro de la adaptacién general del individuo eee invcigacn dela aturaeza del indivduo poten- calm rscsta comenz6 con cl fore de atencidn puesto en el ati satinm, Los autores, en consonancia con 1a snayoria de los cent Haneechles sostienen la ess de que el ancisemitismo ese basado en veh mayor medida en factores del sujeto y en su situacién genersh uc en carctersticas reales de los judos,y que un lugar para busca Fee. Gecerminantes de opiniones y actitudes antisemitas es ene eno di las personas que las expresan. Dado que este énfassen a persons: Tidad requeria que se centrara [a atcncién en la psicologla mas ave In sociologia 0 fa historia aunque en iltimo extremo esas ees dice lina le pueden separarse de forma atieial-, no podia intense avai cuenta de la existencia de ideas antisemitas en nuestra sock Kocucstion era, mas bien, Zcémo es que cierto individuos 2eepran cf ta Shear mientras ottos no To hacen? Y dado que desde e principio la itvestgucin se vio guada por las hipdtess establecidas ameriorme ese cepuso (1) que el antisemitism no es probablemente un fend eo aeetieo o aislado, sno que forma pate de un marc ideol6- theo me amplio,y (2) que la vulneabilidad de un individuo ses Bie agin depend en primer lugar de sus necesidadespsicoldghas 156 Biers weiligios U1 Lar perspectivase hipétesis concernientes al individup antidemo- critica, que estén presentes en nuestro clima cultural general, han de ‘ets apoyadas por una gran cantidad de conciencuda observacion, y en muchos casos mediante cuantificacién, antes de que ae las puede {zsiderar como coneluyentes. ;Cémo puede dere con Seguridad que 4as nummerosas opiniones, acicades y valores expresados for un inti, viduo consttuyen en realidad un patrén consistente o une totalidad ‘organizada? Seria necestrio para ello la mis intensa invenigacién de ‘¢ individuo. , Y result dificil deci con cual de estos roles se idenvifica mas ple- namente el sujeto.Parece que quiere conseguir poder, tenerlo yno per derlo,y al mismo tiempo tiene miedo de tomarlo y ejercerlo. Parece que también admira el poder eo otros y esti inclinado a someterse a 41y al mismo tiempo le da miedo la debilidad por clo implicada- El ndividuo que nosotros esperdbamos que obruviera una elevada pun- tuacin en este grupo esta dispuesto a identificarse con la egente pe- quetiaso vel promedio», pero lo hace, segiin parece, con poca 0 nin- guna humildad, y parece realmente pensarse asi misimo como alguien fuerte o creer que puede de algtin modo llegar a serlo. En resumen, el Bituios sobre le perioalidad autoritaria 209 complejo de poder contiene elementos que son esencialmente contra dlictorios, ydeberiamosesperat que a veces un rasgo Y a Veces oto pre- dlominari a nivel de superficie. Deberiamos esperar que tanto lderes ‘como adeptos alcancen una elevada puntuacién en-sta variable, dado {Que el ro real del individao patece ser menos importante que st preo- Gupacién por que se den las relaciones lider-adepto. Una solucién que Semejante individuo a menudo pone en préetica es la dela alineacién on figuras de poder, una disposicisn mediante la cuales capaz de gra- ‘ar tanto su necesidad de poder como su necesidad de sumisin. El {ndividuo espera que someticndose al poder pueda paticipar en él. Por tjemplo, un hombre que teiere que la experiencia que mds sobreco- fumiento le inspraria seria sestrechar la mano Se\ presidente», proba- blemente no halla la gratfcacion sélo en la sumisi6n, sino en la idea de que parte del poder del gran hombre se le ha, por asi decis,contar giado ad, de manera que pasa a ser una persona mas importante pot haber «estrechado su mano» 0 sconocerlo» o sestado alle, El mismo patron de gratifcaciSn puede obtenerse acuando en el rol de el Iu~ fartenientes 0 funcionando en una posicién dentro de una jerarqula Elaramente estructurada en fa gue siempre hay alguien por artba yal sien por debajo. wer complejo de poder tiene rlaciones inmediatas con ciertos a pectos del eanoventrismo. Un individuo que piensa la mayoria de las felaciones humanas én términos tales comto fuerte os, débil es proba- ble ue aplgue eas eatgoias en su pesmi sb grupos ue perteneee y grupos marginales alos que no pertenece, p ¢» Para SE ee ee dite Tégicamente menos costoros para gras una sensacin de superiridad es proclamarla sobre la base de la pertesencia a una eraza panticuat, 4 Destractvidad ycinimo 3, América s¢ est alejando tanto del verdadero modo de vida merc ‘ano que puede ser necesara la fuerza para reinstaurarlo, 9. Dematiada gente esd viviendo hoy de forma ancinacural, blandas cberlanon etornar a los principios, 2 un modo de vida més fervente, mis activo, 14. Después de acabar con los alemanesy los japoneses,debemoscon- ceneranos en ottos enemigos de la raza humana como las as, as ser- pients y los microbios, 210 Eertoscioligicos I, 1 17 ka ques ten no x ape 24, Ho to since: debesamosprepnos pac un pesodo de cambio conta, confictsyagtcn 30, Lo reporjes ds aide comets en Europa se han ea geadoeaomement con propssitospopandcs 35. Hay guns seeesanfaganementeacamericnss cuando ls autoridadey esponabes no dan os pos adeno Gadanodepicro debe mane jl por uc ‘2, Con independence de cme scien vpecalent, los hm bres en increase at mee por un rn, 6. Dest del gue to abe pera ane sea de cnn dae conto delos mains dincuentes ve convert en un Probl tm social expe 59. Sendo uate human como sempre har gut con Alictos. * a 67. Sil mits bien la nauars hua nunca hace nda in un jo pct nd propio bene, Segiin la presente teotia, el individuo antidemocritico, debido a ‘que ha tenido que aceptar numerosas restricciones, impuestas extet- famente, ala stisaccién de sus necesidades,alberga fuertesimpulsos agresivos subyacentes. Segiin hemos visto, una salida de esta agesivi- se produce a través del desplazamicnto. hacia grupos marginales que conduce ala indignacién moral y ala ayresién autoritaria. Indu- dablemente, ste es un recurso muy prictico para el individu sin em bargo, la fucrreagresividad subyacente parece expresatse al mismo tiem. podealgin orto modo—de un modo no moralzado-, Se asumi, desde ug, que los impubos primitivos agresivos los exprsan rata vee de for- ‘ma absolutamente direct los adultos, sino que en su lugar han de ser lo suficentemente modificados,o al menos justificados, como pata que sesulten aceprables para el yo. Asi pu, la presente variable hace referencia a la agresin racio- nalizada, egoaceptada, no moralizada. La hipétesis era que un sujeto podiaexpresar esta tendencia estando de acuerdo con enunciados que, aunque del todo agresivos, se recubrieran con los términos oporti. ‘nos para evita su censura mortal. De este modo, algunos ieems ofte. «an jusificaciones para la agresién, y fueron formulados de tal modo que un fuerte acuerdo indicara que el sujeto necesitaba slo una Ii. Eieudies sobre la peronlidedantoritaris aut a justficacién para estar dispuesto a la agresidn total. Ouzos items fran dl despecto a humanidad,aimando la cota queen ce punto la hostlidad es tan generalizada, esc tan libre de verse ditgi- «a contra ningin objeto en particular, que a necesidad individual no se siente responsable de ella. Otra concepeién guia més era que una persona puede expresar la agresividad mucho més libremente cuan- do cree que todo el mundo lo esté haciendo y, por ello, si quiere ser agtsiva esta dispuestaa creer que vodo el mundo lo etd send p jue es propio de la wnaturaleza humana» explotar y hacer le guerra a los propios vecinos. Huelga decir que tal agresividad indiferenciads podrfa ficilmente ser dirigida, por medio de fa propaganda, contra minorfas, o contra cualquier grupo cuya persecucién fuera politicamente beneficiosa 1, Pryestividad 46, Larorgas sexuales de los anciguos grigos y romanos son un jue- 0 de nis comparadas con las cosas que estin sucediendo hoy en dia cen exte pais, incluso en citculos en los que la gente menos podria espe- atl, 56, Después dela guerra, nos cabe esperar una oleada de criminal dla el control de los mafiosos y delincuentes se converttt en un proble- ‘ma socal capital. 65. Results del todo posible que esta serie de guetrs yconflcras ter ‘mine de una ver por todas can un terremoto que destruys el mundo, con luna inundacién universal u otra clase de catiseo. 70. En mayor medida de lo que la mayorla de a gente percibe, nue tras vidas con gobernadas mediante tramas urdidas por los politicos. 73, Hoy en dia que tansss clases diferentes de personas se mueven por doquier y se mezclan tan libremente, una persona tiene que se especial- _mente cyidadosa en protegese conta Ia infeccién y la enfermedad £1 mecanismo dea proyeccién se mencioné en conexién con la agre- sion autoritara: los impulsos reprimidos de cardcter autortario ten den a proyectarseen otra gente ala que se le echa toda la culpa. La pro- yeccién es, asi, un recurso para mantener la pulsiones del ello ajenas al yo,y puede tomarse como un signo de la inadecuacién del yo al rea lizar su funcién. De hecho, en un cierto sentido la mayorfa de ls tems dela escalaF son proyectivos: éstos implican la asuncin de que ls jui- 212 Brioche U1 ios interpetaciones de los hecho seven deformades por impul- sos pucogicos. La tendenci de sea proyectarseulza, en lpr sente grupo de tems nun intente de conse acceso a pare das tendenias mds profundss de u personalidad. Sl indbidve es anti democitio, esti dispueso a ver en el mundo exreiorpusiones que extn eprimides en mismo y nosotros decamos saber qué puliones son és, entonces puede aprender algo sefalande qu aibuos etd més dispuesto a adscribir, pero de forma no realista, al mundo que lo rede. Si un indvidao insite en que alguien tiene propésto hotles hacia ly sosotros no podemor halla pruebas de que esto Sea de Yer dad as tenemos buena azones para saspecha que mucsto sujet = ne dl mismo intencionsagtesis y etd buscando justices por la via dela proyeccén. Un ejemplo notoro eel padre (Chases Edward) Coughlin refiriendose al antisemitimo comovun smecanismo de de- fens, esto eh una proteeion de los geties conta los design 0 puestarnenteapresivs de los jadios, Andlogamente se dia que ean «9 mayor esa preocupacin de un sujto por lat sfueras del male en al mundo, tal como se evidencs por su incinaina peta tect en Inexitencia de fenémenos tales Son ls exesos exotics sla x comploss las conspraione, a como el peg de eatéofe na ‘aes tanto mas fers seria ss propio impos nconsientes et dimbico dela sexalidad yen el dea estrus, 4 Soo 31s La homosealidad una forma expect corrupt de de ncaa oe ser exgada serene +42, Conindependencls de eo acca supercilment os hom brennan as meres por una de a 46, Las ogi seals de sang igo romans on Wa jue es ets npr con conga neds en dae Spas incluso en cial lo gua gente menos pda prt V5. Losdlios sails les coma vlan yataqies menor Me seen un casip mayor qe simple encarsamien sos eis de Beran ret enpic, La preocupacién por la sexvalidad manifiesta se represenca en la escala F con cuatro items, dos de los cuales han aparecido en conexi6n con la agresin autoritaia y otro como expresisn de la proyectividad. Eardioeobre la pesonaidad awortaria 23 Exo cs un ejemplo de la estrecha interaccién de todas las variables pre- sentes; dado que tomadas juntas constituyen una totalidad, se sigue {que una sola cuestién puede pertenecer a dos 0 més aspectos del todo. Con fines analiticos, el sexo puede abstractse dela totalidad a igual {que cualquier otra de las variables. Cusles de estas variables son ms bsicas es algo que ha de determinarse mediante estudio einico. En ceualquier caso, parecia que la contracatexs (represibn, formacién de la reaccién, proyeccién) de los deseos sexuales cumplla bien con los requisites para un estudio especial. La presente variable se concibe como de sexualidad ajenaal yo. Una fuerte inclinacién a castigar a los violadores de les costumes sexua- les (homosexuales, delincuentes sexuales) puede ser expresién de una actitud punitiva general basada en la identificacién con autoridades del propio grupo, pero sugiere ambién que los descos sexuaes dl sujeto ‘mismo estin reprimidos yen peligro de escaparse de las manos. Ladis- posicién a creer en corgias sexuales» puede ser una indicacién de una tendencia general a deformar la realidad a través de a proyecci, pero contenido sexual dificiimente se proyectara a no ser que el sujeto tuviese pulsiones de la misma especie que fueran inconscientesyfuer- remente activas. Los tes ftems pertenecientes al castigo de homose- auales y de delineuentessexuales ya la existencia de orgas sexualespue- den, por cllo,failitar alguna indicacién de la fuerza de las pulsiones sexuales inconscientes del sujeto. 2. La formulacitn de los items de la escala Las consideraciones que guiaron la formulaciir de los fems de as escalas desritas en los capitulo previos sirveron también para le ‘ala E Habfa varios principios que, aunque aparte de nuestro enfoque general de la elaboracién de ana escala, uvieron tn significado espe- cial para la presente excala. En primer lugar, el item deberlaposeer un ‘maximo cancer indireca, en el sentido de que no deberia aproximarse a lasuperfcie del prejuicio manifiesto y deberlapresentarse lo mis apar- tado posible de nuestro interés real. Desde este punto de visa, items como 2 (astrologia) y 65 (inundacién) se consideraron superiores a {tems como el 74 (idere incansabes) y 3 (fuera para reinstauras). Los dos limos items, hay que admitirlo, podefan muy bien expresarcir- tos aspectos de una ideologia fascista expicta sin embargo, como se 214 Berio sociligicor I, indies antes, los enunciados tocantes a la idea de lider y ala idea de fuerza eran definitivamente necesarios por tazones teéricas. Ademds, «staba la cuestin de sie objetivo de construr uaa escala para corre, lacionarla con E se verla mejor servido pot los items mis inditectos 0 por los mais dinctos, yen el primer intenco la soluciéa mis equilibrada recta la de incluir algunos ftems de las dos especies. Una segunda rela en la formulacién del igem era que cada uno de cllos deberia realizar un balance adecuado entre iracionalidad y ver. dad objetiva. Si un enunciado era tan asalvajen que muy poca gente sstaria de acuerdo con él, 0 i contenta une porcién tan grande de ver. dad que cas todo el mundo estaria de acuerdo con entoncesob- viameote no podria distinguirse entre sujetos cargados de preuicios y Ij ies dels, yn son conseueni de or Cale fenia que posceralgin grado de atractivo, pero debia estar formulado de tal modo que el aspecto racional no fuera el factor principal que decidiera el acuerdo 0 desacuerdo. Esto fue en muchos casos un asune ‘0 sumamente sutil;p. ej. €5 concebible que [os historiadores sociales pis esar de acter en queef iter 46 (ovis sens) es pros bablemente bastante verdadero, si bien se lo considera aqul como un posible indicador de la sexualidad proyectada, segiin el argumento de due la mayorta de los sujetos no endrian base tobre la que jugar su verdad y responderian de acuerdo con sus sentimientos. Dado que cada ‘tem contenia un elemento de verdad objetiva ojustifcacién racional, €s pensable que la respuesta de un individuo a tn item concreco pu dliera estar dereminada por exte hecho tnicamente. Por ello, ningin ‘fem tomado por s solo puede consideratse como diagnéstico de fas ) 6 (Malas manera) 530 180 (3) 156 (135) 23 "Los cuatro grupos e los que se basan ests dats so Gap I: Mayers Exadiantes de a Unvernidade Oregon (N » 4) Grape I: Universidad de Oph Mujeres Escudantes del Univenida de Califor. sin N = 54) Crap I Universe de Oregny Vaones Extianter de a Universidad de Califor. ria Y= 57. Grp IV: Chub Social Maslin de Onegin (N ~ 58) ‘Albee lis mein lobes, mete indviduas de grupo no sean ponder con N, EI D.P, ae basa ena diferencia eng el cual alt ye bajo dea discrbucin dela acl SEID.P, se basa en diferencia ene el cua alt y el bajo dea dirbucion dela ‘ocala Ep. ey d DLP, de 152 ene tem 1 india que la medi dl curt bajo de E [ie 1.52 puntos ms baa que a media de cua ato de. Pu ead ese ha lado la tia de D.0.2,. Elan ial de un tem exe rango de cts uma nla dsubucion de sumaspaa el conjunto dela scala asus obra personalidad assrizria 2 7. (Ciencia) 498 171 132 Gy) as) 10. (Guere y confco) 26 170 i an 1. Baers sbrenatul) @ 138 an a) 12 (Alemanesy spores) o 0 16, Cass alegre) 205) 55) 23) 17. ono) ny ® oO 18. (Dia Peat! Harbor) 0) © 19. (Disciplina y deterinaion) @) 63 6) 22. No wodo dl mundo) 035) Car) 23. des rebelde) 0 o 6 24(Nacida cont impli ® 65 6 25 (lo que se dene 0.) 20,5) ©) ao) 25. ade ens sano juicy oO ® 6 30: (Debi mental) 623) 60 G0) 32 (Lideresenregados «3 G45) 3. (Delos sree 3432836) 3 o 38. (Dor dae Ma 073 6) 6) 3s 36 Unfeccin y enfermedad) 4801.68 (25) 2) 26 39. (Amor alos pais) 36328) oO @ 40: (Astolog) 236 213) an 06 41. (fens pura preerle) 248231 (13) 033) 4) 44, eles deserban) 246 160 G7 G3) G3) 45. (Hiumeando) 348 2520) (35) 4) 46. nundciy 2s 143 G25) 2) 2» D.(Dehacne delageneinmond)274° 2.12 (19) 136 3.5) (18) 50. (Exo fase) 212 145 GN oBK GI) Gt) 5. (Vida sexual 38 213, 48) 1508) 9) 53, (Habla demain) 387 183 2) 124 Gd) OH 57. (Complex) 4246155 G8) 063 G2) G2) 58. (Homoserae 229 120 46) 156 06) La correlacién entre la scala F (formulario 60) y Es, en prome- dio, de 0,69. Esto supone una considerable mejora de los cesultados ‘obtenidos con el formulario 78, donde F se correlacionaba 0,53 con A-Sy 0,65 con E, aunque no es ain tan elevada como lo requieren las funciones que pretende. 4. La terceraescala F:formularios 45 y 40 ‘Aunque la escala F (formulario 60) podia describirse como un ins- ‘rumento bastante adecuado, tenia ain algunas deficiencias obvias,y 230 rerio ciolgie I, 1 se esperaba que éstas pudieran ser eliminadas antes de que se utiliza tala cca cn mmefooe grupos de sjeos. Esa ex sogulacon- teniendo un nimero de tems tan pobres estadisticamente que 20 con- tribuian casi nada al propésito de Ja escls. También habla dos (tems (ovimeres 12 y 18) que, a pesar de sus puestos 1 y 9 en el orden je- rirquico de bondad, cuvieron que ser abandonados a comienzos del cxafo de 1945 porque habian perdido su adecuacién al periodo de gue- tra. Ademis, la experiencia habia demostrado que cuando se empeza- baa eabajar con grupos muy diversos fuera de la universidad, resul- taba muy deseable un cuestionario mis breve que el formulatio 60 Habiéndose reducido ya las demas escalas a un minimo absoluto, te- sla ahora la escala F que soportar alguna poda. Sin embargo, al pod tenfa que ser extremadamente acertada pare que fa escala no perdiera cenaleancey si, oma se esperaba, habia que incremencar su ibilidad y su correlaci6n con E, Treinta fue el nimero de (tems elegidos. Larevisin consist principalmente en descartar siete items y afi dir res nuevos. Se descartaron dos items excelentes porque, tal como se mencioné anteriormente, no estaban ya ala altura de los tempos. Gc dels ie tliminaron orga tenfan Daemon ny bajos y porque ots items parecian desempefiar mejor las mismas fun- sion 4 Gels describem, RO. 33) 50 (ertor fare, RO. 31), 30 (debilidad mental, RO. 30), 22 (no todo el mundo, R.O. 28) y 5 (ame- ricano ferviente, R.O. 27). Se revisaron completamente varios (tems -gee obtuvieron un puesto bajo en términos de D.P y se los mantuvo ena nueva escala: 35 (dos clases, R.O. 34), 57 (complots, R.O. 32) y 46 (inundacién, R.O. 29). ‘Uno de los tres nuevos items fue el siguiente: «Los empresaris y los fabricantes son mucho mds importantes para la sociedad que el artista y al profesor. Estaes una versén lgeramenterevisada de un item que apa- recia en los primeros formularos dela excala PEC, donde habia demos- trado er discriminaroro tanto en séeminos de PEC como en téminos de E. Como ete item express barame bien tanto el convencionalismo como Ib antizeracepcién, parecia ser una adiién promeredoraalaesala E Un segundo item nuevo era sLo mejor es utilizar en Alemania al- sgunas autoridades anteriores ala guerra para mantene® el orden y pre- venir el caose. En el tiempo en el que se formulé este item —a finales del verano de 1945~ se habia acusado al general Patton de servirse de nazis alemanes y de gerifaltes extremadamente conservadores para ayu~ Estudios sobre personalidad ansorcaria a1 dar a llevar a cabo cierta fses dela ocupacisn, Sus criticos argumen- earon que éta no era una buena forma de asegurarse la coopercion dels elementos democrticos de Alemania; sus defensoressehalanon Ja necesdad de forenta la eficacia y prevnirelcaos. La cuestién ce taba candente parecia que un feem basado en ella podria dale a los ‘que sacaban puntuaciones elevadas la posibilidad de expres a ad. miracin por la autoridad, su Bijacisn en les medios, su preocupacisn por el orden sel caos (El hecho de que el rem no funcionase my bien se debe probablemente a una formulaciésr iaadecuada: no nos atre- vines ase 0 sfcienereme exciton sobre qué autordads ame sores ala gure habia que utilizar, de manera que por santtior ala guerra» podla entenderse «prenavin) _ +Nadie aprendis jams nada realmente importante sin suffi era al terceo de los nuevos items. En este punto sc hizo demasiado fuer te la tentacin ~presente constantemente durante cada una de ast Visiones de la escala F- de eonerastar una nueva hipétess 0, mejor de obtener datos cuantiatvos sobre un fenémeno que en el ands nico habia aparecido en relacidn al pattén peneza de fascism poten cial. El item se toms del editoial de una desacada revista deat et Ja que habs aparecidoen un contexto de reaccin politica. Pareta muy adecuado para poner de manifiesto el tema sadomasoquista que set. nia por prominente en la personalidad de quienes obtenfan puntus. siones clevadas: tos creen que han suftido y, pores, saben ls cosas importantes y que aquellos que no han triunfado ala hors de clevat su estatus, es decir, los desfavorecidos,deberian sult mas si eperan mejorar sus destinos. El item no funcioné muy bien, siendo su pos cién en la jrarquta de bondad para los varones de 29. TABLA 7 (Vid) GRUPOS ESCALA-F, FORMULARIOS 45 ¥ 40 2 Comenciamaliome:adherencia gia 4 valores conventions, de cs media |. Ohadincia y espero ala autoridad som as virtues mis importa ue dei an aprender ls nfo. 12.Una persona que tiene mals mancrs, maloshibitosy mala eduacin dif ‘mente puede exper llnarse bien cn fa gente dente, 37.Sila gene hablara menos ytabajar may vodo cl mundo exari mejor, 41 Los emprestios yl fabricants son rncho mas importants pars acedad aque eae ye profesor ae Brio scioligios 1 ‘by. Sumi atria: cd rami, act has anodes mors desea del Prop grupo. 1 Obatienia expetoa le auordad som bs vireudes ms imporanes que debi: tan aprender os ios. 4 La ctl ene su luge peso hay muchas cosas importantes que posiblemente ‘nunca pod comprener ls mente humana. {Toda perona debra tener ya fe prafunds en alguna fuere sobrenturl spe rion cas dctones no pone en cus, 2. Los venes Genen aes ideas rebelde, pero confoume van creciendo debe su- pestle y cman 23.Lo qu ene pas necesita verdaderamente, mis qu leyesy programas politicos, ‘eros poco lidre corso, incansible y otegados de os quela gene pu defame 42.Ningunapenona ea 200 jicio, normal, decent pods pens jams en ha et dios buen amigo 9 «un patente (4 Nae spend amd ada relent important ia ai, Ages aorta: cadena a ear seta, ycondeat, recharary casi a gente ‘ue io alors convencionalee 12. Un pesona que tene malas maneas, mals bitsy mala educaisn dif rant ude expert levase ben con la gete decent 13.Lo que mie necesita Ia juvenad or execs dsciplina, derrminacia ingue ‘antalya vatunad e rasa ylchar po efi y l ple 19,Un ils questo honoe debi cages sempre. 25 Las dlior senls, tales com la wale y lataque a menor, meteen vn castigo mayor que a simple encarelamiento; eos ciminles debe se azo osen pico algo peor. 2 Dil hay amo gac og pons a exten amos sg tad yun espero enors or aur padres ‘4. Lamayoriade sur robles sociales se solvent si puieamos de ign ‘modo deshacernos de a gete nora deshonet eimbe, 37 Sager hablar mens y tabgjara mf, todo el mundo era mejor. 38. Lishomoxennes son poco menos que cimialesy eben er casigadoseverarene 4 Anise: opsicin 3a mentldad soba, imagoaciv,renaibe '9- Cuando un persona tiene un problem o pleocupacion, lor parse sno pasar en allo sino mantener ncupads con cosas mi lgren, 31, Hoy en ala caa ver mis pertoashuamcan en cveriones que deberian pea reer en el rrena del personaly privad, 37,Sila gene hablars meno y wabojra mis, odo el mundo xara mejos ‘1. Los empresarosy los fbrcanes son mucho mis mporanes parla socedad que risa yl profeor Supe eerie a cree en deeminnies mii el tina dl indivi In lsposciin «pena mint ctor is, Esruios sobre le peranalidd anteritaria 233 4. La enc sen ula pto hay nach con imports que poset mcs pode compre a ment humana 8. Toda pesonadebicsveser na prof en alguna fate sobrenatu spe sin. tes decane no pone co sig. 16, Agana gente ha acid con cl implode sar dee ages clevadon 26.4 gene pate din en dr Caes dns os dso ees 29. Agi da demestareprobablemens uel asooga puede expat gan caida de cones, " 33, Guertyconflizos vocals pueden teminar lg da con ue eeremote owes inundactn qu devayan el mundo spe 1 Fade dures: prescupaci pra dmensién domini-sumii, fete be depo: idensfcacim cnn figuras de poder nfs cxagerado en lo senbtonra convencionales del yo; afrmacion desmesurada de fuera y dates, 2. Ningona aquerso dficlad nos puede echa aca stds tenemos suicen fuerza de vluntad 13.Lo que mis necsca I juvencud es ewsictadiscipina detamiaaciéningue- branable, ya voluntad de wabje¥tuchar port familia ye pal 19. Un insler esto honor deer astgas sempre 22.Lo more utliar en Alemania suns surriades anteriores ayers pak mantener el ode preven el cas 23.Lo que este pals necesiaverdaderamene, mis que ys y programas polticas zo pcs Iie corsa incanbles ead dels gel gn pe 26.A agente puede divitsla en dos clase duc: os dies y ls Fuenes [38 Le mayria del gree nose da cuenta de lo mucho que nue ides esi ca ‘woladas por compos urdos em lugares secreton, Basra y cinoma: hoatidd generalnaa,vilipendio de lo human. 6Siendo la aruralera humana como e sem hab gota ennfctos. 48. Lo que se ene nos preci, | Proyecividad: I disposi acer queen mundo vceden cots sles pa rsa a propecia hace er de impulosemocionalesineonsceaes, 28 Hoy en dia que tanta claves diferentes de personas mueven por dog ¢ merlan tanto ent ells ana persona ene que prsepene som ep cde do de contagirse de una ifeciino enfetmatad de és 31, Hoy en dis cad ver més pemonas husmean en cuestones que debean perms nec en el terzeno de lo peeonalyprvada. 38. Guernsyconlcostocses pueden teria apn dc om un trem 6 une inundacin que desupan el mundo enter, 235. Lasalaewids sexual do aniguo rego romanos sun juego de fos om prada con las cous que eninsucedtendo en ete pal incluso en rel cha uel gente menos pods expert, 238, La maori dela gene no se da cuenta deo mucho que nuestra vas tin con teladss por complots uid en lgaes sets, 234 verte scioligicer I. 1 1. Se: peoapacin exgead pot los sucess senile 25 Les dalton snus, cles como la violaciény el atague a menores, meecen un stig mayor que el simple ecarelamento extos rials deberta ser a0 ‘aor en public o alg peor 195. asa vida ena de lo ancgos igo y omanos sun jugo de niios com prada con as coos que etn ceded en exe pal nce circa en Los {que agente menos pode iperto 49.loshomosenules son poco menos que ciminse y deben se asgados sve (Su D.2, de 1,70, sigue siendo, no obstante significaivo al nivel

También podría gustarte