Está en la página 1de 24
LITERATURA DEL DISENSO EN Los Estapos UntDos Rolando Costa Picazo! No se sabe exactamente qué proporcion de estadounidenses esta en contra del presidente Bush y su politica en Irak, o simplemente en contra de la mentalidad que ¢! representa. Todos los académicos y escritores con quienes he hablado en los dltimos aos han manifestado su ‘oposicién a lo que consideran su postura fundamentalista en el sentido de autoritaria y poco dispuesta a escuchar contradicciones, contraria a la naturaleza misma del concepto de democracia, que se opone al deseo de que un presidente busque hacer valer su opinidn todo el tiempo. Ese es, casualmente, el espfritu de disenso que ha prevalecido siempre en tos Estados Unidos. No se trata de una tradicién revolucionaria, sino de la puesta en practica del derecho que cada persona siente que tiene para decir «no», como Bartleby. No importa el triunfo ni el fracaso: Jo importante es que el individuo puede alzar la voz y expresar una opinion que va contra la corriente 0 contra el Sistema. La historia de los EEUU es una historia del avance de la opini6n individual y de la voz de las minorfas, que si bien ha trafdo aparejada una lucha dificil, casi siempre en condiciones de desigualdad y muchas veces de opresion, ha ido ganando espacios. El disenso ha contribuido en forma definitiva a afianzar el imperio de los derechos humanos en EEUU y en el mundo, seguramente el logro més grande en la historia de la humanidad. Hoy nadie discute que los seres humanos tienen ciertos derechos inalienables, solo por el hecho de ser humanos. Fue una batalla lenta y dificil, que fue ganando terreno casi impeceptiblemente, en muchos casos gracias a la resistencia de disidentes individuales. Par ejemplo, todo un baluarte de privilegios se desmoroné en Estados Unidos el 1° de diciembre de 1955, cuando tuna mujer negra, una costurera cansada, llamada Rosa Parks, se nego a ceder su asiento en un mnibus a un hombre blanco, como ordenaba la ley del estado de Alabama. Dijo «No» -otra vez, como Bartleby-, y siguid mirando por la ventanilla. La arrestaron y la multaron por su ofensa, pero su negativa se extendi6 por todo el Sur de EEUU y finalmente hizo caer la segregacion. Hubo muchas batallas individuales. Mario Savio, por ejemplo, fue uno de los no conformistas. Murid a los 54 afios el 6 de noviembre de 1996, Cuando tenia 21, en 1964, y era estudiante de filosofia de la Universidad de California en Berkeley, provocé la paralizacién total de la universidad. Era la década de protestas estudiantiles por la guerra de Vietnam, y del activismo por los derechos civiles. Cada generacién tiene caracteristicas distintivas. La de Savio era la generacion que llego su mayorta politica de edad en los aftos de Kennedy. Savio pronuncié elocuentes discursos basados en la Primera Enmienda de la Constitucion, que defiende la libertad de expresion y de libre asociacion. La universidad habla prohibido la actividad politica en el campus. Savio convocd a miles de estudiantes e inicié la era de la protesta estudiantil. En 1968 una protesta de estudiantes de izquierda bajo el liderazgo de Mark Rudd ‘ocasiona revueltas en la universidad de Columbia en Nueva York, con enfrentamientos con la policta, y causa una paralisis de la universidad por dos semanas. Los problemas se esparcen por universidades de todo el pais. En 1969 el gobernador Ronald Reagan de California pide a la legislatura estatal que weche de los campus universitarios a los anarquistas ccriminales y fascistas de tiltima hora» porque la educacién superior «no es un derecho, sino un privilegio». Quienes protestan sobre todo son los negros, acompanados de otras minorias, que exigen programas sobre estudios negros y una politica de admisi6n abierta. El 4 de mayo de 1970 la reaccién estudiantil contra los operatives bélicos de los EEUU en Cambodia trae como resultado la confrontacion de 100 guardiasnacionales con 500 estudiantes de Kent State University en Ohio. Cuatro estudiantes mueren cuando los guardias disparan contra los manifestantes. Esto trae asu vez una secuela de protestas en todas las universidades, Mario Savio, alto y desgarbado y tartamudo, se transformaba cuando estaba ante un micr6fono. Fue su fuerza la que transformé a miles de estudiantes de su universidad, y luego de todo el pais, en una voz unida que reclamaba libertad de expresion. Asf se llamaba su movimiento: Free Speech Movement, lo que parece ironico, 0 paradéjico, dado el tartamudeo de su lider. Pero Savio se trocaba en otra persona cuando arengaba a las multitudes. La mayoria de los profesores de su universidad votaron a favor del movimiento: 824 votos contra 115. Citamos de sus palabras del 2 de diciembre de 1964 antes de una manifestaciGn de protesta pacifica: Existe un momento en que el funcionamiento de la: maquina 3¢ torn tan odiow... que hay que poner el cuerpo contra los engrangjes. Hay que hacer que se pave No era violencia, sino resistencia. Miles de estudiantes siguieron a Savio, arriesgandose a que los expulsaran o los encarcelaran. La guerra de Vietnam continuaba, y el FSM. [Free Speech Movement] fue perdiendo vehemencia y esperanza. El cinismo lo invadié. Todo esto contribuyé a ladepresion de Mario, pues habia momentos en que su activismo decaia, Debia sostener a su familia y estudiar. Lentamente logré su Maestria en fisica mientras luchaba contra su mala salud. Nada detuvo su lucha en defensa de los derechos de los estudiantes y la accion afirmativa [el esfuerzo para mejorar las oportunidades de empleo y estudio de los ‘grupos minoritarios y las mujeres}. Una recopilacion de sus discursos fue publicada en 1995 en un niimero de Tie Threepenny Review, y hay videos de Mario hablando con expresividad y pasién. Usaba oraciones complejas, dignas casi de Henry James, ricas en subordinaci6n, cargadas demetaforas. Mario Savio tue fiel asus convicciones, a espiritu de justicia que puede prevalecer cuando hay fe. Murié de un ataque cardiaco, poco después de una discusién con el presidente de su universidad sobre el incremento de las cuotas de estudio, a lo que Savio se oponia Esa era la década de 1960, una década politica, de protestas raciales, tock, drogas, vida comunitaria, cambios profundos en las costumbres sexuales, dominada por simbolos: una paloma, el pelo largo, una ‘margarita en la boca de un fusil. Desacuerdo, disconformidad, oposicién son recurrentes en las manifestaciones de la cultura estadounidense. Los Estados Unidos nacieran como una civilizacion con un sentido de mision. Los Padees Peregrinos, disconformes, perseguidos, minoritarios, huyeron de Inglaterra, se establecieron como una comunidad teocratica en la soledad del inhéspito continent americano del Norte y por una caracteristica de lacondicién humana, en que los perseguidas se tornan en perseguidores yelperdén se vuelve castigo, una vez asentados persiguieron a los indios ya todos los que se oponfan a su autoridad. Entre sus primeras victimas Se contaron sobre todo las mujeres que se atrevian a ser diferentes: eran las amantes clel demonio, estaban poseidas. En la década de 1690 se detuvo a 150 personas. 14 mujeres y 5 hombres fueron condenados y quemados en la hoguera. Fueron acusados sobre la base de evidencias espectrales, o porque se rehusaron a decir que eran brujos. Como es bien sabido, Arthur Miller dramatiza esta situacion en The Crucible, de 1953, obra que constituye una critica al autoritarismo que no tolera oposicion, pues el momento historico especifico de Salem también es aplicable a Ja persecucién de Joseph McCarthy en los momentos culminantes de la Guerra Fria, Este nefasto senador republicano de Wisconsin entre 1947 y 1957 dio al lenguaje del mundo un nuevo término, «macartismon, Palabra que denota una actitud politica caracterizada por la oposicion a elementos supuestamente subversivos y por el uso de tacticas que involucran ataques a estas personas mediante acusaciones publicas sin la existencia de pruebas y de culpa por asociacién con personas supuestamente subversivas. Se trata de técticas repetidas en muchos paises, como la Argentina y Chile, entre tantos otros. Sus defensores consideraban a McCarthy un gran patriota decidido a salvar las instituciones de la naci6n de la amenaza del comunismo, y también del oprobio de la homosexualidad. Su carrera politica fue vertiginosa, con un encumbramiento tan rapido como su caida. La doctrina Truman de 1947 habia iniciado la Guerra Fria, oponiendo la «libertad» capitalista a Ja «tirania» comunista y alimentando un fervor antocomunista que se apodero del imaginario colectivo. Aprovechandose de esto, McCarthy inicio una campana anticomunista que en realidad fue una caza de brujas: afirmaba que habia traidores y espfas en el Departamento de Estado, en. los sindicatos, universidades y en la industria del entretenimiento, sobre todo en Hollywood, donde reinaba ya la autocensura por el miedo de la gente a perder el empleo o ir a la cdrcel. Ya nadie se atrevia a expresar sus ideas con libertad. En octubre de 1947 tuvieron lugar en Hollywood las audiencias de la Comision de Actividades Antiamericanas. Diez miembros de la comunidad cinematogréfica-(Dalton Trumbo, que siguié escribiendo guiones bajo un seudonimo; volvi6 a usar el propio en 1960, en la pelicula Exodo, de Otto Preminger; Ring Lardner Jr., que en 197M escrihis el guidn de M.A SH, de Robert Altman: dos directores y un productor) fueron condenados a sentencias en la cércel entre 6 meses y un ano. Entre los delatores se encontraban Adolphe Menjou, Gary Cooper, Ronald Reagan y Walt Disney, aunque las acusaciones de Disney resultaron falsas, y tuvo que retractarse. McCarthy reanudé las Investigaciones en marzo de 1951, para erradicar a los subversivos de Hollywood y de Broadway. Se lamaron a docenas de testigos, y cada uno dio cientos de nombres de posibles comunistas 0 simpatizantes. Se acus6 a Budd Schulberg (director de On the Waterfront) y a Elia Kazan (que habia dirigido Death of a Salesman en 1949; Kazan «colabord» informando sobre actividades subversivas y dando nombres). Se qunfeccionarun Listas negsas que luvierun vigencia mucho tiempo, Antes de emplear a alguien, debia enviarse su nombre a la Comision de Actividades Antiamericanas para asegurarse de.que no habia nada en su contra. Actores, actrices, directores y guionistas fueron obligados a dejar de trabajar o abandonaron el pais (como Joseph Losey, que se estableci6 en Inglaterra: hizo The Servant en 1963). Dashiell Hammett se nego a atestiguar ante una corte federal y fue condenado a seis meses de cércel por desacato. Arthur Miller tuvo que comparecer ante la Comision de Actividades Antiamericanas en 1956, pero se negé a ombrar a los supuestos comunistas con quienes estuvo asociado. La Legion Estadounidense de Decencia aproveché para confeccionar su propia lista. Debemos recordar que el odio de McCarthy no sélo estaba dirigido contra los «rojos» sino tambien contra los homosexuales: ambos grupos complotaban para socavar y destruir the American way of tife Commumists and queers betray American interests», sostenta McCarthy (que, incidentalmente, se escondia en el ropero). Los homosexuales debieron esperar hasta la resistencia en Stonewall, el 28 de junio de 1969, cuando se produjeron violentos altercados entre la policia y un grupo de parroquianos de un gay bar en Nueva York. Tres siglos antes, los puritanos, que abandonaron su pafs en busca de la libertad religiosa, una vez en el nuevo pais iniciaron la caza de ‘brujas en el siglo XVII. Vivian constantemente dentro del matco de un invisible mundo saténico y maligno. El ambiente total de su vida estaba abrumado por el concepto de la fe y la salvacién. Austeros, frugales, trabajadores infatigables, buscaban la felicidad en el otro mundo; éste estaba dedicado al trabajo, a escuchar sermones interminables, a cantar en alabanza al Sefior, a arengar. El disenso crea disenso: es contagioso. En Nueva Inglaterra hubo dos disidentes tempranos: Anne Hutchinson y Roger Williams. Anne Hutchinson fue excomulgada por los puritanos de Boston con las palabras «Te entrego a Satands». Su pecado -ademas del hecho de ser mujer- habia sido su espfritu independiente y el disenso: os domingos organizaba reuniones en su casa para discutir el sermon que habian ofdo momentos antes; durante las discusiones con frecuencia se criticaba el liderazgo teocratico de la Colonia de Massachusetts. Para Anne, la gracia de Dios, adquirida mediante la fe, elevaba la conciencia individual por encima de toda autoridad temporal. Su postura teoldgico-filosofica, denominada antinomianismo, atrajo muchos seguidores, y en el invierno de 1637 Anne fue llevada a juicio por «traici6n a sus ministros y a su ministerio». Sentenciada al exilio, se le permitié quedarse hasta la primavera. Durante su confinamiento hizo declaraciones que fueron consideradas extremas y_peligrosas, raz6n por la cual fue juzgada otra vez. por herejia. y excomulgada. Dejé Boston con su marido y amigos y se refugio en lo que es hoy Rhode Island, Fue asesinada por los indios junto a cinco de sus seis hijos. El antinomianismo sostiene que por la fe y por el don de la gracia de Dios la persona es liberada no solo de la ley de la Biblia y todas las formas de autoritarismo religioso sino también de toda ley, inclusive los patrones de moralidad generalmente aceptados y que prevalecen en una cultura dada. Todos deberiamos ser antinomianistas. Roger Williams era miembro de la oligarquia puritana en Massachusetts. Fue exiliado en 1635 por sus «opiniones erroneas y peligrosas». Al enterarse de que se lo iba a arrestar (porque la gente se agolpaba delante de su casa para oftlo discutir los puntos por los que habia sido atacado) huy6 al bosque en lo mas cruento del invierno y vagé durante catorce semanas antes de encontrar refugio entre Jos indios. Williams insistfa en que las autoridades civiles no tenian poder sobre cuestiones cientificas ni derecho a expropiar las tierras de los indios, Fund6 Providence, en Rhode Island, estado que pronto se convirtio en un modelo de democracia: cada casa estaba representada en el gobierno, habia separacién entre la autoridad civil y la iglesia, y tolerancia religiosa, Williams repudié el puritanismo pero no formé ‘una secta: se llamaba a sf mismo un Buscador (a Seeker), un hombre que simplemente crefa en el cristianismo. Una vez establecido, Williams recibid a los grupos perseguicos en el resto de las colonias, sobre todo a os judios y a los cudqueros, El Sur formé otto sistema, cuya economia dependia del cultivo del tabaco y del algodén, y que necesitaba la mano de obra gratis del esclavo. En el Sur el terrateniente no se pasa la vida arrodillado en el templo, o trabajando, como su hermano del Norte. Se pasea a caballo por sus plantaciones, delega en su capataz el trabajo duro, y pone en su mano el létigo con que hace rendir al negro importado del Africa. Construye una mansion de columnas blancas, se inventa un pasado y una tradicion aristocratica inexistente. Pone en el templo de su hogar a su mujer y a sus hijas como diosas blancas, mientras inicia un mestizaje con sus negras, Tanto en el Norte como en el Sur se va formando un Sistema cuya base es la contradiccién. En el Norte los puritanos viven para el Mas All, Existe la teoria de la Predestinacion, que viene de Calvino: desde el comienzo de los tiempos, Dios ha elegido a quienes se salvaran y a quienes se condenaran. En esta vida hay manifestaciones de esta eleccin predestinada: los que ascienden en la escala social, los santos de la Iglesia Puritana, y -he aquf una de las contradicciones basicas- los que hacen dinero, son los Elegidos, los pocos que llegaran al Cielo. Los puritanos establecen un sistema capitalista que valora la propiedad privada y la competencia, o permite la usura, La pobreza est mal vista, y la riqueza 8 un signo positivo. En el Sur, por su parte. hay un cédigo de honor y caballerosiclad que defiende principios de comportamiento social pero que no toma en cuenta cuestiones humanitarias. La literatura abolicionista, que protesta contra la esclavitud y el tratamiento de los negros, tiene su mayor manifestacion en la cultura popular en la novela de Harriet Beecher Stowe, Lit cabatia del tio Tom, de 1852, Su impacto fue tan grande que cuando el presidente Abraham Lincoln conocié a la Sra. Stowe, le dijo: «De modo que usted es la mujercita [ttle woman} que escribi6 el libro que caus6 esta gran guerra» Frederick Douglass, por su parte, es el autor de otra obra fundamental, [Narrative ofthe Life of Frederick Douglass, de 1845. Hijo de un padre blanco desconocido y una esclava negra, Douglass pasé los primeros 21 aftos ‘como esclavo. Un ama bondadosa, transgrediendo las leyes, cometié el error de ensenarle el alfabeto, y Douglass aprendié solo a leer y escribir. Logré escapar y al poco tiempo, gracias a su elocuencia y talento, se convirtio en un puntal del abolicionismo. Publicé un periddico, dio conferencias, alenté a los nortefios a que tomaran las armas contra el Sur. Inclusive fue un gran defensor del movimiento sufragista Dio voz al disenso, y después de afios de lucha y oposicién, nacié ‘una serie de enmiendas que se fueron agregando a la Constituci6n, La enmienda 13, por ejemplo, de 1865, establece la abolicion de la esclavitud; la 14, de 1868, otorga los derechos del ciudadano al negro; la 19, de 1920, otorga el voto a la mujer, la 22, de 1951, limita al presidente a una sola reeleccién. Las 10 primeras enmiendas, de 1791, se conocen bajo el nombre de Bill of Rights, y fueron promulgadas gracias a la insistencia de Thomas Jefferson y sus seguidores. En consonancia con los derechos naturales del hombre, que encarnan la filosofia del momento, se destaca el derecho inalienable de la persona a la vida, la libertad y la propiedad. La primera enmienda prohfbe al Congreso que establezca una sola religion 0 que coarte la libertad de expresion, de prensa, el derecho de reuni6n pacifica y de peticién. El movimiento por 10s derechos Civiles de mediados de la década de 1950 y luego de la del 60 da voz al descontento negro por la discriminacion racial. Las enmiendas 13, 14 y 15 (esta altima daba el votoa los negros) no habfan sido suficientes para que los negros obtuvieran la igualdad. Sobre todo en el Sur, persistia la discriminacion en el empleo, en los cafés y restaurantes, en el transporte pablico, en los teléfonos pablicos. En 1954 se logré declarar inconstitucional Ja segregacion en las escuelas. El héroe y mértir del movimiento por los Derechos Civiles fue Martin Luther King, que en 1963 consiguié que marcharan 150.000 personas en Washington. Tuvo el apoyo del presidente Kennedy, que logro una serie de leyes y de programas econémicos o educativos. King fue asesinado en el 68. Otro movimiento racial mas agresivo, y opuesto al de King, fue el de los ‘musulmanes negros, liderado por Malcolm X, que propugnaba cambios revolucionariosenel sistema politico y econémicodelos EEUU, Malcolm Little fue asesinado el 21 de febrero de 1965 por romper relaciones con Elijah Muhammed, el lider de la Nacién del Islam, que propugnaba la separacion de los EEUU, y también por empezar a predicar una especie de humanismo multiculturalista. Fue celebrado péstumamente en el libro La autobiografia de Malcolm X, en la que el coautor, Alex Hailey - autor de la celebrada Raices-relata el viaje de Malcolm desde vagabundo y ladrén hasta lider en un relato estadounidense tipico del sef-miaute man, encarnacion del Suefio Americano, como Franklin y tantos otros en la vida real, y las historias de de Horatio Alger («from rags to rices») 0 el Gran Gatsby en ficcion, Desde la época colonial, tanto en el Norte como en el Sur se elevan ‘voces de patriotas contra la injusticia y la titania, pero se persigue al negro y al indio, se dividea las mujeres en puras ocorruptas, no se tolera el disenso religioso. No se admite que Inglaterra exija impuestos si no estan representactos los colonos en su Parlamento: «No taxation without representation» es un principio de derecho natural y un grito de rebeldia. Las semillas de la democracia ya estan en las reuniones de vecinos de los pueblos de la Nueva Inglaterra, en el concepto de contrato que rige el gobierno de las comunidades, el contrato en que gobernadores y gobernados se avienen a regir su vida politica, y que ya esta en el Mayflower Compact, que firman los Padres Peregrinos en 1620 a bordo del barco que los lleva a Nueva Inglaterra comprometiéndose a formar tun cuerpo politico civil, gobernado por la mayoria, y a promulgar leyes juctac, Alexis De Tocqueville, un politica francés liberal enviado por su gobierno a los EEUU en 1831 para estudiar el sistema penitenciario para su posible aplicacién en Francia, escribié un libro sobre sus observaciones, De la democracia en América, en dos tomos (1835). Alli se refiere a las condiciones sociales, al gobierno y la administracion, y 0 la influencia de la democracia sobre el caracter, las costumbres, etc. De Tocqueville observa Fue en los estads de la Nueva Inglaterra donde se combinaran los los © tres principios nis importantes que hoy conslituyen la teoria sovial hsisica de Jos EEUU, Ya cuando nacieron, las colonias parecian destinadas a permit el “rsimienti dels libertar naa hort aeishoceatien de la madre patria. sino tuna libertad dec lase mevia y de demweracia,.. (Tomo) Si lanuevanacién se forma sobre la base de a libertad y la democracia, pero se excluye a un gran nucleo de la poblacién del derecho del voto. Quienes estén interesados en cuestiones de origenes literarios, de ia continuidad entre la literatura inglesa y la estadounidense, en el nacimiento de una literatura nacional, deben echar una mirada en profundo a los puritans. Para nuestro propésito, los puritanos constituyen un punto de indudable interés, Dos conceptos basicos que buscan desentranar la especificidad de la literatura estadounidense se encuentran enraizados o relacionados con la cultura puritana, ya sea en favor 0 en contra, pues nacen de ella 0 se oponen a ella: la frontera, y el Suefio Americano, Frederick Jackson Turner (1861-1932) presenta ‘una monografia ante la Asociacién Hist6rica de los EEUU en 1893 y alli avanza su teoria sobre la frontera. Turner se opone a la tesis de que la democracia estadounidense haya nacido con los puritanos que llegaron de Inglaterra; sostiene que naci6 en los Estados Unidos, y fue cobrando nuevas fuerzas con el desplazamiento de la frontera, que es la «linea de americanizacion mas répida y efectivay. El europeo llega con sus herramientas y su ropa elegante y su mentalidad, pero tiene que dejar atrés todo esto para enfrentarse a la llanura, al bosque y al desierto. ‘Adopta la canoa y la carreta, retoma la caza y Ia pesca: es decir, vuelve atras en el proceso de la civilizacion. Se da un doble proceso: con Ia expansi6n de la frontera, el hombre conquista la tierra, doblega al indo, domina la naturaleza, trae la civilizacién, pero al mismo tiempo la va perdiendo. A medida que avanza hacia el Oeste y extiende la frontera, va olvidando a Europa. La democracia y sus instituciones caracteristicas nacen con cada palmo de tierra que se conquista, con cada pueblo que se funda, Dice Turner que la sociedad del Este era autoritaria y rigida, y buscaba el fortalecimienta del orden, mientras que la sociedad del Oeste es igualitaria, democratica. Cada vez que se abre un claro en el bosque ose establece un poblado en lalllanura, pronto hay un banco, una escuela, un juzgado, una cércel. Libres de la influencia de tas ideas y las instituciones europeas, los hombres del Mundo Occidental volvieron la espalda al Océano Atléntico y con adusta energia y confianza en st ‘mismos, empezaron a construir una sociedad libre de la dominacion de formas arcaicas. EI Sueno Americano nace en Europa con los puritanos perseguidos que buscan la concrecién de sus ideales y expectativas en el nuevo continente. Los puritanos buscan fundar una nueva Jerusalen, encontrar un nuevo hogar. El Suefto Americano toma més cuerpo en la Edad de la Raz6n, con la idea del Progreso, uno de los grandes relatos del lluminismo, heredados de Francia e Inglaterra: la creencia de que el hombre no s6lo es politica, social y moralmente perfectible, sino que su tendencia hacia el perfeccionamiento es inevitable. La tesis de la frontera rechaza el origen puritano-europeo de la ivilizacion estadounidense; la del Sueno Americano la remonta a ese pasado, pero ninguna de ellas se opone al Sistema o lo critica Por el contrario, lo refuerzan. La frontera ve nacer en el encuentro con la barbarie a un nuevo hombre americano, individualista, de gran movilidad, antiintelectual, rico en recursos, que se apoya en su propia fuerza. El Suefio Americano visualiza a un hombre que tiene todas las posibilidades de reatizarse en plenitud, que puede ir de la pobreza a Ja riqueza, que puede llegar a ser presidente. El hombre americano representativo, producto de la frontera o llegado a la cumbre por la realizacion de su suefto, abraza el Sistema, lo refuerza. La literatura chicana ve otra frontera, una barrera que divisa desde el otro lado, el de los excluidos uw oprimidos, 0 ce los conquistados. Es la vision o perspectiva de la Otredad. La frontera primero impide cel ingreso del mexicano, que quiere entrar en el pais rico, que es una tierra que considera suya y de la que fue despojado. En efecto, los estadounidenses se apropiaron de una gran parte del territorio mexicano por compra, conquista o anexién. Como nos recuerda Gloria Anzaldia en Borderlands/La frontere, de 1987, en el siglo XIX los «anglos» fueron entrando en Texas -entonces territorio mexicano- de manera ilegal, y despojaron a los tejanos de sus tierras. Esta invasiGn llev6 a una guerra. La batalla de! Alamo, en la que unos 4000 mexicanos vencieron a 150 estadounidenses en marzo de 1836, se convirtié para éstos en el simbolo del caracter cobarde y traicionero de los mexicanos. Por otra parte, legitim6 la toma de Texas por los americanos. Con el lema de Remember the Alamo, los estadounidenses aniquilaron al eército de Santa Anna, y ‘Texas se convirti6 en reptblica, luego en territorio de los EEUU. «Los tejanos perdieron su tierra y, de la noche a la mafiana, se convirtieron en extranjeros» (p.6). Anzaldtia cita un corrido mexicano, «Del peligro de Ja intervenciény: Ya la mitad del terreno les vendio el traidor Santa Anna, con lo que se ha hecho muy rica le navidn americana. {Que acaso no se contorman ‘con el oro dle las minas? Ustedes muy elegantes Yaqui nosotres en rainas. En 1846 los EEUU vuelven a entrar en guerra con México; las tropas invaden y ocupan México, y ganan loque es hoy Nueva Mexico, Arizona, parte de California, extendiéndose hasta el rio Grande. Esto se establece en el tratado de Guadalupe Hidalgo de! 2 de febrero de 1848, Asi mas ‘de 100.000 mexicanos quedaron del otro lado de la frontera. Son los ‘conquistados, los chicanos, despreciados por su piel y su lenguaje y sus costumbres. Luego estan los otros, los que se quedaron del otro lado, que sienten que petdieron el tesoro de su territorio, lo que llaman Aztlan, la patria de sus ancestros. Ahora para ellos -los espaldas mojadas- la opciones morirse de hambre en México o tratar de entrar ilegalmente en EEUU. Escribe Anzaldda: «Sin el beneficio de puentes, los mojados flotan sobre balsas infladas a través del rio Grande, 0 vadean o nadan desnudos, con la ropa sobre la cabeza». Cuando llegan, se esconden entre el pasto, y le rezan a la virgen de Guadalupe. «Ay virgencita morena, mi madrecita, dame tu bendicién» (p. 11). La patrulla fronteriza (the Border Patrol) esta escondida detrés del McDonald local, y hay trampas por todas partes. Uno de cada tres es apresado, y devuelto a México a patadas. Los que Jogran eludir a la Patrulla van a vivir al «barrio», como se denomina la parte de la ciudad -un gheto- donde habitan los chicanos en medio del hacinamiento y la pobreza. Esa es la frontera interior que separa su mundo del mundo anglo, cada uno con su cultura y su tradicién. Chicania versus Gringufa. «Juntos, pero no revueltos», como dice el refrén chicano. Los escritores chicanos escriben sobre todo esto, y encuentran un valor en el aspecto comunitario de su cultura. Pero el chicano no gana nunca. Es muy hombre, muy macho, pero s6lo un sobreviviente, hijo de la chingada, la mexicana que fue violada primero por el conquistador espafiol, luego por el gringo. Porque la situacién de la chicana es tremenda, Gloria Anzaldda -entre otras escritoras- la documenta y dramatiza. Decimos la mujer chicana porque a ella nos ‘estamos refiriendo ahora, pero la situacién, que es igualmente terrible para la mujer en general, de cualquier raza o etnia, se empeora para la mujer negra, amarilla, nuyoricana o americana nativa, donde se da una discriminacién doble, por color y por sexo. Citamos breves ejemplos de la poesfa escrita por mujeres de minorias en los EELIL Dice Joy Harjo, americana nativa de la tribu Creek (cuyo nucleo lo componen los muskogees, que habitaban en Georgia y este de Alabama), hablandole al miedo: Te devuelvo a los soldados blancos que quemaron mi casa, decapitaron a mis hijos, vilaron y sodomizaron a mis hermanos y hermanas. Telibero, miedo, para que ya no me puedas tener desnuda y congelada en el invienno, ‘0 sofocada hajo las séhanas en el verano. Y Lorna Dee Cervantes, chicana: No quiere fingir que sé més y que puedo decir todos los nombres, No puedo. Misentido de esta tierra s6lo puede correr por mis venas como el cdntico de un corrido épyico, ‘Vengo de una larga linea de elocuentes analiabetus aya historia revela lo que las palabras no dicen. Nuestra rabia es nuestra manera de hablar, tl gesto es una expresién mils pura que la palabra, Y Janice Mirikitani, japonesa americana de 3° generacion, es decir, Sansei (las generaciones son Issei, Nisei, Sansei, Yonsei] Ayer ‘un millar de grullas volaban. Hiroshima, tus hijos todavia se siguen muriendo y ellos dijeron que salué rmuchas vidas Ella vino la boda con un abrigo raido ros llama todas porel nombre equivocade ‘Yukio/Mizumew /Kyoko No, loca Alice todas morimos en los campamentos Hemos mencionado al Lluminismo, cuyo espititu, con su énfasis sobre la Razén y su doctrina de los derechos naturales del hombre, tuvo su influencia también sobre la religion. El unitarianismo, surgido en el siglo XVIII pero con auge en el XIX. puso en duda la naturaleza tripartita cle Dios y negé la doctrina de la Trinidad. De ideas avanzadas, Jos unitarios reafirmaban los principios de la libertad de cada uno en sostener la creencia que quisiera, del uso de la raz6n en la religion, el compromiso con Ia verdad, la tolerancia religiosa, la hermandad universal de la humanidad y el apoyo de una vigorosa accion social En 1805 Henry Ware, un unitario declarado, fue nombrado profesor de teologia en Harvard, y para 1815 catorce de las principales iglesias de Boston eran unitarias. Ralph Waldo Emerson fue designado ministro unitario de la Segunda Iglesia de Boston en 1829. El unitarianismo era racionalista en extremo, y buscaba aproximarse a un enfoque cientifico de la Biblia, que habia sido escrita por hombres, por lo que no era infalible. Fra importante como un manual de ética, no de teologia. Los * unitarios sostenian que Jest fue un hombre, un lider grande y tnico, pero que no era divino, que su muerte en la cruz era inevitable por sus ensefianzas y su forma de vida, pero no un sacrificio por los pecados de Ia humanidad, y que el cristianismo no es una serie de credos, sino una forma de vida. Creian en el progreso inevitable de los hombres. El pecado es una cuestion de moralidad que tiene que ver con las relaciones humanas, y no una ofensa contra Dios. El unitarianismo brinds una base moral y espiritual al transcendentalismo, un ‘movimiento literario-filosofico que exalt6 al individuo sobre la sociedad Yy que reaccioné contra el unitarianicmo, en cierto sentido, al poner al Sentimiento y ala intuicién por encima de la raz6n. Es que recibié nuevas influencias del idealismo, el neoplatonismo y las religiones orientales. Su parentesco con el romanticismo se hace patente en la reverencia que rinde a la naturaleza. Emerson es el gran trascendentalista, y lo invocamos como el gran disidente, el gran defensor de los derechos individuales. Dice en Self-Reliance -una palabra tipicamente estadounidense, que si bien es dificil encontrarle un equivalente en espanol, connota independencia y confianza en uno mismo-: «Quien quiere ser un hombre, debe ser un inconformista... Nada es en altima instancia sagrado, salvo la integridad de la mente de uno». Y luego’ Ser grande es ser incomprendido~. EI transcendentalismo, que destaca la percepcion de una realidad espiritual detras de la superficie de las cosas, y la importancia del espiritu sobre la materia, tiene sus mayores representantes en Emerson y Thoreau, y es una fuente inapreciable de disenso. Hay que romper conla tradicion y la costumbre, es el grito de batalla. Thoreau se aparta de tuna civilizacion que, segun él, ha perdido de vista los fines verdaderos de la vida: «The mass of men lead lives of quiet desperation». Va al bosque, ‘construye su propia vivienda y cultiva lo que come. «l went to the woods because I wanted to live deliberately, to front only the essential facts of life, and see if 1 could not learn what it had to teach, and not, when 1 ‘came to die, discover that I had not lived, Renuncia al materialismo, ala industria y a la democracia: «Si un hombre tiene raz6n, es una mayoria en sf mismo». Esta tendencia al individualismo a ultranza es otra marca del caracter estadounidense en disidencia, que muchas veces encuentra muy dificil conciliar individuo y sociedad. «Read not The Times, but the Eternities» (Thoreau). ‘Otro de los grandes escritores de la década conocida como «el RenacimientoEstadounidense»nombrequeledaelcriticoF.OMatthiessen, también un disidente, es Melville, En un carta del 17 de noviembre de 1851 a Hawthorne, Melville le dice que ha escrito un libro «maligno» (wicked), [pero que se siente inmaculado como el cordero. Puede haber considerado maligno» a su libro por muchas razones, entre las cuales quizé las mas laras sean la actitud blasfema de Ahab, el demonismo general dela obra y ‘su propia transgresién de las rigidas creencias religiosas impuestas por sit crianza. Hay una referencia a esto en el final del capitulo 10. Queequeg, el nuevo amigo canfbal de Ismael -con quien comparte el Jecho en la posada antes de embarcarse- saca un idolo e invita a Ismael a que se una a sus ritos religiosos. Antes de hacerlo, Ismael reflexiona humoristicamente si debe hacerlo o no. Se dice quees un buen cristiano presbiteriano, pero cree ‘que el magnénimo Dios del cielo y la tierra, que incluye a los poganos, no puede ponerse celoso de un trozo insignificante de madera negra. Luego de un breve momento de indecision, decide convertirse en iddlatra. Esto constituye una blasfemia imperdonable para el siglo XIX, porque en el Exodo dice Dios que e! hombre no debers tener otros dioses, ni imagenes, y no se inclinard ante ninguno, porque EI es el Ginico Dios, y es un dios

También podría gustarte