Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CS DE LA EDUCACIN


CARRERA PSICOLOGA
UNIV. LIA PATRICIA VERA RIVERA
ARBOL
Afecto Identificar si existe afecto inapropiado, depresivo, maniaco, etc.
La paciente muestra afecto depresivo:
hay una seora que est llorando y agarrando a su hija,
Criterio de realidad Identificar si el paciente diferencia el yo, el no y lo interno de lo externo
Lenguaje Pensamiento Identificar curso, contenido y forma.

Mecanismos de defensa Maduros: Represin, Altruismo, Anticipacin, ascetismo, sublimacin, humor.


Inmaduros: Acting out, hipocondras, Introyeccin, proyeccin, somatizacin, Omnipotencia y devaluacin, idealizacin
primitiva, regresin, escisin, negacin, etc.
Autoconcepto Determinar con quien se identifica y como se considera a s mismo
Sper yo Identificar las normas, reglas internalizadas que se muestran en los relatos
Ello Identificar los impulsos sexuales, agresivos, autolesivos o suicidas, o de placer
Relaciones objtales Identificar si las relaciones del paciente son totales, que puede integrar entre lo bueno y lo malo y parciales que polariza
entre lo bueno y lo malo
Relaciones Interpersonales Identificar las relaciones que menciona en los relatos
Relaciones Importantes Identificar las personas que se repiten o son importantes para el paciente
Familia Figura Paterna

Figura Materna

Hermanos

Familia extensa Identificar si menciona algn miembro como ser: tos, primos, sobrinos, abuelos, etc.

Pareja
Canales sublimatorios Buscar actividades donde la pulsin o los impulsos mencionados del ello, puedas sublimarse o canalizarse. Los ejemplos
mas claros son las artes, lectura, baile, tocar instrumentos, cantar, etc.

HOJA DE VACIADO PARA LA INTERPRETACIN DEL TAT

También podría gustarte