Está en la página 1de 2

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATLICA DEL PER

TALLER DE PROCESOS DE MANUFACTURA

FUNDICION

H 0536

PROFESOR: ELVIS BELLO

ALUMNOS: JUAN OMAR NIMA OLIVERA

CODIGO: 20120053

2014

1
Observaciones
El material al enfriarse se contrae dependiendo del tipo de metal que se est
utilizando, por lo que los modelos debern ser ms grandes que las medidas finales
que se esperan obtener.

A la hora de usar los pisones se debe hacer con bastante fuerza para as lograr que la
arena este bastante compacta, de lo contrario nuestro molde no quedara totalmente
firme para cuando se vierta el metal fundido y la pieza sufrira deformaciones.

Luego de la fundicin, la pieza (que esta enfriada) se trata con mucho cuidado y con
guantes especiales pues tiene alta temperatura.

No olvidar de hacer los agujeros al molde antes de llenar con el metal fundido ya que
sirven de respiraderos para que los gases producidos por el metal caliente
puedan salir para que as no se cause una gran presin, lo cual puede
deformar el molde o hasta puede explotar.
Por motivos de tiempo, se aceler el enfriamiento baando la pieza en agua fra, pero
es importante mencionar que baarlo en agua no es lo correcto porque genera
desperfectos

Conclusiones
En esta sesin se entendi el proceso de fundicin de metales, en este caso con
molde desechable, de manera prctica as como las herramientas, los materiales a
usar. Se aprendi las propiedades de los moldes de arena verde tales como su
capacidad refractaria, buena retractilidad, permeabilidad y reutilizacin.

El mtodo de moldeo de arena, a pesar de su antigedad, se considera muy


importante debido a sus costos, su flexibilidad as como la facilidad del procedimiento.
Esta facilidad se vio en el taller para poder darle una mayor apreciacin a uso en la
actualidad. Por consiguiente son los ms comnmente usados.

También podría gustarte