Está en la página 1de 21
4. PAVIMENTOS RIGIDOS Cuando la parte superior de una losa de concreto hidrdulico esté a una temperatura mas alta que la parte inferior, como ocurre en un dia de verano, la losa tiende a ponerse convexa respecto a la superficie. Cuando el gradiente de temperatura es inverso, las losas se ponen céncavas y por lo tanto las esquinas pueden separarse claramente de la sub-rasante que las soporta. a eed COMBADO HACIA ABAJO. COMBADO HACIA ARRIBA. 4.2 Método de disefio de la PCA. Este método de disefio esta basado en las teorias de Westergaard, Pickett y Ray, y se complementa con base en elementos finitos con los que se estudié el comportamiento de una losa de concreto de espesor variable y dimensiones establecidas, a la cual se le aplicaron cargas en el centro, bordes y esquinas, considerando diferentes condiciones de apoyo y soporte. Los procedimientos de disefio ofrecidos por el Método PCA se aplican a los pavimentos de concreto simple, simple con pasa-juntas, con refuerzo discontinuo y con refuerzo continuo El propésito de este método es obtener el espesor minimo de la losa, para soportar las cargas que se le impondrén en determinado periodo de tiempo. 4.3 Método de disefio de la AASTHO. -BASADOS EN EL COMPORTAMIENTO DE LOS TRAMOS DE ENSAYO : GUIA AASHTO (USA) EL PROCEDIMIENTO Di DISENO PARA PAVIMENTOS DE CONCRETO, QUE SE DESCRIBE MAS ADELANTE, SE DESARROLLO A PARTIR DE ENSAYOS EN CAMINOS DE LA AASHTO. LAS SUPOSICIONES ESPECIFICAS 'Y LA METODOLOGIA USADOS EN ESTE METODO DE. DISENO ESTAN DADAS EN INTERIM GUIDE FOR DESIGN OF PAVEMENTS STRUCTURES DE LA AASHTO 1986 (GUIA AASHTO PARA EL PROYECT9 DE ESTRUCTURAS DE PAVIMENTOS 1986). ESTA METODOLOGIA SE*BASA EN LOS SIGUIENTES P! -CAPACIDAD DE SERVICIO ~CARGAS EQUIVALENTES SOBRE EIES SENCILLOS DE 18,000 Lbs. “MODULO DE REACCION DE LA SUB-RASANTE K (MODULO DE WESTERGAARD DE REACCION DE SUB-RASANTE, LA CUAL PRESENTA LA CARGA EN Lbsfplg? SOBRE UN AREA DE CARGA DIVIDIDA ENTRE LA DEPLEXION, EN pig DE ESTA AREA), LA FORMULA QUE RELACIONA LOS TRES VALORES ANTERIORES ES LA SIGUIENTE: Lie ~~ Log jp Wy" ZR 8067384 Leg g(D+ 19-006 + see ca(07.1.13 +n -03279* Logj) — 2306) OO. ea on eager rere? 1+ EN DONDE: Ww, zr o * Se: NUMERO PREVISTO DE EJES EQUIVALENTES DE 18 KILOLIBRAS (18 KIPS) A LO LARGO DEL PERIODO DE PROYECTO, FRACTIL DE LA LEY NORMAL ASOCIADO AL NIVEL DE CONFIABILIDAD ‘CON EL QUE SE DESEA PROYECTAR EL PAVIMENTO. DESVIACION ESTANDAR QUE COMBINA, POR UNA PARTE LA DESVIACION ESTANDAR MEDIDA DE LOS ERRORES DE PREDICCION DEL TRAFICO DURANTE EL PERIODO DE PROYECTO, Y POR OTRA LA DESVIACION ESTANDAR DE LOS ERRORES EN LA PREDICCION DEL COMPORTAMIENTO DEL PAVIMENTO (EXPRESADO EN EJES EQUIVALENTES DE 18 KIPS) AL ALCANZAR UN DETERMINADO INDICE DE SERVICIO TERMINAL) [ESPESOR DE PAVIMENTO DE CONCRETO (EN PULGADAS) DIFERENCIA ENTRE LOS iNDICES DE SERVICIO INICIAL Y FINAL. INDICE DE SERVICIO FINAL RESISTENCIA MEDIA DEL CONCRETO (EN PSI, LIBRAS POR PULGADA CUADRADA) O FLEXOTRACCION A LOS 28 DIAS (METODOS DE CARGA EN LOS TERCIOS DE LALUZ) (COBFICIENTE DE DRENAJE (COBFICIENTE DE TRANSMISION DE CARGAS EN LAS JUNTAS, MODULO DE ELASTICIDAD DEL CONCRETO, EN PSI MODULO DE REACCION (EN PCI, LIBRAS POR PULGADA CUBICA) DE LA SUPERFICIE (SUB-BASE, SUB-RASANTE © TERRAPLEN) EN LA QUE SE ‘APOYA EL PAVIMENTO DE CONCRETO. ‘nce De sexs ISERO DB ESFEBOR De LOSA 9) Tefen] ie ‘into [OTA DE IES POUTYALENTES DB 8 KIS (mitra) REABLITACEN R09 5.2. OBTENCION DE DATOS: EL METODO AASHTO REQUIERE LA TRANSFORMACION A EJES SIMPLES EQUIVALENTES ‘DE 18 KIPS DE LOS EJES DE DIFERENTES PESOS QUE CIRCULARAN SOBRE EL PAVIMENTO ALO LARGO DEL PERIODO DE PROYECTO. PARA ELLO, EN LA QUIA SE HAN INCLUIDO UNA SERIE DE TABLAS CON FACTORES DE CONVERSION, LAS CUALES DEPENDEN DE. VARIOS PARAMETROS: CLASES DE FIRME (FLEXIBLE O RIGIDO), TIPO DE EJE (SENCILLO, TANDEM , TRIDEM), INDICE DE SERVICIO FINAL Y, EN EL CASO DE FIRMES RIGIDOS, ESPESOR DEL PAVIMENTO. PARA ESTOS ULTIMOS SE HAN PREPARADO NUEVE-TABLAS, COMBINANDO CADA UNO DE LOS TRES TIPOS DE EJES GON TRES VALORES DEL fNDICE FINAL: 2.0, 2.5 Y 3.0, LA TABLA No. 5.1 ES ‘UN EJEMPLO CORRESPONDIENTE A LA ‘CONSERVACION: EJE SIMPLE E INDICE DE SERVICIO FINAL DE 25. PERIODOS DE PROYECTO A ADOPTAR EN FUNCION DEL TIPO DE CARRETERA TIPO DE CARRETERA PeRIODO DE PROYECTO URBANA DE TRAFICO ELEVADO 30-50 INTERURBANA DE TRAFIC ELEVADO PAVIMENTADA DE BAJA INTENSIDAD DE TRAFICO DE BAJA INTENSIDAD DE TRAFICO PAVIMENTADA CON GRAVA-ARENA 10-20 EL TRAFICO A TENER BN CUENTA ES EL QUE CIRCULA POR EL CARRIL DE PROYECTO, SE ADMITE QUE EN GENERAL, EN CADA DIRECCION CIRCULA EL 50% DEL TRAFICO TOTAL (AUNQUE EN OCASIONES PUEDE VARIAR ENTRE EL 30 Y EL 70%) Y QUE, DEPENDIENDO DEL NUMERO DE CARRILES EN CADA DIRECCION, PUEDE SUPONERSE QUE SOBRE EL, CARRIL DE PROYECTO CIRCULAN LOS PORCENTAJES DEL TRAFICO EN DICHA DIRECCION (QUE FIGURAN EN LA TABLA No. 5.3. DISTRIBUCION DEL TRAFICO EN FUNCION DEL NUMERO DE CARRILES PORCENTAJE DE EJES SIMPLES EQUIVALENTES DE 18 KIPS. EN EL CARRIL DE PROYECTO. No. DE CARRILES EN CADA DIRECCION 1 100 2) 80 - 100 3 60 - 80 4 50 - 75 B) PARAMETRO Z ‘SI SE SUPONE QUE PARA UN DETERMINADO CONJUNTO DE VARIABLES DEFINIENDO UN FIRME (ESPESORES DE LAS CAPAS, CARACTERISTICAS DE LOS MATERIALES QUE LO COMPONEN, CONDICIONES DE DRENAJE..) EL TRAFICO QUE PUEDE SOPORTAR DICHO FIRME A LO LARGO DE UN DETERMINADO PERIODO DE PROYECTO SIGUE UNA LEY DE. DISTRIBUCION NORMAL, CON UNA MEDIA NT Y UNA DESVIACION TIPICA So., MEDIANTE LA TABLA DE DICHA DISTRIBUCION SE PUEDE OBTENER EL VALOR Z ASOCIADO A UN NIVEL DE CONFIABILIDAD R, DE FORMA QUE HAYA UNA PROBABILIDAD IGUAL A 1-R/100 DE QUE EL TRAFICO REALMENTE SOPORTADO SEA INFERIOR AN - Z - So. POR EJEMPLO, PARA UN NIVEL DE FIABILIDAD DE R DEL 95%, Z ES IGUAL A 1.96; VALOR (QUE SE INCREMENTA A 2.58 SI R= 99% : ‘C) DESVIACION ESTANDAR So. TAL Y COMO SE HA INDICADO EN EL PARRAFO ANTERIOR, REPRESENTA LA DESVIACION ESTANDAR CONJUNTA QUE ENGLOBA, POR UNA PARTE LA DESVIACION ESTANDAR DE LA LEY DE PREDICCION DEL TRAFICO EN EL PERIODO DE PROYECTO, Y POR OTRA LA DESVIACION ESTANDAR DE LA LEY DE PREDICCION DEL COMPORTAMIENTO DEL PAVIMENTO, ES DECIR DEL NUMERO DE EJES QUE PUEDE SOPORTAR EL FIRME HASTA ‘QUE EL INDICE DE SERVICIO DESCIENDA POR DEBAJO DE UN DETERMINADO VALOR Pt. LA GUIA AASHTO RECOMIENDA ADOPTAR PARA So. VALORES COMPRENDIDOS DENTRO DELOS SIGUIENTES INTERVALOS: PAVIMENTOS RIGIDOS.. PAVIMENTOS FLEXIBLES, 0.30 - 0.40 ndDAD ~ 0,50 EN LA GUIA SE SUGIEREN LOS NIVELES DE FIABILIDAD INDICADOS EN LA TABLA No. 5.4 DE ACUERDO CON EL TIPO DE CARRETERA QUE SE TRATE. B) PARAMETRO Z SL SE SUPONE QUE PARA UN DETERMINADO CONJUNTO DE VARIABLES DEFINIENDO UN. FIRME (ESPESORES DE LAS CAPAS, CARACTERISTICAS DE LOS MATERIALES QUE LO. COMPONEN, CONDICIONES DE DRENAJE...) EL TRAFICO QUE PUEDE SOPORTAR DICHO FIRME A LO LARGO DE UN DETERMINADO PERIODO DE PROYECTO SIGUE UNA LEY DE. DISTRIBUCION NORMAL, CON UNA MEDIA NT ¥ UNA DESVIACION TIPICA So., MEDIANTE LA TABLA DE DICHA DISTRIBUCION SE PUEDE OBTENER EL VALOR Z ASOCIADO A UN NIVEL DE CONFIABILIDAD R, DE FORMA QUE HAYA UNA PROBABILIDAD IGUAL A 1-RJ100 DE QUE EL TRAFICO REALMENTE SOPORTADO SEA INFERIOR AN - Z - So. POR BJEMPLO, PARA UN NIVEL DE FIABILIDAD DE R DEL 95%, Z ES IGUAL A 1.96; VALOR (QUE SE INCREMENTA A 2.58 SI R= 99% ©) DESVIACION ESTANDAR So, TAL Y COMO SE HA INDICADO EN EL PARRAFO ANTERIOR, REPRESENTA LA DESVIACION ESTANDAR CONJUNTA QUE ENGLOBA, POR UNA PARTE LA DESVIACION ESTANDAR DE LA LEY DE PREDICCION DEL TRAFICO EN EL PERIODO DE PROYECTO, Y POR OTRA LA DESVIACION ESTANDAR DE LA LEY DE PREDICCION DEL COMPORTAMIENTO DEL PAVIMENTO, BS DECIR DEL NUMERO DE EJES QUE PUEDE SOPORTAR EL FIRME HASTA ‘QUE EL {INDICE DE SERVICIO DESCIENDA POR DEBAJO DE UN DETERMINADO VALOR Pt. LA GUIA AASHTO RECOMIENDA ADOPTAR PARA So. VALORES COMPRENDIDOS DENTRO DELOS SIGUIENTES INTERVALOS: 10.30 - 0.40 0.40 - 0,50 EN LA GUIA SE SUGIEREN LOS NIVELES DE FIABILIDAD INDICADOS EN LA TABLA No. 5.4 DE ACUERDO CON EL TIPO DE CARRETERA QUE SE TRATE, NIVEL DE FIABILIDAD TIPO DE CARRETERA. URBANA INTERURBANA AUTOPISTAS Y CARRETERAS 85 - 99.9 80 - 99.9 IMPORTANTES ARTERIAS PRINNCIPALES 88 - 99 78 - 96 COLECTORAS 80 - 98 LOCALES 60-=. 80 TABLA No. 5.4 D) INDICE DE SERVICIO FINAL Pt Y VARIACION PSI EN EL INDICE DE SERVICIO. LA SELECCION DEL {NDICE DE SERVICIO FINAL Pt DEBE BASARSE EN EL INDICE MAS BAJO QUE PUEDA SER TOLERADO ANTES DE QUE SEA NECESARIO EFECTUAR UNA REHABILITACION, UN REFUERZO 0 UNA RECONSTRUCCION. SE SUGIERE PARA EL MISMO. VALOR DE 2.5 © INCLUSO SUPERIOR PARA LAS CARRETERAS DE MAYOR TRAFICO Y DE 2.0 PARA TRAFICOS MENOS IMPORTANTES, EN CUANTO AL {NDICE DE SERVICIO INICIAL, Po, QUE A SU VEZ INTERVIENE PARA DETERMINAR LA VARIACION PSI - Po - Pt, ESTE DEPENDE DE LA CALIDAD DE LA CONSTRUCCION. EN LOS PAVIMENTOS DE ENSAYO AASHTO, Po ALCANZO UN VALOR MEDIO DE 4.5 EN LAS SOLUCIONES RIGIDAS ¥ DE 4.2 EN LAS FLEXIBLES. ) COEFICIENTE DE DRENAJE Cd. SU_VALOR DEPENDE DE DOS PARAMETROS: LA CALIDAD DEL DRENAJE, QUE VIENE DETERMINADA POR EL TIEMPO QUE TARDA EL AGUA INFILTRADA EN SER EVACUADA DEL PAVIMENTO, Y EL PORCENTAJE DE TIEMPO A LO LARGO DEL ANO DURANTE EL CUAL EL PAVIMENTO ESTARA EXPUESTO A NIVELES DE HUMEDAD QUE SE APROXIMAN ALA SATURACION. ESTE ULTIMO DEPENDE DE LA PRECIPITACION MEDIA ANUAL Y DE LAS CONDICIONES DE DRENAJE. ‘CALIDADES DEL DRENAJE aR a EE BUENO 1 DIA MEDIANO 1 SEMANA MALO. 1 MES MUY MALO EL AGUA NO SE EVACUA 4 ‘COMBINANDO LAS VARIABLES ANTERIORMENTE INDICADAS SE RECOMIENDA ADOPTAR PARA Ci LOS VALORES INDICADOS EN LA TABLA No. 5.6 VALORES DEL COEFICIENTE DE DRENAJE Cd ‘PORCENTAJE DE TIENIO EN QUE EL PAVIMENTO ESTA EXPUESTO A NIVELES DE HUMEDAD PROXIMOS. penal ALA SATURACION DRENAJE MENOS DEL MAS DEL 1% 15% 5-25 % 25% EXCELENTE 425-120 | 120-118 | 16-110 1.10 UENO 120-118 | 1.15-1.10 | 1.10-1.00 1.00 MEDIANO t1s-110 | 110-100] _ 1.00-0,90 MALO 1.10-1.00 | 00:00 | _0.80-0.70 MUY MALO 1,00-0.90 | 090-080 | 0.80-0.70 F) COEFICIENTE DE TRANSMISION DE CARGAS 1 ESTE FACTOR S INTRODUCE PARA TENER EN CUENTA LA CAPACIDAD DEL PAVIMENTO DE CONCRETO PARA TRASMITIR LAS CARGAS A TRAVES DE LAS DISCONTINUIDADES GUNTAS © GRIETAS).SU VALOR DEPENDE DE VARIOS FACTORES: EL TIPO DE PAVIMENTO (EN MASA, ARMADO CON JUNTAS, CON ARMADURA CONTINUA...) ~LA EXISTENCIA O NO DE DISPOSITIVOS DE TRANSMISION DE CARGAS (PASADORES, ARMADURAS EN LOS PAVIMENTOS ARMADOS CONTINUOS) ~EL TIPO DE ACOTAMIENTO (DE CONCRETO COSIDO AL PAVIMENTO 0 FLEXIBLE) EN FUNCION DE ESTOS PARAMETROS EN LA TABLA No. 5.7 SE RECOGEN LOS VALORES DEL COEFICIENTE 1 VALORES DEL COEFICIENTE J DE TRASMISION DE CARGAS FLEXIBLE DE CONCRETO DISPOSITIVOS DE ‘TRASMISION DE CARGAS 1. EN MASA 0 ARMADO CON JUNTAS. 26.3.1 2. ARMADO CONTINUO (6) MODULO DE ELASTICIDAN Fe DEL CONCRETO. SE RECOMIENDA DETERMINARLO DE ACUERDO CON EL PROCEDIMIENTO DESCRITO EN LA NORMA ASTM C69, O EN SU DEFECTO CORRELACIONARLO CON OTRAS. CARACTERISTICAS DEL MATERIAL COMO PUEDE SER SU RESISTENCIA A LA COMPRESION. A ESTE RESPECTO PUEDE RECORDARSE QUE LA INSTRUCCION BH-88 INDICA QUE PARA CARGAS INSTANTANEAS O RAPIDAMENTE VARIABLES, EL VALOR DEL. MODULO DE ELASTICIDAD Boj A j DIAS PUEDE TOMARSE IGUAL A: Boj = 21,0005) EN DONDE: Fj = RESISTENCIA CARACTERISTICA A COMPRESION DEL CONCRETO A j DIAS DE EDAD, Y ‘DEBE EXPRESARSE EN Kp/om+ PARA OBTENER UN Eoj EN Kplem?. DADO QUE EN EL METODO AASHTO SE DEBEN UTILIZAR UNIDADES ANGLOSAIONAS, EL. VALOR DE E RESULTANTE HABRIA QUE MULTIPLICARLO POR 14,223 PARA OBTENER SU EQUIVALENTE EN Ay. 1) FACTOR DE PERDIDA DE SOPORTE L$ ESTE PARAMETRO VIENE A INDICAR LA POTENCIA PERDIDA DE APOYO DE LAS LOSAS. DEBIDO A LA EROSIONABILIDAD DE LA SUB-RASANTE O ALOS ASIENTOS DIFERENCIALES. DE LA EXPLANADA, Y SI BIEN NO APARECE DE FORMA EXPLICITA EN LA FORMULA DE. DISENO PARA LA OBTENCION DEL ESPESOR, SI INTERVIENE DE FORMA INDIRECTA A. ‘TRAVES DE UNA REDUCCION DEL MODULO Dit REACCION EFECTIVO K DE LA SUPERFICTE EN QUE SE APOYAN LAS LOSAS. VALORES DEL FACTOR DE PERDIDA DE SOPORTE LS EN FUNCION DEL TIPO anaes DDE SUB-BASE 0 SUB-RASANTE ‘TPO DE SUB-BASE 0 SUB-RASANTE ‘SUB-BASES GRANULARES TRATADAS C/CEMENTO {: 1,000,000 A 2,000,000 Pi) SUB-RASANTES TRATADAS C/CEMENTO : 600,000 A 1,000,000 PS) enue SUB-BASES ASFALTICAS. {€: 380,000 & 1,000,000 P51) 00.4 1.0 ‘SUB-RASANTES ESTABILIZADAS C/ASFALTO {40,000 & 300,000 PSI 00 A 10 ESTABILIZACIONES C/CAL {20,000 A 70,000 Pi) MATERIALES GRANULARES SIN TRATAR, {E: 18,000 45,000 Pit 10 430) 'SUELOS FINOS ¥ EXPLANADAS NATURALES. nips {E: 3,000 A 40,000 PSI) EN EL CASO DE QUE, AUN UTILIZANDOSE SUB-RASANTES NO EROSIONABLES, PUDIESEN PRODUCIRSE EN LA EXPLANADA ASIENTOS DIFERENCIALES (POR EJEMPLO POR LA EXISTENCIA DE ARCILLAS EXPANSIVAS O POR EXCESIVO HINCHAMIENTO DURANTE LA. EPOCA DE HELADAS) DEBERAN ADOPTARSE PARA LS VALORES COMPRENDIDOS ENTRE 203.0, 1) MODULO DE REACCION K DE LA SUPERFICIE EN LA QUE SE APOYA EL PAVIMENTO (0 MODULO EFECTIVO DE LA EXPLANADA) ESTE VALOR DEPENDE DE VARIOS FACTORES: _ ~ EL MODULO RESILENTE DE LA EXPLANADA. ~~ EL ESPESOR DE LA SUB-RASANTE ~ EL MODULO DE ELASTICIDAD DE LA SUB-RASANTE. PARA LA DETERMINACION DEL MODULO DE ELASTICIDAD DE LA SUB-RASANTE PUEDE UTILIZARSE UNA SERIE DE CORRELACIONES CON OTROS PARAMETROS: ~EN EL CASO DE SUB-BASES O SUB-RASANTES GRANULARES, EL INDICE CBR O VRS, EL. VALOR R UTILIZADO EN CALIFORNIA O EL RESULTADO DE LA TRIAXIAL DE TEXAS. SE RECOMIENDA NO OBSTANTE, QUE EL METODO DE ELASTICIDAD DE UNA SUB-RASANTE GRANULAR NO SEA MAS DE 4 VECES SUPERIOR AL DE LA EXPLANADA SOBRE LA QUE SE APOYA, EEL. CASO DE SUB-BASES TRATADAS CON CEMENTO, LA RESISTENCIA A COMPRESION ALOS 7 DIAS. ~ EN EL CASO DE UNA SUB-BASE ASFALTICA, LA ESTABILIDAD MARSHALL ) DETERMINACION DEL ESPESOR DEL PAVIMENTO UNA VEZ DEFINIDOS LOS VALORES DE LOS DISTINTOS PARAMETROS, ENTRANDO CON LOS MISMOS EN LA FIGURA No. 5.1 SE OBTIENE EL ESPESOR DE LOSA NECESARIO. EL NALOR QUE SE DEDUCE DEL GRAFICO DEBE REDONDEARSE A LA MEDIA PULGADA MAS PROXIMA. 4.4 Disefio de juntas de construccién. La necesidad de construir juntas en los pavimentos de concreto hidraulico es obvia, ya que de no hacerlo se presentarian grietas a intervalos bastante regulares debido a la contraccién y dilatacién del concreto. Las juntas son, generalmente, puntos débiles de la superficie de rodamiento en los cuales pueden presentarse desperfectos al aumentar los pesos de los vehiculos. JUNTAS LONGITUDINALES. Son aquellas que se construyen paralelas al eje del camino con el fin de permitir los movimientos relativos de las diversas losas. t 366m. laos 355m, JUNTAS LONGITUDINALES. t 368m t 3.66, a Juntas longitudinales tipo macho y hembra Juntas longitudinales de plano debilitado: monde camp esiin ds aera ®) JUNTAS LONGITUDINALES DE PLANO OEBILITADO. JUNTAS TRANSVERSALES Las juntas transversales en los pavimentos rigidos tienen por objeto evitar el agrietamiento debido al esfuerzo que se provoca por la contraccién y alabeo de las. losas. L.——JUNTAS TRA ee nm en la que @ = Ancho de la losa en metros. h Espesor de la losa en metros, L = Longitud de la losa en metros. f = Coeficiente de friccién entre el suelo y el concreto, y varia de 0.5 a 2.5, usualmente 2 ¥ = Peso volumétrico del concreto en Tm/m3. Conociendo el valor del esfuerzo de tensién del concreto, como por ejemplo 20 Tm/m?, se puede obtener, de la formula anterior, la longi- tud de las losas entre juntas de contraccién. DISPOSITIVOS ESPECIALES EN JUNTAS. Con el propésito de mantener unidas las losas de concreto hidrdulico, con el fin de transmitir cargas verticales de una losa a otra, se emplean dispositivos especiales llamados pasadores y pasa-juntas. he bt 1 (b) Caso (a) Caso (b) Caso (a). Si su objeto es el de mantener con ellos unidas las losas, soportaran nada mas cargas axiales. Es muy comin emplear como pasadores varillas corrugadas redondas de 5/8” de diametro, Caso (b). Si el objeto de las pasa-juntas es el de transmitir las cargas de una losa a otra, permitiendo que las juntas puedan abrir y cerrar, pero manteniendo las losas de la misma altura, ellas deben formarse con varillas lisas redondas en las. que un extremo de cada varilla debe de estar engrasado o pintado para evitar su adherencia al concreto. Método de Bengt F. Friberg describe un método para calcular la separacién entre pasa-juntas para transmitir carga de una losa a otra en el que se supone que una de las varillas, situada directamente bajo la carga de la rueda, desarrolla el maximo de su capacidad. "Bem. ming 18+ 4H |. punto de aplicacisn deW. capocided de transmision de farga deuna varila pasa- juntas seneuia. fen varilas pase juntas De lo anterior se deduce que ef nimero de pasajuntas necesarias a distancias uniformes en la longitud 1.8 / es igual a la carga W dividida por la capacidad de transmisién de carga de un pasador, y la separa- cién necesaria viene dada por la expresién 1.8 / entre (1-1) en cm. , A continuacién se d4 la tabla obtenida por Friberg para las capaci- dades de transmision de cargas en kg. de una losa a otra segin la anchura de la junta y el didmetro de la varilla empleada Capacidad de Transmisién de Cargas, en Kg., de los pasajuntas i an janta uta | Longitud reco, Meaanenedois) tina! | eile | dodmm-| sone ate Varilla #6 "| 600 350 500 30.0 Varia #8 1100 1050 1000 32.5 Varilla #10 1700 1650 1600 35.0 Vasila #12 2500 2400 2300 378 Pavimentos rigidos reforzados. SS ee == Junta tongitudinal {75cm Malla metdiica — Fsem. 4.8 Procedimientos de construccién y control de calidad de los pavimentos rigidos CONSTRUCCION DE SUB-BASE. Procedimiento: + Mezclado + Acarreo + Extendido + Tendido y conformado de la capa + Compactacion. + Riego de impregnacién y poreo Control de calidad en la sub-base. De acuerdo a la importancia del camino y al nivel de transito a servir, la calidad de esta capa debera cumplir con las especificaciones particulares del proyecto, en cuanto a granulometria, plasticidad, capacidad de soporte, dureza, equivalente de arena, grado de compactacién, almacenamiento y criterios de aceptacion y rechazo. + Como base para establecer los valores de calidad para la capa de sub-base se tomard lo establecido en la Norma N-CMT-4-02-001/04 + Se deberan cuidar y medir los siguientes valores: + a) Espesor tendido y compactado; +b) Densidad y humedad de la capa de sub-base rendida; * ©) El grado de compactacién de la capa de sub-base; +d) El equipo de compactacién adecuado, y +e) Valor Soporte de California (CBR). CAPA DE CARPETA DE CONCRETO HIDRAULICO Las carpetas de concreto hidraulico serén aquéllas construidas mediante una mezcla de agregados pétreos, cemento Pértland, agua y aditivos, a fin de proporcionar al usuario una superficie de rodamiento uniforme, con buen drenaje, resistencia al deslizamiento, segura y cémoda. Clasificacion’ + Losas de concreto hidraulico con juntas. + Losas de concreto hidréulico con refuerzo continuo. + Losas de conereto hidréulico presforzado. Equipo: + Planta de mezclado + Extendedora de concreto + Pavimentadora + Vibradores + Rastra de texturizado + Texturizadora + Equipo de curado * Equipo de corte + Resistencia a compresién + Resistencia a flexo-tensién + Tendido + Curado + Elaboracién de juntas + Criterios de aceptacion y rechazo. 4.7 Conservacién de pavimentos rigidos Son las actividades realizadas para asegurar el funcionamiento adecuado durante el periodo de vida de un pavimento rigido. Los trabajos de conservacién se dividen en: a) Conservacién Rutinaria b) Conservacién Periddica ¢) Reconstruccién CONSERVACION RUTINARIA. - Limpieza de la superficie de rodamiento y acotamientos. - Sellado de grietas y juntas en losas de concreto hidraulico. CONSERVACION PERIODICA. Fresado de la superficie de rodadura en pavimentos de concreto hidraulico. Reposicién parcial 0 total de losas de concreto hidraulico. - Reparacién de desconchaduras en losas de concreto hidraulico. - Estabilizacién de losas de concreto hidraulico. CONSERVACION RUMNARW? (Recens Thee eG) - Demolicién de losas de concreto hidraulico. - Construccién de sub-bases o bases hidraulicas. - Construccién de sub-bases o bases estabilizadas. - Construccién de carpetas de concreto ¢afaltion, Ho RAuLico Procedi * Unidades de agua a presién * Compresores de aire + Dispositivos para la colocacién de material de relleno preformado. + Fresadoras. nto de construccién de carpeta de concreto hidraulico: + Trabajos previos + Elaboraci6n de concreto hidraulico + Pasa-juntas y barras de amarre. + Colado del concrete hidraulico + Vibrado + Texturizado © + Curado + Juntas Se deberan cuidar y medir los siguientes valores: Materiales: + Cemento Portland. Que garantice, mediante una buena dosificacién, concretos que cumplan con resistencias y durabilidad adecuadas. + Agua. Deberd estar exenta de materiales que afecten la calidad de la misma, + Agregado Pétreo. Debera cumplir de acuerdo a las especificaciones de proyecto en cuanto a granulometria, plasticidad, dureza, equivalente de arena, contenido de agua, absorcién, angularidad, _limpieza, almacenamiento. + El concreto hidrdulico. debera tener una resistencia a fiexo-tensién a los veintiocho dias de acuerdo a la normatividad indicada en el proyecto, De acuerdo a las especificaciones particulares del proyecto del pavimento deberan cumplir: + Disefio de la mezela hidrdulica + Granulometria + Limpieza de! agregado pétreo + Equivalente de arena

También podría gustarte