Está en la página 1de 1

La segunda parte del artculo 425 del Cdigo Procesal penal establece: " La Sala

Penal Superior no puede otorgar diferente valor probatorio a la prueba personal


que fue objeto de inmediacin por el Juez de primera instancia, salvo que su valor
probatorio sea cuestionado por una prueba actuada en segunda instancia
.
Analice este artculo a la luz de las casaciones : 71-2012 Caete y 629-2014-
Caete
Analisis:
En este prrafo se establece expresamente como regla general que la Sala solo
valorara la prueba actuada en la audiencia ; as como la prueba pericial , prueba
documental , prueba pre constituida y anticipada, que examina el tribunal
estableciendo e merito que corresponda, sin embargo , tratndose de aquella
prueba personal ( declaracin del imputado o testigos) deben mantener su valor
otorgado por el juez de primera instancia, salvo que sea objeto de cuestionamiento
por alguna otra prueba actuada en la audiencia de apelacin. De lo expuesto, la
audiencia de apelacion no se convierte en nuevo espacio para actuar y discutir
nuevamente toda prueba actuada en el juicio anterior, sino que , puede en la
practica reducirse al reexamen o nueva valoracin de aquella.
Con respecto a la valoracin y la valorabilidad de la prueba personal la sala penal
superior no esta autorizado a variar la conclusin o valoracin que de su contenido
realice el rgano jurisdiccional de primera instancia. Ello reduce el criterio
fiscalizador del tribunal de apelaciones pero no lo elimina.
En esos casos las denominadas zonas opacas, los datos expresados por los
testigos estrechamente ligados a la inmediacin, no son susceptibles de
supervisin y control en apelacion, no pueden ser variados ,
Pero existen zonas abiertas accesibles al control. Se trata de los aspectos
relativos a la estructura racional del propio contenido de la prueba, ajenos a la
precepcin del Juzgador de primera instancia.
Con respecto a esto, las casaciones 71-2012 Caete y 629-2014-Caete
establecen:

También podría gustarte