Está en la página 1de 1

Reporte de lectura: La gastronoma en el Quijote y la cocina manchega actual.

Dalia Silva Carmona

El Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes fue publicado en 1605, en la que


se relata algo ms que las aventuras de un caballeo andante acompaado de su escudero
Sancho Panza. Una de los aspectos descritos en esta obra es la gastronoma que haba en su
tiempo, factor importante en la vida de cada ser humano.
La autora Isabel Fernndez realiza la descripcin de diversos platillos a los que se
hace alusin en el Quijote; con bastante detalle para su poca, lo mismo sucede en los
recetarios mexicanos de la colonia, es decir, estn dirigidos a personas que conocen de la
comida en cuestin y es una referencia de cmo realizar dicho platillo as como el vivir
diario de las personas como son costumbres, pocas de fiesta, estacionalidad y
disponibilidad de productos, hbitos alimenticios, poder adquisitivo del comensal.
Tambin es posible notar que nada es esttico; al narra la evolucin de los platillos
con base a los cambios de vida de las personas a travs del trascurrir de los aos. Por
ejemplo los medios de comunicacin de aquel entonces no permitan largos trayectos para
el traslado de alimentos porque al no existir una forma de conservacin efectiva de stos se
descomponan, en cambio hoy en da podemos satisfacer nuestras necesidades de productos
lejanos e incluso fuera de su temporada, como consecuencia la alteracin de hbitos
alimenticios.
No solo en la Mancha sino en cada regin han evolucionado, olvidado o
permanecido los platillos, y como estudiantes de gastronoma es importante conocer el
origen de cada uno de ellos para poder transmitir la esencia del platillo y poder innovar.

También podría gustarte