Está en la página 1de 2
Arenas Blancas Come mecrUr eee Tia) Correspondencia P0.Box 30001-MSC 3L Las Cruces, NM 88003-8001 email: arenas@nmsu.edu Sitio Web www.nmsu.edu/~arenas Edita New Mexico State University Departament of Languages and Linguists Interior: rico Ferrari Eric M. Hansen fric McKinley Nicholas Naughton Jade Nelson Boswell Brett Thompson Agradecimientos Agradecemos de manera especial al presidente de New Mexico State University, Michael Martin, también nest agradecimiento especial a Stan Fulton por su generoso patrocni Rosa Lina Contreras Beth Pollack Waded Cruzado Salas Robert Czemiak Jesus J. Barquet Mark Miliorn Laura Padilla Jay Venegas José Manuel Garcia ISSN # 1557-5160 oe Mariola Pietrak Los cuartos propios de Marta Traba foda Ia obra de Marta ‘Traba se ve sujeta a dos constantes: la biisqueda de un lugar propio y las relaciones del poder. Si el primero de los temas tiene sus orfgenes en Ia infancia de esta escritora argentino-colombiana, el otro surge a raiz del doloroso aprendizaje de América Latina a tr literatio y de critica de arte. Los dos confluyeron en la constitucién de una de las intelectuales més prolificas de su trabajo asi como una de las primeras profesionales del s. XX. en el continente. El presente articulo reflexiona acerca de los significados que esta intelectual le confiere a wa casa» sin perder de vista relaciones que se establecen centre su vida privada y piblica/politica y su obra A lo largo de su vida, la escritora argentino- colombiana Marta Traba, permanecié, por razones infancia, profesionales y politicas en su madurez, en cincuenta y cuatro viviendas verificables, obviando apartamentos donde temporalmente (Werlichak 47 y 53) Sesenta afios de vida que la pertenencia a un y hoteles vivid trashumante, lugar tan sélo_inicié y clausurd, tuvo que dejar una huella en su personalidad; cosa que «lla misma reconocié: ‘Yo no tenia pais. Perdi a la Argentina porque resolvi no tener nada que ver con un lugar en el «que estin permanentemente funcionando las dictaduras, en su nivel mis horrible y sanguinario. Cuando uno ‘viaja de un lado para otro, y es una especie de némada, se tiene una inestabilidad muy tremenda, Ahora [, en 1983] ¢s como absurdo que yo venga a Colombia, tome la nacionalidad y me vaya a vivir inmediatamente yy por dos afios a Paris. Pero me siento participe de un grupo humano, y tengo, no sélo los documentos, sino el derecho de estar en un sitio, Eso es verdaderamente importante. ‘Toda esta carreta de la patria es en el fondo muy cierta, as no se viva en ella. Ya me siento acreditada (citada en Verlichak 288) Molded en gran medida también su quehacer intelectual. EI conjunto de su obra atestigua la presencia de dos temas 0 preocupaciones bisicas: la biisqueda de un lugar propio y el compromiso con la

También podría gustarte