Está en la página 1de 7
Ley Que Modifica El Articulo 472 Dei Cédigo Civil ‘Sobre Nocién De Alimentos Y Alcances De Cuota ‘Alimentaria ig ryecto de tern PALY/ 20M -CR CONGRESO DE LA REPUBLICA El congresista que suscribe, TOMAS ZAMUDIO BRICENO, en ejercicio del derecho de iniciativa legislativa que le confiere el articulo 107 de la Constitucién Politica del Estado y conforme lo establecen los articulos 74 y 75 del Reglamento del Congreso de la Republica, presenta el siguiente: PROYECTO DE LEY E/ Congreso de la Republica Ha dado la ley siguiente: 1.2 ENE)2012 RE i i 4 ipo fore: A za: Ab EF) LEY QUE MODIFICA EL ARTICULO 472 DEL CODIGO CIVIL SOBRE NOCION DE ALIMENTOS Y ALCANCES DE CUOTA ALIMENTARIA Atticulo 1.- Sustitdyase el articulo 472 del Cédigo Civil por el siguiente: Articulo 267 Nocién de Alimentos Se entiende por alimentos lo que es inherente para el sustento del alimentista, lo cual constituye la satisfaccién de los gastos normales y corrientes de los hijos en: a) Manutencién, b) Alimentacién e higiene, c) Educacién, vida social, deporte, esparcimiento y recreacién, d) Vestido y calzado y abrigo, e) Vivienda y habitacién, sus instalaciones y servicios para que esta funcione a pleno, f) Gastos de comunicaciones, Q) Asistencia personal, médica, psicolégica.- ‘CONGRESO DE LA REPUBLICA 'AREA DE TRAUITE BOCUMENTARIO. a 4 Y Ley Que Modifica El Articulo 472 Del Cédigo Civil ‘Sobre Nocién De Alimentos Y Alcances De Cuota rm Alimentaria CONGRESO DE LA REPEBLICA h) Gastos por enfermedad, i) Traslados, Cuando el alimentista es menor de edad, los alimentos comprenden también su instrucci6n y capacitacién para el trabajo. Al fijarse o pactarse la cuota alimentaria, siempre se tendrd en cuenta el nivel de vida que tenian los alimentados durante la convivencia, la capacidad contributiva real y aparente del obligado a aportarlos, el mayor aporte que éste hacia durante la convivencia, el nivel de vida real y aparente que tuviere el alimentante. DISPOSICIONES FINALES Y DEROGATORIAS. PRIMERA: Vigencia de la Ley La presente Ley entrar en vigencia al dia siguiente de su publicacién en el Diario Oficial “El Peruano”. SEGUNDO: Derogatoria Normativa Derdguese toda disposicién legal que contravenga la presente Ley. Lima 03 de enero de 2012 ZAMUDIO BRICENO_ CONGRESO a LA REPUBLICA LM, ul Bonne. sul] 201 Fc. Segin la consulta ae de conformidad con e! Autiuio-77* dol Reglamento del Cargreso de le Repiiblica: pase la Proposicién N° Z.orpara sti estudio. y dictamenya la (s) Cot (es) de Oficial Mayor CONGRESO DE LA REPUSLICA “oy Ley Que Modifica El Articulo 472 Del Cédigo Civil Sobre Nocién De Alimentos ¥ Alcances De Cuota Allmentaria CONGRESO DE LA REPUBLICA L.- EXPOSICION DE MOTIVOS El presente proyecto tiene como objetivo sustituir el articulo 472 del Cédigo Civil, la cual establece la nocién de alimentos e incorporar disposiciones normativas especificas para una mejor regulacién y aplicacién de los alcances respecto de los alimentos y la cuota alimentaria especificando que es lo que comprende y previendo la posibilidad que el alimentante simule una aparente escasez, carencia y/o miseria para evadir responsabllidades alimentarias, cuando en la realidad lleva una vida holgada, opulenta y/o al menos diferente a la que aparenta ante el alimentista en desmedro de su derecho a una pensi6n digna y real. La iniclativa tiene como fundamento el proyecto de Ley 0024-D-2011 presentado ante la cama de Diputados de la Nacién de la Reptiblica Argentina, por los Diputados COMELLI, ALICIA MARCELA - BRILLO, JOSE RICARDO - GUZMAN, OLGA ELIZABETH, cuya denominacién es: CODIGO CIVL: MODIFICACION DEL ARTICULO 267, ALCANCE DE LA CUOTA ALIMENTARIA E INCLUSION DEL ARTICULO 267 BIS SOBRE GASTOS EXTRAORDINARIOS. El Articulo 472 del Cédigo Civil vigente estable que: “Se entiende por alimentos lo qué es indispensable para el sustento, habitacién, vestido y asistencia médica, segun la situacién y posibilidades de la familia...Cuando el alimentista es menor de edad, los alimentos comprenden también su educacién, instruccién y capacitacién para el trabajo". Los que han interpuesto acciones alimentarias ante los Juzgados correspondiente, tienen pleno conocimiento que no es muy claro los conceptos, nociones y alcances de la pensién alimenticia, lo cual hace de la norma contenida en el articulo 472 incompleta, cuando sabemos que el concepto alimentos debe dirigir a mas alla de habitacién, vestido y asistencia médica. Asimismo establecer que los alimentos se regulan segun fa situacion y posibilidades de la familia resulta un tanto especulativo, pues claro esta que el demandado por alimentos ante una eventual demanda de pago de obligacién alimentaria buscara probar que no tiene posibilidades para proveerios, lo cual es lo comtin en este tipo de demandas, pues el alimentante busca como objetivo disuadir al Juez que no posee ingresos y por lo tanto carece de posibilidades de proveer los alimentos. {Por qué un hijo y su progenitor conviviente deben acreditar NECESIDAD para recibir lo que por ley el alimentante esta obligado a hacer? Tal vez porque haga falta aclarar legalmente el contenido de la obligacién alimentaria, de modo que ningun magistrado pueda continuar cohonestando "que 3 or Ley Que Modifica E! Articulo 472 Del Cédigo Civil ‘Sobre Nocién De Alimentos Y Alcances De Cuota r Alimentaria CONGRESO DE LA REPUBLICA con una lata de leche se pueda alimentar a un hijo', mientras que el resto de las obligaciones de asistencia y manutencién siguen quedando a cargo de un Unico progenitor, el que ejerce la tenencia.~ Con el objeto de hacer realidad "los derechos del nifio a un completo desarrollo, educacién, salud, etc.', es imprescindible redefinir el Art. 472 del cédigo civil, de modo de dotar de parametros ciertos a los magistrados al momento de fijar u homologar cuotas alimentarias pactadas por los padres de los hijas menores La manutencién de un hijo debe ser integral, pero tampoco en los Tribunales de Familia, muchas de las cuotas alimentarias fijadas u homologadas, han refiejado este principio.- Las necesidades de Vivienda exceden las de la simple "habitacién" como reza el articulo vigente. Los hijos deben tener un hogar centro de sus actividades, afectos, vida ¢ intereses, en lo posible el mismo en donde fueron criados y vivieron hasta la ruptura conyugal, y este hogar (que debe tener una proteccién legal indiscutible) debe tener instalaciones adecuadas y estar en pleno funcionamiento, debe ser "plenamente habitable para el menor y el progenitor que ejerce la tenencia’’~ No se satisfacen las necesidades de Alimentacién, si no hay alimentos en cantidad y variados, heladera que funcione, cocina con gas, agua potable para beber, agua Corriente para higienizar los alimentos y utensilios y para darse un bafio.- Las necesidades de Vestimenta no se encuentran satisfechas si no se cuenta con el dinero para comprar calzado, abrigo, renovar el ajuar a medida que cambian los talles 0 se deteriora. Segun el clima también es necesario el abrigo tampoco esta satisfecho si no se cuenta con los atuendos adecuados para el frio, lo cual justamente en los lugares més recénditos es causa de muerte por el friaje. Las necesidades de Educacién no estan satisfechas si no cuenta con el uniforme/delantal, calzado, utiles, libros, dinero para viajar al colegio/escuela, o si no puede reparar la bicicleta con que se trasiada. Esta reflexion se traslada a la practica de deportes. La fijacion y alcance de la cuota alimentaria es el punto de inflexién para el desarrollo de la vida de los hijos. Los magistrados deben toner en mente esta cuestién al fijarla u homologaria. La cuota alimentaria no es una carta de triunfo del progenitor que ejerce la tenencia sobre el "mal llamado alimentante", tal como es vista en la actualidad. Alimentantes son los dos progenitores. El que ha hecho abandono del hogar, o no convive con el menor por las mas diversas razones, debe estar obligado con 4 ey Ley Que Modifica El Articulo 472 Del Cédigo Civil Sobre Nocién De Alimentos Y Alcances De Cuota 5 Alimentaria ‘CONGRESO DE LA REPUBLICA mayor rigor, ya que se exime de brindar el culdado y atencién diarios que necesitan todos los nifios para crecer saludablemente.- EI que ojerce la tenencia aporta infinidad de tareas que si el progenitor no conviviente tuviera que desarrollarlas, deberfa pagar por cada una de ellas. La atencién personalizada de los hijos, aquella para la que esté mejor indicada la madre, debe compensarse de algiin modo con el aporte dinerario del progenitor no conviviente. No hay que dejar de tomar en cuenta que generalmente la madre, debe postergar sus posibilidades de progreso laboral 0 académico, atin su propio tiempo, en beneficio de los menores, por lo que el progenitor que no convive se encuentra siempre en mejores posibilidades de "continuar y rehacer su vida y su patrimonio’.- Muchos jueces, siguiendo "modernosa tendencias" disminuyen el monto de la cuota alimentaria, decretando modalidades de tenencia por las que los hijos deben pasar una determinada cantidad de dias con un progenitor y otros con otro. Este razonamiento, los lleva a “dejar en situacién de descuido y desamparo al hogar central de los menores', el que siempre debe ser uno.- Contribuird mucho a la paz social, el hecho de proteger legalmente el hogar en que viven los menores, dandoles a estos una fortaleza adicional, a la ya tan dificil situacién por la que deben transitar ante la ruptura del matrimonio de sus padres.- Asimismo, es necesario aclarar y aglizar el trémite de reclamo de los gastos alimentarios extraordinarios, aportando datos para fijar su alcance, los que no son taxativos, y exigiendo del progenitor alimentante su rapido reembolso, de modo de no alterar la vida normal de los menores. Por otro lado es comiin en la practica que los alimentantes aparenten disminucion en su patrimonio, falencia econémica, escases, cuando en Ia realidad llevan una vida holgada, lo cual ejecutan justamente para incumplir en forma real con sus obligaciones alimentarias, lo cual desde ya la ley no puede amparar, por ello la necesidad de regular lo concerniente al alcance de las cuotas alimentarias en funcién a la real capacidad contributiva del alimentante I- EFECTOS DE LA VIGENCIA DE LA NORMA SOBRE LA LEGISLACION NACIONAL Lo propuesta legislativa no alteraré el marco constitucional ni la legislacién vigente, el cual desde es sumamente limitada en cuanto a alcances de la cuota alimentaria, sin embargo lo que se prosigue con esta iniciativa legislativa es sustituir la norma contenida en el articulo 472 del Cédigo Civil para una mejor a oy , Ley Que Modifica El Artieulo 472 Del Cédigo Civil Sobre Nocién De Alimentos Y Aleances De Cuota Allmentaria CONGRESO DE LA REPUBLICA aplicacién por parte de los jueces, con lo cual obtendremos una justa regulacién cuando se vean afectados los derechos alimentarios. Ul.- ANALISIS COSTO-BENEFICIO El proyecto de ley propuesta no irroga gasto al erario nacional, pues no existe inversion que se tenga que hacer que genere gastos al fisco, pues es aplicable a las relaciones de derecho privado y tiene como objeto evita mejorar la norma contenida en el articulo 472 del Cédigo Civil y darle un mejor tratamiento al derecho alimentario, con lo cual se le brindara un mejor herramienta para ios operadores del derecho y aplicarlas a las obligaciones alimentarias. Lima 03 De enero de 2012

También podría gustarte