Está en la página 1de 6
tal Ediciones Ae) Caballero Bustamante Letra de Cambio Biblioteca Virtual 14 1 Introduccion La Letra de Cambio Ml Requisitos que debe contener una letra de cambio Mil Requisitos no esenciales en la letra de cambio El vencimiento de la letra de cambio La aceptacion de la letra de cambio ‘VII El caso dela pluralidad de girados Formas de girar la letra de cambio y responsabilidad del girador VII Recomendacién cuando la letra de cambio sea aceptada por personas casadas El pago de la letra de cambio E! protesto por falta de aceptacion Las acciones cambiarias ‘Xl El formato estandarizado |. INTRODUCCION La Letra de Cambio es el titulo valor mas usado en el trafico mercantil. Por este titulo valor, el obligado o girado acepta cumplir con pagar una determinada cantidad de dinero a favor del tenedor original o de aquellos que adquieran la Letra de Cambio por endoso. Una vez que el girado firma aceptando la Letra de Cambio, incorpora su obli- gacion en el documento y por lo tanto se compromete a pagar a aquel tenedor del titulo, asi éste no haya sido la per- sona con quien originalmente contrajo la deuda. Debido a la referida incorporacién, la Letra de Cambio adquiere una autonomia propia, por lo que va a servir como un media de acreditar la obligacién dineraria, convertirla en efective mediante endosos remunerados Fuontee www.caballorobusta Derechos Reservados - Julio 2010 o darla en garantia de una obligacion del tenedor. Estos documentos deben respetar cuidadosamente las formalidades para su emision, endoso y protesto, caso contrario afectarian su validez juridica- cambiaria. Il. REQUISITOS QUE DEBE CONTENER UNA LETRA DE CAMBIO Las Letras de Cambio deben ser comple- tadas con los siguientes requisitos esencia- les: a) La denominacion de Letra de Cambio. b) La indicacién del lugar y fecha de giro. c) La orden incondicional de pagar una cantidad determinada de dinero o una cantidad determinable de éste, confor- me a los sistemas de actualizacion o Informativa Caballero Bustamante Pee ee reajuste de capital legalmente admiti- dos El nombre y el nimero del Dacumento Oficial de Identidad (D.0.1.) de la persona a cuyo cargo se gira. El nombre de la persona a quien o a la orden de quien debe hacerse el pago. El nombre, el numero de Documento Ofi- cial de Identidad (D.0.|) y la firma de la persona que gira la Letra de Cambio /, La indicacién del vencimiento. La indicacién del lugar de pago o si este se efectua con cargo en cuenta bancaria. d 8 fi =e |. REQUISITOS NO ESENCIALES EN LA LETRA DE CAMBIO: No tendra validez como Letra de Cambio, cuando ésta carezca de alguno de los requi- sites indicados anteriormente, salvo en los siguientes casos: a) A falta de mencion expresa, se considera girada la Letra de Cambio en el domicilio del girador; A falta de indicacién especial, el lugar designado junto al nombre del girado, se considera come lugar de pago y al mismo tiempo como domicilio dal girado; y, sino hubiera lugar designado junto al nombre del girado, sara pagadera en el domicilio real del obligado principal; Si en la Letra de Cambio se hubiere in- dicado mas de un lugar para el pago, el b ¢) tenedor puede presentarla en cualquiera de ellos, sea para su aceptacién o pago; En los.casos de Letras de Cambio pagaderas con cargo en cuenta bancaria, no sera nece- sario sefialar lugar especial de pago; y, En los casos de Letras de Cambio giradas ala orden del mismo girador, el nombre de la persona a quien © a la orden de quien debe hacerse el pago, puede sus- tituirse por la clausula "de mi mismo" u otra equivalente, d) a IV.EL VENCIMIENTO DE LA LETRA DE CAMBIO En toda Letra de Cambio debe constar necesariamente una facha de vencimianto de la obligacion, siendo que solo es admisible que en la Letra de Cambio se. consigne como formas de vencimiento las siguientes: a) A fecha fija, vale decir cuando se consigne como fecha de pago un dia expresamente determinado. b) A la vista, esto significa que el pago de la Letra de Cambio es exigible de manera inmediata a la aceptacién del girado. c) A cierto plazo desde la aceptacion, es decir, que el vencimiento se efectuara a partir de determinados dias, meses 0 afios, computados desde la fecha de aceptacion de la Letra de Cambio. d) A cierto plazo desde su giro, esto es, que el vencimiento del titulo sera a partir de La nueva ley modifica el principto que consagrabe la ley derogada, en el sentido de que si ef importe del thulo valor estaba expresado en palabras 0 en cifras, en caso de diferencla prevalecta la suma esorita en palabras. Elamticulo 5.2 de a nueva ley dispone que, en caso de diferencia dal importe del titulo valor, expresado sea en letras a en nlimeros o mediante codificacion, :. prevalecfa fa suma menor, sin perjulcio de que al Interesado ‘pueda hacer valer sus mayores derechos frente a! obfigado, por via causal” La nueva ley de titulos valores. Flores Polo, Pedro, en autores varios, Temas de Derecho Homenaje a José Leon Barandarién, Tomo Il, Fondo Editarfal del Congreso de la Republica, Lima, afta 2000, pag. 974, (2) Es decir, en una letra de cambio, por elemplo, todos los Intervinientes deben consignar su nombre y el atime ro de su documento oficie! de identidad. Traténdose de persones juridleas, deben consignar, obviamente, su uimero de registro tributario, y, ademas, e! nombre de sus representantes que intervienen en el thulo, Pedro Flores Polo, Op. cit. pag. 966 Informativo, Fuente: www.caballorobustamanta com pe Caballero Bustamante (© Derechos Reservades - Julio 2010 determinados dias, meses o.afios, compu- tados desde la fecha en que es girada. La Letra de Cambio girada y pagadera den- tro de la Republica que indique un vencimiento distinto o vencimientos sucesivos a los antes mencionados, no produce efectos cambiarios. En caso de designarse el vencimiento uti- lizando mas de una de las formas indicadas anteriormente, siendo una de ellas fecha fija, y hubiera diferencia entre ellas, prevalece la fecha fija que sa haya consignado. La indicacién de la fecha de vencimiento puede constar ya sea en recuadros, en for- ma completa o abreviada. La indicacion de clausulas como "a la fecha antes indicada', "al vencimiento" u otras equivalentes, que se limiten a reiterar la fecha de vencimiento consignada en el titulo valor, no lo invalida. De otra parte, a falta de indicacién del venci- miento (vencimiento en blanco), se considera que es pagadera a la vista. V. FORMAS DE GIRAR LA LETRA DE CAMBIO Y RESPONSABILIDAD DEL GIRADOR La Letra de Cambio puede ser girada: a) Ala orden del propio girador o de un tercero. Enel primer caso, podra indicarse el nombre © utilizarse la clausula "A mi mismo", b) A cargo de tercera persona; c) A cargo del propio girador, en cuyo caso na es necesario que vuelva a firmarla como aceptante, y entonces el plazo para su vencimiento, si ha sido girada a cierto plazo desde la aceptacién, se computa desde la fecha del gira; y, si ha sido girada a la vista, se podra presentar a cobro en cualquier momento; d) Por cuenta de un tercero. El girador responde por la aceptacién y el pago. Toda cléusula exoneratoria de dichas | Fuontoe www.caballorobusta @ Derechos Reservados - Julio 2010 responsabilidades, sea en el propio titulo valor, se considera no puesta. VI. LA ACEPTACION DE LA LETRA DE CAMBIO Por la aceptacion, el girado se obliga a pagar la Letra de Cambio al vancimiento, asumiando la calidad de obligado principal. El girado que acepta la Letra de Cambio, queda obligado aun- que ignore el estado de insolvencia, quiebra, liquidacién, disolucién o muerte del girador {aunque recuérdese que usualmente en la practica el girador es el propio aceptante). Laforma de materializar la aceptacién en la Letra de Cambio, es haciéndola constar en el anverso de la misma, expresada con laclausula “aceptada’, y la firma del girado. Sin embargo, la sola firma de éste importa su acaptacién. Cuando la Letra de Cambio sea pagadera a cierto plazo desde la aceptacién o cuando, en virtud de clausulas especiales deba pre- sentarse a la aceptacién en un plazo deter- minado, la aceptacién debe llevar la fecha del acto; y, si el aceptante la omite, puede insertarla el tenedor, para efectos del com- putado del plazo de vencimiento. Vil. EL CASO DE LA PLURALIDAD DE GIRADOS: Cuando sean varios los girados, el tenedor presentara la Letra de Cambio en el orden que considere conveniente. En el caso de indicacién alternativa (“o"), la presentarad a quien dicho tenedor elija, y en el caso de indicacién sucesiva (“y"}, la presentara en el orden enunciado en la Letra de Cambio. VII. RECOMENDACION CUANDO LA LE- TRA DE CAMBIO SEA ACEPTADA POR PERSONAS CASADAS Al momento de llenar una Letra de Cam- Informativo Caballero Bustamante a se bio es sumamente recomendable tomar an cuenta y analizar el estado civil del obligado 0 deudor (girado), a fin de evitar cualquier perjuicio futuro. De tal forma que cuando el aceptante, obligado principal o girado es una persona natural que tiene por estado civil el de casa- do, lo aconsejable es que también inter- venga como aceptante su cényuge. El motivo radica en que si el girado (de estado civil casado) acepta una Letra de Cambio, ante el incumplimiento en el pago, el tenedor probablemente no podria dirigir- se contra los bienes del girado por cuanto forman parte de una sociedad de ganancia- les con su cényuge. Los bienes sociales no responderian por la deuda contenida en la Letra de Cambio, por eso se requiere que la deuda la asuman ambos conyuges ‘como aceptantes en el titulo valor. IX. EL PAGO DE LA LETRA DE CAMBIO Vencida la Letra de Cambio, el tenedor tiene el derecho a exigir el pago al deudor (girado) de manera inmediata. El lugar para exigir el pago es en el domicilio sefalado en el propio titulo valor, salvo que se haya insertado la clausula de pago con cargo en cuenta bancaria. Cualquier endosante u abligado distinto al principal que pague la Letra de Cambio puede testar su endaoso o firma y los poste- riores. No procede acordar intereses para el pe- riodo anterior al de su vencimiento de este titulo valor. Sélo a falta de pago y a partir del dia siguiente a su vencimiento, generara los intereses compensatorios y moratorios que se hubieren acordado mediante una clausula sobre pago de intereses, en su defecto, el interés legal, hasta el dia de su pago efectivo. Si el deudor no cumple con pagar, no obstante que ha vencido la Letra de Cambio, al tenedor debera entregarla a un Notario Publico o un Juez de Paz para la diligencia de protesto por falta de pago, para lo cual el tenedor tiene un plazo de ocho (8) dias natu- rales {igual plazo que sefialaba la derogada Ley de Titulos Valores). El Notario Publico ol Juez de Paz, en todo caso, tendran que realizar el protesto mismo luego de entrega- da la Letra de Cambio. Esta diligencia debera llevarse a cabo hasta antes de cumplirse el décimo quinto (15) dia calendario desde su vencimiento. No sera necesario el protesto por faltade pago, sien la Letra de Cambio se ha consig- nado la clausula de liberacién del protesto. X. EL PROTESTO POR FALTA DE ACEP- TACGION El protesto es el acto auténtico y cons- tancia que deja el Notario Publico o Juez de Paz (o instituciones delegadas, como bancos © correos, en otros paises) sobre el incum- plimiento del girado o aceptante, de alguna obligacién contenida en el titulo valor. Puede protestarse por falta de aceptacion o por falta de pago '3, En es sentido, el protesto por falta de aceptacién procede cuando se ha presentado infructuosamente la Letra de Cambio para la aceptacion, dentro de los plazos fijados para allo. El protesto por falta de acaptacién total dispensa de la presentacién para el pago y del protesto por falta de pago, asumiendo el girador la calidad de obligado principal, con- (3) “EI Protesto y las Cémaras de Comercio” y el Anteproyecto de la Nueva Ley de Titulos Valores. Ver en: Revista Peruana de Derecho de la Empresa, N° 49. Lima 2000. Flores Polo, Pedro. Pég. 19 Informativo Caballero Bustamante Fuonto: www.cabalforobustamanta.com po © Derechos Reservados - Julio 2010 BRE tra quien y demas obligados procede ejercitar la accion cambiaria derivada de la Letra de Cambio por el solo mérito del protesto por falta de aceptacion. La falta de pago de estas Letras de Cambio, se comunicara ala Camara de Comercio. La cldusula de liberacién del protesto por falta de pago, no resulta aplicable al protesto por falta de aceptacién de la Letra de Cambio. El protesto por falta de aceptacion debera llevarse a cabo, atin en la Letra de Cambio que contenga dicha clausula. Oe ee) da Ia Ley de Titulos Valores TRANITE DEL PROTES- ‘TO POR FALTA. DE PAGO gina delice dontro da los 8 1B dias ca- dias calendarios lendarios da ita aif fochil a Entrega dela | sutecha de El Notario o Juer de Paz noti- vvancimiento Letra de Cam- | vencimienta fica al obligado principal, en el Letra de Cambio bio al Fadataio | __—_ lugar designado para su pago. ae (Notario Pablico De no hacerlo, levantaré al Ans 72.722 Gen su dafoc- ‘Acta de Protasto por falta de to, Juez de Paz). pago (Art. 725. Importante: Le nofficecién relative al protesto debaré cumplirse s6io de lunes a viernes, siampra que sea dia hébil. Si 2 ditime dla dentro del cual debe ofectivisarse la entrege del titulo al fedstario o verifcarse la notificacién del protesto fuese dla feriedo, Seta sard promrogada hasta al primer ala habil sigufenta, Art 75° de la LTV. Si sa trata de un titulo velor con formalided susttutoria al protesto, can cldusule liberatoria, pegedero con cargo encusnta de une entided dai sistema financloro; el trémite del protesto es opcional y el tanedor asume los gastos. Aris. 525 71.2% 73.5; M32 81" - 83° de |a Lay de Ttulos Valores (LTV). XVII. LAS ACCIONES CAMBIARIAS: Antes del vencimiento de la Letra de Cam- bio, el tenedor puede ejercitar las acciones cambiarias que correspondan si ha habido negativa, total o parcial de la aceptacion, por la parte no aceptada; o, el girado aceptante 0 no hubiese sido declarado insolvente o re- sultado ineficaz una medida cautelar u orden de embargo sobre sus bienes. Esta ultima regia sera aplicable al girador de una Letra de Cambio a su propio cargo. En caso de ejercitarse la accian cambiaria después de la aceptacién parcial, el que paga la cantidad por la cual la Letra de Cambio no fue aceptada puede exigir que se deje cons- tancia de dicho pago enel mismo titulo y ade- mas que se le expida el respectivo recibo. Fuontor www.cab: @ Derechos Reservados - Julio 2010 XIX. EL FORMATO ESTANDARIZADO Conforme a la Ley de Titulos Valores la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) y la Comisién Nacional Supervisora de Empresas y Valores (CONASEV) estan facultadas para aprobar los modelos y formatos estandarizados de los titulos valores que las Camaras de Comercio y asociaciones gremiales les propongan, con excepcion de aquellos modelos o formula- trios cuya aprobacién se haya delegado en otra autoridad. En este sentido, la CONASEV mediante Resolucion N°.077-2000-EF/94.10 (18.10.2000) yla SBS mediante Resolucién N° 5590-2009 (14.06.2009) han aprobado los formatos os- tandarizados de la letra de cambio. Informativo Caballero Bustamante

También podría gustarte