Está en la página 1de 159
SBP GABRIEL GARCIA Vo) ayy COMPRENDER EL ESTALINISMO (SPANISH EDITION) . a , ‘* , *' + 1 Pils ” r as = fi rl os COMPRENDER EL GABRIEL GARCIA ESTALINISMO voitA ioe ae 4 a 4 _ * i, 7 , F S-edicionescarena §& ~ ee 4 a : * . of S 7 i a F P = =» , Obteniendo velocidad de lectura 0% COMPRENDER EL ESTALINISMO (SPANISH EDITION) edicionescarena Primera edicion: enero del 2012 © Gabriel Garcia Volta © Ediciones Carena c/ Alpens, 8 08014 Barcelona Tel 934 310 283 www.edicionescarena.org carena@edicionescarena.org Diseno de cubierta y posproduccion de fotografias: Davinia Martin Maquetacion: Maria Parisi Correccion: Jesus Martinez Depdsito legal: ISBN: 978-84-15324-90-4 Bajo las sanciones establecidas por las leyes, quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorizacion por escrito de los titulares delcopyright, la reproduccion total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento mecanico o electrénico, actual o futuro —incluyendo las fotocopias y la difusidn a través de Internet— y la distribucion de ejemplares de esta edicion mediante alquiler 0 préstamo publico. COMPRENDER EL ESTALINISMO LUCES Y SOMBRAS DE UNA REVOLUCION GABRIEL GARCIA VOLTA Todos los anos, en septiembre, cuando empieza la escuela, acuden las mujeres de las barriadas a las papelerias y compran los libros de texto y los cuadernos para sus hijos, desesperadas rebuscan sus ultimos centavos en los monederos raidos, quejandose de que el saber cueste tanto. Y no sospechan lo malo que es el saber que les espera a sus hijos. Bertolt Brecht,Poemas del lugar y la circunstancia Todo lo que decian los comunistas sobre el comunismo era mentira. Pero esto no es lo peor. Lo peor es que todo lo que decian los comunistas sobre el capitalismo era verdad. De la peliculaLos lunes al sol SUMARIO Pasado y presente 1. La violencia es la madre de la historia 2. La carga del hombre blanco 3. La aurora roja 4. Romance de lobos 5. Tiempos de desprecio 6. Gris es la teoria y verde el arbol de la vida Quedan 18 minutos en e! libro 0% COMPRENDER EL ESTALINISMO (SPANISH EDITION) 7. La busca 8. Horizontes de grandeza 9.La mala hierba 10. En una fortaleza sitiada la disidencia es una traicion 11. Cumbres borrascosas 12. Mas vale morir de pie que vivir de rodillas 13. Quien desea el fin no puede rechazar los medios 14. El poder y la gloria 15. La arboleda perdida (0 el camino a ninguna parte) Bibliografia PASADO Y PRESENTE Veinte anos después de la desintegraciédn de la Union Sovieética, el panorama global es bastante desolador, no solo por la crisis economica que azota a buena parte del planeta —una crisis ciclica mas en la historia del capitalismo y ni siquiera la peor desde 1929, como suele decirse-, sino, y sobre todo, por la falta de expectativas reales de cambios positivos. El recorte continuo de derechos sociales en los paises desarrollados corre paralelo a la disminucion de los impuestos que pagan los mas ricos mientras que el gasto armamentistico crece sin cesar. jQué lejos quedan aquellas fantasias anteriores a 1991 que afirmaban que solo con una parte del gasto en armamento de los Estados Unidos y de la URSS, en pocos anos, se podria acabar con la pobreza en el mundo! El fin de la Guerra Fria no ha significado el punto final de tales derroches, sino que la escalada continua sin piedad, y a ella se han sumado nuevos paises. Desaparecida la coartada anticomunista ha sido necesario inventar nuevos enemigos que justifiquen el dispendio, y parece que ahora les ha tocado el turno a los islamistas. La lucha contra el terror sirve para justificar todos los excesos y todas las agresiones. Nuevamente, las victimas se transforman en verdugos. El fracaso de los movimientos revolucionarios anticapitalistas que sacudieron el mundo, entre 1917 y 1991, ha dejado en buena medida a la humanidad sin brujula y sin esperanza. Convertido el dios mercado en el arbitro supremo de la vida social triunfa el individualismo competitivo y la filosofia del todos contra todos. Quien tiene un afecto tiene una debilidad, y los débiles no sobreviven. Para legitimar este mundo de desigualdad, de injusticia y de falta de libertad -la libertad sin igualdad es la libertad para unos pocos-, hace falta poner en circulacion extraordinarias cantidades de mentiras, y, para hacerlas creibles, repetirlas incansablemente y presentarlas como Queda 1 minuto en el capitulo O% COMPRENDER EL ESTALINISMO (SPANISH EDITION) verdades irrecusables que solo los canallas 0 los descerebrados -o acaso ambas cosas a la vez- no quieren o no son capaces de reconocer. Los grandes beneficiarios del triunfo del capitalismo practican con avidez la filosofia de la Celestina: “A tuerto o a derecho mi casa hasta el techo”, y ya se sabe que los argumentos logicos son impotentes cuando se trata de intereses. No hay mas verdad que el beneficio. La pregunta de Lenin a Fernado de los Rios, “La libertad, ¢para qué?”, tantas veces citada como malévolamente interpretada, se nos aparece ahora en toda su lucida grandeza. El marxismo ha sido el mayor y mas inteligente proyecto de liberacion humana gue haya sido nunca concebido. Esta fue la causa de su tremendo atractivo para millones de personas durante el siglo XX y también el motivo por el que ha concitado un odio sin limites entre las clases dominantes de todos los paises y entre los intelectuales a su servicio. Finalmente, el proyecto ha fracasado y sus enemigos vuelven a ser duenos indiscutibles del planeta como lo eran antes de 1917. Después de tantos miedos y fracasos parciales durante déecadas no es de extranar el regocijo con el que fue recibido “el fin de la Historia” por parte del capitalismo mundial. A partir de ahi empezo la redefinicién de la organizacidn economica planetaria con una barra libre de mercado, que ha terminado en la espectacular borrachera actual. En el terreno politico la situacion es semejante. La democracia liberal ha pasado a ser la “democracia sin adjetivos”, un modelo de organizacion politica universalmente valido e indiscutible. Como la hegemonia ideologica es total se pueden poner en circulaciédn disparates monumentales tales como los que equiparan fascismo y comunismo, disparates legitimados por sesudos historiadores que, seguramente, necesitan fondos para pagar la hipoteca de su casa o para financiar los estudios universitarios de sus hijos. Sin duda, la democracia liberal es el modelo politico que mejor se ajusta al capitalismo. Nacieron juntos en la Europa de finales del siglo XVIII, y se han complementado casi siempre a plena satisfacciOn, aunque en situaciones muy conflictivas algunas élites capitalistas y sus centuriones hayan caido en la tentacion fascista. La democracia liberal es, en realidad, un régimen oligarquico plebiscitado en unas elecciones cada cuatro o cinco anos. Estas elecciones se realizan bajo el peso de una desinformacion masiva y concienzuda, disfrazada casi siempre de sobreinformacion, y bajo el chantaje indirecto -en forma, a veces, de amenazas veladas- de los Queda 1 minuto en el capitulo 1% COMPRENDER EL ESTALINISMO (SPANISH EDITION) poderes facticos que insinuan el negro futuro que espera a todos si no se cumplen las expectativas electorales de las oligarquias en el poder. Los votantes, prisioneros de unas estructuras socioeconomicas que saben solidas y bien defendidas, e inmersos en una vision del mundo legitimadora de esas estructuras, acaban satisfaciendo los deseos de las elites, rehuyen cualquier tipo de opcion o filosofia radical y terminan confiando su voto, como mucho, a algun timido reformismo que promete mejoras limitadas que, seguramente, pronto quedaran en nada. Todos son iguales. En buena medida no se equivocan... En los paises desarrollados, los medios de comunicacion juegan un papel esencial en la historia de estos fraudes. El hecho de que buena parte de los medios sea propiedad privada, de empresarios totalmente identificados con la logica del mercado, hace que las noticias sean sometidas a controles y filtros continuos hasta dejarlas aptas para ser publicadas y consumidas por el gran publico. Muchos medios de comunicacion se han convertido en correas de transmision del mundo empresarial y de sus intereses. En la mayoria de los debates, aparentemente abiertos e incluso muy enconados, ciertas opciones politicas o determinadas interpretaciones de los problemas debatidos quedan siempre al margen, por lo que el publico en general ignora incluso su existencia y no puede, logicamente, optar por ellas. Nadie es mas esclavo que el que se cree falsamente libre. La manipulacion de la historia es uno de los mecanismos de control ideologico permanentemente activo en los medios de comunicacion. El cine y la television reconstruyen el pasado en funcion de los intereses de las élites en el poder. Para facilitar la “comprension” de la historia se recurre sistematicamente al “presentismo”: se da por sentado que los valores dominantes en nuestra sociedad, es decir , los liberalcapitalistas, siempre han existido, son permanentes y universales, lo que permite al espectador actual posicionarse moralmente sobre el pasado sin necesidad de conocerlo. Lo unico que ha cambiado es que antes viajabamos en carro y ahora lo hacemos en avion, pero el Bien y el Mal son eternamente iguales a si mismos. Es indiferente, por supuesto, que nos situemos en el Egipto de los farones, en la Europa de Carlomagno o en la Espana de Franco. La historia del siglo XX es objeto de especial atencion manipuladora por razones politicas evidentes. Asi, durante la Segunda Guerra Mundial, el protagonismo del ejército norteamericano en la victoria contra el fascismo es abrumador, y las peliculas y los reportajes “historicos” se centran, obsesivamente, en las actuaciones en las que los anglonorteamericanos fueron decisivos —el Pacifico, el norte de Africa, Normandia... El escenario fundamental del conflicto aparece solo en contadas Queda 1 minuto en el capitulo 2% COMPRENDER EL ESTALINISMO (SPANISH EDITION) ocasiones, como es el caso de la heroica defensa de Stalingrado. éRecuerda el lector algun filme que trate de la espantosa tragedia del cerco de Leningrado o de cualquiera de las tremendas batallas que se libraron entre los ejércitos de la coalicion internacional liderada por los nazis y el Ejercito Rojo? Cosas parecidas podriamos decir del antisemitismo y de la Solucion Final: en el mundo real el antisemitismo nazi y el anticomunismo iban muy estrechamente entrelazados hasta hacerse casi una misma cosa, pero los medios de comunicacion actuales silencian el segundo aspecto por razones politicas obvias. El antisemitismo es siempre solo una locura racista nazi, y se hacen muy pocas referencias a lo extendida que estaba esta locura en Europa -—y fuera de ella-, silenciando que el racismo era una vision del mundo muy generalizada en la época del imperialismo y que constituia un elemento esencial legitimador de todo tipo de abusos en el mundo colonial. La descontextualizacion de los hechos es una de las maniobras favoritas de manipulacion que, en el caso del estalinismo, llega a limites grotescos. Los valedores de Stalin siempre defendieron su obra y su actuacion alegando que sus éxitos economicos y militares justificaban los excesos y los atropellos cometidos. Los detractores de Stalin, en la actualidad, presentan los “crimenes” del estalinismo como el capricho de un satrapa sin ninguna relacion con los problemas de la politica europea de la época ni con las contradicciones que la sociedad soviética padecia durante los anos veinte y treinta. Todo lo que ocurrié fue consecuencia de la paranoia de un dictador, el arrebato de un demente, y asi podriamos seguir, pero para eso ya han sido escritas las paginas de este libro. Como afirmaba Vladimir Putin hace poco: “La victoria contra el nazismo costo millones de vidas y el heroismo de una generacion de veteranos. Nadie tiene derecho a mancillar su memoria. Estoy convencido de que todos los intentos de revisar la historia, jJustificando a los criminales y calumniando a los heroes vencedores, terminaran en fracaso”. (El Pais, “Vasili Kononov, héroe en Rusia y criminal en Letonia”, 3/IV/2011) Corren hoy por Europa vientos de indignacion y de protesta que no parece que vayan a tener la capacidad de cambiar la firme decision del capitalismo mundial de seguir implacablemente su ruta hacia una desregularizacion general y radical de la vida econdmica y hacia la progresiva liquidacion de aspectos basicos del Estado del Bienestar. Con la traicion de la socialdemocracia, ultimamente Ilevada al limite, y la cobarde y acomplejada actuacion de los sindicatos, la desigual lucha parece que no tendra un final feliz para los desheredados del paraiso Queda 1 minuto en el capitulo 2% COMPRENDER EL ESTALINISMO (SPANISH EDITION) consumista presentes y futuros. Si las circunstancias fuesen favorables, el capitalismo podria ser “refundado”, como ocurrio tras la Segunda Guerra Mundial pero es muy discutible que eso, hoy, sea posible; los cambios, como se puede ver cotidianamente, siempre son reversibles, pero hay que tener la capacidad organizativa y politica necesaria para poder exigir con éxito y para pararle los pies al enemigo, y estas circunstancias no se dan en la actualidad. Y al final, la cabra siempre tira al monte... Gabril Garcia Volta Barcelona, diciembre del 2011 1 La violencia es la madre de la Historia A lo largo del siglo XIX, los europeos consiguieron romper los limites a los que se habia circunscrito su expansion colonial durante las centurias anteriores. Regiones enormes habian permanecido virgenes y al margen de su dominacion, debido, sobre todo, a razones técnicas y de seguridad: sus buques no permitian el traslado de grandes masas de personas o mercancias a larga distancia, su superioridad militar era limitada y no estaban en condiciones de hacer frente, con éxito, a ejércitos como el del imperio chino, y los problemas de salud que planteaban los climas tropicales eran, con frecuencia, un limite infranqueable. A partir del siglo XIX, los paises europeos sufriran una metamorfosis radical que los pondran al frente de la ciencia, la tecnologia y la economia mundiales. La evolucion de la industria del hierro y del acero permitira renovar de la maquinaria al transporte maritimo, pasando por el armamento. La maquina de vapor contribuyo a la modernizacion industrial y proporciono la energia motriz para ferrocarriles y barcos. El enorme crecimiento demografico proporciono una mano de obra barata e inagotable y creo la base humana de la expansion territorial extraeuropea. En las guerras de conquista, la superioridad del armamento europeo jugo un papel esencial. La supremacia tecnologica y militar era una especie de don o designio divino que permitia imponer la civilizacion a los que obstinada y puerilmente la rechazaban. La canoneras se convirtieron en las mortiferas embajadoras del nuevo orden. En la primera mitad del siglo XIX, el potencial militar era aun equivalente en muchos territorios semicoloniales. En Argelia, el avance francés fue lento porque, entre otros factores, las armas de ambos contendientes eran muy similares. Queda 1 minuto en el capitulo 3% COMPRENDER EL ESTALINISMO (SPANISH EDITION) A finales del siglo XIX, se consolido la revolucion del fusil —el Martin-Henry, el Mauser...-, mucho mas rapidos y seguros. A fines de la década de 1890, los soldados europeos podian hacer 15 disparos en igual cantidad de segundos contra blancos a un kilometro de distancia. En el siglo XVI, los europeos habian ocupado el continente americano. No gozaban, en aquel entonces, de ninguna de las ventajas técnicas mencionadas en lineas anteriores, pero, aun asi, las civilizaciones indigenas no podian hacer frente a la capacidad militar de los conquistadores. Sus armas y herramientas eran fabricadas con piedras y madera. Desconocian el carro, la rueda y los animales de tiro. En muchos aspectos, la civilizacion de los indios estaba aun en la Edad de Piedra. Ya en aquella época resonaron argumentos justificadores de la opresion indigena, que se volverian a oir a fines del siglo XIX: los indios eran pueblos barbaros y salvajes que practicaban sacrificios humanos, eran poco mas que animales con capacidad de hablar; ademas, la difusion del cristianismo y la evangelizacion solo se podian realizar de forma efectiva a través del dominio politico. La conquista significo uno de los mayores desastres demograficos de la historia de la humanidad y costo la vida a millones de personas. Aunque la catastrofe fue causada por la rapida difusion de enfermedades de las que eran portadores los europeos y contra las que los indios carecian de defensas, la forma brutal de como se produjo la imposici6n cultural y la destruccion de los valores tradicionales de los indios fue un factor decisivo en el desplome psicologico y moral de la poblacioén india que, ademas, se vio siempre considerada por los criollos como inferior, situacidn que aun hoy, en algunos lugares, perdura. Los blancos estaban convencidos de su superioridad y trataban a los indigenas de forma paternalista y despectiva. Las causas por las que los europeos iniciaron una segunda conquista del mundo, a partir de mediados del siglo XIX, fueron, a la vez, econdmicas y demograficas. Las colonias se vieron como territorios cuya economia podia ser subordinada facilmente a las necesidades de la metrdpoli, espacios a los que fueran a parar los excedentes industriales o también zonas de inversion de capital orientado a construir las infraestructuras necesarias -ferrocarriles, puertos, carreteras.... para una mejor explotacion de los recursos naturales del espacio ocupado. La utilidad de una colonia podia depender de multiples factores, desde su valor geoestratégico hasta su uso como zona de poblamiento en la que colocar los excedentes humanos poco deseables, como ocurrio en el caso de Australia en los primeros momentos de la ocupacion. El politico francés Jules Ferry explico, en 1890, con notable claridad, los Queda 1 minuto en el capitulo 3% COMPRENDER EL ESTALINISMO (SPANISH EDITION) mecanismos que hacian rodar el engranaje imperialista: “La crisis economica que ha presionado tan duramente sobre el obrero europeo desde 1876 0 1877, la postracion industrial que la siguid, cuyos sintomas mas deprimentes consisten en huelgas [...], han coincidido en Francia, Alemania e incluso en Inglaterra con un descenso importante y persistente en el volumen de las exportaciones [...]. El consumo de Europa esta saturado: es imprescindible descubrir nuevos filones de consumidores en otras partes del mundo. La alternativa es colocar a la sociedad moderna en una situaciOn social cataclismatica cuyas consecuencias no se pueden calcular [...]. Para impedir que la empresa britanica obtenga en su exclusivo provecho los nuevos mercados que estan abriendose a los productos de Occidente, Alemania combate a Inglaterra con su inconveniente e inesperada rivalidad en todas las partes del globo. La politica colonial es una expresion internacional de las leyes externas de la competencia” (citado en Fieldhouse,Economia..., pag. 31). En la carrera por el dominio imperialista del mundo, los britanicos partian en excelente posicion. Eran los avanzados de las grandes transformaciones que la Revolucion Industrial acabaria imponiendo en Europa; gozaban, desde hacia siglos, del dominio indiscutido de los mares, y poseian en casi todos los continentes colonias o factorias que acabarian actuando como puntos de apoyo eficaces para sus ulteriores ambiciones territoriales. El fracaso que significé la independencia de los Estados Unidos en ningun caso descorazono el ardiente espiritu imperial inglés. Fue en Asia donde el colonialismo europeo mostro su aspecto mas complejo, a la vez violento y negociador, pero siempre pendiente de sus ambiciones ultimas, las riquezas y el poder: a principios del siglo XIX, la Compania Inglesa de las Indias Orientales habia sido capaz de poner bajo su control un extenso territorio que se convirtio en la mayor entidad colonial del planeta: el Imperio de la India, que tras su independencia, en 1947, daria lugar a cuatro Estados diferentes: India, Pakistan, Bangladesh y Birmania. Esta compania comercial ejercia sobre el territorio competencias tipicamente estatales, como mantener un ejército, recaudar impuestos y administrar la justicia, todo ello en estrecha complicidad con un aparato gubernamental indigena. El recurso a ejércitos mercenarios nativos tenia sus peligros: en 1857, el 90% de los efectivos militares de la Compania eran tropas locales, cipayos. Tras la revuelta de ese ano, su numero fue disminuyendo de forma paulatina. Finalmente, la Compania fue disuelta y la India paso a ser administrada de forma directa por la Corona britanica. Como consecuencia de la insurrecciOn, centenares de revoltosos fueron Queda 1 minuto en el capitulo 4% COMPRENDER EL ESTALINISMO (SPANISH EDITION) ahorcados o atados a la boca de un canon y desintegrados. Eran los métodos civilizadores de los colonialistas. No volvio a repetirse una revuelta de esta magnitud y no deja de ser significativo, respecto al éxito de la pacificacion, que, en 1913, 76.000 soldados ingleses controlasen un territorio poblado por 315 millones de personas (Ferro,El libro negro..., pag. 367). Este hecho asombro siempre a Hitler -un rendido admirador del Imperio Britanico-, quien creia que con esto se demostraba la superioridad racial de los blancos anglosajones sobre las barbaras y mestizas masas del subcontinente hindu. El impacto del colonialismo sobre la poblacién indigena sigue siendo muy discutido por los historiadores. La modernizacion pilotada por los intereses britanicos rompio brutalmente con los equilibrios sociales y economicos preexistentes. A partir de 1860, la India conocio una sucesion de carestias y hambrunas que tendrian un coste en vidas humanas muy elevado. Entre 1876 y 1878, una gran hambruna causo casi cuatro millones de muertos en la India del Sur, y, entre 1896 y 1900, cinco millones de personas perecieron en la zona de Bombay y en las provincias centrales del pais (Ferro, Ibidem, pag. 370). Parecidas catastrofes demograficas se fueron sucediendo con ritmica y feroz periodicidad durante muchos anos. Los nacionalistas hindues acusaron siempre al poder colonial de ser el gran culpable de estas catastrofes por su indiferencia moral y por su escaso interés por todo lo que no fuese la explotacion de los recursos del pais en beneficio propio. El cultivo y exportacion de opio fue una de las plataformas de la economia hindu durante la segunda mitad del siglo XIX. El monopolio de la exportacion constituia una fuente de ingresos importante del poder colonial: el 11% del total en el periodo de 1891-1892. El principal cliente era el Imperio Chino, aunque la droga se consumia también en abundancia en territorio hindu. A pesar de las mejoras en la infraestructuras y de las inversiones modernizadoras, se calcula que, a través de los onerosos tributos pagados a los britanicos, la mitad de la renta nacional neta del pais salia de él en beneficio de los colonialistas. Los campesinos eran las principales victimas del esfuerzo tributario. Por ultimo, la élite de administradores britanicos, funcionarios, oficiales del ejército, hombres de negocios, constituian un mundo aparte que intentaba no mezclarse con los nativos, a los que, en el fondo -y en las formas-, despreciaba con una actitud perceptiblemente racista. Queda 1 minuto en el capitulo 5% COMPRENDER EL ESTALINISMO (SPANISH EDITION) Con respecto al otro gran coloso asiatico, el Imperio Chino, las cosas fueron diferentes, pero no mejores. China vivia encerrada en si misma y aislada del exterior. El emperador gobernaba de forma semejante a los monarcas absolutos europeos del siglo XVII. Para forzar al pais a abrirse al comercio exterior, los ingleses recurrieron primero al contrabando de opio y, luego, ala agresion militar. La “primera guerra del opio” concluyo con el tratado de Nanking, por el que los chinos abrian cinco puertos al comercio exterior y entregaban a los britanicos la ciudad de Hong Kong. Nuevas “guerras del opio” consiguieron mas concesiones comerciales y diplomaticas. La enormidad territorial del Estado chino hizo imposible su anexion por una sola potencia imperialista, por lo que se dejdé subsistir al viejo aparato estatal aunque los gobernantes del imperio se vieron forzados a aceptar los “tratados desiguales” que ponian en manos de funcionarios occidentales la administracion de las aduanas, que concedian a los extranjeros el privilegio de extraterritorialidad —que les permitia escapar de la justicia china y depender de sus propios consules- y la libre circulacion de las flotillas de guerra extranjeras en aguas interiores chinas. El Imperio Chino se habia convertido en una semicolonia de las principales potencias imperialistas. Pronto estallaron grandes revueltas campesinas como protesta contra la capitulacion de las autoridades frente a los extranjeros pero también por el deseo de las masas rurales de acabar con la explotacion que sufrian a manos de las oligarquias locales. Las tropas de los paises imperialistas colaboraron con el ejército chino en la represion de las protestas populares pues no les convenia que un desorden generalizado se apoderase del pais. De esta situacion salieron reforzadas las autoridades locales y sus pequenos ejércitos regionales frente al gobierno de Pekin. En 1899, estall6 una nueva insurreccion, la de los boxers, de un marcado caracter xenofobo. Arrancaron vias de los ferrocarriles, atacaron a los cristianos chinos y mataron a unos trescientos extranjeros. Las potencias europeas, Japon y los Estados Unidos, enviaron una fuerza internacional conjunta que consiguio acabar con la revuelta. El consorcio de los imperialistas impuso controles aun mas severos al gobierno chino y el pago de una indemnizacion de 330 millones de dolares. Teniendo en cuenta que el imperialismo de fines del siglo XIX tenia como motor la busqueda de mercados y oportunidades de inversion, era evidente que China era una candidata obvia a la parcelacion entre las grandes potencias. Ofrecia enormes posibilidades de negocio: hacia 1880 no tenia ferrocarriles, tenia muy poca industria moderna y un enorme Queda 1 minuto en el capitulo 5% COMPRENDER EL ESTALINISMO (SPANISH EDITION) mercado interior apenas explotado. La amargura de las elites chinas fue aun mayor cuando descubrieron, tras su derrota militar frente a Japon, en 1895, que este pais asiatico habia sabido industrializarse y modernizarse, lo que le permitia no solo rechazar toda injerencia extranjera en su propio suelo, sino también sumarse al club de las grandes potencias mundiales. Las ambiciones japonesas sobre Corea y el norte de China chocaron pronto con idénticas ambiciones territoriales de los rusos. También franceses, estadounidenses y alemanes competian entre ellos tratando de hacerse con el mayor pedazo posible del pastel chino, del que, hasta finales del siglo XIX, habia disfrutado, sobre todo, Gran Bretana, que hasta estas fechas controlaba alrededor del 70% del comercio exterior chino. El miedo a una excesiva influencia rusa sobre el pais empujo a los britanicos a intentar llegar a un acuerdo razonable con el gobierno zarista sobre la base de compartir el mercado chino dividiéndolo en “areas de preponderancia”. De paso, el acuerdo incluiria también el establecimiento de zonas de influencia sobre el Imperio Turco. En una carta al embajador britanico en San Petersburgo, lord Salisbury, afirmaba, en 1898: “Nuestra idea es esta. Los dos imperios de China y Turquia son tan débiles que en todos los asuntos importantes se guian constantemente por los consejos de potencias extranjeras |...]|. No aspiramos a un reparto del territorio sino solo a un reparto de la preponderancia. Es evidente que con respecto tanto a Turquia como a China hay grandes porciones que interesan a Rusia mucho mas que a Inglaterra, y viceversa [...]. Yo diria que la porcion de Turquia que limita con el mar Negro, junto con el valle del Eufrates hasta Bagdad, interesa a Rusia mucho mas que a Inglaterra, mientras que la parte turca de Africa, Arabia y el valle del Eufrates mas debajo de Bagdad interesa a Inglaterra mucho mas que a Rusia. Una distincion similar existe en China entre el valle del Huangho, con el territorio al norte de él, y el valle del Yangtsé” (Fieldhouse,ob. cit., pag. 485) He aqui, claramente explicada, la filosofia del imperialismo respecto a las fronteras y a los derechos de los pueblos: un cinico mercadeo de intereses. La derrota de los rusos a manos de los japoneses en la guerra de 1904- 1905, vino a complicar aun mas las cosas. Rusia perdio pie en China mientras que Japon conseguia ver reconocidas sus ambiciones territoriales sobre Manchuria, que, finalmente, seria anexionada por los japoneses en 1910. Ante la nueva situacion, los britanicos y los Estados Unidos, como nueva potencia emergente en Asia tras la anexion de Filipinas en 1898, impusieron en China una politica de puertas abiertas que permitiese una explotacion razonable del pais por todas las Queda 1 minuto en el capitulo 6%

También podría gustarte