Está en la página 1de 7
i Oe, mee a rn Kieirthe Meng a Bncas, 1 LOS MULTIPLES CONCEPTOS DE LA EDUCACION | EDUCACION ¥ PEDAGOGIA La pedagogia puede considerarse desde diversos puntos de vista, Para algunos es el planteo y la solucién eientifica de los problemas educativos. Para otros, el conjunto de reglas © ae vormas que rigen, o deben regir, la actividad educativa. No nos ‘ interesa, por ahora, diseutir la exactitud de esas definiciones; : Lo importante es que nos enfrentan con el objeto propio de la podagopia y nos permiten introducirnos en nuestro tema. Si se pettean law definiciones formuladas, se notard, en ambas, la xe- finoncia a lo educativo. Ciencia, problema o regia, la pedago- ‘ja trabaja siempre con ia educaeién, y cualquiera sea] Co fepto que de’aquélla se adopte, no puede diseutirse que sv. irencia y su sentido le vienen de su objeto propio: Ia educaci6n. Far eiecto que existen multiples definiciones de ese objeto y diversas maneras de entender su ciencia, Pero esto no afecta aineiano que aqui queremos puntualizar: una cosa es la pedago- ‘pia y otra la educaciér; una cosa es el objeto ¥ otra, la ciencia gue de él se ocupa. Bste principio vélido para cualquier disei- lina, debe destacarse en el caso particular de la nuestra porque plinay estar ain definitivamente constituida se la confunde’ menudo con la educacién misma, que, como tal, es und realidad, vin proceso, un hecho o una actividad concxeta. En otras pala- bran: la pedagogia es la disciplina, el estudio o el conjunts de normas, que se refieren a un hecho o @ un proceso 0 actividad, ro ctacueién. Por su parte, de la edueacién como realidad Vit surgen los problemas que el esfuerzo te6rico Y experimental del hombre intenta resolver y reunir en un sistema 0 cuerD> de doc- tema o de normas capaces de explicar el fendmeno de ta educa- cidn, en tanto realidad, o de conducirlo, en tanto actividad. ‘Ahora bien; hemos dicho que el sentido y la vigeneia de la diseiplina pedagégica procede de su objeto, ‘esto es, Ja educacién. 44 LOS MULTIPLES CONCEPTOS DE LA EDUCACION De ahi que esté condenado al fracaso todo intento de entender la estructura de la pedagogia si previamente no se busca por Ie menos un acercamiento al concepto de la educacién. [Bl des- arrollo de este concepts, con la-mayor amplitud posible, es lo que nos proponemos'en primer término, EL PEDAGOGO FRENTE AL CONCEPTO DE EDUGACION La primera caracteristica que se encuentra de la educacién al buscar su concepto es lo que podria lamarse su humanidad. Aparece siempre como un proceso del cual el hombre es autor e intérprete, juez y parte, Del animal, cuando mis, decimos que es “adiestrable” 0 “domesticable”, pero no “educable”, Hsto lo reservamos para el hombre —ya veremos mas adelante de qué manera. Aqui interesa sefialar que la humanidad de Ja educa- cin es el primer inconveniente que le sale al paso al pedagogo cuando quiere definirla, Recurramos a una comparacién: el fisi- co, el quimico, el matematico, como todos los que cultivan las ciencias que cominmente denominamos exactas y naturales, pue- den darse el lujo de meditar serenamente sobre su campo de tra- baje y cireunscribirlo, delimitarlo, mediante la observacién des- apasionada, la especulacién desinteresada o e] experimento que puede ser repetido en condiciones propicias para su realizacion. Estos investigadores no ven comprometida, al menos en forma inmediata, su propia humanidad; pueden abstraerse de ella y ser neutrales frente a los fenémenos que estudian, No ocurre lo mismo con los trabajadores de las ciencias generalmente deno- minadas humanas, las que por su mismo objeto envuelven al in- vestigador mismo, que es un hombre, en su propio juego. No puede el sociélogo ser totalmente neutral frente a los movimien- tos sociales, ni el psicélogo prescindir de su experiencia perso- nal, ni el que estudia cientificamente la religién dejar total- mente de lado algunas de sus creencias subjetivas. Esto tam- bién le sucede al pedagogo: se siente involuerado en el proceso que estudia que es nada menos que el educativo, eri el cual arries- ga, de una o de otra manera, su propio destino juntamente con el de su comunidad. Por algo Kant llamé a la educacién “la mas grande aventura humana” ; por algo en nuestros dias esperamos de ella la solucién para todos nuestros males sociales: por algo, cuando los poseemos, le adjudicamos todos los bienes. El primer inconveniente (si es que asi puede decirse) para dar ur concepto objetivo de la educacién est pues en la huma- mi ed: du tre dos opi ali en duc els log cor edu Esi gui con pas pro fac Sit SIGNIFICADO ETIMOLOGICO DE LA EDUcACTON 5 idad misma de quién debe definirla, y depende en gran parte, de su ubicacién en el mundo, de sus inspiraciones profundas y de sus aspiraciones mds auténticas. Quizé en ello resida la gran- deza y la miseria de la pedagogia. Quiz por ello no termine de constituirse la ciencia pedagégica como un sistema cerrado y definitivo. No es sélo por esa razén, como veremos mas ade- lante, pero es razén que vale la pena destacar para comprender, aunque més no sea medianamente, Ja disparidad de tendencias que se reflejan en los multiples y a veces disimiles conceptos de la educacién. LA ETIMOLOGIA Y SUS DOS SENTIDOS La segunda dificultad para definir la educacién surge de la misma etimologia del término. Etimol6gicamente, la palabra educacién procede del latin educare, que significa “criar”, “nutrir” “alimentar”, y de ex- ducere, que equivale a “sacar”, “llevar” o “conducir desde den- tro hacia afuera”. Esta doble etimologia ha dado nacimiento a dos acepeiones que, por lo menos a primera vista, resultan opuestas. Si se acepta la primera, la educacin es un proceso de alimentacién o de acrecentamiento que se ejerce desde fuera; si, en cambio, se adopta la segunda, ya no se trata de una crianza o de una alimentacién mediante presién externa, sino de una con- duccién, de un encauzamiento de disposiciones ya existentes en el sujeto que se educa. Los dos sentidos que esas raices etimo- \égicas sustentan han recibido, respectivamente, la calificacién de acrecentamiento (educare) y de crecimiento (ex-ducere), y constituyen los conceptos centrales de dos ideas distintas de la educacién que a través del tiempo han luchado por imponerse. Esta misma oposicién sirve a los pedagogos de hoy para distin- guir la Hamada educacién tradicional, de corte intelectualista, ton predominio del educador sobre el educando convertido en pasivo recepticulo de conocimientos, de la educacién nueva 0 progresiva, basada en la actividad, la libertad y la espontanei- dad del alumno *. 2 Sobre In oposicion de las dos rafes etimoldgicas del términe “educacién” y de ton igitieados que de aqutllas se deriva, véate de Juan Mavrrovant, ducocién 9. plead hes inaea' (phan. 29 26). Tamblén ste John Dewey, Hsperiencia » educectén, Cap. 1

También podría gustarte