Está en la página 1de 117
Indice General 1 Conceptos basicos LL Qué es la Combinatoria ... . 4 Nee a eree ee femmes fer ctor 1.3. Los principios basicos 14. Bjetcicios 2 Las configuraciones clasicas 21 Arreglos . 2.2 Arreglos con ropeticién. ..... « 2.3 Permutaciones 2.4. Potmulaciones con repeticién 2.5 Comibinaciones ae 2.6 Comibinaciones con repeticién 2.7 Algoritmos combinatorios 2.8 Bjereicios 3. Coeficientes binomiales y multinomiales 3.1 Los eocficientes hinomiales .. . . 3.2 Coeficientes multinomiales . . 3.3 Bjercicios 6... 4 Principio de Inclusiones y Exclusiones y aplicaciones 4.1 Bl Principio de Inclusiones y Exch 4.2 Funeiones sobreyectivas 4.3. Desarreglos ore 4.4 Aplicaciones a la teoria de mimeros 4.5. Bjcrcicios iii 10 13 3B 15 6 16 wv 19 21 2 5 Relaciones de recurrencia y funciones generatrices bl 52 53 ‘Nrimeros de Fibonacci Funciones generatrices Relaciones de reenrrencia lineales Nrimeros de Catalan Ejercicios 6 Permutaciones y particiones 64 62 63 64 63 Permutaciones Niimeros de Stirling de primera clase « Aplicacién al audlisis de algoritmos . = Particiones, mimeros de Stirling de segunda clase y némeros de Bell Ejorcicios 7 Teoremas de existencia 7a va] TA 1s 16 wa El Teorema de Ramsey Aplicaciones a la teoria de grafos Una aplicacién goométrica . . El Teorema de Graham - Rothschild Conjuntos parcialmente ordenados sistemas de representantes distintos Kjercicios 8 Enumeracién bajo accién de grupos 81 32 83 Ba Accién de nin grupo sobre umn conjunto La Accién de Polya . Enumeracién de grafos no isouorfos Ejercicios iv 92 99. 100 103 104 107 2 4 Capitulo 1 Conceptos basicos “La matemsitica os view on téenica y argumentos, En esta gran varledad de situaciones una de las més esenciales herramien- tas de mabajo es el conteo, Y sin embargo, annque parezca extraiio, es tna de las cosas més dificiles, Al hablar de contco, 1 lo que queremos referimos es al proceso de saber en forma precisa ciudnias son las postbilldades en situaciones altamente comple;jas. 1.1 Qué es la Combinatoria Si se les progunta qué es la Combinatoria, la mayoria de los matematicos responderdn algo ast como “el arte y ciencia de contar”. Sin embargo esta, definicién es inadeewada, pues tfpicos problemas combinatorios como el de describir todos los grafos con un cierto mimero de vértices 0 el de la exis- tencia de cuadrados latinos ortogonales, quedarian fuera de su alcance bien los métodos de recuento forman pari csencial de la Combinatoria, ésta, contempla también otros aspectos. Ademas de contar el niimero de arbo- les con m vértices, por ejemplo, interesa también deseribirlos, decir euiles son, En este sontido Claude Berge [BI] propone definir la Combinatoria, como el estudio de las configuraciones formadas con los elementos de un conjunto finito, cntendienslo por tales las aplicaciones del conjunto en otro (posiblemente provisio de cierta estructura) que satisfagan unas vestriccio- nes determinadas. Dentro de esta concepeién pueden considerarse varios aspectos, entze ellos: ol estudio de configuraciones conocidas, el estudio de la existencia de ciertas configuracioncs, el conteo del niimero de conligura- ciones de un tipo dado, la enumeracion o descripcién de configuraciones, la optimizacién combinatoria, es decir la. determinacién de las configuraciones que maximizan o mainimizan wna fimeién dada, ote. Otros autores, como Aigner [Al], distingnen dentro de la Combinatoria varias areas principales, tales como los problemas de enumeracién, el estidio de estructuras de orden en conjuntos finitos, los teoremas de existencia tipo Ramsey. Sperner, etc. y el estudio de configuraciones. En cualquier caso ol campo abicrto a la Combinatoria es amplio y fascinante, repleto de bellos resultados ¢ interesantes problemas abiertos 1.2. Origenes y evolucién de la Combinatoria En cierto sentislo la combinatoria puede considerarse tan vieja como la pro- pia Matematica, va. que la operacion basica de contar los elementos de un conjunto esta ligada al origen mismo del coneepto de miimoro cn los Liempos prehistéricos Los mateméticos griegos no prestaron mucha atencién a los problemas combinatorios, si exceptuamos el estudio de los niimeros poligonales reali- vaclo por los pitagéricos. Segiin Bourbaki [B3] la formula (9) = 2 ya ora conocida en cl siglo THT dle nuestra era, En el siglo XIV el matemético hindi Bhaskara conocia ya la formula general para (°) y Levi Ben Gerson (1288-1511) realizé un estudio mas detallado de las permutaciones, arreglos ¥ combinaciones de un conjunto de objetos. Sin embargo sus escritos apa- rentemente no alcanzaron mucha difusion, ¥ varios de sus resultados fueron rodescubierlos varias veces por los mateméticos de los siglos siguientes. Cardano (1501-1576) mestré que el niimero de partes de un conjunto de n olemontas ¢5 2”. Nicolo Fontana de Brescia, coniomporiinco de Cardano v més conocido como Tartaglia, estudié un rectingulo aritmético equivalente al trisngulo que posteriormente recibirfa el nombre de Pascal y que apare- cié on su obra (en parte péstuma) “Tratado general sobre ol nimero ¥ Ia medida” (1556-1560) Pascal y Format, en cl eurso do sus estudios sobre los juegos de azar y en particular sobre el problema de “Ia divisién de la apuesta” (planteado por el caballero de Meré} volvicron a encontrar la férmula para (%). Dichos estndio conustituyeron, por otra parte, el punto inicial del edleulo de probabilidades mioderno. Pascal parece haber sido el primero en relacionar los néimeros (°) con el teorema del binomio (cl cual en alguna forma cra ya conocido por los ‘Teora Combinatoria 5} rabes on cl siglo XIII y por los chinos en el siglo XIV). Publics su eélebre “Tratado del tridngulo aritmético” en 1665 y aunque dicho triéngulo ya era conocido por matematicos anteriores como Tartaglia, Stevin y Stifel, desde entonecs os conocido eon stu nombre, Leibniz (1616-1716) dedies bastante atencisn a la Combinatoria, no s6lo desde ol punto de vista matenética sino también desde una perspectiva fi- loséfica. En un ensayo de juventud (“De Aste Combinatoria”, 1666) escribe: ++. todo brota intcriormente de la teoria. de las variaciones. la ‘cual conduce al espiritu que a ella se confia, casi por sf mismo, a través de la totalidad infinita de los problemas, abarcando cn sila armonia del universo, la estructura mas intima de las cosas y toda la serie de las formas, Hacia 1676 obtuvo la formula para los cocficientes multinomiales, redeseu- bierta y publicads por De Moivre veinte afios més tarde. Newton extendis el teorema del binomio al caso de exponentes fracciona- sios. De Moivre (1667-1754) us6 por primera vez funciones generatrices para, resolver la relacidn de reeurrencia sty = 1 + tn—2, la enal tiene su origen en el problema de la multiplicacién de los conejos tratado por Leonardo de Pisa (Fibonaeci) en su “Liber abact” hacia el afio 1202, Bernoulli extendié la teorla de combinaciones en su “Ars Conjectandi” (1713), el primer libro de importancia dedicado al caleulo de probabilida- des, Euler (1707 1783) hizo aportes fundamentales. Debemos destacar su solucién al problema cle los siete puentes de KGnigsberg usando argumentos combinatorios, que lo convirtieron simult4mcamonte en cl padre de la Topo- logia y de la Teorfa de Grafos. También desarrollé el método de las funciones generatrices, aplicdndolo al problema de las particiones (entre otros). Cailey (1821-1895) atacd el problema de determinar el niimero de iséme- 108 de los hidrocarburos saturados C,Hon+2 para etalqnier valor de n, lo cual equivale a un problema de enumeracién de cierto tipo de érboles. En el presente siglo F. P. Ramsoy (1903-1930) deseubrié um importante teorema combinatorio de existencia trabajando en el contexto de la ligica matemstica. En la década de 1930 Paul Brdis y otros matematicos hingaros dieron un nuevo impulso ala Combinateria. De hecho Erdéis ha sido, hasta él presente, umo de los investigarlores mas prolifices en este campo. Motivado en problemas de la teorfa de grafos con origen en la quitnica, como Cailey, George Polya [P2] desarrollé en 1937 wna porlerosa. técnica (cn parte anticipada por J. H. Redficld (Ra) para resolver problemas de enumeracién, Su método, basado en la teorfa de grupos, ha tenide gran influencia en el desarrollo contemporaueo de la Teoria combinatoria. En la actualidad la Combinatoria “pura” evoluciona en la direccién de buscar principios y teorias unificadoras que permitan ordenar y sistematizar el gran mimero de resultados existentes, aparentemente dispersos € incone- xos. Ejcanplo de tales teorfas son: ol estudio combinatorio de los conjuntos parcialmente ordenados (ver [Al]) y en particular la extensisn a estos con- jmtos de las funciones de Mobius y formulas de inversion (ver [7], [RSI] y [G2}}, Ja teoria de matroides (ver [Al]}, los “tableaux” (ver [B1] y (R4]) y la teoria de especies combinatorias (ver [M2]}. Al mismo tiempo, tiene lugar un gran desarrollo de las ramas mas rieas en aplicaciones inmediatas, tales como la optimizaetén combinatoria, 1.3. Los principios basicos Denotaremos N,, al conjunto de los miimeros naturales entre 1 yn, es de cir Ny = {1,2,....n} = {i EN: 1 Ay @: A B son biyectivas, entonces la composicién go f Nn — B es biyectiva, lo cual prueba |B] = n = |Al a E] principio de correspondencia es usado muy frecuentermente en Combinae toria. A pesar de su sencilles permite resolver muchos problemas de conto ‘Teora Combinatoria de mancra sorprendentc, como cn cl ejemplo siguiente: Bjemplo: En un campeonato de béisbol jugado por el torias se enfrentan n equipos, En cada ronda los equipos perdedores salen del torneo. Al formar los pares de equipos que se van a enfrentar puede eventualmente quedar un equipe sin jugar; éste descansa y pasa a la ronda siguiente. Se desea saber euintos juegos se realizarin durante el campeona- to, stema de elimina- Aparentemente una forma de resolver este problema seria contar el mime- 10 de juegos on cada ronda y sumat. Pero este efleulo se complica por la posibilidad de tener un miimero impar de equipos en algunas rondas, y wn iimero par en otras. Fl easo mas simple se da cuando el mimero de equipos participantes es ima potencia de 2, digamos n = 2. Entonces evidentemen- te habra k rondas, y el niimero total de juegos sera 2-1 4 92 4 41. 0 sca 2 — 1 = n— 1, Usando cl principio de correspondencia podemos demostrar que, en general, el néimero de partidos sera siempre n — 1. En efecto, al finalizar el campeonato tendremos un equipo campeén yn — 1 ‘cautipos climtinados. Cada uno de ellos fic climinado en algiin partido (y sélo en uno). y en cada partido fue eliminado un equipo, Esto significa que la correspondencia que asigna a cada partido jugado el equipo eliminado en dicho partido, es biycctiva. Por lo tanto sc jugaron tantos partidos como equipos resultaron eliminados, esto es n — 1 Principio de la suma. 1.3.2. Si AM B ~@ entonces |AUB| — [A] +|Bl. Demostracién: Bste principio es obvio, pero si se desea na demostrae ci6n rigurosa puede procederse de la siguiente manera: sean f : Nm — Ay 9: Nn — B ambas biyectivas. Entonces la funeién hs Nin AUB defi. nida del modo signiente: A) = i sii |A| a Proposicién 1.3.4. Sif : A> B es inyectiva entonces |Al < |B Demostracion. Si f ¢s inycctiva entonees A ~ f(A), por lo tanto [Al = (F(A) < BI a Proposicién 1.3.5. Sif: A— B es sobre entonces |A| > |B]. Demostracién. Para cacla elements b € B escojamos una preimagen suya g{b) en A. De este modo rosulta 1ma funcién g : B > A inyoetiva, ya que afb) = of) implicaria b = f(g(b}) = f(o(b'}) = B. Entonces por 13.4 tenemos |B| <[A\ a Proposicidn 1.3.6. Si Ay... Ap, son disjuntos dos « dos entonces. [Ar U+++U An = [Ail +--+ [Aa Demostracién. Esta yeneralizacién del principio de la suma se prueba facilmente por indnecién. o (Mas adelante veremos ima generalizacion arin mayor de este resultado: el principio de inclusiones y extchusiones) Principio del producto (version 1) 1.3.7. |A x B| || - [Bl ‘Teora Combinatoria Demostracién. Este principio puede visnalizarse disponiendo todos los elementos del producto cartesiano A x B en una tabla. Suponiendo que A= (a1.---,0m} ¥ B= {b1,..-.bu} entonces los elementos de A x B son los pares ordenados: {arytr) (arsb2) se (arsbr) faasbx) (arb) «(ane bn) (mbt) Crmasba) +++ {ams bn} Se ve claramento que cl cuado tieno m filas yn colummas, y por lo tanto m-n= |A)-|B| elementos. o Una demostracién més rigurosa podria seguir las siguientes lineas: si A 0 B son vacios cntonces A x B es vacio y se cumple |A x B| = 0 = |A| |B. En caso contrario sean f Ny —> Ay g : Np — B biyectivas y definamos he: Nyy > AX B de la manora siguiente: dado i € Nn sean q y rol cociente y el resto respectivamente de la divisién entera de i — 1 entre m. Entonces, Hi) = (fr +1), 94+) Ja funeiGn h asf definida es biyectiva: su inversa es A*CFOR),a(9}) = (F — Dm + Jo cual prueba que [A x 3] = mon. a Un counciado algo mas gencral del principio del producto cs el siguiente: Principio del producto (versién 2) 1.8.8. $i un primer objeto puede escogerse entre m posibles, y después de realisaia esta seleccién pueile es- cogerse un segundo entre n posibles, enlonces pueden escogerse m-n pares diferentes. Demostracién. En esta versién el conjunto de objetos entre los cuales se puede seleccionar el segundo puede depender del primer objeto elegido. La, situacién puode representarse en el cuadro: {ai.b1) (aisbra) «++ (ars an) {abo} (aa-b2) (03yb3n) (Gam, Bm} {@orzbm2) +++ (ms Bone) y vemos que Lambién aqui el mtimero total de pares es m1. a F] principio del producto puede generalizarse facilmente para varios fac tores: Principio del producto (versién 3) 1.3.9. |Ay x Ag x --=% An| = [Aa] [Aa] +> Lal Demostracién: induccién en n, baséndonos en (1.3.7). o La gencralizacién correspondiente de la segunda versién del. principio seria la siguiente: Principio del producto (versién 4) 1.3.10. $i un primer objeto puede escogerse entre ny posibles, y para enda seleceién puede escogerse un segundo objeto entre nz posibles, y luego un tercero entre ug posibles, ete., hasta un kvesimo objeto que se puede escoger de my maneras, entonecs el niimero de grupos ordenados de k objetos que pueden seleccionarse es my “my**-++ Np. Demostracién: Indueci6n en k, bassndanos en (1.3.8). a Ejemplo: Si en la serie arménica 1+ 1/2 +++. + 1m +++» {que como se sabe es divorgente) so suprimen todos los lérminos en euyo denominador aparezean tino 0 més sietes (tales como 1/7, 1/17, etc.) gla serie resultante converge 0 diverge? Para responder a esta pregunta ealeulemos en primer lugar la cantidad de miimeros de n cifras entre cayos digitos no aparece el 7. La primera cifra puede escogerse dle ocho maneras, ya que no puede ser ni7 ni 0. Cada una de las restantes puede escogerse de 9 maneras. La cantidad buscada es entonces 8-9"!, Todos los términos de la serie en cuestién con denominador de n cifkas son menores que 10!" por Jo tanto la serie se puede acotar por la serie geométrica: sta (B) va (B)a oe (RYT e <0 por lo cuall la serie propucsta os contergente. Este resultado puede parceer paraddjico, pues aparentemente al quitar los términos con 7 estamos quitan- flo relativamente pocos términos de la serie arménica. Pero es uma ilusién provocada por el examen de los niimeros de pocas ciftas. De hecho, entre los miimeros de 1 cifras la proporcidn de mimeros sin sietes es (5/9}(9/10)"! Ja cual tiende a cero al aumentar n. ‘Teora Combinatoria 9 Ejemplo: {De cudnias maneras pueden colocarse una torre blanca y luna torre negra en un tablero de ajedrez de anodo que se ataquen? Fl tablero de ajedren tiene 8 x 8 — 64 casillas, y este es el mimero de maneras en que se puede ubicar la tore blanca, Una vee ubieada la torre blanca, Ja torre negra debe colocarse en una casilla de ly misma column 6 fila ocupada por la torre blanca. Como el miimero de estas casillas es 7 +7 = 14 la respuesta al problema es 64 % Ld = 896. Observemos que si se tratase de colocar dos torres del mismo color, indis- tinguibles, defondiéndose mutuamente, cntonees el ntimero anterior deberia, dividirse entre 2, resultando 448, Comp otra aplicacién interesante del principio del producto demostrare- ‘mos ¢l siguiente resultado: Proposicién (Erdés - Szekeres [ES1]) 1.3.11. Toda — sucesiin de mn +1 niimeros diferentes contiene una subsucesion creciente de longilud mayor que no wna subsucesiOn decreciente de longitud mayor quem. Demostracidn, Sea ay, a2....,dyn1 la sneesion y denotemos la longitud de la subsucesi6n decreciente mds larga que couience con a;. Anélogamente sea Ty la longitiid de Ta subsueesién excciente mas larga quie- comience en a. Supongamos por absurdo que l < my que Lr a. En el primer caso anteponiendo el elemento aj a una subsucesion creciente de L, elementos que comienco con a; obionemas tna shsuecsién creciente de primer elemento a; y Ly + 1 elementos, probando que L, > L>. En el segundo caso se prucha por un razonamiiento similor que fy > b. ¥ entances en enalqnicr easo so tiene que f(i) # f{j). Pero esto conduce a una contradiceién, ya que por (1.3.4) tendrfamos que |Nygn-t1] < [Mn X nls © sea mn +1 A biyectiva, Esta funcién f nos perinite definir una comtespondencia T : B4 — BN» poniendo T(h) = ho f para toda h € B*. Esta correspondencia cs biyectiva, ya que f 10 lo es. Pero BS* no cs otra cosa que ol producto cartesian Bx Bx---* B (n factores) y entonces por (1.8.9) [Bal = [BM | = |B x Bx x Bl = [BP = |BIAl o Proposici6n 1.3.13. Bl conjunto de portes de un conjunto finite A tiene 214 elementos, Demostracién. A cada subconjunto X de A hagamosle corresponder su funcién caracteristica fy : A — {0,1} definida ast 1 sizeX 0 en caso contrario fx (x) = { De este modo resulta una correspondencia entre subconjuntos de A y fun ciones de A en {0,1}, y ficilmente se ve que se trata de una biyeccion, Por Jo tanto en virlud de (1.3.12) el miimero de clementos del eonjunto de partes de Aes [24] = 214 o Usaremos la notaciGn [Jn para indicar el producto de n factores decre- cients 2(n—1)(2—2) +. (r—n-+1), a veces llamado factorial inferior de x de ‘orden n. Observemos que [n], es el factorial ordinario nt = m(n—1)-++3-21 Adoptaremos ademas la convencitn [ Proposici6n 1.3.14. BI miimero de funeiones inyeetivas de wn conjunto A en otro B es (|Pi]ha) Demostracién. Sean n = || y m = |B], Sin > m entonces por (1.3.4) no hay funciones inyectivas de A en B y el produeto m(m —1)---(ra — 1+ 1) nos da ol resultado correcto pues uno de los factores sor nulo. Supongaros entonees quem < om y sea A = {a1....,@q}. Si queremos definir una funcién inyccliva de A cn B, tenemos m posihilidades para elegir f(t), m—1 para f(a), ..., m—m +1 posibilidades para f(an). Entonces, por el principio del producto, el uimero cle funciones inyeetivas de |A| en [Bl es (m= 1)---(m— n+ 1) = [mn a 1.4 Ejercicios 1. Pruebe que si Ay B sou conjuntos finitos entonces se cumple |AuB|=|4] + [B|—|AnB| ‘Teora Combinatoria u 10. Scan A y B dos conjuntos finitos y J una funeién de A sobre B tal que |f-#()| = k (comstante) para todo 6 € B. Pruebe que entonces [Al =k |B) (Principio de Dirichlet) Sean aj,...ay enteros no negatives. Sin objetos se distribuyen en K cajas Cys. Ck ¥ 2 ay +o. bay — +1 entonces para algsin 1 (1 S4< 4) la caja C; contione al menos a; objotos. . En un acto deben hablar Luis, Maria, Pedro, Pablo y Luisa. ;De ‘cudntas maneras se puede confeccionar Ja lista de oradores con la con dicién de que Tatis hable antes que Pedro? ,¥ si la condiein es que ‘Maria hable inmediatamente después que Luis? {Y si deben altemarse oradores de distinto sexo? . {De cnantas maneras se pueden seleceionar cuatro cartas de im mazo de 52, de modo que haya una de cada palo? De un mazo de 52 naipes se extraen diez al azar. ,Cusl es la pro- babilidad de no sacar ningyin as? ;Y de sacar al menos un as? ;Y ‘exactamente uno? {Cua es Ia probabilidad de que al escoger un uitimero de tres cifras al azar las tros cifras sean diferentes? Snpongamos que cada automévil se identifica mediante una sucesion de tres letras seguidas de tres digitos, y que las placas se otorgan en orden alfabético-mumérico comenzando con la AA.AQD0. Las letras que se utilizan son las veintiséis siguientes: ABCDEFGIIJKLMNOPQRSTUVWXYZ {Cniintas placas diferentes son posibles con este sistema? {Cnantos carros se matricularon antes que el CGU735 ? {Ciudntos pares ordenados de fichas de domin6 pueden formnarse de modo tal qe “lignen”, es decir, que tengan al menos 1m digita en comnin? (Suponga que hay suficientes fichas de todos los tipas.) ‘as pueden colocarse en nn tablero de ajedres tres énticas de modo que no se ataquen’? 12 LL. {De eudntas mancras pueden colocarse un alfil blanco y uno negro cn un tablero de ajedrez de modo que se ataquen mutuamente (es decir, ‘que estén en una misma diagonal)? 12, Pruebe que el mimero maximo de fichas que se pueden colocar en an tablero cuadrado de n xn sin que haya dos en una misma diagonal es 2n—2, ¥ que el usimero de estas configuraciones maximales es 2". Capitulo 2 Las configuraciones clasicas combinar tr. Unir cosas diversas, de manera que formen wn compuesto 0 agregaclo, Dado un conjunto de m objetos existen ciertas formas tipicas de agru- par, distribuir 0 seleccionar sus elementos. En este capitulo consideraremos esas configuraciones cstudiadas por la tcoria combinatoria cliisica, indieando también el punto de vista moderno, 2.1 Arreglos Se llaman arreglos de im objetos tomados de re en n a Las sucesiones de 1 A6rminos diferentes que pueden formarse con los m objetos. As por ejemplo los arreglos de las letras a,b,c tomadas de das en dos son: ab, ac, ba, be. ca, ch Varios términos se han usudo como sindnimos de arreglos, entre ellos: variaciones, disposiciones, coordinaciones, ote. Observemos que si A= {a1,....4n} entonces los arreglos de los elemen- tos de A tomados de 11 en no son otra cosa que las funciones inyectivas de N, cn A. For lo tanto en vista de (1.3.14) tenemos que: Proposicién 2.1.1. El mimero de ameglos dem elementos tomados de n enn es [nil = m{m—1)---(m=n-+ 1) Regla de formacién recursiva de los arreglos 2.1.2. Para formar los arregios de m elementos tomados de n en n, suporienda que ya han sido ATT at PTT eae TD u Jormados los de n—1 en n—1, se colocan a In derecha de enda uno de estos riltimos, sucesivamente, los elementos que no figuran en ellos. Ejemplo Sca A= {a,b.e,d}. En cl cuadro s arreglos segiin la regla anteri mniento so dlustra la formacién de los delent deQen2 deBen3_— dedend a ab abe abed abd. abde ac ach achd acl aedb ad adb adbe ade adc b ba. bac bacd bad bade de bea bead bed beda bd bda. bdac bde bdea ca cab cabd cad ead ob cba ebad cba ebda cd eda, edab cab edba a da dab dabe dae dacb db dba, bac dhe dca de dea, deab deb deba Es ffeil probar por induceién que la regla enunciada es correcta, Si ya se hha formado una lista con todos Tos atteglos de m objetos tomados de rt — 1 enn — 1 entonces dado enalquicr arreglo de n cn n, quitandole cl ¥ltimo, elemento queda un arreglo de n—1 enn ~1 que debe estar en Ia lista. Esto garantiza la aparicién del arreglo dado al aplicar la regla. Ademis, no aparecen arreglos repcticlos, ya que si en la lista son todos diferentes al ‘Teora Combinatoria Hi aplicar la regla resullardin arreglos que, si no dificren en los primeros n — 1 elementos, diferirdn en el tltimo. De la regla de formacidn se deduce que el ntimero de arteglos de m objetos tomados de n en n, que denotaremos A”, satisface la relacién de recurrencia siguiente: im — n+ WAR ya que de cada arreglo den —1 en n—1 se obtienen m — (n ~ 1) arregios diferentes de n en n, agregando al final cada-uno de los m—{n—1) elementos que no figuran en él, Puesto que obviamente Ay’ ~ m esta relacién de reeurrencia nos da: AD = (m—24 QAP = (m—1)m, AG = (m — 3+ IAS = (mm — 2} — Vn yen general A” = (m— n+ 1)---(n = 1)m, en concordaneia con nuestro resultado anterior. 2.2 Arreglos con repeticién Se aman arreglos con repeticién de m elementos tomados de n en na. las sucesiones de m términos que pueden formarse con los 1m elementos, entendiendo que cada uno de ellos puede aparoeor repetido. Asf por ejemplo Jos arreglos con repeticién de los elementos a,b y ¢ tomados dle dos en dos son los siguientes: ‘aa. ab av ba bh be ca eb ce Proposici6n 2.2.1. Bl mimero de arreylos com repeticiin dem elementos tomados den en n es m” Demosiracién, Los axteglos con ropeticidn de m clemontos a1, 425.-.5 4m 10 son otra cosa que las funciones de Mp en el conjunto {41,42,+++s4m} ¥ por Jo tanto su miimero es m” como vimos en (1.3.12) a 2.3. Permutaciones Los arreglos de n objets tomados de 1 enn son lamnados permutaciones de los n objetos. Se tiene obviamente: que: 16 Proposicién 2.3.1. Bl mimery de permutaciones den. objetos es nt Demostracién: En efecto. [rly = nla — 1) (nn $1) = n(n 1)--2-1=n! a Regla de formacién de las permutaciones 2.3.2. Puede particularizarse la regla de formacién de los arreglos, o seguir este oxo procedimicnto: ya Jormadas tas permutaciones de las n — 1 clementas fig agreguemos el elemento dy a. cada wna de ellas, en todas las posi- ciones posibles, iva de las permutaciones de {a}, {a,b} y {a,c} abe ab ach cab bac ba ea cha 2.4 Permutaciones con repeticién Dados Jos elementos a1,12,...,r ¥ mtimeros naturales ky, fa,..-5 br consi- erenos las sucesiones dem = ky + ka + +++ hy términos que se pueden formar con los a de modo que a; aparczca ky veces, a2 aparezca ky voces. s+ ¥ Gy aparezca k, veces. A estas sucesiones se les llama permutaciones con repeticidn de los elementos dados (con muiltiplicidades k1,....by )- Para contar su ntimero considetemos un conjunto A de n elementos, particionado en clases disjuntas C1.C,....,€, tales que [C,| = hy. Digamos que dos per mataciones J ¥ g de los clementos de A son cqtivalentes silos clementos Ji) y 9(2) pertenecen a la misma clase en A para #=1,2,...,n. Los elementos de C, pueden permutarse entre side h,! maneras, Como esto ocurre para cada i de 1 hasta r es elaro que para cada permutacién de los clementos de A hay ky! ko! ... by! permmtaciones equivalentes. Bl mimero de clases de ‘equivaloncia ser entonees ef cociente entre ¢l total de permntaciones de A y este miimero kilko! ...hy!. Pero es claro que estas clases de equivalen- cia pueden ponerse en correspontencia biyectiva con las pernmtaciones con ropeticién, por lo tanto hemos establecide que: ‘Teora Combinatoria wv Proposicién 2.4.1, Bl miimero de permulaciones con repeticién. de r ele= menctos con multiplicidades by.ka,..., hr: ! nt Rthl. kt siendo m = ky + hy + ~~~ hips jemplo Dolerminemos cwintas palabras diferentes pueden formarse permutando las letras de la palabra MATEMATICA. Tenemos diez letras, que se reparten en tres A, dos M, dos T , una E una Ty una C . Por lo tanto la respuesta se obtiono dividiendo 10! entre 121211111! lo enal resulta ser 151200, 2.5 Combinaciones Llamaremos combinaciones de m elementos 01,43, ..., 4m tomados de n en. na les subconjuntos de n elementos del conjunto {a1-42,--..dyn}- Denota- remos ¢1 mimcto de tales combinaciones mediante el simbolo (""), notacién introch a por Andreas von Ettingshausen en su obra Die Combinatorische Analysi (Viena, 1826). Ejemplo Las combinaciones de los cuatro elementos a, b,c,d tomadas de dos en dos son: {a,b}.{ach. {rnd}, (D,ch, {bd} y {e.d}. Por lo tanto ({) = 6. Nota; Gencralmente se eseriben las combinaciones sin las Haves que s¢ usan. para denotar conjuntos. Asi en el ejemplo anterior tendrfamos ab, ac, ac, be, bd. cd. Sin embargo al usar esta notacién hay que tener en cuenta que no importa el orden de los clementos dentro de cada grupo, a diferencia de Jo que sucede con Los arreglos. Para cada combinacién de m elementos tomados de a n formemos las nl permutaciones posibles con sus elementos. De este modo se obtendriin arreglos de m clementos tomados de a n. Es claro que todos los arreglos formados serdn distintos, pues si provienen de combinaciones distintas di- fieren en algin elemento, y si provienen de la misma difieren cn cl oxclen de los elementos. Ademés es evidente que se obtendiiin todos los arreglos de los m elementos tomados de m enn. Puesio que cada ana de las (”) combinaciones origina n! arroglas resulta quo (")n! = [mala y por lo tanto: 18 Proposicién 2.5.1. El imero de combinaciones dem elementos tomados den ennes. me) _ [inn _ m{m—1}-(m—n +I) m! ) mt nfw—Ip-3- 21 (mn)! Si ya se han escrito todas las combinaciones de m elementos tomados de Len n—1, escribiendo a la derecha de eada ima de clas, suecsivamente, cada uno de los elementos que siguen a los que entran en la combinacién, se obtienen todas las combinaciones tomadas de n en 1. La comprobacién de la correccién de esta regla se deja como cjercicio. ‘Nos limitaremos a ilustrarla con un ejemplo, Bjemplo Sea A= {a,b.c.d}. Las combinaciones que pueden formarse son: detent de2en2 de3en3 — doden 4d a ab abe bed abd ac acd ad b be bed bd c cd d Las combinaciones pueden ser estudiadas también desde otro punto de vista, Para ello introdtircamos un orden lineal estrieto en el conjunto A = {41,02,...m} definiendo a, < a) si-y sélo si é A es estrictamente creciente (es decir que i A Hlelinida como [() = 6, cs estrictamente creciente y se tiene obviamente Im(f) = B. La correspondencia es también inyectiva pues si fy g son dos finiciones distintas de N,, en A, anibas estrictamente recientes, sea j el ane nor miimero natural (entre 1 y m2) tal que {(j) # g(j)- Supongamos para ‘Teora Combinatoria 19 fijar ideas que g{j) < f(j}. Entonees si 1 < i iy tal que ali] > ali] Paso 5 Intercambiar los valores de afi] y ali] Paso 6 Invertir la sucesién afi + 1),....aln] Paso 7 Volver al Paso 2. Para m [N3| y [R2). detalles sobre éste y otros algoritmos combinator 2.8 Ejercicios 1. {Chnintas banderas con tres franjas horizontales del mismo ancho y distintos colores pueden formarse, si se dispone de tela amarilla, azul verde, blanca y roja? 2, En el alfabeto Morse, usado en. telegrafia, se emplean solamente dos signos: cl punto y la raya. {Cnantas palabras distintas pueden formar- se compnestas de tino, dos, tres, cuatro 0 einco signos? Generalice, 3. {De cnantas mancras puede formarse ma ronda con diez nitios? 22 10. u. 12, 1a, 14. Con dice cuentas de vidrio de distintos colores, ;endntos collares dilo- rentes se pueden formar? |. {Cudntos miimeros mayores que 3000 y menores que 4000 pueden for- marse con los digitos 2, 3, 5 y 7 1) si cada. cifra puedo usarse sélo una vea’? b) si cada cifra puede emplearse Las veces que se desee? {Cuintas palabras diferentes pueden formnarse con las letras de la pa- labra POLINOMIO? . Si se forman todos los mimeros que resultan de permnutar las cifras de 123579 y se ordenan en forma creciente, qué Ingar ocuparé el miimero 5371927 . De un grupo de seis hombres y enatro mnjeres, 1a);,Cudntas comisiones de tres personas se pueden formar? b).Curintas en Tas que haya exactamente un hombre? ¢)iCusntas on las que haya al menos un hombre? |. :Cnantos tridngulos se pueden formar que tengan como vértices los vértices de un deciigono regular? Si n puntos distintos situados en una cizcunferencia se unen de todas lag maneras posibles, ;cwéntos puntos de interseccién resultan, como maximo? En un plano hay n puntos, k de los cuales estan alineados. A excepcin de ellos no hay tres en linea recta, ,Cudntas lineas rectas diferentes resuiltan si se unen los m puntos dos a dos? {En endntos puntos se corlan n recias, k de las cuales son paralelas entre sf? {Cuintas: naranjas se necesitan para formar una pirdmide de base triangular con m naranjas en cada lado de la base? {De cudnitas maneras se pueden comprar diez frutas, si el frutero sélo dlispone de naranjas, mangos y nispcros? ANT at TT eae TD ‘Teora Combinatoria 23 15, {De cudnlas mancras se pueden colocar las figuras blancas (un rey, una dam, dos alfiles, dos torres y dos caballos) en la primera fila del tablero de ajedren? 16, De un total de 'V artictlos de los cuales B son bitenos y los restantes, D = N — B son dofoctuosos se escoge al azar una muestra dem artion- Jos. ;Cusll ¢s la probabilidad de que en 1a muestra haya « articulos buonas (y n — 2 defectuosos)? 17. {Qué dimensién tiene el espacio vectorial cc los polinomios de grado menor o igual a n en k variables? 18, Para escribir todos los mimteros naturales desde 1 hast 1000000, tos coras so necesitan’? 19, En un acto deben hablar n mujeres y k hombres. {De cudntas mancras se puede ordenar la lista de oradores con la condicién de que no hablen dos hombres conscentivamente? 20, (Kaplansky) Prucbe que cl mimero de subconjuntos de Ny con k cle~ rientos y sin enteros consecutivos es (°-*), 21. (Kaplansky) Pruebe que el ntimero de subconjuntos de N,, con i ele mentos y que no contienen entcros consceutivos ni a1 y n sinmltsinea- mente WWW MIACADEMIA?T. BLOGSPOT. COM Capitulo 3 Coeficientes binomiales y multinomiales “La cantidad () se denomina cocficiente binomial: estos nimerox tienen tina cantidad extraordinarla de aplicaetones. Son quid las cantidavtes mus importantes que apazecen en el anslisis de algorituans y, por tanto, se recomienda ab leetor que se familiarice con elles.” ‘The binomial coefficients are virtually ubiquitons in Com- binaiorial Theory and it would be folly to alterapt to count anything without their aid 3.1 Los coeficientes binomiales En cl capftulo anterior definimos (’) como cl niimero de subeonjuntos de cardinal n de un conjunto de m elementos. A continuacién veremos que ‘estos niimeros admiten también interpretaciones algebraicas y geométricas y estableceremos unas euantas de sus propiedades. Teorema del binomio 3.1.1. cern = 3 (Maryn = 26 Demostracién: {2+y)" esl producto de m lactores («-+y). Al desarrollar el producto se obtiene una suma de monomios de grado m en las dos variables ayy. Fl monomio 2” + y"-" aparece tantas veces como formas haya de ‘escoger n de los m paréntesis para seleceionar Ja. en ellos. Este nrimexo es justamente () o Nota: A raiz de este teorema los niimeres (’") se denominan “coeficientes binomialos", nombre que se remonta a M, Stifel (1486-1567). Es corrionte demostrar el teorema del binomio por induccién, utilizando la formula de Stifel (3.1.4) para justificar el salto inductivo. Sin embargo creemos que fiche preferimse esta sencilla demostracién combinatoria pues ademas de su brevedad permite deducir la formula para el desarrollo del binomio, mientras gue la demostracién por induecién requiere conocer la. férnmula de antemano, Una interpretacién geométriea de los coeficientes binomiales Consideromos las poligonales FyP;...P,. en cl plano cartesian eayos vértices cumplen la condicién siguiente: “Si P; tiene coordenadas (x,y) en tonces P,,1 tiene coordenadas (+ 1,y) 0 (x,y +L)”. En otras palabras, se trata de poligonales cada uno de enyos segmentos P,P, ¢s paralclo a uno de Jos ejes coordenados, tiene longitud unidad y esti orientado igual que el eje al cual es paralelo, Llamnaremos a estas poligonales “caminos ascendentes” simplemente caminos. Proposicin 3.1.2. Bl niimero de camines ascendentes de longitu m que parten del origen es 2". El niimero de caminos que parten del origen finalizan en el punto de coordenadas (nh) es ("+") Demostracién. Para coustenir un camino de longitud m partienda del ori- gen debemos elegir primeramente P,, que solamente puede ser (0. 1) 0 (1,0) ‘Tenomos pues dos posibilidades. Una vez clegido P; hay dos posibilidades para escoger Ps, y asi sucesivamente. Por el principio del producto resulta entonees que pueden construirse 2” caminos de longitud ma. Para contar les caminos P)P;...Pp, con Py = (0.0) y Py, = (n,k) obscrvemos on primer Ingar que debe ser m =n-+h, pues cada vértice 2; (1 < i A\X = A\Y > X =Y vy si ¥ ¢ Fn entonces X= A\Y € Fay f(X) = A\X = A\(A\Y) = Y. Entonces por el principio de correspondencia tenemos que |Fy| = |Fnan|: es decir: (™) = G,",) 28 Demostracién aritmética: o Demostracién algebraica: Basta comparar el coefiviente de xy" en el desarrollo de (x + y)™ con el dey" en el desarrollo de (y +2)" Puesto qne (0+ y)” = (y-+:r)", estos conficientes deben ser igualcs, la cual demuestra la proposicién o Demostracién geométrica: La simetria respecto a la bisectxiz del primer cuadrante (es decir la recta y = ), En cuanto a los subconjuntos que contienen al a,, obseryemos que quitdndoles este elemento resulta un subeonjunto de n — 1 elementos de {a1,.+-,4m=1}. Por Jo tanto su niimero es (71). Aplicando el principio de la. suma queda entonces demostrada la proposicién. o Teoria Combinatoria 2» Demostracién aritmética: m1) (m-¥ (m=)! {m—1}! ( ra y+ (Ga al(m—1-ayl * (@—In—1)—-@ 1p (m= Ion =n) + (= Yt _ (om mtn)! (m (may alr ny @ Demostracién algebraica: Lh, (e+ yy" (0+ yt ety) (= (er) ienn Calculando ahora el coeficiente de 2"y-" en esta titima expresién resulta, ser justamente (2) + (=) a Demostracién geométrica: ("") es el miimero de caminos ascendentes que particndo del origen alcanzan cl punto de coordenadas (m — n,n). El pemiltimo vértice de cualquiera de estos cominos dehe ser necessria- mente (mn —n—1,n} 0 (m—n.n— 1). Esto nos pormite clasifienr los caminos en cuestién en dos clases disjuntas. Los caminos con pemtilti- mo vértice en (m—=n =n) gon ("9") = ("="), mientias que los que tienen el pentiltimo vértice cn cl punto (m — n,n — 1) son a su voz: former) gmat) = El tridngulo aritmético La formula (3.1.4) permite ealcular los cocticientes binomiales recursivamen- te: conocidos los coeficientes con indice superior m 1 se pueden caleular los de indice superior m mediante simples sumas. Si disponemos los eoefi- ciontes binomiales on una tabla triangular, como so indica a continuacién, entonices cada uno de ellos es igual a la suma de Jos dos que estan en Ia fila inmodliata superior, a sw fzqnicrda y a su derecha. Esta {abla se eonoee con el nombre de “triingulo aritmético” 0 “tridngulo de Pascal” y pose muchas propiedacles interesantes. Una monografia de cardeter elemental sobre este tridngulo os la de Uspensky (UY). ; Obsérvese que los lados del tridngulo sélo contienen unos, puesto que ° = (") =1, para todo m > 0. 30 0 ‘) () Q) @ En cl siguiente trisngnlo hemos calenlado efeetivaments torlos los cocti- cientes binomiales con indice superior menor o igual a diez 1 1 1 1 2 ry HEE Eee eee 6 4 og 1 10 45 120 20 ©0252 210, «ad 451s Proposicién 8.1.5. Demostracién aritmética: Por cl teorema del binomio (3.1.1) el miembro inquierdo de (3.1.5) es igual a (1+ 1)" = 2", o Demostracién combinatoria: Sea An conjunto den elementos. Puesto que (?) es el adimero de subconjuntos de-A con k elementos, es claro que el miembro izquierdo do la ignaldad a demostrar representa la. cantidad total de subconjuntos de A, que ya sabemos que es 2" por (1.3.4). a ‘Teora Combinatoria 31 Demostracién geométrica: El niimcro de caminos ascendentes de lon: tud n que parten del origen ex 2" (3.1.2). Estos caminos se pueden cla- sifiear segiin el punto de llegada, que debe ser de la forma (A, k) con hy k enteros no negatives y A+ k =n. Estos puntos estén alineados, y son (0,n)}, (Ln ~ 1).{2,7 ~ 2)....,(n,0), Seggin (3.1.2) el méimero de caminos que llegan a (h,n— h) es ("). por lo tanto ma aplicacién del principio de la suma completa la clomostracion. a Proposicién 3.1.6. Para todo n> 0 se tiene: ()- OQ) Demostracién aritmética: El miembro izquierdo es el desarrollo de (1= 1)" y por Io tanto debe ser 0, a Demosiracién combinatoria: Escribiendo (3.1.6) en la forma siguiente: () é () ite iG) +G)y vemos que podemos darle la siguiente interpretacién combinatoria: para todo conj taEeate adit Piescra ide sus subSaaeeetie Siete par es igual al mimero de sus subconjuntos con cardinal impar. Para probar to sea A = {m,49,...,@n} ¥ consideremos la funcién f : 24 24 definida, asi: si X CA entoncos f(X) = XAf{ay}. En otras palabras, a X Je hacomos corresponder el subconjunto de A que resulta de agregarle a), si no lo tenia, 0 do qui HMM oP pect gla es fu propia inversa, ecm tntos ce cote eeeeetos de cardinal impar y viewers, Por lo tantélligy tSntos de aia lass tomo de la otra. a Proposicién 3.1.7. (a) @ Ce) @) 32 Demostracién: Sea A = {a1.02,...,0%+41} un conjunto de cardinal n + 1 y sea C; la clase formada por los subconjuntos de k-+1 elementos de A cuyo telemento con mayor subindice sea el a,. 'Tendremos asi clases Cxy1,..+C Es fécil ver que |@;| = (2) y entonces (3.1.7) se sigue del principio de la sua. a (Otra demostracién de 3.1.7 puede obtenerse aplicando la formula de Stifel (3.1.4) en forma suecsiva.) Identidad de Vandermonde 3.1.8. C2)-0)) +005) -C)lr> +06) Demostracién algebraica: ("") cs ol cocficiente de x” en el desarrollo de (e+ yr". Pero como (a+ yO" = (a +9)" + y)", si desarrollamos por scparado (2 +y)" y (r+) y Incgo hacemos cl producto, cl cocficionte de 2” resulta ser justamente el miembro derecho de (3.1.8). a Demostracién combinatoria: Sean A = {a},...,4,} y B= {bi,... bm} dos conjuntos de cardinales n y m respectivamente, Entonces podemes Interprotar cl micmbro izqnicrdo de (3.1.8) como la cantiddad de subconjuntos de r elementos de In unién AU B. Pero cada uno de esos subconjuntes ‘estar formado por un cierto ntimero j de elementos de A y r —j elementos, de B. Por el principio del producto el mimero de conjuntos que pueden formarse eon j elementos de Ay rj elementes de Bes (°)(,",) y sumando ostas eantidades para j entre 0 y r resulta (3.1.8) 3.2 Coeficientes multinomiales Davlos un mero natural my enteros ny.nia,....mk (k 2 2) sean X = {or ta,-.-tm} €Y¥ = {ui.te.---, ak} dos conjumtos dem y & elementos respectivanente, Denotaremos mediante el simbolo ‘Teoria Combinatoria 33 al miimero de funciones f: X — ¥ tales que |J-Myo] = me para t= 1,2,....k, Llamaremos a estos mimeros “coeficientes multinomiales”, Usai do un lenguaje més informal podriamos definir estos niimeros come la cant dad de mancras de distribuir m objctos en k cajas rotuladas y1,....4x de ma- nera tal que la caja y, contenga exactamente n; objetos, para i= 1,2....,#. Observemos que sextin nuestra definici6n sino se cumplen las condiciones ny > 0 parad =1,2,...,k ym = my +m +++ + mp entonees Ge Proposicién 3.2.1, Sin; > 0 parai= 1,2, etonces skymtm + tn, =m m m! my me ee ta) mlnal «m4 Demostracién: Sean X = {x1. tn}. ¥ = (yi. ya.---sya}- Para definir una funcién f : X — ¥ tal que |f~'(y)| = nj para i = 1,2,....k seleccionemos primero los m, elementos euya imagen sera yn. Esta seleccin podemos realizarla de (!") maneras. Luego escojamos entre los m = my clementos restantes de X aquellos cuya imagen serd yz. ELntimero de formas de hacer esta segunda seleecién es ("52") y prosiguiendo de esta manera y aplicando el principio del producto Ucgamos entonces a que: 0.” le Ce) aR, Es posible dar ma interpretacién algebraica a estos mimeros mediantc la siguiente generalizacién del Teorema binomial (3.1.1) ‘Teorema multinomial 3.2.2. (ai tapte tay)" = Sy e ot att oy a (la surnatoria se eaticnde a todos los conjuntos ordenados de k miimeros enteros no negativos iales que su surna sea m) Demostracién: Al desarvollar (13 +++++ 24)" se obtienen ke" monomios de grado m en k variables 21,...,22, El niimero de veces que aparece tino de estos monomios, digamos «2... es igual al niimero de maneras de escager ny factores (17) +----+.74) para seleccionar 21, ng factores para seleccionar 2, ..., ny factores para seleccionar 1... Pero esto puede hacerse justamente de m My My, maneras, por la forma en que hemos definido estos mimeros. o Nota: El teorema que acabamos de demostrar justifica el nombre de “coe ficiontes multinomiales” quo hemos dado a los ntimeros que estamos ostu- diando. Proposicién 3.2.3. Eb ag) Demostracién: Bs wna consccuencia inmediata del teorema mulcinomial si ponemos 21 t= 1 o La proposicién anterior puede probarse también asf; sean X = {21.....m} ¢ ¥ = {ui,-+-.¥s} conjuntes de m y & elementos respec- tivamente. (,,,."_,,,) € por definiciOn el mimero de funciones f : X — Y tales que yy licne exaclamonte 24 preimagencs, para i = 1,2,....k. Por lo tanto, si sumamios estos coeficientes para todos los conjuntos ordenarios posibles de mimeros no negatives my.....mg que sumen mm, tendremos el miimero total de fmciones de X on Y. El resultado. k", coincide con ol quo ya habfamos obtenido en (1.3.12). Ahora bien, si restringimos la sumatoria imponiendo Ia condicién de que todos los n, Scan estriclamente positivor claro que estaremos contando solamente aquellas funciones f: X — ¥ tales que cada yj tiene al menos una preiimagen, es decir, las funciones sobreyec tivas. Queda asi demostrada la siguiente proposicién. ‘Teora Combinatoria 3 Proposicién 3.2.4. Bl mimero de funciones sobreyeetivas de un conjunto dem elementos en otro de k: elementos es. >a Ein, ach Taam Interpretacién geométrica de los coeficientes multinomiales Ta interpretacidn geométrica que dimos a los eoeficientes hinomiales pue- de genoralizarso a los multinomiales. Para ello consideromes las poligonales en R* con vértices de coordenadas enteras Po74...P, tales que cada vec- tor P.P:,1 coincida con alguno de los versores dle Ta base eanduica de R* (cn otras palabras, las coordenadas de P,.1 son iguales a las de P; excepto una de ellas, que es una unidad superior). Llamemos & estas poligonales “caminos asccndentos” en R¥, Entonees ol coeliciente (,,,,”" ,,) cuenta cl niimero de caminos ascendentes que partiendo del origen ilegan hasta el punto (ny,n2,...,ne) Utilizarcmos esta interpretacién gcométriea para demostrar Ia signiente gencralizacion de la frmmula de Stifel: Proposicién 3.2.5. ( m ) ( m—1 ) ( m-1 ) Ls + + my mg ete) — Ang —Ling emg)” Amy ng — 1 mg, +( p ) my 7g ++ = 1 Demostracién: Los caminos ascendentes de longitud m que parten del origen y legan al punto {ni,n2,,...114) deben fener como peniiltino vérti- ce une de los & puntos: (my — 1,ra,....me), (maya ~ Ly. te)oe (m,12.....mg — 1}, y ¢s elaro que quedan deicrminades al conocer sus pri- meros m — I segmentos. El segundo miembro de la igualdad que queremos probar no es mas que la suma de la cantidad de eaminos ascendentes de lon- gitud m —1 quo parton dol origen y legan a cada uno do dichos puntos, por Jo cual una aplicacién del principio de la suma concluye la demostracién, 3.3. Ejercicios 1. Pruche las identidades signiontes ANT at PET eae TD 36 a) RC) =n (23) (b) (mn an '} =n("1) (ed (a) +200) + Goh) = (Ff) fd) (4269) +3) 4 +n) =n 2. Caleule Jas sumas siguientes : @ @+@+()+-- ©) ()+G)+()+--- (o) @) - @) +) - (a) ()- @) +6) = (0) 1:2-3-4-542-3-4-5-64---+n(n+ 1}(n + Yin +3)(n +4) © ()- 20) +3) - te) Chae) @) Dia wal) 3. {Para un valor dado de m, enal os el valor de n que hace maximo cl coeficiente binomial ("")? 4, Demuestre el teorema del binomio por induccién matemuitica. usando la formula de Stifel 5, iCndntos caminos ascendentes van desde ol punto de eoorddenadas en- teras (a,) hasta el (¢,d), en el plano? Generalice el resultado a IR". 6. (Principio de reflexion) Pruebe que si (a,4) ¥ (¢,d) son dos puntos del plano cartesiano con coordenadlas enteras situados a un miso lado de la diagonal y = x entonees el mtimero de caminos ascencentes que van desde (a,b) hasta (¢,d) tocando la diagonal y =x es igual al mimero Lotal de eaminos ascendentes que van desde (>, a) hasta (c,d) 7, (Teorema de la votacién) Prucbe que si on wna eleccién entre dos candidatos el ganador obtiene p votos y el perdedor g entonces la probabilidad de que al hacer cl esemntinio el ganador vaya siempre adelante cle su oponente ex 2=2, Sugerencia: represente cada eserutinio posible inediante un camino ascendente que parte del origen y Mega hasta (p,q) y apliqe luego cl principio de reflexién (Problema 6). ‘Teora Combinatoria 37 8 10. « UC cs el cocliciente de 2*yw® en el desarrollo de (2+ y+ 2+w)!! Lacntzada al teatro cucsta 50 Bs. Al abrir la Laquilla la caja esta vacia. En una cola esperan turno para comprar su entrada n personas con un billete de 100 Bs cada una, y & personas con un billete de 50 Bs cada. una, {Cnél es la probabilidad de que la cola avance fiufdamente, sin que la cajera tenga. problemas para darle su vuelto a nadie? . Sea X = {0.1}". La distancia de Hamming entre dos puntos de X, 1 Gn} ¥ b= {b,....bn}. se define como: (a,b) = SD las — bi) rr Es claro que d(a,b) es igual al mtimero de coordenadas en las cuales a y b difieren, © bien (si a y b son interpretados como mimeros binarios de n digitos) ol mimero do digitos binarios (“bits”) que a y b ticnen diferentes. Un subconjunto HY de X tal que la distancia de Hamming entre dos cnalesquiera de sus puntos es mayor que 2r (para cierto nati ral r) se dice qne es un eédigo corrector de orden r. Un tal subconjunto W tiene la propiedad de que ningtin elemento de X \ W puede estar a distancia menor o igual que r «ie dos elementos diferentes de W. La, utilidad de un cédigo tal consiste en que si una sucesién w € W de rn digitos binarios es transmitida por un canal con “ruido” y se recibe una sucesién 2 € W con ro menos crrores, entances es posible cono- cer cual fue el cédigo transmitido, a saber el tmico elemento w € W tal que d(z,w) 1 de la manera siguiente: in) = {7D sir es producto de» primos diferentes BMS \0 si nes divisible por un cuadrado perfecto mayor que 1 Ademas por convencién p1(1} =1, (6) = 1, (12) = Oy p(30) L.. Asi por ejemplo tenemas que j.(2) = a Proposicién 4.4.1, Sin > 1 entonces Law =0 am Demostracién: Bs claro que los tinicos divisores de n que hace falta const- derar son el 1 y los que son producto de primos diferentes ya que los demas (cs decir los que sean divisibles por un cuadrado perfecto) no contxibuiran en nada a Ia suma, Sean pi,....px los divisores primos de n. Aceptando por convencién que un producte vacio (sin factores) és 1, resulta claro que: Daa = DO eTI~) = Yen an Ty iF CRS pero esta tltima suma es 0 en virtud de (4.1.1) o Como una tiltima aplicacién del principio de inclusiones y exclusiones consideremos la siguiente euestién: si se Loman dog mimeros naturales “al azar”, {cual es la probabilidad de que sean primos entre s{?. La siguien- te proposiciéu da un sentido preciso # esta pregunta y la correspondiente respuosta, 4 Proposicién (Lejeune Dirichlet) 4.4.2. Sea c el mimero de pares or- denados de mimeros naturales coprimos menores 0 iguales que n, Bntonces om _ 6 ts 2 = a Demostracién: La cantidad de miltiplos de un mimero natural « meno- res 0 iguales que otro natural nes la parte eutera de 2, que denotarcnaos mediante 2], En efecto, los nuiltiplos en cuestién son a, 2a... ta siendo t el mayor entero tal que fa 2 se verifica la relaciém Fy = Fa—2+ Fra Ja cual aparece explicitamente en los trabajos de Kepler, unos cuatrocientos aos después de In aparicién del Liber Abaci. Aplicando esta relacién es facil computar succsivamente los términos de Ja succsién {F,} . conocida como ‘sueesién de Fibonacci” : Fy = Fi +H = 141 142=3, = R+ R= 243-5. = Atha Fy+Fe=548=13, Fy= Fo + Py = 38 +13 =21, ete. Esta sucesidn tiene muchas propiedades interesantes, y se le ha dedi- cado wna abundante literatura. Una interesante monografia, do cardcter elemental, es la de N. Vorobyov [V2]. En Botanica los utimeros de Fibo- nacci aparecen al estudiar Ta filotaxia, o sea la disposieliin de las hojas en Jos Arboles, de los foliculos en flores como Ia del girasol, de las escamas de la pita, ete. (ver [C3] y (C4]). La relevancia de los mimeros de Fibonacci para la teorfa de los algoritmos sc puso de manifiesto por primera vez. on 1844, cuando G. Lamé la utilizé para analizar el niimero de divisiones ane se elcettian en cl algoritmo de Euclides (vea a este respecte el volumen 2 de la obra de D. E. Knuth (KI).) Fl siguiente resultado se refiere a las sucesiones en lag enales, como en la do Fibonacci, cada témino est detorminado por uno 0 varios de los términos prececlentes. Proposicién 5.1.1. Sea X un conjunto, k un natural, f : X* — X una funcién y ay,....ay elementos de X. Entonces existe una tnica sucesién {on}; de elementos de X tal que x = a pai = 1,08 9 oa = H€2n-hy---5%n-1) para todo n> k. Demostracién: Definanios 1, = a; para i= 1,....k. Una vez hecho esto, delinamos 2441 como f(21,... 4) . T+2 como f(x. ‘kts ¥ asi suce sivamente, Mas precisamente, sin > ky ya han sido definidos los términos ay para i < my entonces definimes 3, como fliy-ky.+.9tn-1). Fl prine cipio de induccién matemética garantiza que la suecsién (r,} ests bien definida, v obviamente cumple las condiciones exigidas. También es inme- iiato probar la nnicidad. En efecto, si {ya} cs otra sncesién que satisface las condiciones pedidas, entonces ys = 0, = 1 para i k Para n> k, supongamios por induccién que ys = ty para todo i < 1. Entonces Yn =F (Yn bees Yat) = Snakes Ent) = En Qa ‘Teora Combinatoria 49 Una relacién del tipo zu = f(@in-ky+-+,tn—1) ¢ llamada “relacién de rocu- rrencia”. No es sin embargo el tinico tipo de relacién de recurrencia posible: adelante veremos algunos ejemplos més complicados, Su importancia cn Combinatoria proviene del hecho de que la mayoria de los problemas de conteo dependen de uno 0 més parémetros enteros. por lo eval la solueién general consiste en una sucesidn (0 una sucesién doble. triple, etc.) con esos parimetros como indices, resultando muchas veces mas fécil encontrar una, elacién de recurrencia satisfecha por los téminos de esa sucesién que en- contrar wa [6rmula explicita para calenlarlos. Adomas €] conocimionto de la velacién de recurrencia permite no solamente calcular cudntos términos se deseen de la sueesién, sino que muchas veces permite también deducie propicdades de la misma. Tomaremos como ejemplo para ilustrar esta afi~ macién la propia sucesién de Fibonacci Proposicién 5.1.2. Los términos Fry de la sucesién de Fibonacei satisfacen las desigualdades a"? < F, < a para todon > 1, siendo or = (14+ V5}/2. Demostracién: Observemos en primer Iigar que el niimero a (conocido como la. “razén’durca”} satisfac la igualdad a? = 1 +c. La domostracién procede por induccién. Se verifica de inmediato que las desigualdades se. salisfacen para n= Ly n= 2. Supongamos que «* < ak! para, todo k 2) pueden clasificarse en dos categorias disfuntas: aquellos en los cuales se pisa el escalon w= 1 (y que son obviamente E,-1) y aquellos en los cuales se llega al escalén n—2 y Inego 50 se da.un paso doble. Estos tiltimos son evidentcmente By2. Por cl principio de la suma se tiene entonces que Ey = En-1 + En-2. Esta sucesién no es idéntica a la de Fibonacci, ya que Fz = 2 mientras que F; = 1. Sin embargo ‘entre ambas existe wna relacién muy estrecha, a saber: En = Fayi. Esta, asercion se demuestra ficilmente por induccién, En efecto, Ey Fy Ey Fy. Aceptando ahora que Ey = Fiy1 para todo k 1} tenemos que su funcién gencratriz. cs: Td Do Fae" 2+ 28 + 22 4+ a4 + 52 + 82h 4 1827 + -- = (En virbud de la Proposicién (5.1.2) el radio dle convergencia de esta serie es positive, mas exactamente os Proposicién 5.2.1, La furicidn generutric de ta succsidn de Fibonacci es: of2) Despejando (2) se obtienc el resultado descado. a ANT at TT eae TD ‘Ya estamos en condiciones de obtener una [érmula para los mrimeros de Fibonacci Proposicién 5.2.2. 2 se factoriza como (1 — az)(1 — 82) , siendo = (1+ V3)/2 y 6 = {1 — V'5)/2. Por lo tanto la funcidn generatriz de la snocsién de Fibonacci se descompone en fracciones simples como: B (az para ciertas constantes A y B. La determinacién de estas constautes da A=V5/5, B= -V5/5. Por lo tanto: ae 92) 5S faz)" 3° (82)") Te oSh de donde Py, = ¥3(a" — 8). i A contimmacién utilizaremos la funcién generatriz para establecer una interesante rclacién entre los mitcros de Fibonacci y los eoeficientes bino- miales: Proposicién 5.2.3. ‘Teora Combinatoria 5.3 Relaciones de recurrencia lineales En esta seccién trabajaremos en cl campo de los ntimeros complejos. Lla- maremos “relacién de recurrencia lineal de orden A” a una relacién de la Forma: oe tna to: + c4itn—n + L(n) Gl) donde J es mma fimeién, ¢),...,¢, son constantes y ex #0. Si no aparcee el término funcional f(x) diremos que la relacién es homogénea. Una solucién de la relacién (5.1) es cualquier sucesion mumériea { 2. quo satisfaga. la igualdad: ) OM Ge para todo nm > &. En virtud de la Proposieién (5.1.1) cualquier conjunto de valores iniciales 2o,...,2+1 determina una tinica solucién {29}. Muchos problemas combinatarios se reducen al estudio de relaciones de reeurrencia de este tipo, por lo cual su estudio tiene para nosotros especial importancia, Por otra parte estas relaciones permiten constrnir modelos apropindos para, una gran diversidad de problemas cientificas. La teorfa de las relaciones de recurrencia lineales presenta gran analogia con la de las ecuaciones diferen- ciales ordinarias lineales, De hecho las eetaciones diferenciales pueden ser aptoximadas por “ccuaciones en diferencias” (ver [L1]) euya solucion, on ol caso més simple, puede obtenerse por los métodos que estudiaremos a conti- muacién. Una monogralia clemental dedicada a las relaciones de recurrencia. lineales es [M1]. Numerosos ejemplos se encuentran en [T2] Proposicién 5.3.1. Una progresién geométrien {r"} de ruzdn r es solucién. de ta relacién lineal homogénea de orden k : Bin = Cin $01 + ORE nk siy sélo sir es rae de la Wamada “ecunciOn earactertstica” re 0. Demostracién: Si r es raiz de la eenaciin caracteristica entonces: Fg Ft eat ANT at PET eae TD nok y mmitiplicando por r°-* se obtiene, para todo n > k gpl. A mo sera Reciprocamente, si {r""} es solucién de la relacién de recurrencia la igual- dad antcrior se verificn para todo n > k y en particular para n = k con lo que resulta que 7 es rafz de la eenacién caracteristica, o Proposicién 5.3.2. Si la eouacidn caractertstica de la relacién de recurren- cia lineal homogénea de orden. ke: Gq = ana to + eh tiene k raices distintas ry....,7% entonces la solucién general de la relacion de reeurrencia es: {Aarf tot Aart siendo Ay,...,Ay consiantes arbitrarias Demostracién: Es muy fieil comprobar que la sucesiéu. {Aur® +--+ + Ayr} es solueién de In rolacién de reenrrencia para valores enalesquiera de las constantes A1,...,Ag. Em efecto, cada sucesion {72} lo es (por la Proposicién precedente) y por lo tanto se tiene que Moor +: bcgr?*, para todo n > k y todo é » Multiplicando estas k gualdades por Ay, Ap,..., Ax respectivamente y luego sumando se obtiene el resultado deseado, Reciprocamente, debemos demostrar que toda solueién de la relacién de recurrencia es una combinacién lineal de las progresiones geométricas {ef}. Para esto es suficiente mostrar que dada una solucién {2,} existen comstantes Ay,..., Ay talos que sc satisfacen las siguientes igualdades A tect Ag = 29 Atte +Anrh = 21 Avy + AM a En efecto, si esto se logra entonces (ur +++ Aur} y {2a} serdin dos soluciones de la xelacién de recurroncia quo coinciden en sus primcros ‘Teora Combinatoria k términos, por lo tanto deberan coincidir en todas los demas. Ahora bien, las igualdades precedentes pueden ser consideradas como un sistema lineal de ecunciones en Tas inedgnitas 4y,...,Ag , el cual tiene solucién (\inica) si cl detcrminante del sistoma es no nulo. Pero éste es e] bien conocido determinante de Van der Monde: i 1 na non 7 a oF % |= J] fr) ee 1sgisn Ba |e Tae 5 4 t pee nee tee (oe eee a ee ca a Como ejemplo determinemos Ja solueién do la rolacién de reeurrencia fq = Sty1 — Gry 2 con condiciones iniciales 9 = 4, = 7. La eeuacion caracteristica es 27 — Sx +6 = 0, que tiene rafees my = 2y ry = 3. Por Jo tanto la solucién general ex tn = A+2"+ B+ 3". Para satisfacer las condiciones inieiales debe determinarse A y B de modo tal que: A+B =4 2A43B = 7 Resolviendo este sistema se obtiene A = 5 B= =1 por lo cual la solucién buseada es &, = 5-2" — 3". Cuando la couacion earaeteristiea tiene rafees miltiples la forma de la solucién general es algo mas complicada. Enunciaremos el resultado corres- pondiente sin demostracién, El lector interesado puede tratar de dar una. demostracién propia o consultar algtin tratado sobre ecuaciones en cias finitas, por ejemplo [Lt Proposicién 5.3.3. Si la eouacisn caracteristica de la relacién de recurrent cia lineal homogénea de onden ki: By = Epa to A Tak tiene raices r.....7¢ con multiplicidades my... entonces la solucién geueral de la relacién de recurrencia es: {Pulnpr? +o + Pale} siendo P,(n) un polinomio enn de grado menor que my 56 Determinemos por ejemplo la solucién general de la relacién: qq = 2b — S72 + 1BAEy a — 1560-4 + 72s Su ceuacién caracteri av — 1244 + S709 — W3du* + 156e - 72 = 0 que tiene la raiz triple r; = 2 y la raiz doble ry = 3. Por lo tanto la solucién general es x, = (An® + Bu +C)2" + (Dn+ B)3". Si se dan condiciones iniciales a9.:r),-r9,t3,2%4 entanees la soluciéu co- vrespondiente puede obtenerse resolviendo un sistema de cinco ecuaciones Iincales en las incégnitas A, B, C, Dy E. Hasta el momento hemos considerado tinicamente relaciones de recu- vrencia Tineales homogéneas. Para resolver relaciones no homogéneas no hay roglas fis infalibles. Sin embargo cs muy importante cl signicnte resultado, segxin el cual para conocer la solucién general de una relacién lineal no ho- moxénea es stificiente conocer tna solucién particular y la solueién general do Ia relacién homoxénea asociada, Proposicién 5.3.4. Si {z} ¢9 una solucién de la relacién de recurrencia tiga bo + etme + S{n) entonces cualquier otra solucién es de la forma {z+ wn} siendo {wy} una salucién de la relacién homogénca Bq = C1 yi +--+ open k Demostraciéi Dacia una solneién {yq} tenemos que: Ya = Cnt ++ C4Yfa-k + F(n) 5 para todo n> k y restando miembro a aniembro la igwaldads tn S129 tot eRan A + Slee) , para todo n> k se obtione: an = C164 = Ama} $28 + CelUn—e — Zak) Definienclo w, mogénea , y que Yq sia {q} se le summa cualquier solucién {a} de la relacién homogéuea se obtiene una solucién de la relacién original. o Yn ~ 2n €8 claro que {tq} ¢s solucién de ta relacién ho- + wig. Recfprocamente, es inmediato verificar que ‘Teora Combinatoria El signiente problema. proporciona um ejemplo muy sencillo, pero com binatoriamente interesante, de relacién de recurrencia lineal no homogénea. Supongamos que en el plano se trazam n rectas en posicién genérica (es decir, tales que no haya dos de cllas paralelas ni tres concurrenes en un prmnto). AEn cuntas regiones queda dividido el plano? Sea R,, el niimero buscado, Es inmediato verificar mediante un dibujo que Ry =2, Ry =4, Ry = 7y Ry = 11, Pero ya no os tan simple comprobar por métodas gréficos que Rs = 16, Ry = 22 y Ry = 29, Sin embargo no es dificil obtener ana relacién de recurrencia satislecha por los Ry. Para cllo ‘observemos que la recta n-sima debe intersectar a las m — 1 anteriores en n—1 puntos diferentes, quedando ella misma dividida enn intervalos (1 —2 segmentos y 2 semirrectas). Cacia imo de esos n intervalos clesconecta rma. de las regiones en que estaba dividido el plano por las primeras n—1 rectas. De este modo, al iravar la recta n-sima cl utimero de regiones anmenta en n , 0 dicho en simbolos: Ry tn Esta relaci6n de recurrencia puede ser resuelta fAcilmente sumando miembro a miembro las igualdactes: By = Ri +2. Ry = Ry +3,....Bo = Ro tn Lucgo de las caneclaciones, y tomando en cuenta que Ay = 2, s¢ tiene que Ry = Ry t Qt tet) = (+t 2/2 Obra técnica, que se puede emplear en general ewando el término funcion nal f(1t) do una relacién do recurteneia lineal ¢s wn polinomio, consiste en buscar soluciones particulares de tipo polindmico por el método de los coe ficientes indeterminados. Generalmente es suficiente probar con polinomios de grado ignal al de f{n) . pero a veces es necesario cnsayar con polinomios de grado superior. Bn nuestro easo, ensayemos con polinontios de segundo grado An?+Bn+C (por enanto es cvidente que no hay soluciones polinéan cas de primer grado). Se tiene: An? + Bn+€ = A(n— 1)? 4+ Bn- 1+ Con de donde resulta (1—2A)n + (A~B) =D. Para que esta igualdad se cumpla para todo n debe ser 1-2. = Oy AB =(, porlotanto A = B= 1/2. La solucién general es entonces (n? +n)/2+ C. Utilizando la candicién inicial Ry = 1 se determina que C= 1, legando al imismo resultado obtenido anteriormente. 58 5.4 Numeros de Catalan Consideremas el problema de determinar el nimero Ty de triangulaciones do un poligono convexo, es decir €l mvimoro de maneras do dividir cl polfgono ‘en tridngulos mediante diagonales que no se intersecten. Este problema ya {ué estnciado por Euler, quion lo resolvié utilizando ol método de las fimeio- nes generatrices, Nosotros lo emplearemos para introducir una relacién de vecurrencia no lineal que se presenta en diversos problemas combinatorios Es claro que Ty = 1y Ti = 2. Bl pentéyono admite cinco triangulaciones. como se muestra en la siguionte figura: I~ Z NOAVOS Por lo tanto T; = 5. Para hallar una relacién de recurrencia satisfc- cha por los niimeros T, consideremos um poligono convexo de n+ 1 vértices Uisssoties tu (huumerados recortienda el borde del poligono en sentido ho- rario), Para cada triangulacién el lado tytny1 debe pertenecer a uno y s6lo un trigngulo, cayo vértice restante seré vy para algin k = 2.....1. El mimero de triangulaciones que conticnen al tridngulo v0%_ 410, ¢s evidente- mente igual al nimero de triangulaciones del poligono de vértices 07... es decit Ty. Andlogamente el ntimero de triangulaciones que eoptienen al tridngulo 010%) +.102 es también T,. Si 2-< k- 2) de tal manera que cada subproducto conste de exactamente fos factores, y Hamemos P, al nimero de maneras de hacerlo. Veamos algunos ejemplos: (ab) {{ab)e). (a(be)) ((abje}a), (albe))d), (Cad)(ed)}, (a (be}d)), (a{b(ea)}) Para hallar una relacién de recurrencia satisfecha por los miimeros Pa su- ponginos que los 7 factores son wat2.-.m y observemos que el par de paréntesis exteriores simpre indica cl producto ce dos subproductos de la ‘Teora Combinatoria 61 forma 21... Y Tky1+..%. En cl primer subproducto se pueden poner paréntesis de P maneras, y en el segundo de Py. maneras, Aceptemos por convencién ane Pj = 1, para que lo anterior valga incluso enando tino de Jos dos subproductos conste de wi solo clemento. Entonces, aplicando ol principio del producto v nego sumando para k= 1,....n—1s¢ tiene que nt Pa = PiPacat PaPaoa tone + Poot = PP yk 4 Proposicién 5.4.2. El ntimero de maneras de poner paréntesis en un pro- ducto a122...%q de n factores (n> 2) de tal manera que cada subproducto conste de eractamente: dos factores 8: Demeastracién: Probarcmos por induccién que Py = Tp4)- Param = 1 se tiene P, =1= 7. Supongamos que Py = Ti+ para todo k hy + > by} O (r = 1), donde i > J significa i > 7 +2. ‘Teora Combinatoria 63 10, Dos jugaclores sacan alternalivamente fichas de un monién que inicial- mente contiene n. El jugador que comienza puede sacar una 0 més fichas, pero no el montén completo. A partir de entonces, cada juga- dor puede sacar ima 0 més fichas pero no mais del doble de las auc sae6 el jugador anterior. Gana el que saque la iiltima ficha. Pruebe que sim no ex un mimero de Fibonacci. hay una estrategin ganadora para cl primer jugador. Si no, la hay para cl segundo. 11. De las regiones en que queda dividido el plano por m rectas en posi genérica, j ctrAnias son acotadas? 12, {En cudntas regiones queda dividido el plano por n circunferencias secantes dos a dos y tales que no haya tres concurrentes en um punto? 13, {Bn cudnias regiones dividon el espacio n planos on posicion gonériea {es decir, tales que no haya dos paralelos ni tres que contengan una misma recta)? j Cintas de esas regiones son acotadas? 14. (a) Halle el término general de la sucesién de Lucas {Zn}, definida por la relacién Ln, = Dn—1+ Ln-a ¥ las condiciones iniciales Lo = 2,to=1. () Pruebe que Bn = Fai + Fast para todo n> 1. (©) Pruebe que el niinero de subconjuntos de Np, que no contienen enteros consecutivos ni a 1 y 1 simultdneamente es Ly. 1s. Sia = {ap}2%o és uma succsién scan Ga(2) = Oy an2” ¥ Bal=) = DL Xolan/nl)2", que supondremos convergentes en algtin entorno del origen. Sca ademas Ta la sucesién “trasladada” (Ta), = @ayi- Si b = {bn}ey es otra sucesién definamos a+b y a Ab asi: (a +5)n = Thnaebae (abn = Dh 4 (Joann: Pruebe que Gasp = Ga+Gp, East = Ba+ Ess Gort = GaGs, Bans = Bub, Gru(2) = (Ga(2)—00)/= ¥ Era = (Bay. 16, Tlalle la solucién de la relacién de reeurrencia: mn 1-1 + bry a — 124-3 con condiciones iniciales 29 = 201 = 27.02 = 17. Tlalle la solucién de la relacién de reenrrencia: Bp = Gn — V2tp2 + B03 ANT at TT eat TD 18. 21. 22. 23. con condiciones iniciales 1 4c = 4x: Dada la relacién de reenrrencia: Iq = Teryt = 1g 2 + 12n? = TO + 53 (a) Halle una solucién partieular de tipo polinémico. (b) Halle la solueién general. ). i, De cudntas maneras un recténgulo de 3 x nse puede dividir en rectangulos de 2% 1? Resuelva la relacin de recurrencia Ans: = Y2}g Ak Ant con condi- cién inicial Ag = @ usando funciones generatrices. Dados 2n puntos en una cireunferencia, {de cudntas maneras pueden unirse de a pares mediante n segmentos que no se intersecten? Un drbol binario, sexgin ta definicién recursiva dada por Knuth (ver [IK1)) es “un conjunto finito de nodos que est vacio, o se compone de tuna Taiz y de dos Arboles binarios disjuntos, llamados subérboles de la dorecha y de la izquicrda de Ja tafe". Haciendo abstraceién de la naturaleza de los nodos, ; cudntos drholes binarios de n nodos hay? 0 en otras palabras, zewintas estructuras diferentes puede tener un firhol hinario de n nodos? Supongamos que en el Bjercicio 8 del Capitulo 3 hay n personas con billetes de 50 Bs y n personas con billetes de 100 Bs. Pruebe que el miimero de ordenaciones de las 2n personas en la cola, para que ésta pase sin contratiempos por la taquilla, es Ch. Capitulo 6 Permutaciones y particiones “Como tode lo que es © puede ser pensado est formado por partes reales 0, por lo menos, imaginatias, aquello que 36 distingue especifieamente tiene necessriamente que distinguir- se, bien por poseer ottas partes 0 por contener las mismas, ‘ordenarias de otro modo.” Lelbniz, De arte combinatoria, (1666) 6.1 Permutaciones Una permutacién de los mimcros del 1 al n cs una aplicacién biyectiva del conjunto Nj = {1,....n} en sf mismo, Estas permutaciones forman, con la composicién como operacién, wn gmpo que denotaremos S,. Ya sabenos que |S_| = nl. Las permutaciones o € S, suelen representarse mediante Ia. notacién sigitiente: 1 Pe ” a, oy Oy la cual significa que a(@) = a para i= 1,2,...,n. Un ciclo es un tipo es pecial de permutacién que describiremos @ contimuacién, Sean ai.aa,..-.ax k nyimeros naturales distintos entre 1_y m y consideremos la aplicacién 92Nn Nn definida ast: Oa) = apsilsi 0. Sea m el menor mtimero natural tal que a”*(@ Entonces los elementos a.(a)....,2™"~!(a) son todos distintos y estan en la clase dle equivalencia de a. De hecho cnalqnicr mimero eqnivalente con a esti en la lista anterior, ya que si a ~ b entonces b = o'(a) para algtin entero #, y efectuando la divisién entera de ¢ entre m tendremos ¢ = gin +9 con 0 0es claro que [j] =. Aceptatemos por convencién que [9] =1y [2] =0, vn > 0 (esta convencién se justifica si ve considera que ‘Sy es el conjunto de biyecciones del conjunto vacio en si mismo y tiene un solo clemento, a saber la funcién vacta, la cual se descompone en producto de 0 cielos).Lamentablemente no existe acuerdo sobre Ta notacién para los aiimeros de Stirling (se usa s(n,k), Sax, Sé, ete.) Muchos autores asignan incluso un signo negativo a la mitad de estos mimeros, Nosotros adoptamos Ja notacion de Knuth ({K1)), pues enfatiza la interesante analogia existente ‘entre estos mimeros y los coeficientes binomiales. A continuaciéu demostraremos varias propiedades de estos mimeros. Proposicién 6.2.1. Para todo n > 0 se cumple: EI-* Be bd €) Demostracién: Si & S,, se descompone en n ciclos disjuntos, todos ellos deben ser Leiclos ¥ por lo tanto oes la identidad, Esto prucha la. primera, igualdad. En cuanto a la seguuda observenios que sig € Sy se descompone cn un solo ciclo, esto significa que o ¢s un n-ciclo. Enionocs aplicando Ia. Proposici6n 6.1.8 con Dnat =0, An = 1, s¢ obtiene que el mimero de neciclos es (1 — 1}. Para clemostrar la tercera igualdad observemos que si 7 € Sq s0 descompone en producto de n —1 ciclos disjuntos todos cllos deben ser de Iongitud 1 salvo uno, que seri de longitud 2. Bsto significa, que @ es una transposicién, Por lo tanto [,",] representa el niimero de transposiciones en Sa. Pero una transposicién queda dotorminada por ol par de elementos que transpone. por Io tanto hay tantas como pares de clementos cn Ny, es docir (3). o Proposicién 6.2.2. Para todo n> 0 yk > 0 se cumple: flee al 70 Demostracién: Enlxe las 2] permmtaciones de Ny que se descomponen en producto de k ciclos disjuntos contemos aquellas que dejan fijo el ele- mente . Su ntimero debe ser [[=]], pues si dejan m fijo deben permutar Jos clementos {1,...,n — 1} entre sf y descomponerse en producto de & ~ 1 ciclos en $1 para completar con el 1-cielo (n) el total de & ciclos. Em las permutaciones que no dejan jo a n este elemento debe aparecer en algiin ciclo acompaiado al menos de otro elemento. Eliminando a n de ese ciclo resulta una pernmtacion de N,_ que se descompone en producto de k ciclos, disjuntos. Por este procedimiento so puoden obtoner en verdad todas estas permutaciones, pero cada una de ellas aparecerd repetida n—1 veces porque ‘1 elemento 71 puede reinsertarse en 1 — 1 posiciones diferentes. Por lo tanto ‘ol mimero do permntaciones de N, que se descomponen en k ciclos disjuntos y que no dejan fijo anes (n—1)["y1]. Una aplicacién rutinaria del principio fe la suma completa la demostracién. o La rolacién que acabamos de demostrar, parceida a la férmnla de Stifel paras los coeficientes binomtiales, permite calcular los niimeros de Stirling de primera clase recursivamente y coustruir un tridngulo similar al de Pascal mk Oo 1 2 8 4 88 o4 bh 041 BR Oo 31 '*1 Amo 2 3 1 Peo G6 6 [ome 5 0 M50 8 10 1 G O 120 274 225 8 15 1 Los lados del trisngulo se llenan con ceros y unos en virtud de las igual- dades [8] = 0, Yn > Oy ["] =1, Vm > 0. Las entradas restantes se obtienen sumando el mimero’que se halla en la fila superior un lugar a la vaquierda con el que est arriba muttipticado por su miimero de fila. Par ejemplo en Ia fila 5 y columna $ tenemos Proposicién 6.2.3. Para todo n> 0 se cumple ae +1) (ean => [fe ‘Teora Combinatoria an Demostracién: Lo probarcmos por induceién en n. La igualdadl se cumple para n = 0/(interpretand el producto vacio a la izquierda como igual a 1) y param = 1, en cuyo caso se reduce a zr = 2, Puesto que (2-41) ---(a-+n—1) cs un polinomio de grado n on la variable» lo podenos escribir en la forma Ano + Anat +++ Anat. Sean > 0. Nuestro objetivo es probar que Ant = (gl Supongomos-indoctionmertermeetn te|",]. Como el polinomio (a: +1)---{ +n — 1) so anula en x=0 y tiene el cocticionte do wo” igual a 1 es claro que Ano = 0 = [fj] ¥ Ann "]. Abora bien, So Anaet (ala + W(t - 2) @+n—1) io = (= sna) (a+(n-1)) » at Dame f+ (nT) So Ana ne® feo nol PS (Aniki + (1) Ania) 2 Por lo tanto si 0 < k <1 se tiene: Aas A CB = IE G 1 +(n=3) v FS ‘| ‘s (i siendo las dos titimas ignaldades consecuencia de la hipdtesty inductive y de la Proposicién (6.2.2). o Proposicién 6.2.4. Para todo n > 0 se cumple: re one = eye Dolan 42) = 331) ie aCe Demostracion: Basta substituir x por —a en la Proposicién 6.2.3 y mul- tiplicar luego ambos miembros por (=1)". a Diremos que Ia sueesién Ale miimeros reales aj,a3,-..,a% presenta tm minimo de izquierda a derecha en la posicién i si se cumple que a; > a; para todo J n finolizar. PASO 8. Si x[i] > min ir al PASO 5. PASO 4. sin —x[i}: J — 6 PASO 5, ii +1; Iral PASO 2, El andlisis combinatorio de este algoritmo consiste sencillamente en con- tar el mimero de veces que se ejectita cada paso del mismo, Esto es fell, excepto para el PASO 4, euya ejecucién depende de los datos de entrada, {los elementos almacenados en el urreglo). Como maximo este paso se eje- utara n — 1 veces, y esto ocurrita si y sélo si x[1] > 2[2] > --- > 2jn). Pero también puede ocurrir que no se ejecute nunea, si los elementos del arresto son tales que a{l] < #[2) <--- < x{n]. Bm general, lamando A al mimero de voces quo se gjeenta ol PASO 4, tondremos: PASO veces que se ejecuta 1 mL A mel. one E] valor exacto de Ia cautidad A es inferior en una unidad al miimero de rminimos dle izqyuierda a derecha. que presente la sucesién [1], 2[2].-...2fn]. Puesta que a los fines de este andlisis no tienen importancia los valores ab- solutos de los mfmeras [i] sino solamente las relaciones dle orden entre ellos, supongamos que 1), r{n] son una permutacién de los niimeros del ANT at TT eae TD 74 Lal n, Entonces la Proposicién (6.2.5) nos dice quo el miimero de permuta ciones para las cuales A = kes [,"")]. Si suponemos que las n! permtaciones son equiprobables como datos de entrada, entonces la probabilidad de que sea A= kes: i ifn rem Prorta=h)~ 31," | Para obtener el valor esperado y Ja variancia de A caleulemos primero la correspondiente funcién generadora de momentos: ith al - at = Ge +1) +2) @ tn Lent = FD [a eile tet any ee donde la iiltima igualdad es consecuancia de (6.2.3). Caleulemos la derivada logaritmiea de G(x) = Gn) 1 Ge) rene Como G(1) = 1, poniendo x = 1 en la expresi6n anterior resulta que el valor esperado de A es: E(A) = G'(1) = tht that siendo Hy la suma de los primeros 1 (érminos de la serie arméniea. Derivando una vex mas resulta: G"(a)G(a) - (Ca)? 1 1 1 Gr) (+l? +22 @en-1)? y caleulando nucvamente en x=1 tenemos 1 1 1 Gr") — (Gay He) ae 3? aaa siendo H2) = 3% ,(1/k2). Ahora podemos calcular la variancia de A: Var(A) = G"(1) + G'(1) — (G4)? = A, — He? Con esto finaliza el andlisis estadistico del algoritmo, Utilizando estas mis- mas ideas se puede analizar el algoritino de ordenacién por seleceidn (ver jorcicios al final del capitulo}. ‘Teora Combinatoria 6.4 Particiones, mimeros de Stirling de segunda clase y numeros de Bell Una particién de un eoujunto X es una coleccién (Az: i € 7} de subconjun- tos no vacios de X, disjuntos dos a dos y tales que su mnién sea X. Cada particién de X permite definir una relacion de equivalencia ~ en Xen la cual x ~ y siy slo sia,y € A, para algin i € J. Reciprocamente cada, relacién de equivalencia on X induce uma particién de X, a saber aqnella comstituida por las clases de equivalencia. Bs claro que esta correspondencia, nize particiones de X y rclaefones de equivalencia en X es biyeetiva. Cada funeién f : X — ¥ induce una relacién de equivatencia ~ en su dominio definiendo a ~ b si y silo si f(a) = f(b). A la particién de X determinada por esta relacién de equivalencia se le ama nvieleo de la funcién f. Si f es sobreyectiva y el conjunto ¥ tiene k elementos y1,...,y4 entonces ‘el micleo de f se compone también de k clases, a saber f(y)... (us) El mimoro de particiones (0 lo que os lo mismo, e] niimero do relaciones do equivalencia) que admite un conjunto de n elementos se denomina nifmero de Bell de orden x, y lo denotaremos By. Aceptaremos por convencién ane: Bo = 1, aunque esto puede también justificarse observando que el conjunto vacio admite exactamente una particién, a saber la partici vaeia (es decir la particién sin micmbro alguno). El miimero do particiones que admite un conjunto de n elementos con exactamente k clases se denomina niimero de Stirling de. segunda clase con indices ny k y lo denotaremos mediante el simbolo {3}. Es claro que si n > 0 entonces {"} = 0. ‘También es obvio que sin < keentonces {2} = 0. Aceptaremos por couvencidn, o en virtud del misino razonamiento que hicimos mas arriba para Bo, que {{} = 1. A continuacién demostraremios varias propicdades de los mimeros de Proposicién 6.4.1, Paru todo n> 0 se cumple hfe} feb G) Demostraci6n: Si X = {1n,,.... th} es un conjunto con n > 0 elementos: entonces la Yiniea particién de X con mma sola clase es obviamenic (X}. A su vez, la tiniea particién de X con n clases es {{r1}....-(7@}} ¥ ast quedan probadas las dos primeras igualdades. En cuanto a la tercers hagamos ¢o- rresponder a cada subconjunto A de X , no vacio y distinto del propio X,, la. 76 parlicién {A,X \ A}. De este modo se obliencn todas las particiones de X ‘en dos clases, pero cada una de ellas aparece dos veces puesto que A y X\A determinan Ja mistna particién. Como X' tiene 2” subconjuntos, descontan- do Oy X y dividiendo entre dos resulta (2" — 2)/2 = 2"! — 1, Por tiltimo, para probar la cuarta igualdad basta observar que cualquier particién de X en iI clases debe eoustar dle una clase de dos elementos yn ~ 2 clases de un clemento cada uma, Pero uma particién de este tipo quecla determinada uma vez que sabemos cual es la clase con dos elementos, para lo cual hay precisamente (3) posibilidades. o Proposicién 6.4.2. Para todo n> 0 yk >0 se cumple: mY fn-1 m1 ehh) Demostracién: Sea X = {1r),...,%n}. Las particiones do X on k clases pueden clasificarse en dos categorias: las que contienen la clase {a,} y las que no Ia contienen. Las primeras son {7}, puesto que si {an} es uma clase 1 clases adicionales, cuya unién sera {21,...,2y-1}. Em las de la segunda eategor‘a el elemento x debe pertenecer a alguna de las k clases. que contend también algxin otro clemento. Quitando sry re- ssultara una particién de (11,...,2t,-1} con & clases, de las cuales hay {";"} Sin embargo aplicando este procedliniento cada particién de {15.471} en k clases so obtiene & veces, pues zn podria estar en cualquiera de las clases. De este modo resulta que el nvimero de particiones en la segunda categoria cs k{";,"}. o La relacién que acabamos de demostrar, andloga a la formula de Stifel para los coeficientes binomiales y a la Proposicién (6.2.2) para los mimeros dle Stirling de primera clase, permite calcular los mimeros de Stirling de segunda clase reeursivamente y consiruir tma tabla semejante al tridngulo de Pascal: m\k 012 3 4 5 6 oo1 1 jomt 2 oT ap: 3 Heer O Re ee rere gee 5 0115 2 wd 6 0 1 31 90 6 15 1 ‘Teora Combinatoria En este tridngulo, Inego de Henar los ladas con ceros y unos, se obliene cada mimero sumando al que esté en la fila superior y un lugar a la izquierda, 1 que est encima multiplicado por su mémero de columna, Fn la fila 3 y columna 3 sc tiene por ejemplo {3} = 7 + 6 x 3 = 25. Proposicion 6.4.3. Demostracién: Sea X = {11,.%2,....tn+1}- En cada particién de X en i+ 1 clases eliminemos la clase que coutiene @ sry-+1- Queda entonces una. particién cle un subconjunto B de {21,....2,} en k clases. Reefprocamente siauna particin de un conjunto BC {.t1,....,) en k clases le agregamos la clase X \\ B (que no es vacia pues al menos contiene @ 2a41) resulta una. particién ce X on k+1 clases. Las dos correspondoncias que homos dofinico son claramente inversas una de Ja otra, por To tanto aplicando el principio de correspondencia y luego ol de la suma resulla que: ‘n+1 \Bl ti + th = { k } Be fer Para concluir la demostracidn basta observar que para cada j = 0.1,..., hay exactamente (") subconjuntos B de {1,...,2} con j elementos. Proposicién 6.4.4, El mimero de Junciones sobreyectioas de wn conjunto den elementos en otro de k elementos es KT} Demostracién: En primer lugar probaremos que si dos funciones f ¥ 9 de un conjunto X en otro ¥ son sobrevectivas y tienen el mismo micleo, emtonces existe una tinica biyeecion o | Y — ¥ tal que f= 09. En efecto, si y € Y sea x € X tal que g(x) = y y definamos o{y) = f(2). La definicién es buena pues si a/ 8 otro elemento de X tal que g(x’) = y entonees g(x’) = g(r) v como # y f tienen el mismo miiclco resulta f(2!) = f(x). Es claro que con esta definicién se cumple que o o¢ = f, y como g os sabre @ es la tinica fimeién que satisface esta relacién. Como f es sobre resulta también que @ lo es. En cuanto a la inyectividad si o(y:) = o{ys) sean x1. tales que g(ai) = vi, i= 1,2. Entonces o(g(1}) = ofg(ra)) ¥ por lo tanto (1) = f(r). pero como f y g tienen cl mismo micleo resulta, 8 que g(a.) = g(v2), es decir yy = yp. La propiedad de tener cl mismo niicleo induce obviamente una relacién de equivalencia en la familia de las funciones de X sobre Y. Si [X| =n y |V| =k entonces en virbud de lo que acabamnes «de probar cada clase de equivalencia debe tencr A! clementos (tantos como hiyecciones o : ¥ — Y) y el mimero de clases de equivalencia seré igual al miimero de particiones de X’ en k clases, es decir {;'}. Por lo tanto el miimexo total de funciones de X sobre Y es k{;}. o allt, WD) a Proposicién 6.4.5. Demostracién: Ps consecuencia inmediata de las Proposiciones (64.4) y (3.24) a Proposicién 6.4.6. (3a ()ir- ako G)e Demostracién: Bs consceuencia inmediata de las Proposiciones (6.44) y (42) Oo Proposicién 6.4.7. BOG" Mya iae EO Demostracién: Sean X ¢ Y cos conjuntos tales que |X = n y |Y| ‘Toda funcién de X en ¥ es sobre alayin subconjunto de Y, Como el miimero total de funciones de X’ en ¥ es 4" tenemos entonces que: D |Sobrex, 8}| = &” iy Pero para cada j entre 0 y k hay ({} subeonjuntos de ¥ con j elementos, y el mvimero de fimeiones de X sobre cada uno de ellos es 7!{"} sextin (6.4.4). Una aplicacién del principio de la suma coneluye la demostracién. ‘Teora Combinatoria 9 Proposicién 6.4.8. Demostracién: El polinomio se anula para cualquier entero positive & por la Proposicién (6.4.7). Por lo tanto, debe ser idénticamente nulo. a Proposicién 6.4.9. Supongamos que M1,...,An son enteros no negativos ales que Xy+2q-+----+ndy =n. Bntonces el niémero de particiones de un conjunto de n elementos con A; clases de i elementos para i=1,...,n es: nt CDN (BD (rd) ATTA! a Demostracién: Podemos suponcr sin pérdida de gencralidad que el con- junto de n elementos es Nj. Escribamos las n! permutaciones de los niimeros, del 1 al n en forma de sueesién y a cada una de ellas hagsimosle corresponder una particién de Ny de la siguiente manera: con los primeros \, elementos formanos 2; clases de un elemento cada nna: con los siguientes 3 pares de elementos formamos Xz clases de clas elementos cada na, y asf sucesivamen- te. Bs claro que de este modo se obtienen todas las particiones de N, con A, clases de i elementos para cada i= 1,...,k, pero cada uma de elas apa- rece repotida (1!) (29) «+ (nl) Ai!Ag!---An! veces. En efecto, para cada, k= 1,...,m hay Ay clases de i elementos, y los elementos de cada uma de ‘estas clases pueden permutarse entre side AI maneras. Esto da cuenta del factor (k!)**, Por otra parte las Ay clases de & elementos pucden permutarse entre side Aq! maneras. a Proposicién 6.4.10. La funcién generairiz exponencial de los niimeros de Stirling de segunda clase {*} para k > 0 fijo es (et — 1)*/tt ANT at PET eae TD 80 Proposicién 6.4.11. eft} Demostracién: Clasifique las particioues de un conjunto de ri elementos segxin el mimero de clases que contengun, ¥ aplique el principio de Ta sume a Proposicién 6.4.12. Bust a Dy Demostracién: Toclas las particiones de Ny, pueden obtenerse escogien- do primero el conjunto de elementos FC N, que acompafiaran a n+ 1 en su clase y efectuando nego una particidn de N, \\ F. Por lo tanto: Bri = > Bary y ase PCMn f0 Fn E(k Ge = (la sltima igualdad ex consecuencia de la simetria de los coeficientes bino- miales). o ‘Teora Combinatoria al Proposicién 6.4.13. La funcidn generatriz exponencial de los niimeros de Bell es eee Demostracién: Aplicando las Proposiciones (6.4.10) y (6.4.11) se tiene: By el nt {Otras demostraciones de este resultado conocido como “formula de Bell” pueden verse en [RG], [Bl] y [Tl]. Vea también el Bjercicio 13). ‘Tridngulo de Bell Los mimeros de Bell pueden obtenerse a partir del siguiente tridngulo, en el cual B, cs el iltimo ntimera de la fila 1. La rogla cle formacién de cada fila. 6% la siguiente: se coloca como primer elemento el filtimo miimero de la fila anterior, luego se suina este primer elemento con el iimero que esta arriba. suyo y el resultado sc coloca como segundo mimero de la fila, la suma de éste con el que est arriba suyo es el tercero, y asi sucesivamente, La fila mimero 5 por ejemplo se obtuvo asf: su primer elemento es el riltima de la fila 4, os decir el 15. El segundo clemento es 15 +5 = 20, cl tercero 20-+7 = 27, el cuarto 27 + 10 = 37 y el quinto y dltimo Bs = 37 +15 = 62. El proceso comicnza colocanclo Hy = 1 cn la primera lila. La justilicacion de este procedimiento se deja al lector (ver Ejercicio 16). 2 al 7 10 18 20 27 a7 ey a7 iM 4 255 322 409 523 ANT at PET eae TD 82 Para finalizar, recomendamos al lector el interesante articnlo de divul- gacién de Martin Gardner [G1] sobre los ntimeros de Bell. 6.5 Ejercicios L. Prucho que ol niimoro de Stirling de primera claso [{] es igual a la suma de todos los productos de 1 —k mimeros distintos entre 1 y ‘n=1. Por cjomplo, [5] =1-241-341-442-342-443-4=35. Deduzca como corolaria la siguiente acotacion: ny} - (n- 1)? -%)! [) n ~ 1 finalizar. Paso 8. jks Malls tj +1 Paso 4. Si i > n ir al Paso 8. Paso 5. Si fi] > M it al Paso 7. Paso 6. M = afi; j-i Paso 7. i i+1; Ir al Paso 4. Paso 8. 2[j] 1 es producto de & factores primos distintos, pruebe que el aximero de descamposiciones de n en producto de factores: mayores que 1 es By. Pruebe que el nitmnero de particiones de Ny tales que cada clase tiene al menos dos elementos es igual al nianero de particiones de Ny tales que al menos una clase tiene exactamente un elemento, Demuestre la. Proposicién (6.4.12) a partir de las Proposiciones (6.4.3) y G41) 13. ut. 16, Obtcnga la férmula de Bell multiplicando la funcién goncratriz expo- nencial de la sucesién {By} por el desarrollo en serie de e* y usando: la Proposicién (6.4.12). Denmestre la “formula de Dobinsky": fe a2 3 Bani(G+at gt ) . Pruebo que ol mimero de particionos de Ny tales quo inguna clase contiene elementos consecutivos es By. Justifique la contrucci6n del triéngulo de Bell Capitulo 7 Teoremas de existencia “Mirando bien las cosas, parece que el mateeAtieo debe tener ¢1 valor de afirmar sus convieciones fulimas, Io que le leva a decir que lay estructuras matemsticas ests dotadas de una existencia independiente de Ja mente humana que las plensa, Esta existencia. es, sin duda alguna, muy diferente de la exis- ‘tencia conerota y material del mundo exteriar, pero no por esa deja de estar relacionada de manera sutil y profunda con la existencla objetiva.” René Thom. En este capitulo hemos agrupado algunos resultadas que afirman la exise tencia de algyin tipo do objeto matomdtieo a partir de eonsideraciones com inatorias, entre ellos el teorema de Ramsey y algunas de sus consecuencias y el Teorema de Philip Hall sobre sistemas de representantes distintos, In- cluimos el teorema de Van der Wacrclen por chanto ercemos que pertenicee a este mismo orden de ideas, aunque también podria ser considerado un resultado de tcoria de mimeros. Por villimo aprovechamos la ocasién para, ilustrar la significacién y las posibilidades de las estructuras de orden en Combinatoria, 86 7.1 El Teorema de Ramsey El Teorema de Ramscy es tma generalizacién profunda dol llamado “Princt- pio de Dirichlet”, por lo cnal demostraremos en primer lugar este resultado. (Acolemos sin embargo que desde cl punto de vista que hemos adoptado ‘en esta obra el de Dirichlet no es un “verdadero” principio, sino una conse- cuencia més 0 menos inmediata de los principios de conrespondencia y de la sma) Principio de Dirichlet 7.1.1. Sean a)....,a, ntimeros enteros no nega- tives y sean =a; +----+ap—k4+1. Si[X]>ny X= ALU---UAR es una descomposicion de X como unin de subconjnntos diswuntos, entonces para algiin i (1 <4 < k) se tiene [Ail > a Demostracién: Supongamos por absurdo que |A,| < a, para todo i = 4,...,k. Entonees [Ay] Rais... ,a4i7) v P,(X) = Ai U--U Ay es una descomposicion de P-(X) en k subconjuntos disjuntos entonces para algiin i (1 < i < k) existe un subconjunto Y de X con |¥| =a; y P:(V) © Ay. (Los mimeros R(ay,-..,aysr) cuya eistencia afirma este Teorema se conacen como mimeros de Ramsey) Demostracién: $i identificamos X con P;(X) por medio de la biyeccién natural que leva wen {ic} el Principio de Dirichlet (7.1.1) nos muestra que ‘este Toorema es vélido para r= 1, Més arin nos dice que: Ray... a4; 1) Say + o+ pay — BAL De hecho es ficil ver que se cumple la ignalad, Para k = 1 yr cualquiera Ia demostracién os también facil. En este easo se tiene R(ay;r) = ay. En. efecto.si |X| > m sea Y cualquier subconjimto de X con ay elementos. Entonces P-(¥) C P-(X} = Ai, y ebviamente a, es el menor entero con sta. propiedad. ‘Teora Combinatoria Ahora probaromos ol tcoroma para k = 2, En primer lugar observemos que si R(a,aa:r) existe entonces también existe R(a2,ax:r) y son iguales. En efecto, si |X| 2 Rla.aair) y P(X) = BU By con BN By = 6 entonces eseribiendo P,(X) = ByUBy y aplicando la propiedad que define a 7) resulta que existe ¥ CX tal que |Y| = ay y PAY) C Bz, 0 bien ay y P(Y) © By . Esto significa que R{az.ay;r) existe y es menor o igual que A(a;,aa;r). Andlogamente so ve que R(a;,ax:r) < (a>. 01:7). ‘También tenemos que R(ay,r:1) = a1. En efeeto, si |X| >a. y P,(X) = Ay U Ap , con Ay Ay = 0. hay dos postbilidades: 1) Az = 0, En este caso Ay = P(X) y tomando cualquier ¥ CX con ay elementos tenemos P,(¥) © P(X) = AL 2) Az #0. En este caso soa T © Ap. Puesto que T os un subconjunto de X de r elementos, tenemos que P:(T) = {T} C As. Esto prueba que R(ar;r) S a. Pero si [X| < a, eseribiendo P.(X) = P(X) UM vemos que no hay subconjuntos de X con ay elementos, ni tampoco subconjunto ¥ alguno de r elementos con P,(Y) = {¥} ¢ 6. Por lo tanto R(a1,r:7) Por la simetria sefialada antcriormente también se tiene R(r, 42:7) = a2. A continuacién demostraremos la existencia de los niimeros R(ay,a2:r) por induecisn en ay, a2 yr. partiendo de la existencia ya demostrada para, r= 1 < ayax, y para r cualquicra y ay 0 ay iguales a r. Supongamos entonces 1 < 7 m. Sea x un elemento cualquiera de X y sea T= X\{x}. Si P(X) = Ay U Az con A, Ay = O entonces podemos descomponer P,(T) como unién disjunta de dos subeonjuntos By y By detinidos ast: B={ZEP_4(T): (2}UZE A}. G=1,2) Como [P| = |X| = 1 2 m—1 = Rlby.be;r ~ 1) resulta que T tiene un subconjunio (7 con |U] = by y P-a{U') C By, 0 un subeonjunto V con || =o y P.1(V) C Bp, Analizaremos solamente el primer caso, ya que el otro es andlogo. Sea Cy = P,(U)M Ay, (i = 1,2). Entonces P,(U) = C, UC) y CMs = A. Como |U] = by = R(ay — 1.ay;r) ontonces U contieno un subconjunto W con |W] = a — Ly P,(W) © Gy 0 un subeonjunto ¥ con |¥| = a2 y P,(¥) C Cy. En este tiltimo caso estamos listos ya que Ca © As. En el otro caso tomemas ¥ = {2} UW, con lo eual |Y¥] = a1 Probaremios ahiora que P-(Y) C Ai. Bn efecto, si un subconjunto de ¥ de r elementos no contiene al elemento r, entonces esta en P,(W) y por lo tanto 88 en Ay. Los subconfuntos de ¥ de r clementos que contienen al elemento x son de la forma {x} UZ con Z € P,1(W). Pero WC U, de donde Z€ P,_.(W) < Pr1(U) UBL y por la definicién de By tenemos entonces que {r} UZ € Ay, Hemos probado asf que existe un mimero mm con Ia siguiente propiedad: “Si |X| > 1m, P-(X) = AiU Az y Ai Aa = B entonces existe Yc X tal que |¥| =; y P,(Y) © Ay, para i= 10 2”. Debe existir entonecs tin minimo entero con osa. propiedad, y ése es R{ay, ay:r). Finalmente probaremos la existencia de R(ay....,a4:r) para todo k > Ly 1 2 y sea m = Ray, .4-2, Reae+,ax:7);r). Sea X un conjunto con |X| > m y P(X) = Ar U-+-U Ay tna descomposicién de P(X) en k subeonjuntos digjuntos. Agrupando Ay_1 y Ag tenemos una descomposicién de P(X) en f= 1 suhconjuntos disjuntos: p(X) = Ay Ue Ago U (An U Ag) Entonces por la definicién de m existe ¥ CX tal que ocurre na de las dos cosas siguientes: 1) Para algiin ¢ (1 1) in) Rla.rir) = R(rvazr) =a (<r>1) vy) Rla,b:2) < Ra 1,b:2) + Rla,b— 132) (a,b > 2) ‘Teora Combinatoria 89 vi) R(aa,...san;7) < Reaa,...te-2, Rlan1,04;):7) porak > dylSr 2 existe un ménimo entero N(a,} tal que todo grafo con N(a,b) 0 més vértices contiene un subgrafo completo de a vértices 0 un conjunto de b vértices independien- tes, Ademds se cumple la desigualdad N(a.b) < {Fe Demostracion: La primera parte de esta proposicién resulta del teorema do Ramsoy al tomar k =r = 2y N(a,0) = Rla.b;2). Para probar la desigualdad observemos que: {a+2)-2 a=. Procediendo ahora por induccién tencmos que si a,b > 2 entonces: N(Q,2} R2,a:2 N20) N(a,6) < N(a— 1,8) + N(ab— 1) LC) 0° ‘Una colorncién de las aristas ic un grafo G = (V, A) con k colores es una fueién f : A € siendo Cum conjunto de k elementos (no imponemos ninguna restrieeién sobre les colores de aristas cam un extremo comin). Un snbgrafo dem grafo coloreado se dice monocremética si todas sus aristas son del mismo color. La existencia de los mimeros de Ramsey R(oy,.....x:2) nos permnite enunciar la siguiente proposicisn: o Proposicién 7.2.2. Dados k niimeros ay,....ax > 2 existe un minimo entero N(ay...., a4) lat que si las aristas de wn grafo de N(a ay) 0 més vértices se colorean con k colores, entonces para algin i ( 2. Dado un gralo completo infinito numerable, si las arislas se colorean con r +1 colores 1,2,...,7 +1, identifiquemos los colores r y r+ 1. Entonces por la hipétesis inductiva existe un subgrafo completo infinito con Jas aristas de un mismo color i para algin i = 1, 1, oun subgrafo completo infinito con las atistas coloreadas gon los colores r'y r-+ 1, el cual 1a sn vez por la Proposicidn (7.2.2) debe tener un subgrafo completo infinito monocromatico. a 7.3 Una aplicacién geométrica Se dice que un conjunto dc puntos del plano estd en posicién genérica si no hay tres de ellos alineados. Proposicién (Erdis - Szekeres) 7.3.1. Parw cada entero m > 3 existe un minimo entero Nm com la propiedad siguiente: para enalguier conjunto den puntos del plano en posicién genérica con n> Ny hay m de ellos que som los vertices de un polfgono convero, Demostracién: Bs claro que Ns = 3 pues todos los tridmgulos son con- vexos. Nj debe ser mayor que enatro, ya que enatto puntos dispnestos de modo que uno de ellos sea interior al tridngulo determinado por los vtros tres no son los vértices de un cuadrilétero convexo. Probemos que Ny = 5. Bn efecto, la c@psula convexa de un conjunto de 5 puntos en posicién genérica es un pentégono, un cuadiiétero o un tridngulo. En lox dos primeros casos. tomando cuatro vértices de la cépsnla convexa estamos listos. En el tereer caso dos de los puntos (digamos A y B) son interiores al tridngulo deter- minado por los ottos tres (digamos C, Dy B), La recta AB deja en an mismo somiplano a dos de los vértices dol tridngulo (digamos a Cy D) y on 1 semniplano opuesto al vértice restanite, Es facil ver entonces que A. B.C y D son vértices de un cnadrilatero convexo. Ahora probaremos que si m puntos estdn en posicién genévica y cuatro cualesquiera de ellos son los vértices de un euadtilitero eonvexo entonces lo 1n puntos son los vértices do tm fegono eonvexo. Para werlo sean P),..., Pro Jos vértices de la cdpsula convexa, numerados ett e] orden en que aparecen al recorrer sn perimetra cn imo de Ins dos sentidos posibles. Sim 4-y n > R(m,5:4). Dado un conjunto X de n puntos del plano en posicién genériea descompongamos P,(X}) en la unién disjunta, de dos subeonjuntos 4 y B, poniendo en A aquellas cnaternas de puntos de X que sean vértices de un cuadrilatero convexo, y en B las restantes, En virtud de la definicién de R(rn, 5:4) existen des posibilidades: a) Hay un subconjunto de X dem puntos tal que todos sus subconjuntos de 4 puntos estén en A. Bn este caso Jos 1 puntos son vértices de un m-gono convexo, como probamos mis arriba. b} Hay un subconjunto de X de 5 puntos tales que todos sus subconjuntos de 4 puntos estin en 2, Pero esto es imposible, pues va probamos que un pontiigono contieno al menos um cnadilétero convoxo (Ny = 5). Entonces R(m,8:4) satisface Ia propiedad deseada, Por tanto hay un minimo entero Ny, < Rim,5; 4) con esta propicdad. o 9. Se ha Los tinicos valores conocidos de Nix son Ny = 8, Ni conjeturado que No = 2-2 +1 La Proposicién (7.3.1) puede generalizarse a R” (Ver ejercicio 9 al final del capitulo). ou 7.4 El Teorema de Graham - Rothschild En lo que sigue, si a y b son niimoros enteros y a N(t,m.r) y [lyn] se coloren con r colores, entonces existen naturales a, ,....dy. qite satisfacen a4+tD2 1d; Aft.m +1) Ul) A(t.) Ym 1 > A+ 1) En primer Ingar aclaremos el siunificado de A(t. 1). Los elementos de (0,4)! son simplemente los entcros del 0 al t, ¥ las clases de t-equivalencia son solamente dos, a saber {0.1,....t—1} y {#}. Por lo tanto A(t.1) se reduce a la alirmacién siguiente: “Para torlo natural r existe um mi entero N(t,1,r) tal que si n > N(t.1,r) y [Lyn] se colorea con r colores existen naturales a y d que satisfacen a + td < n y los conjuntos {a,a-+ 4,...,0+ (t= 1)d)} ¥ {a + td} son monocrométicos". En otras palabras, dados t y r sin es suficientemente grande y [1, n] se colores con r colores hay uma progresién arilmétiea de longitud { con todos sus Lérminos del mismo color. Este es un famoso teorema demostrado por primera vez por Van der Waerden [Wi] Procedamos aliora con la domostracién:

También podría gustarte