Está en la página 1de 1277
MEMORIA. presentada al Supremo Gobierno POR LA COMISION CENTRAL DEL CENSO MEMORIA PRESENTADA AL SUPREMO GOBIERNO POR LA COMISION CENTRAL DEL CENSO SaSor Miistro: Por decreto N.° 2131 de 30 de Abril de 1907, el Supremo Gobierno tuvo a bien encomendarnos la preparacion i direccion del Censo Jeneral dela Repiiblica, efectuado el 28 de Noviembre del aio préximo pasado. Terminadas las operaciones del empadrona- miento, el Gobierno continud dispensdndonos su confianza i nos encomendé igualmente Ia vijilancia de los trabajos de recnento i pablicacion de los datos obtenidos (Anexos Ne1i2). ‘Al presentar a US. los resultados definitivos del Censo, creemos oportuno dar cuenta, siqniera breve, de Ia forma como hemos desempeiiado Ia comision que se nos confié, i de los principales resultados obtenidos. La eseasez de recursos i elementos de que se podia disponer, obligaron a la Comi- sion a concretar sus esfuerzos tinicamente al Censo de la Poblacion, lo que ya, consti- tnia por s{ solo un trabajo complicado i dificil. La insnficiencia de nuestros servicios estad{sticos, ha prepa: administracion publica, principalmente en las provincias, para dirijir trabajos de esta indole, que requieren no solo patriotismo i entusiasmo, sino un personal i elementos que solo el tiempo i la prdctica pueden formar. Anélogas razones obligaron a la Comision a efectuar todas las operaciones del empadronamiento en la forma ménos complicada que faera posible. A este respecto hemos pensado siempre que seria preferible que se tachara al Censo de incompleto en sns datos i poco cientifico en sus procedimientos, Antes qae verlo fracasar por haber . A —w— pretendido pedir al pais algo mas de lo que este es capa de dar. En operaciones de este indole no siempre es posible pretender esa perfeccion admirable que reina en las na- ciones mas adelantadas de la vieja Enropa; no hai que perder de vista ni por un mo- mento el estado de la administracion piiblica en Chile, ni el grado jeneral de cultura de los habitantes. Tampoco podia pensarse en encargar la operacion esclusivamente a las antoridades administrativas 0 a funcionarios especiales i remnnerados. La administracion earece de elementos, i la Comision no podia disponer de las stmas considerables que habris. exi- jido un personal pagado. Habo, pres, que apelar al patriotismo de todos los ciudadanos, i nos es grato dejar constaucie de que esta apelacion no quedé sin respuesta: mis de treinta mil personas se prestaron a contribuir gratuitamente al desempetio de nuestra delicada tarea. La Comision conocia, por anteriores esperiencias, las difienltades que han solido oponer a las operaciones estadisticas, Io apatfa, casi pudiera decirse Je relajacion qne afecta, desde afios atras, a las administraciones provincixles, Quisimos, en cousecnencia, obviar este inconveniente, desde an principio, procurando ponernos en comunieacion inmediata con los Intendentes i Gubernadores, interesdndolos con tiempo en el buen resultado de la operacion. A este fin obedecié Ia Nota-Circular de 15 de Jauio de 1907. En ella 1a Comision daba enenta alas autoridades provinciales i departamentales, del Censo que se proyectaba i de sus bases fandamentales, invitandolas asimismo a estudiar las condiciones pecnliares de la zona de sn mando, a fin de que pnilieran aprovecharse en tiempo oportuno, todos Jos recursos de qae fuera posible disponer. En la misma nota se indicaba la conveniencia de nombrar para cada departamento nna Comision especial, formada de vecinos activos i celosos, qne coadyavaran a preparar i dirjjir el empadro- namiento (Anexo N.° 3). Ess justo, ademas, dejar constancia de queen la obra tan necesaria como dificil de dar vigor i anidud a la accion administrativa, la Comision conté desde el primer mo- mento con la cooperacion activa i perseverante del Supremo Gobierno. Con fecha 9 de Julio de 1907 se procedié a la organizacion de una Oficiua Central encargada de dirijir los trabajos, trasmitir las érdenes, recibir los reclamos, distribair los padrones, instrucciones i carteles, proveer al movimiento de foudos, instruir i des- pachar a los delegados de provincia i correjir, eon oportunidad, los errores i omisioues qne se notaren. Esta Oficina, compnesta de su director, el sefior don Francisco de Béze i cuatro empleados, realizé a poco costo icon una laboriosidad i método dignos de todo encomio, un trabajo cuya magnitnd es dificil apreciar para quien no lo haya presenciado, Bn el anexo N. 4 tenemos el houor de presentar al sefior Ministro un re- stimen del movimiento de esa Oficina, Entretanto, se proceiia en las provincias i departamentos, a Ia instalaciou de las comisiones especiales encargadas de preparar el empadronamiento, De estas comisioues eompnestas de un niimero variable de miembros, designados por el Intendente 0 Go- bernador, debian formar parte el Primer Alealde, el Cura Parroco, el Inez Letrado, et Prefecto de Policia i el Oficial del Rejistro Civil. Ademas, en cada comnna debia fancionar ana snb-comision formada por vecinos de Ia localidad, a cxyo cargo estaria el nombramiento i direecion de los empadronadores, la distribueiou de los boletiues ¢ instruccione’, i ex jeneral los detalles mas inmediatos de la delicada operacion que se preparaba. — vn — / La Comision habia pensado en un principio proceder én Santiago i principales cindades de la Replica, a la confeccion de planos-guias de las habitaciones de cada manzana, a fin de controlar lo mas eficazmente que fuese posible el levantamiento del Censo, siqniera en tales localidades. Pero las dificultades précticas de tamaia empresa, i lo eseaso del tiempo de que se disponia, 1a obligarou & conformarse a este respecto con un plan mrcho mas modesto. Se procedi6, en conseerencia, a’ hacer el Censo de las casas i edificios de todas las agrapaciones de la Repiblica que contaran més de diez habitaciones, convenientemente clasificadas en diversas categorias i agrnpadas por manzanas en las cindades i pueblos de cierta importancia, i por enlles i caminos en las poblaciones rarales. Este trabajo, que estavo a cargo de Ins policias fiseales i municipa- les, se realizé en condiciones satisfactorias i en tiempo oportnno, sirviendo de control a Jas operaciones subsignientes. En los anexos N." 5 i 6, el sefior Ministro encontraré copin de Ia circular dirijida a las antoridades provinciales, precisando las instracciones necesarias para el levantamiento del Censo de habitaciones i de los boletines que sir- vieron para efectnarlo, Como este Censo no comprendié todas las habitaciones de Ia Republica, sino solo las de las agrupaciones de cierto mimero de casas, Ia Comision no ha creido titil la publicacion de los datos recojidos, los cuales por fuerza debian ser incompletos. La confeccion del boletin qne sirvié para el levantamiento del Clenso, faé objeto, por parte de Ia Comision, de un detenido estndio, Habia que armonizar el natural deseo de conseguir cl mayor niimero posible de datos titiles, con la seneillez indispensable en nm pais cnyos habitantes estiin en jeneral mal preparados para operaciones de esta indole. No-era fiicil por de pronto hacer la distincion acostumbrada en otros paises de la “poblacion de hecho” y la “poblacion de derecho”, comprendiéndose en Ia primera to- das las personas qe se enenentran en un Ingardeterminado el dia del censo, i en la se~ gnnda solo aqnellas que tienen en ese lngar sn domicilio. Los hibitos aventnreros i né= mades de bnena parte de la poblacion trabajadora, hace, eu mnchos casos, incierta lare- sidencia, Ademas el concepto de domicilio es de aquellos qne no pueden ser comprendi- dos ficilmente y en sn verdadera acepcion por jentes incultas ¢ ignorantes. Los datos qne se hubjeren obtenido a este respecto habrian carecido, por consigniente, de todo va- lor cientffico. Con el mismo objeto de simplificar el empadronamiento, la Comision acordé su- primir en los boletines Ia pregunta relativa a si el censnado sabe o no sabe escribir. Bl estndio de los resultados obtenidos en los censos anteriores habia demostrado que el nti- mero de los que sabiendo leer no escriben, es muy limitado; i es casi en sn totalidad com- puesto de nifios de corta edad que comienzan su edneacion, Ademas, para juzgar de le enltara del pris i de los progresos aleanzados por la instraccion, basta conocer el ntime- ro de los que saben leer. En cnanto ala asistencia a las escuelas, este dato se conoce por docnmentos estadfsticos especiales i no era necesario tomarlo naevamente en el Censo. Se snprimié toda pregunta relativa al servicio militar, con el objeto de no alarmar a las jentes ignorantes que pudieran ver en el Censo nna reqnisitoria contra los contne maces en el cumplimiento de sas deberes civicos. No habria sido posible tampueo asignar valor alguno a Jas respnestas obtenidas a este respecto. Fn enanto a In nacionalidad, Ia Comision resolvis, como era natural, hacer la dise tincion de nacionales i estranjeros i de las diversas nacionalidades de estos tiltimos, da- — v4 tos'sinlos cuales el Censo habria sido indudablemente incompletos pero se suprimié la pregunta relativa a la localidad de orfjen que se acy'stumbra en muchas naciones, pero que en un pais nuevo i de poblacion aun no enteramentte fijada, habria complicado, en gran manera, la oporacion. El sefior Ministro puede imponerse por el anexo N° 7 de Ja forma definitiva en que quedé redactado el holetit.de empadronamiento. La Comision eree que el crtidado empefioso que se puso al redac.tarlo, con el objeto de hacerlo intelijible aun para los personas mas rudas, faé ampliamente recompensado on la préctica. Con raras escepeiones, gne fneron subsauadas con, facilitad, los empa- dronadores pudieron cnmplir su encargo sin tropiezos ni dificultades, En concepto de ls Comision esto vale més que an boletin més cientffico i completo pero poco adaptable al estado presente del pais. A la par que el Boletin, se redactaron instrucciones destinadas a uniformar el tra~ ajo de las comisiones departamentales i comunales, como asimismo, el de los empn- dronadores en toda la Repiiblica. A este fin, se imprimié on cuaderno detallado i jene- ral, destinado a los individuos de las Comisiones i a las autoridudes departamentales i mannicipales, i una hoje breve qne contenia solo los detalles relatives & la operacion mis ma del Censo, i que deberia repartirse a todos los empadronadores, Los anexos N.%* 8i 9 contienen una copia de ambos docnmentos, Asimismo, en él anexo N.° LO presenta- mos tin estado de las diversas publicaciones ¢ impresiones ordenadas por la Comision, indiedudose ol mimero de ejemplares de cada una. AT aproximarse la fecha fijada para el Censo, la Comision estimé indispensable dis- tribuir el trabajo entre sus miembros en forma de que cada zona del pais estuviera mas particnlarmente a cargo de uno de ellos. Estas zouas se agraparon i distribnyeron por Provincias en Ia signiente forma: ‘Tacna, Tarapacé i Antofagasta, don Oscar Viel. Atacama, Coqnimbo i Aconeagna, don Alberto Edwards. Valparaiso i Santiago, don Ventura Piedrabnena, O'Higgins, Colchagna i Curicé, don Ernesto Bianchi Tapper. Talca, Linares, Maule, Nuble, Concepcion, Arauco i Bio Bio, don Luis M. Rodriguez. Malleco, Cautin, Valdivia, Llanquihue, Chiloé i Magallanes, don Luis Risopatron. Lu natride correspondencia que habo de mantenerse con las antoridades civiles, militares i eclesidsticas de las provincias i con los delegados especiales enviados por la Comision a todas partes de la Replica, impusieron a los miembros citados uva labor diaria de ao eseasa dedicacion, en que fueron eficazinente auxiliados por los empleados de la Oficina Central. . No creemos ocioso recordar aqnf, que la Comision ha colebrado desde su nombre- miento 68 sesiones, de las cuales 37 corresponden a la época de preparacion del Censo. Para someter ann a las rejiones mas apartadas de Ia Republica a una v mas inmediate, se nombraron delegados especiales para las diferentes provincias, en- cargados de coadyuvar i dar unidad i vigor a In accion de las antoridades administrati- vas i de las comisiones departamentales i comunales de un estremo al otro del pais. La Comision no ha tenido sino motivo de felicitarse por los resultados de esta medida, que ha contribnido en alto grado al mejor éxito del empadronamiento. Los delegados nom- brados correspondieron en jeneral a nuestras espectativas, desempefiando sn comision pou intelijencia i acierto. El anexo N.° 11 contiene una némiua de estos delegados, NI cee las provincias i departamentos que tavieron a su cargo, los dias que emplearon en sa trabajo i las cantidades qne pereibieron como sueldos i viiticos, Le Comision no desewidé medio de popalarizar el Censo i de destrnit los prejnicios que pudieran existir entre In jente ignorante sobre los méviles del empadronamiento, Se habia observado en ocasiones anteriores, principalmente en el campo, que muchos individaos hnian o se ocultaban para impedir su anotacion, en Ia creencia de que se trataba de levas militares o de imponerles contribuciones, La prensa de tedo el pais i los individuos del clero, coadynvaron eficazmente en este sentido, a los propésitos de Ia Comision. Ademas se imprimieron profusamente carteles en grnesos caracteres, espli- cando la significacion del Censo i seinlando las penas en qne podian incurrir los que se ocaltaren o negasen los datos respectivos. Acompafiamos en el anexo N.* 12 ane copia de estos carteles. En cuanto a los empadronadores, as comisiones comunales nombraron para este efecto en cada localidad, a ciudadanos entusiastas gne se encargaran de tan penosa tarea por patriotismo i sin recibir remnneracion alguna. Solo aquellos que tuvieron que trasladarse a Tagares apartados, donde no existian personas instruidas i capaces de realizar In operacion, recibieron alguna cantidad en pago de su tiempo i como nna compensacion de los gastos gne sa comision pndo ocasionarles. La suma de treinta i cuatro mil cuatrocientos cuatro pesos 10 centavos que se enviéa los Iotendentes i Gobernadores de acuerdo con las necesidades de cada departamento, i en vista de los informes de los delegados i juntas departamentales, se invirtié casi en su totalidad con ese objeto. ‘Yeniendo en enenta la estension del pais, sn accidentade configuracion i la difienl- tad de las comunicaciones, las snmas asf invertidas no pneden considerarse excesivas. En el anexo N.° 13 se detallan para cada provineia i departamento las cantidades gas- tadas en el levantamiento del Censo por el Intendente o Gobernador respectiv El anexo N.° 14 contiene un cuadro de las personas qne contribuyeron al empadro- namiento, cou especificacion de las funciones que desempefiaron. Su nimero total alcanzé a la fra de treinta mil ochocientos ochenta i nueve, o sea una por cada cien habitantes prosimamente. Asi preparado, el Censo se efectné en toda In Repiblica el 28 de Noviembre de 1907. Por pedido de la Comision ese din habia sido declarado ferindo para las oficinas piblicas a fin de que los empleados fiscales pndicran prestar sn cooperacion, Ocho dias despues, se conocia por las comnnicaciones telegrificas 0 escritas de los Intendentes i gobernadores, Ia poblacion aproximada, del pais; pero siendo este dato el resnltado de operaciones hechas a Ja lijera i sin Iz debida comprobacion, ln Comision solo lo comnnieé al Supremo Gobierno en el cardcter de provisional i aproximativo, en nota de 30 de Enero de 1908, Efectaado el Censo en condiciones que la Comision, de acnerdo con los informes recibidos, estimé altamente satisfactorias, se procedié a la organizacion de la Oficina gne debia hacer el recnento i clasifiercion de los datos reeojidos para su publicacion definitive, Oido el parecer del jefe de la Oficina Central qne habia dirijido los trabajos de preparacion del Censo, i teuiendo presente Ia alta conveniencia i utilidad de conelnir enel menor tiempo posible una tarea de tamafia importancia, Ia Oficina se organizé con un nitmero considerable de empleados. —x Estos debian hacer su trabajo a contrata ien forma que sn seriedad i exactitnd pndiera ser fiicilmente comprobada. Diffeil es darse enenta de le enorme labor realizade por In Oficina de reenento i publicacion, para quien ignore el tiempo i el divero que, aun en los paises mejores orga- nizados, exijen las operaciones de esta clase. Nos es satisfactorio pues poder presentar el resnltado final, cuando apénas ha trascnrrido un afio de Ia fecha del Censo, cosa completamente neva en wn pais donde por desgracin no siempre se enenentran los elementos necesarios para marchar con toda In rapide, que se deseara, Bastenos recor- dat qne en el iiltimo Censo Belga, el simplg recnento de fa poblacion, sin clasificacion complementaria de ningun jénero, tard6 en ser publicado un afio entero. En el anexo WN." 15 acompatiamos an estado del movimiento de empleados en las oficinas de prepa- racion i recnento del Censo, desde sn reacion hasta la fecha. La Comision estudié con todo detenimiento ia mejor forma de dar publicacion a los resultados del Censo, procarando armonizar Ia claridad ila concision, con la abnndan- cia de datos iitiles i bien combinados. Frato de este estndio es el plan que se ha desa- rrollado en el presente voliimen. Se ha huido, sobre todo, la satisfaceion pueril de acu- mular péjinas i pajinas de largos cuadros de ociosa. consulta i sin utilidad préictica, El Censo podré ser estudiado sin dificultad por cnalquiera que tenga interés en ello, sin necesidad de perder el tiempo i In, paciencia. Siendo la provincia Ia més alta de nnestras circunscripeiones administrativas, el Censo de cada nna de las veintitres en qne se divide la Repiblica ha sido encabezado por tna lata, descripcion jeogréfica, afin de qne ann las personas ménos conocedoras del pais, pnedan darse cnenta de Ja natnraleza del territorio de cnyo C'enso se trata. En seguida, para cada departamento se han confeccionado los euadros siguientes: 1.—Poblacion urbana i rural, con distincion del sexo por subdelegaciones, distri-* tos i municipios. 2—Poblacion de las eindades, pueblos, aldeas, caserios, fundos i minerales cou distineion del sexo, 3.—Nacionalidad, con distincion del sexo, por subdelegaciones, 4.—Nacionalidad de los estranjeros, con distincion del sexo i de la poblacion urba- nai raral. 5.—Relijion, con distincion del sexo i de la nacioualidad. 6.—Grado de instraccion, con distiucion del sexo por subdelegaciones. 7.—Grado de instrnccion, con distincion de la edad i del sexo. 8.—Profesiones, con distincion del sexo i de Ta nacionalidad. 9,—Bstado civil, con distincion del sexo i de In edad. 10. —Propietarios, con relncion a In edad i al sexo por subdelegaciones. 11.—Defectos fisicos, con distincion del sexo por subdelegaciones. Ademas, cada provincia contiene cnadros de resiimen anilogos a los anteriores, i un cnadro de la poblacion kilométrica por departamento, Por fin, presentamos nn enadro resiimen de toda la Repiibliea, con estudios de estadistica retrospectiva. Creemos itil dar algunas esplicaciones sobre estos enudros, En los Censos anteriores no se habia adoptado ningun criterio para clasificar la poblacion en urbana o rnral, ide ello vesultaba el despropésito de aparecer, como urbanas, agrnpaciones de hubitantes que apénas merecen el nombre de caserios, con —x— cincnenta pobladores i aun ménos. Como esto no concnerda en absolute con la defini- cion técnica de poblacion urbana, la Comision resolvié considerar como nrbanas solo las agrnpaciones de mil habitantes por lo ménos, escepeion hecha de los minerales, haciendas o campamentos salitreros qne en ningun caso pueden asimilarse por su natu raleza a los pueblos. Al hacer el estudio comparativo con los Censos anteriores, se ha adoptndo para esto el mismo criterio. Se ha considerado como eindad, pueblo i aldea las agrapaciones de poblacion aglomerada sometidas a unas mismas antoridades municipales. Asi la ciudad de San- tiago comprende la parte urbana de las diez comanas que furman el municipio de la capital. Se Hama cindad, en el Censo, a las poblaciones de mas de cinco mil habitantes; pue- blos a las de mil a cinco mil; aldeas 4 las de cien a mil i caserfos a las demas. Si esta, clasificacion no se conforma del todo con el vocabulario administrativo, creemos no ha- ber hecho mal al adoptarlas como mas conformes al rigor matematico que debe presi- dir a las constrneciones estadisticas, En el cnadro de las agrapaciones pobladas que prblicamos para cada departa- mento hemos hecho fignrar todas las qne han aparecido ea los boletines del Cevso, con mis de cineuenta habitante . En cuanto a las nacionalidades, para evitar confusiones e inexactitudes, hemos agrapado bajo nu solo rabro alguuas demasiado insignificantes a su mimero o mal de- finidas en la practica. Todos los estados de los Balkanes aparecen asi con una sola de- inacion; ignal cosa se ha hecho con los paises mas o ménos snjetos al imperio tur- co, con escepeion del Ejipto; las colonias se han acnmalado a la respectiva metedpolis Inglaterra, Escocia ¢ Irlanda, se comprenden en Gran Bretafia, i asi sucesivamente. En cl enadro de las relijiones se ha procedido con un criterio anélogo. Con el nombre de protestantes se designa a todos los cristianos no catélicos, ya que es comun darse por ellos mismos estos titnlos, sin atender a confesion determinada, Todos aque- los individnos qne han dado como su relijion, simples opiniones filoséficas, como libre pensudores, ateos, deistas, positivistas, ete., se han anotado gin relijion. A los indijenas qne profesan ann el conjunto de snpersticiones heredadas de sus antepasados, se les ha desiguado con el nombre de paganos. Al hacer el reenento de las edades, hnbiéramos deseado dividirlas en perfodos per- fectamente regnlares, para que los grupos de cada edad hnbieran podido ser a prime- ra vistn comparables, Hemos preferido sin embargo, para las persouas menores de treinta afios formar los grupos teniendo en cuenta los datos qne pnedan interesar en Ja pricticn, como son edad escolar, responsabilidad penal, pubertad en el hombre i la mujer, { otros andlogos. Las profesiones, escepto aqnellas que por sn natnraleza estan desempefiadas por personas de algun rango social o qne reqnieren ciertos eonocimientas téenicos, 110 8€ en- enentran todavia eu Chile tan especializadas como en Earopa, siendo, en el pueblo, mui jeneral desempenar alternativamente i segnn Jas cirennstancias i ocasion muchos ofcios Uiversos. Bn vista de esto, uo hemos elasifieads con la prolijidad de otros Censos las pro fesiones, sobre todo aquellas qne se comprenden hajo lx designacion jeneral de artesa- nos, sino reqnieren nn apreniiznje especin!. Por las ante jores breves consideraciones, verd el sefior Ministro que eb trabajo que presentamos en este voliimen no pretende un estremado rigor cientificn. La natnra- — x leza i valor de los datos de qne disponfamos, solo permitian hacer lo qne hemos hecho, Obrando de otra suerte habriamos sacrificado la claridad i concision de la obra, sin agregar ninguna noticia itil i en que se pudiera tener cierta conflauza, Alganos gréficos acompafian a la obra, para ilustrarla, mostrando de relieve sus principales resultados, Ademés, se ha agregado a modo de apéndice un Censo de la por blacion arancana, por sabdelegaciones, cosa que por lo ménos tiene el mérito de In no- vedad, La comision ha recibido del Sapremo Gobierno en diferentes partidas la suma de doscientos veinte mil pesos ($ 220,000), De esta cantidad se han invertido ya $ 155,069.34, Un edlenlo pradente i prolijo nos permiten fijar los gastos por hacer en § 28,000.— El costo total dei Censo definitiva- mente terminado e impreso sera pues de $ 183,069.34, A pesar de la deplorable baja de le moneda, cnyas peores alternativas coincidieron con el empadronamiento, sn recuento iel contrato para sn publicacion, este Censo es el ménos costoso de los verificados en Chile en los tiltimos afios, En el anexo N.° 16 presentamos una relacion de las cantidades percibidas por la Comision, de la nataraleza i cuantfa de los gastos hechos i de los que aun quedan por efectnar, prudencialmente caleulados. Ciirmplenos ahora, sefior Ministro, hacer alguas lijeras observaciones sobre los principales resultados del Censo. La poblacion total de Repiblica aleanza a 3,249,279 habitantes, Este resultado perecerd acaso harto exigno a aquellas personas que sin mas faudamento que un celo patristico mal entendido, y sin antecedentes cfentificos de ningun jénero, calcalaban con la imajinacion en cinco o seis millones el nimero de nuestros conciudadanos. Para apreciar la cifra anterior no basta considerarla en absolnto ni ménos con re- Jacion al niimero de kilometros cuadrados qne Ja contienen. Preciso es tomar en enenta las condiciones de habitabilidad del pais, su formacion histérica, el lugar qe ocupa en el mundo y Ja poblacion que, segun los datos qne poseemos, ha tenido en otras épocas i en particntar en los Censos qne se han efectnado anteriormente. Aunque Ia superficie de Chile aleanza a 757,366 kilémetros cnadrados, siendo sa- perior al de mnchas de las naciones mas poderosas de Europa, su territorio esté mui Iéjos de poder subvenir a las necesidades del hombre en la mayor parte de sn estension- Toda la rejion situada al norte del paralelo 30° de latitud, salvo redacidos odsis situados: al borde de pequefios torrentes, es drida i absolutamente inhabitable. Si las riqnezas mineras de esa zoua han logrado formar eu ella poblaciones présperas, ellas viven en condiciones artificiales, teniendo que importar de otras rejiones mas favorecidas casi todos los artfcnlos necesarios para sn alimentacion. Al sur del paralelo 30 i hasta el 38, nna mitad del territorio esta ocapada por altas serranfas casi del todo intitiles para el cultivo regnlar i completamente deshabitadas en el hecho, La agricultura prospera solo en los valles i tierras bajas, pero todavia en condiciones harto dificiles; pues la escasez o falta absoluta de Iuvias cuando ellas son mas necesarias, esto es en la estacion del verano, exije el riego artificial para el aprovechamiento completo de la tierra, Alli donde no alcanzan las aguas de regadio, el terreno seco i desolado durante siete meses del afio, ofrece todos los earactéres de las estepas espatolas i de los semidesiertos de Arjelia, ‘Al sur del paralelo 38° Jas Iuvias se tornan de pronto demasiado abundantes, armque siempre mal repartidas, pes caen casi en sn totalidad en el iuvierno; Ia snavidad del clima imposibilita machos de los cultivos mas provechosos de la zona templada, como — Sith por ejemplo In vid; y bosques espesisimos eubren una buena parte del territorio, octt+ pado ademas en considerable estension por las abruptas serranfas de los Andes. Sin embargo, esta zona, hasta el paralelo 40° de latitud, o sea Iu antigua Arancania, es de toda la Republica la que ofrece condiciones de habitabilidad mas ventajosa. Por des- gracia, habitada desde los tiompos de In conqnista, hasta hace pocos aos, por wan po~ blacion numerosa i aguerrida de tribus barbaras, solo ha sido incorporada a Ia ci cion i debidamente colonizada, en el tiltimo cnarto de siglo. Por fin la rejion antértica, excesivamente Haviosa en el norte i mui fria hieia el sur, no ofrece buenas condiciones para In agricaltura, Al sur del paralelo 45° todo cultivo se hace casi imposible; los ventisqueros alcanzan las playas del Océano i el terreno donde no lo cubren enmaraiia~ das selvas, solo se presta para la ganaderia, Como se vé, a pesar de su estension, Chile es de los paises de la América del Sur el que oftece peores condiciones para contener una poblacion uumerosa, no obstante la salubridad i buen temple de su clima. En un estudio publicado hace pocos afios por don Luis Risopatron, se clasificaba en la siguiente forma el territorio chileno: Tierras de regadio Tierras de secano, Bosques.. ‘Tietras estériles. 20,000 kilémetros cnadrados 100,000» > 200,000» > 430,000 > > ‘Total oe 78 0,000 > > Sin embargo, comparando la poblacion kilométrica de Chile con la de los otros paises de la América del Sur, casi ocapamos el primer lugar, Lo que no nos ha dado la nataraleza, lo han conseguido el vigor i el buen sentido de los habitantes. El cnadro siguiente muestra la superficie y la poblacién absolnta y relativa de las naciones de nuestro continente: PAISES SUPERFICIE POBLACION POB. POR KC, Arjentina 2,806,400 4,045,000 1.6 Bolivia . 1,226,600 1,734,000 14 Brasil, 8,528,218 14,400,000 17 Chile 757,366 8,246,279 43 Colombia 1,135,550 4,501,000 4.0 Ecuador 307,243 1.272,000 41 Paragaai.. 253,100 635,571 25 Pert . 1,769,804 4,559,550 2.6 Uragnai. 186,926 978,048 6.2 Venezuela .. 942,300 2.590,081 20 Aan comprendiendo las dridas ¢ inhabitables rejiones del Norte i loa helados de- siertos de la Patagonia Occidental i del Magallénes, la poblacion kilométriea de Chile es superior a Ie de casi todas las naciones de la América del Sur, escepto.el Uruguay, pequefio pais bajo, fértil, bien regado, sin montatias ni desiertos, situado a orillas del mar ia las puertas de Europa, i que sin embargo apénas nos aventaja, ~~ — xv — Siendo tan desiguales las condiciones fisiogréficas del territorio chileno, Ia idea que nos podemos formar de la densidad de su poblacion, seria harto incompleta, si con~ sideramos el pais solo en sa conjunto. Para comprender mejor la distribucion de la poblacion en Chile, nos parece indispensable estudiar el pais con las diversas zonas en que lo ha dividido la naturaleza. Estas zonas serian: La salitrera, con las provincias de Tacna, Tarapacé i Antofagasta. La minera, con las provineias de Atacama i Coquimbo. La central, comprendiendo Ia capital i el primer puerto de la Repablica, con las provincias de Aconcagua, Valparaiso i Santiago. La agricola, con las provineius de O'Higgins, Colehugua, Curieé, Talea, Lindres, Maule, Nable i Concepeion. La araucana, con las provincias de Aranco, Bio-Bio, Malleco, Cantin i Valdivia, La antértica, con las provincias de Llanquihue, Chiloé i el territorio de Maga- Manes. El cnadro siguiente muestra la superficie i la poblacion absoluta i relativa de dichas zonas: ZONAS SUPERFICIE POBLACION. POR. POR K.C. Salitrera, see 191,633 252,107 13 ‘Minera . ane 114,447 238,989 21 Central 33,941 926,741 27.3 Agricola . 67,580 1,093,339 16.2 Araucana.. 64,306 527,111 82 Antértion ss ee 285,869 210,092 0.8 TOTAL. eeesseesreeereeeee 757.366 3,240,279 4.3 Como se ye, las tres zonas centrales con sélo 165,917 kilémetros cnadrados, o sea ménos de la cuarta parte del territorio, contiénen 2,547,191 habitantes o sea los cua tro quintos de le poblacion. : Ya se ve, pues, ctidn errado es caleular Ia densidad kilométriea de la poblacion de Chile, compardndola con toda la estension del territorio, ya que In casi totalidad de éste es absolutamente inadecuado para proporcionar vivienda i sustento al hombre. Para fijar mejor las ideas a este respecto, vamos a comparar la poblacion kilomé- trica de las diferentes zouas en que hemos dividido el territorio nacional, con rejiones equivalentes de la més rica i préspera de las naciones nuevas: con los Estados Unidos de América. La rejion mis antiguamente poblada de los Estados Unidos, Ia mis cercana » Buropa, es la Nueva Inglaterra, esto es la comarca litoral de la América, al Norte de la Bahia de Nueva, York; es nna comarea fértil, bien regada, cuyas costas maravillosa- mente articuladas han favorecido en todo tiempo el comereio. Este pais contiene muchas de lus cindades importantes de la gran Repitblica Americana, i no esté oenpado como el nuestro, con altas cordilleras imitiles para todo cultivo. Pues bien, la poblacion kilo- métrica de la Nueva Inglaterra solo alcanza a 82 habitantes por kilémetro cuadrado, cifra comparable con la de 27 que dan nuestras tres provincias centrales. —xv— vot . fod La gran rejion agricola de los Estados Unidos, es la que'se contiene entre el Mis- sissipi i el Ohio por el Poniente i por el Norte, i el Atldntico por el Oriente, compren- diendo las Virjinias, las Carolinas, la Jeorjia, Alabama, Mississipi, Teunessee i Kentucky. Estos nombres bastan a cualquiera que conozca la Jeografia para apreciar la impor- tancia de esta rica zona, situada en uno de los climas mds favorables del mundo i cu- yos puertos esffin a una semana de Europa. La densidad kilométrica de esta zone flactia entre 20 habitantes por kilémetro eu el Kentucky i8 en la Vixjinia Occidental, con un término medio de 15, vifra inferior a la de 16, que corresponde a nuestras pro- vincias agricolas entre el Maipo i el Bio-Bi Los Estados situados al Poniente del Mississipi, por su desarrollo histérico como por las condiciones de sa suelo, pneden compararse a nnestra rejion araucana. Tambien alli la civilizacion he tenido que vencer a une barbarie agnerrida i conquistar palmo a palmo al terreno. Comparamos tan solo los Estados sitnados mas cerea del gran rio i sin tomar en cuenta los territorios secos i desiertos que bordean Jas montafias,Rocalloses, In poblacion kilométrica de la parte mas rica i fértil del Oeste, no alcanza a la cifra de 7, inferior a la de Arancanfa. Nuestra zona Antértica, en que hemos comprendido los vastos desiertos de Maga- Iidnes i de le Patagonia Occidental, tienen una poblacion kilométrica de 0.8, que puede compararse con la de los paises frios del Norte de los Estados Unidos. Idaho tiene la misma cifra de 0.8, Montana 0.6 j asf sucesivamente, en rejiones en que aun es posible el caltivo de los cereales. Por fin, la rejion de desiertos que ocupa toda la parte septentrional de nuestro pais, encuentra tambien sa eqnivalente en los Estados Unidos, en les secas tierras de las montafias Rocallosas. La zona salitrera tiene une densidad kilométrica de 1.3, i la mivera ane de 2,1, cifras superiores a la de cualesqaiera de sus Estados, incluso el Utah i Ia rica rejion minera de Nevada, cuyas densidades son respectivamente de 1810.1. Se ve, pues, que no podemos hablar de nuestro suelo como de un desierto, i que, cuando se le compara con paises de andlogas condiciones de habitabilidad, siquiera sea éste el mas préspero i progresista del mundo, no tenemos motivo de queja a este res- pecto. Ahora, si comparamos la cifra de nuestra poblacion con li que el pais ba tenido en épocas anteriores, Hegamos a un resultado igualmente satisfactorio. El historiador don ‘Toribio Medina, estima la poblacion indfjena de Chile, en la época de la Hegada, de los espafioles, en quinientos mil habitantes; pero esta cifra, fan- dada como esté, on las relaciones de antiguos cronistas, es indudablemente mui exaje- vada, No es posible suponer que un paeblo salvaje que vivia casi esclusivamente de la caza i de los frutos espontaneos de Ia tierra, hubiera podido multiplicarse hasta ese es- tremo en un pais que, aunque sano i templado, poco puede producir esponténeamente para el sustento del hombre. Aunque la conquista incisica habia traido al pais los principios de la ciencia agricola, todo hace creer que esta no se habia desarrollado a mediados del siglo XVI, tanto que pudiera alcanzar en el territorio chileno la misma poblacion que solo legé @ contener dos siglos i medio mas tarde, en visperas de Ia independencia. ‘Sea como faere, esta poblacion se hallaba mui desigdalmente repartide. En las ==tridas rejiones del Norte, entre Copiapé i el Aconcaguay apénas vivian unos 7 QC / : me RVE fills’ Hn el Yano central eran algo mas uumerosos, siendo la Ardudanta i Ja-isla de hilo’ los territorios mas poblados. Antes de la Negada de los espatioles no habia en hile ciudades ni pueblos, i los que los antiguos cronistas menciouan como tales, eran AMMples agrupaciones de doce o quince ranchos. ‘Sea como faere, la guerra, el hambre ila peste diezmaron esta poblacion en los HOS que se signieron a la conquista, principalmente en la zona que los espaiioles Ue- yon a dominar por completo, esto es, al Norte del Bio-Bio; pero carecemos en abso- Tato de datos qtie nos permitan aprecier las proporciones del desastre. En cuanto a los - fconqnistadores, su mimero no fué en an principio mni considerable, A fines del siglo «XVI, en visperas de la gran insurreccion que cerrd por dos sigios i medio la Araucania *"g la civilizacion, 1a poblacion viril de orfjen espaiol no pasaba de dos 1il hombres, de Mas cnales la cuarta parte vivia en Santiago, i el resto repartidos en nueve peqnefias Fraldeas » que se daba el pomposo titulo de cindades; a saber: La Serena, Chillan, Con- *cepeion, Angol, Imperial, Villarrica, Valdivia, Osorno i Castro. En los campos no ¥ éXistian enténces espaioles que tuvieran en ellos su residencia permanente. En los atios que signieron, la poblacion espaiiola tomé considerablemente incre- mento. Hiicia 1630 no podia bajar de ocho a nueve mil habitantes, Por aquel tiempo, “el Gobernador Laso de la Vega, daba a la ciudad de Santiago unas quinientas casas, ‘Yo que permite apreciar sn poblacion en unos 3,000 habitantes, algunos de los cuales eran seguramente de orfjen indfjena. A fines del sigio XVIT, la fusion de las razas se encontraba casi totalmente con- sumada al Norte del Bio-Bio, i el espafiol habia legadoa ser la lengua de todos los habitantes del reino, en la parte ocupada por los conquistadores, Existian aun, en ese estenso territorio, reducidas agrupaciones indijenas en vias de cercana estincion; pero la tiniea mayorfa de la poblacion era formada de individnos de raza espafiola o de mestizos asimilados. Dejando a un lado la Araucania independiente i la isla de Chiloé, la poblacion de Chile se estimaba hacia 1700 en unos ochenta mil habitantes. Cuarente afios mas tarde esa misma poblacion se calculaba en ciento veinte mil. En 1778, siendo Presidente don Agustin de Jéuregui, se levant6 un Censo del obis- pado deSantiago, esto es de todo el territorio situado al norte del Maule. Este Censo did una poblacion de 269,646 habitantes, de los cuales unos 60,000 correspondian a Ia provincias trasandinas de Cuyo, incorporadas én aquellos aiios al uuevo virreinato de Buenos Aires. En 1701 bajo la Presidencia de don Ambrosio O'Higgins, ‘se levanté por las auto- ridades eclesidsticas, un Censo de la poblacion de Chile, que dié para el obispado de Santiago 203,732 habitantes y para el de Concepeion 105,114. Bn 1785 se labia tomado un Censo de la provineia de Chiloé que comprendia todo el territorio situado al sur del Rio Bueno i que dié un total de 26,703 habitantes. Fuera, pues, de Ja poblacion de Araucanfa independiente que podia estimarse en ciento o ciento veinte mil indios, el reino de Chile, con Chilog, segun los anteriores em- padronamientos, tenia ana poblacion de 335,549 almas a fiues del siglo XVIII. Por faquel mismo tiempo, don Manuel de Salas estimaba la poblacion en la cifra algo mayor de 400,000 habitantes. Todo, pues, hace creer que el pais'contaba en 1810 con una poblacion de mas de edio millon de habitantes. oS — xvit = Las gaerray de la independencia i los disturbios pollticos i sociales que ta sigaierori no permitieron operaciones estadisticas de ningun jénero. Consolidada la paz, en 1880, — uno de los primeros cnidados del réjimen Infante, faé el levantamiento de un Censo, Ast, se verified en 1831 pero solo en las provincias de Manle, Concepcion, Valdiv Chiloé i en el departamento de Santiago. Para completarlo se tomé otro en las provin- cias restantes el aiio 1835, y el conjunto de timbos es Io que se Hama Censo de 18: segan él, la poblacion de Chile era de 1.010,332 habitantes.—El Censo de 1843 i los qne se le han segnido en 1854, 1865, 1875, 1885, 1895 i 1907 han sido jenerales. El cnadro siguiente muestra la poblacion de la Reptblica en los ocho Censos verifi- cados despnes de Ia independencia, i Anos Poblacion ‘Tanto por ciento de ‘ausnénte aattal 1907 Bl aumento observado en 1885 se debe en buens parte a la anexion de tres pro- vineias despues de la guerra del Pacitico ia In defivitiva congnista de la Arancanfa, ‘Teniendo en cnenta que nuestro pais casi no reoibe inmigracion estranjera, este anmento es considerable, si se le compara con el de los paises més aventajados a este respecto, El cuadro comparativo que va a continuacion asf lo demuestra: Arjentina. BO % Japon 119 % Uraguai 2.98 % Alemani 1.10 % Anstrali . 215% Canad. 1.01 Estados Unidos... 2.08 % BElji 0.96 % Brasil 191 % Ro 0.85 Chile . 1.52 % Suiza 77 % Austria... z 0.76% 1.20 % Italia. 0.66 % Holanda Inglaterra i Gales.. A escepeion de aquellos paises afortrnados que han visto en el tltimo medio siglo afluir a suts playas, una enorme corriente inwigratorfa, caso que no es por desgracia el nuestro, Ia cuota de aumento de la poblacion de Chile, figura honrosamente entre la de los paises mas présperos de la tierra, Este aumento esté mui desigualmente repartido en las diversas zonas del pais. Los departamentos agricolas del centro han permanecido con su poblacion casi estacionaria © han esperimentado un lijero descenso. Este fenémeno que ya se habia notado en otros Censos anteriores, no es pecutiar a Chile, i aqui se esplica mas particularmente con Ia faerte inmigracion interior que ha poblado, en los altimos afios, las provincias atistra- les i Ia rejion del salitre. = xn ron we sas Bn el censo de 1805 no se observé disminucion enfainguna provincia; en el de 1875 en dos: las de Atacama i O'Higgins; en el de 1885 en dos tambien: lus de Atacama i “~Tinares; en el de 1895 en diez; asuber: Tacna, Atacama, Coquimbho, Aconcagua, O’Hig- gius, Talea, Linares, Manle, Aranco i Bio-Bio; en el de 1907 solo una provincia ha es- perimentado disminueion: la de Maule. En cambio las provincias que han aamentado en mas de an 2 % anual, sou eineo; a saber: Antofagasta, 8.18 %, Valdivia, 5.72 %, Cantin, 4.94 %, Llaugnihue 2.48 % i Valparaiso, 2.04 %.—No coutamos el territorio de Magallénes, cnyo aumento ha sido de 10,60 % anual. Como en todos los paises civilizados, la poblacion tiende a coucentrarse mas i mas en Jas grandes cintades. En 1865, solo existian en el pais dos ciudades eon mas de veinte mil habifantes: Santiago i Valparaiso, con una poblacion conjanta de 185,815 almas. En 1907 ol nimero de estas ciudades era de 8, isn poblacion alcanzaba a 716,587 habitantes, o sea tn niumero casi enddruple del de cuarenta aos atras. Si la poblacion total del pais hubiera aumentado en iguales proporciones, su poblacion seria hoi de siete millones de habitantes. En alganas cindades, el progreso ha sido notable: Antofagasta tenia 7,588 habi- tantes en 1885 i 92,496 en 1907, Punta Arenas que en 1885 solo tenia 850 habitantes aleauzd & 12,199 en 1907. Por tiltimo Vina del Mar ha pasado de 4859 habitantes a 26,262 en los mismos veintidos aiios. Santiago i Valparaiso, los dos grandes centros sociales i comerciales del Pais ann- que han crecido considerablemente, no puéden compararse a este respecto con otras cindades, situadas en los territorios recien colonizados i esplotados. El movimiento de inmigracion interior, que ha estendido a nuevas tierras la poblacion qne antes se agra- paba en una zona mucho mas reducida, ha ejercido tambien su influencia en esas gran- des poblaciones. De los 3.249,279 habitantes con que contaba Ja Repiiblica en 1907, 1.407,908 0 sea el 43% viven en agrupaciones de mas de mil habitantes i constitnyen la poblacion ar- bana, Esta proporcion fué de 39 9 en 1895 i de 34 % en 1885, cifras que demuestran una vez mas la tendencia cada vex mayor de Ia poblacion a concentrarse en las cindades. Las provincias en que la proporcion de habitantes urbanos es mayor, son Valparai- so con 82%, Sautiago con 70% i el territorio de Magalliues tambien con 70%. Hu cam- Dio, en la provineia de Chiloé solo el 7% de In poblacion vive en agrupaciones de mas de 1,000 habitantes. La proporcion de los sexos es en Chile estraordinariamente normal, si cousideramos al pais en su conjanto. Asf hai 1.624,221 hombres i 1,625,058 mujeres, esto es, en mi- meros absolutos, solo 887 mujeres mas que hombres. Pero esta igualdad desaparece si se examina el detalle de In poblacion, Por de prouto las mujeres predominan en los dis- tritos urbanos i los hombres en Los rnrales, lo que se esplica no solo por las exijeveias del servicio doméstico i la falta de trabajo apropiado para las mujeres en lus campos, sino tambien por las condiciones particularmente azarosas de nnestra vida raral. Sea de ello lo gue fuere, el hecho es que en las agrupaciones de mas de mil habitantes hai 119 mojeres por cada 100 hombres, en tanto que eu los campos solo hai 93. En algnnas de las provincias mas autiguamente pobladas, el mimero de mujeres es #=— mai considerable. As{ por cada 100 hombres hai 120 majeres en Chilog, i 118 en Coqnim- on = — IK — bo, Santiago i Manle. En cambio, en las provincias salitreras del Norte, enyo desarro- Ho se debe principalmente a la inmigracion interior, el niimero de mujeres es mui limi- tado. Por 100 hombres hai solo 69 mujeres en Tarapacé i 58 en Antofagasta. Todavia es mayor la desproporcion en Magallanes, donde solo se cuentan 55 mujeres por cada 100 hombres, siendo este numero solo de 26 en la poblacion raral. De los 3,249,279 habitantes de la Repiblica 134,524, 0 sea un 41 por mil son es- tranjeros, La proporcioi de los entranjeros ha ido casi en continuo aninento como lo de- mnestra el sigaiente enadro comparativo. iis Pobiacion Nimora do entranjoros Batranleros por 36000 had 1,439,120 19,669 136.6 21,982 : 120.5 . 25,199 1214 2,527,320 87,077 344.5 2,712,145 79,056 201.5 3,249,279 184,524 413.8 Estas cifras aparecen infladas stibitamente en 1885 por los peraanos i bolivianos habitantes de Ins provineias anexadas despnes de la guerra del Pacifico. Por considerables que parezean las cifras apnntadas, ellas son insiguificantes en comparacion con las que arrojan los paises que reciben una considerable inmigracion. En el cuadro signiente se demnestra la proporcion de estranjeros en los paises de la América de que hemos podido obtener datos. Talses Poblacion imoro de etranjeros trator por 160 aitantas Arjentin: ae 4,045,000 1,004,527 2,482 Brasil 14,400,000 2,428,000 1,686 Chile . 3.249,279 134,524 4i4 Estados Unido: 76.303,387 10.460,085 1,371 Méjico,. 13.607,259 57,588 42 Paraguai 635,571 17,925, 282 Urngusi 978,048 90,199 922 Venezuela 2.590,981 44,129 170 Las siguientes son Jas provincias en que existen mas de 1,000 estranjeros por cada 10,000 habitantes. : Provineas Potiacion imoro le atranjerot Branjros Por 16000 habtantes Tacna 28,748 4,166 1,449 Tarapact 110,036 43,744 8,978 Antofagasta 113,323 17,800 1,571 Magallanes. 17,330 6,499 3,749 De los 134,524 estranjeros residentes en Chile, 27,140 son peraanos, 21,968 boli- vianos, 18,755 espaiioles, 13,028 italianos, 10,724 alemanes, 9,845 ingleses, 9,800 frau- ceses, 6,956 arjentinos, 3,813 anstriacos, 2,080 anizos, 1,920 chinos, 1,729 tnrcos, 1,055 americanos i el resto de otras nacionalidades. Casi todos los habitantes del pais profesan Ia relijion catdlica, En el Censo apare- cen solo 68,168 disidentes, de los cuales 37,002 son chilenos i 26,166 estranjeros. Entre xx os chitenos disidentes fignran 24,100 paganos, correspoutientes a tos ind{jenas de Aratt- canta i 2,039 personas sin relijion. Cnarenta por ci de 42% i solo de 37. de menor edad. Aunque la proporcion de los alfabetos 11 es todavia mai consoladora, es justo hacer notar los sensibles progresos que se observan en el presente Censo. Asf en 1899 Ia proporcion de alfabetos era solo de 31.9% i de 28.9% en 1885, En los paises cultos estas cifras varian: en Béljica era de 68°, en 1901, i enla Repiblica Arjentina de 37%, en el tiltimo Censo. Uno de los obstéculos mayores que presenta el puis ala difasion de los conoci- mnientos, es Ia diseminacion de la poblacion de los campos, la enal vo vive agrupada en aldeas como en las naciones del Viejo Mundo, sino en habitaciones aisladas i a gr distancia unas de otras. Asi eu las ciudades, el utimero de alfabetos es macho mayor i aleanza a 54.3% contra solo 29% de la poblucion raral. El Territorio de Magallines ocupa el primer lugar en punto a iustraccion. Fi 69.4% de sus habitantes saben leer. Sigue despnes la provineia de Tarapack con 57%, Anto- fagasta con 56.6%, Valparaiso con 53.6% i Santiago con 50.6%. El altimo Inger lo ocu- pa Cautin con 27.596. En este resultado inflaye la poblacion indijena, mni numerosa en esa provincia. De los 3.249,279 habitantes que tiene el pais 2.191,968 son sulteros, $71,364 easa- dos i 186,847 viudos. De modo que por 1,000 habitantes hai 676 solteros, 268 casados { 56 vindos. Esta proporcion muestra que Chile es un pais bastante refractario al matrimonio, El cnadro siguiente sacado de los resultados de los ttimos Censos, puede servir de comparacion. nto de la poblacion sabe leer. Entre los hombres le proporcion es 1% en las mujeres. Ba estas cifras estin comprendidos los nifios Palen Sottero Viston 43 56 6) 39 37 40 Béljica. 59 Nornega. 61 Holanda. 26 Suiza... 68 Inglaterra, 55 Austria 56 Finlandia, 56 Suecia.. 62 Alemania oo Dinamarea. 61 Estados Uni 51 Italia 66 Espaiia, 70 Bulgaria. 45, Hungria 63 Francia .. 82 Término medio... 599 342 59 — xt Aparte de Ia Arjenting, de todos los paises nombrados, Chile es el que tione mayor mimero de solteros, i si se esceptiia Irlanda, menor niimero de casados, En materia de vindos la proporcion se acerca bastante a la normal, : Existen en el pais 83,808 personas de mas de setenta afios, de las cuales 38,425 son hombres i 45,473 mujeres. Por cada mil habitantes hai, pres, 26 septuajeuarios, pro- poreion un poco inferior a 1a normal como puede verse por el signiente cnadro compa rative NEMENO DE SEPTUATENARIOS POR 1,000 HABITANTRS Francia... 30 Inglaterra esse soos 28 Bulgaria, 7 Alemania... 28 Irlandla. 45 Austria... 27 Escandinavin..... . 43 Bspatia : 7 Béljica... wo 87 Chile veeeessoee 26 Holanda ..... . 38 Bsiados Unidos, 25 Bscocia 31 Hangria 22 Bo AASUTATIO sve cesseussveee 16 30 Téemino medio..s.sses 38 En cambio, aparecen en el Censo 1,465 centenarios, cifra que no nos merece gran confianza, sieudo mui comnn, sobre todo en los campos, atribuir cien 0 mas afios todos los aucianos enya edad se snpoue mui avanzada, Hai en el pais, segun el Ceuso, 271,717 propietarios de bieues raices, Tampoco atribuimos gran valor a esta cifta, sin dude exajerade. Examinando los boletines, es indndable qne en muchas ocusiones, se ha apnutaio como propietarios a todos los indi- viduos de una familia enyo jefe posee algun bien raiz, Ademas no seria estraio que muchos hayan creido que un caballo o un colchon son propiedades raices. De los defectos fisicos el vimieo que merece algun estudio es In sordo-mndez, ya qne nanca proviene de accidente, i puede, por tanto, servir de base a cousideraciones fisio- lojicas de algan interes. Hai en el pais, segun el Censo, 2,386 sordo-mudos, o sea 1 por cada 1,391 habitantes, Lo que es una proporcion superior a la que ordinarinmente se observa, El cnadro signiente muestra el niimero de sordo-mndos en el Reino Unido, comparado con Ia poblacion: Pais Poblacion soM-nindos —Proporeion Inglaterra i Gales. a 82.527,843 15.246 1 por 2,133 Escocia... 4,472,103 2,638 1 >» 1,695 Irlanda..... 4,458,775 3,078 1 > 1,446 Tslas 150,599 89 1 > 1,691 41,709,320 21,049 1 por 1,97 De las cifras anteriores, solo se acerea a Ia nuestra la de In desgraciada Iniandit iw qne prneba la inflaencia qne ejercen en dejeneraciones de esta naturaleza, Ia falta de hébito de hijiene i ana alimentacion incompleta. Antes de terminar nos cumple decir algnaas palabras sobre el Censo de los indios arancanos, a { xx Nada mas incierto i contradictorio que las antiguas avaluaciones de la poblacion araucana: ya abultaban su nimero la jactancia i el miedo, ya lo disminuian el interes ila codicia. Hasta efi los altimos afios ha continuado la misma incertidumbre, pues se carecia de todo jénero de datos positivos. Lo que siempre se ha aceptado sin beneficio de inventario, es el hecho, jamas probado, de la disminucion riipida de la raze indijena. La solncion de este problema, siqniera en forma aproximada, preocupé a la Comi- sion desde el principio, i al efecto resolvié tomar el censo de lus ind{jenas en padrones de un color especial, i se repartieron instrucciones a los empadronadores de las provin- cias arancanas, a fin de que los indios fueran censuados en forma de poder individuali- zarlos sin inconveniente en las operaciones de recuento. Se convino en considerar como indijenas a todos aquellos naturales que ann couservan su modo de vivir, su traje i su idioma, sin atender a la mayor o mevor pureza de raza, circunstancia diticil de apreciar ‘aun por personas competentes. Asi, pues, muchos araucanos de estirpe pnra, que viven i hablan como los demas chilenos, no han sido tomados en cuenta en el empadronamien- to indijena; en cambio, estén inclnidos en él, aquellos mestizos qne signen los hibitos i asan el idioma de los primitivos habitantes del pais. La cifra total de los indios araucanos, asf considerados, resulta ser, segun el Censo, de 101,118 individuos, repartidos en el enorme territorio que se estiende entre el Bio-Bio i el golfo de Reloucavi, pero mui principalmente en las provincias de Malleco, Cautin i Valdivia, De estos, 24,100 profesan aun Ia relijion primitiva; los demas se han dicho cristianos, aunque sus précticas poco difieren, por regla jeneral, de las de los paganos. ‘Si se compara el resultado obtenido con las avalnaciones que se han hecho de ordi nario en Ios tiltimos tiempos, vemos que la poblacion arancana es el doble de la que se habia supuesto, En efecto, los célenlos mas optimistas estimaban en cnarenta o cin- cuenta mil el nimero de indios. Queda por resolver el problema de la dismiunciou de Ja raza ind{jena, panto en que a falta de datos anteriores, solo pueden aventurarse conjeturas. A mediados del siglo XVIII, el Presidente, conde de Superanda, estimaba la poblacion del territorio arancano en 150,000 indios, Eu 1796 el Presidente O’Higgins mandé levantar secreta- mente i valiéndose de los lenguaraces i capitanes de amigos, mn Censo tan completo como fné posible de los indfjenas que habitaban entre el Bio-Bio i el Tolten. Este Censo did 95,504 indios, pero este resultado no merece al parecer, gran confianza. Hn 1843 al levantarse el Censo jeneral de la Repttblica, los jefes de las tribus aran- canas a solicitud del gobierno, estimaron la poblacion de la tierra iudijena en 15,000 ha~ bitantes, cifra evidentemente inexacta, i que, sin embargo, no falté quien la creyese exa- jerada con fines militares. En efecto, el senor don Vicente Pérez Rosales fija en 1854 el uiimero de los araucanos en 10,000, siendo estala avalnacion mas baja qne se conoce, El Censo de 1865, como los posteriores, se limita a hacer vagas conjeturas. Adopta al hacer el recnento total de la poblacion la cifra de 80,000 indios, no sin declarar que migntras algunos avaluaban el ntimero de arancanos en quince o veinte mil, otros lo ha- cian subir a ciento cincuenta 6 ciento sesenta mil. Posteriormente i eu los tiempos que siguieron a Ia pacificacion de Arancania, el ngmero de indios ha sido de ordinario avalnado entro 20,000 i 60,000, Esta iiltima cifra, que jeneralmente se cousideraba exajerada, ha sido con mncho snperada por los resulta- dos del empadronamiento. — xm —~ Sin pretender sacar consecuencia alguna definitiva de los pobres datos anteriores, parece, sin embargo, muy probuble que de nn siglo a esta parte la poblacion indfjena de la Arancanta ha finctuado entre ochenta y cien mil personas, sin que su disminncion, caso de ser efectiva, haya aleanzado las proporciones que suele suponerse. En las comar- cas inas antignuamente conquistadas por la civilizacion, los indios han perdido su indivi- dualidad, i este fendmeno ests evidenciado por Jas cifras, principalmente en las provin- cias de Bio-Bio i Arauco; pero en cambio en territorios mas apartados la raza indijena debe haber aleanzado algan incremento. Asien In provincia de Cautin el nimero de indios empadronados he sido de 46,761, poblacion que se asignaba a todo el territorio araucano, hace veinticinco o treinta afios, por las autoridades mas competentes. Este fe- némeno no debe estraiinrnos sobre manera: aun en los Estados Unidos se ha observado progreso en la poblacion de muchas tribus. No siempre el contacto de nua raza superior aniqnila necesariamente ® las poblaciones primitivas, cuando estus son fnertes i vigo- rosas, cuando son i han sido capaces de formar un pneblo como el de Chile, Pero si Ja poblacion indijena de Arancanfa no parece en vias de estinguirse, si su fusion con los demas elementos étnicos no se ha consumaco en la proporeion que faera de desearse, en cambio ha dejado definitivamente de formar an todo compacto, ana na~ cion con sus “fronteras” definidas como lo fué hasta hace un enarto de siglo. Los 101,118 araucanos viven diseminados entre Ia poblacion civilizada de seis de las pro- vincias mas ricas de Chile. Echando ana, ojenda répida al censo indfjena, se ver& que solo en un departamento, el de Imperial, forman los arancanos la mitad de la poblacion i que no hai eu la Repitblica In mas pequefia porcion de territorio que esté poblada es- clusivamente por ellos. La conqnista i ocupacion de Arancania han terminado, sin traer consigo el aniquilamiento de los vencidos. Ninguna solucion de In larga contienda de tres siglos, pudo ser mas deseable que esta. Mnchas otras dedueciones podrian hacerse, examinando los resultados del Censos pero la conveniencia de no dar a la presente Memoria una estension desmesurada, nos ha obligado a limitarnos a las que quedan escritas. Por otra parte, el hombre estudioso encontzaré en los restimenes pablicados, los datos de que haya, menester. Conclnimos nuestra tates, seflor Ministro, con la satisfaccion de haber hecho cuanto estuvo de nnestra parte para cumplir el encargo que el Supremo Gobierno tuvo a bien confiarnos. Dios guarde a US. Ramon E, Santelices, presidente. — Fidel Urrutia. —Enrique Phillips. ~Er- nesto Bianchi Tupper —Oscar Viel—Luis Risopatron.—Ventura Piedrabuena.— Luis Manuel Rodriquez.—Alberto Edwards.— Vicente Grez. ANEXOS Avzxo Nw 1 Deereto supreme de 80 de Abril de 1907 Santiago, 80 de Abrit de 1907, iim, 2131. S, £. decreté lo que sigue: | A fin de proparar el Iovantamiento del Genso Jeneral de la Repiblica, Decreto: Némbrase una Comision compuesta d= don Ramon Santelices, que la presidiré, i de los settores don Osear Viel, don Lmis Risopatron, don Ventura Piedrabuena, don Luis Manuel’ Rodriguez, don ‘Manuel Salas Lavagui, don Alborto Rawards i del Jefe de la Oficina Central de Estadistica, para quo forme ol plan i dirija Toa trabajos det Censo que debe levantarse en al presente ailo. ‘Témoce razon, rejfstrese, comuniquese i publiquese, MONTT V. Sara Catz. aAvsxo No 2 Decvetu supreme de 5 de Diciembre de 1907 Suntiago, 5 ile Diviembre de 1907. Nim. 5557. S, B, deoreté lo que sigue: He acordado i deereto: La comision nombrada por decreto nim, 2131, de 30 de Abril iiltimo para que formara el plan i dirijora los trabajos del Censo que so verifies el di 28 del mes préximo pasado, quedari encargada de la recopilacion i terminacion de Jos trabajos del Censo, Esta comision se compondré del siguiente personal: Seiiores don Ramon Santelices, que la presidiri, don Oscar Viel, don Venture Piedrabuene, don Vieonte Grez, don Ernesto Bianchi Tupper, don Luis M. Rodriguez, don Luis Risopatron, don Alberto Edwards, Jeneral don Fidel Urratia i Feniente Coronel don Entique Phillips. Témexe razon, comuniquese, publiquese ¢ insértese en ol Buletin de Leyes i Deeretos del Go- Lierwa, a MONTT. R. Soromayon. Ansxo Nw 3 Nota eiveular de 15 de Junio de 1907 CIRCULAR Ne 1 Santiago, 15 de Junio de 1907. SrSor... Eneargados por el Supremo Gobierno do dirijir los trabajos del préximo Censo Jeneral do la { Repabiioa, hemos acordado, ‘ntes de dar comienzo a nuestra tarea, recurrir a US. en demands de ciertos antecedentes que juzgamos indispensables para el buen desempeiio de nuestra comision. Debemos prevenirle, antes de todo, que el Conso proyectado, para el cual la Lei de Presnpuestos consulta la suma, harto escasa, de sesenta mil pesos, seré, segun acuerdo del Gobierno, simplemente un Congo do In Poblacion, levantado por modio de papeletas domiciliarias, en las que se consignari, para cada habitante de la Repablica su nombre, apellido, edad, estado civil, profesion u oftci nalidad i In cirounstancia de saber o né leer i escribir. Aunque la Comision no ha determi exactamente Ia forma que en definitiva tendrén las papeletas 0 padrones del Censo, podemos adelan- tara US. que ellas contendrin poco mas o ménos las indicaciones que quedan sefialadas, lo que per- + mitaré a US, tener una idea del alcance ¢ importancia de la operacion que va a emprenderse . No s0 ocultarn a US. Ins difleultades con que por fuerza ha de tropesarse en un pais como el nuestro, de poblacion disesninada ¢ ignorante, i con escasos recursos administrativos i de dinero, para efdotuar en forma satisfactoria uaa oporacion dificil i compleja, como os siempre un Censo Seneral, ‘Greemos pues indispensable no desochar ningun elemento de los que se pudiora echar mano, no Iimitarnos a un plan doterminado i riguroso, ya quo las condiciones propias de los diferentes puntos — xxv — de In Roptiblica, difieron considerablemonte, ya on la distribueion i agrupamiento de Ja poblacion, ya en sn caractor eapecial, ya en la abundanciy 0 escasoz do los elementos sociales i administrativos. ‘Loos omploados pitblicos, los curas-pArrocos, It policia, etc., pueden coadyuvar tan o mas ficar- monte que las comisiones nombradas ad-hoc, a la consecucion del fin que nos proponemos, Teniendo esto on vista, el Supromo Gobierno ha resuelto declarar feriado para lay offeinas piblicas el dia en que se efectuard el Censo; asf se podré disponer de los ompleados del Exiado para las comisiones del Conso, on ins ioalidades on. que parerca conveniente ntilizrios ‘Resueltos pues a no adoptar un plan jeneral i uniforme, se nos hace indispensable conocer, tan exactamente como sea posible, las condiciones poculiares de cada una de Ins secciones de nuestro vasto torritorio, La poblacion se encuentra repartida en Chile, como en todas partes del mundo, en agrupaciones de anni diferente earicter ¢ importancia, Asi en el Norte, en la rejion salitrera, tenemos ademas de los pueblos i ciudades, los establecimiontos mineros, las offcinas salitreras i los campamentos que se forman a sualrededor, Ins faenas, mas. o ménos estables, que se organizan en las obras priblicas o pirticulares como ferrootrrles 0 camiuos en construcion, foe valles agrienias en In cordillers o en las aguadas i asi sucesivamente, En el centro del pais encontramos agrupaciones andlogss, pero de diferente indole; pueblos, haciendas, grapos de pequeiios propictarios, faenas, minas, habitaciones aisladas on el campo i valles de cordillera. Cada departamento de Ia Repiiblica, puede presontar i presentaré sin duda, peculinridades do esto drden, 1 US, comprenderé la conveniencia do distribuir i organizar los trabajos del Censo, con arreglo a esas nevesidades que no es dificil conocer i prever do antemano. En los puoblos donde oxiston ciertos elementos cultos, edprces de comprender In importancia del sorvisio que pueden prestar al pais ayudéndonos, I comisiones de vocinos Ia polieia pue len efee tuar el trabajo; on las salitreras, en ciertas hacienda, minas o establecimientos analogos, los_patrones, siompre que tengan competencia i voluni ed puoden desempeter, mejor que nadie, la tarea. En cuanto a los centros mas apartados, formados de pequetios propistarios o de poblaciones incultas, solo cont siones ad-hor, vonidas do afuera, pueden presentar garantias de competencia i acierto, Para estas comi- fiones los empleuos publics, 10s eurts-pirroeos, los maestros de escuela, Ios oficiales dei, Reyisiro ‘vil podrian utilizarse. En vista de lo espuesto, la Comision desea que US. se sirva informarla acerea de fos puntos siguientes: 1.9) Distribucion territorial de la poblacion en el departamento de su mando, i eardcter de cada ‘una de Jas agrupaciones que contribuyen a formarla, sont’) Cuties von, a jucio del informants, Jos elementos do que podria disponorse on estas agra- paciones. B®) Nimero i calidad de los empleados piblicos del departamento, comisiones que se pudiera conferirles i costo aproximado, tenicndo en consideracion los recursos con que se cuenta, de su traala- cion a las loculidades en que fueien necestrios sus servicios. 4°) Numero, reparticion i carfetor de las policias fiscales i municipales del departamento, su posible aprovechamiento i diffeultades con que se pudiera tropezar al utilizarlas. ‘Como ya lo hemos pedido en otra comunicacion, seria conveniente agregar 2 estos datos, el Censo lo mas aproximado posible de las casts destinadas'a la habstacion que existan en el departa- mento. Sin esto n0 seria posible ealeular, ni siquiera con mediana aproximacion, el n”imero de padro- nes doiniciliarios que seri necesario emplear en el levantamionto del Censo i se earecerin de toda base para ol control ulterior de la operacion.. |, A fin de vijilar i dirijir los trabajos del Censo en cl departamento de_su cargo, US. 0 aorviri nombrar una comision departamental permanente, que a la vex puoda survirde ascsora para ol informe ue solicitaznos, La Comision espera que no han de faltar en ese departemento vecinos conovedares fe la Localidad, activos, celosos i preparados, que tengan el patriotismo de servir ai pais en esta ocasion, Como el tiempo de que se dispone es escaso, nos permitinos roger a US, se sitva nombrar diche Comision a Ia brevedad posible, i evacuar sin tardanza el informe solicitado, sin perjufcio por cierto de la precision i detalles necesarios. Las comunicaciones de US. debon dirijirse a la Comision Central del Cenzo.—Oficina de Es- tnafatica, Dios guarde a US. Al sefor.. de. Avexo No 4 Resiamen del movimiento de la Oficina Central Telegramas onviado: ‘Telegramas recibidos. Oficios envindos Oficios recibidos... Paquetes enviados, 2,179 2/206 2,000 2158 B11 soaseeseenee 16,684 piotas, Dotalercssesss vn — xxv — Awnxo No 5. Boletines del Censo de Habitaciones Empadronamiento de casas ¥_edificio: Por manzanas NorsRn.cae ha se anotaria lw Provincia do. : don do un slo diatito, Departamento da_————-—_—_-—~ Comana do Suldelogaciéa N. Nombre Satie cy i 0 turmaNo 6 RURAL? Nadmero do la ‘manzana, Marana No Manzana No. Manzana N. eo Manzana N°, ‘Manzans Ny Manaana Manzano, Manzana Manzana No... Manzana Nv. Manzana No. Manzana N: Mansana N: Manzana Manzano, Noe (1) = Banta nn cain sac asa apt ie on en ii iin io, js Ba wins, Toln cay == acoqoe mtd tnaltramvia dmocapada = donde vive alguien & Note (2h Bengt nae to, iin wg te xo oh. ie a a ees, Taber as 98a fcen 6 ote See de — xxv — Awzxo No 5 Boletines del Censo de Habitaciones Empadronamient Por calles y caminos Not AEn ata hoje“ae anotain low datos 40 ‘win nla alle 8 cantina dentro de'une Sabie: o de casas y edificios Provincia de... Departamento do meen Comuse de. BAL paar 6 tm Sakddepisa dose - = Nombre Subdelegacion N.°..__.de (ypliee) neues eile Giaasieata tala ee cattle So, 9 Ta eer 084 6 camino. Oo hin at ie ay iis ae EXTENSIONES (Vase Nota 1) rorALs ‘TOTALS etc ve Peo Nora 1.—Agai we gnetard cn cn tea “1 enadrs", “2 cumdra", y ast Suosivameitesigaiondo el orden de a numeracin. Si os on ‘able betes dion raular de enuloay bs exten gra dou na eequina o eracete del cxnino has tra arainn 6 erases. fur Sompios enteenle Large tasta canine del Mriten"y del "enpuso da Main asa camino a! ABW" cmc. es cans cautan goa Ta ras & eae goo sireaw 4 ditt false 8 oben “at tensors dasceupada — donde. vive algoien &flme;v. gr. una cu de fhmilin 6 un ale em qu vive el dei go aa fait Nusa 4—Se eatin sin habltantes tio 6 cua x que nade vive 4 ries Gann Baisidn de Parvgar no obstante pana wx ela la ocle lx em cr mya Bacaela Publica euyo Diettor uo vival jntaio, Pleo do EaenD.nl®, Anexo D freular aobre el Conso de habitaviones Nim. 3. Santiago, 15 ile Agosto de 1907. Conformne a lo prevenido a US, por el Ministerio del Interior en Cireular Ne 37, de fecha de ayer, la Comision Central del Corso tiene la honra de dirijizso a US., para precisar las instrucciones a que doberi sujetarso In ejecucion del trabajo ordenado on dieha Cireaiar, de hacer una lista 0 empa- drouamnfento de las east edifeos en las poblaeiones ubieadas en el Departamento de Is jurisdiecion le US. I—OBJETO BE IMPORTANCIA Una de las mas graves dificultates que ofrece entre nosotros el levantamiento del Censo, son los medios j la forma de recojer a domicilio Jos datos necesarios, el dia seflalado para la operacion. La ostension del territorio; lo disominado de la poblacion; las vias de comunicacion; ¢l desco- nocimiento del nimero ¢ importancia de las pequefias poblaciones, como easerios, villas i ottos centros, aun de la mayor parte de nuestras mismas eiudades: fodo hace mui dificil el caleular i proparar con oportuna anticipacion los ajentes i los elementos que soran necesarios para realizar con éxito la taroa Ge recojer los datos el dia del Conso El trabajo preparatorio de hacer la lista cireunstanciada de casas i edificios ordenado por of isterio en la Circular antedicha, obedece, pues, on parte principal, a disminuir aquellas difeultades, El conosimiento de Ins aglomertciones de poblacion facilitani, en efecto, grandemonte la anti- cipada preparacion i distribucion de los elementos con que se han de recojer los datos. La linta de casas j edificios permitira, ademas, conocer la proporcion aproximada entre el mimero de familias § las casas destinadas a la habitacion, i suministrani al Gobierno datos tambien aproximados sobre las necesidades de servicios de hijiene on los diversos contros poblados de la Reptiblica, Por todo lo cual Ja Comision creo quo US. dar toda Ia importancia quo tione al trabajo orde- nado por el Ministerio, i que soguird oscrupulosamente las instrucciones que se upuntan mas adelante, consultando i sometiendo a esta Comision las dificultades que se le presenton, Mi U.—PLANILLAS T DATOS Aajuntos encontraré US. los ejemplares impresos, detallados en la nota del final, de las plani- Mas que servirin para am: tar los datos que In Comision Central del Conso estima necosarios. Dichas planillas son de dos clases: para anotar por mavsanis i para anotar por cules, ‘Las primerns sorin usadas en las poblaciones cuyos planos con manzanas jumeradas so acom- patan, segun nota al final de esta Cirenlar. Las segandas se usarin en todas Ins demas poblaciones que earecen de planos ¢on manzanas numeradas. “Aunque se ha procurado facilitar la reeoleceion j apunte de los datos con breves notns puestas cen las planillas, bastante claras por si misinas, Ia Comision cree necesario insistir con algusas esplica- ciones que aseguren It uniformidad i exactitud de los datos en todo el pais. 1.—Poblaciones que deben empadonarse.—Fl trabajo de anotar las casas i adificios, so estenderi no adlo a las ciudades i aldeas 0 villas, sino a todos los centros poblados gue existan en el Departamento, como asientos mineros, vados de ciertos rios, centros de pescadores; en una palabra, toda aglomeracion de casas vecinus entre sf que hagan un nimero de ocho a diez pir lo méaos. | "Aunque lo perfecto seria hacer la lista completa de todas las habitaciones que baya en el pais, esta Comision Central eomprende que no es posible pretenderlo, por lo largo i dificil de la operacton en los campos, { por eso so limita 2 pedir los datos adlo de los centros poblados, desde los pequeitos caserfos hasta las cindades cabecoras de Departamentos 2.~Casas con i sin habitantes.—Es esencialisimo—como US, lo comprenderd sin esfucrz0 —para la preparacion del préximo Censo de habitantes, el que se anoton separadas con prolija aten- ion Tas casas destinadas a la habitacion, i las que no alborgan habitantes Por eso In Comision se per- mite formular algunas observaciones sobre este particular, a fin de que US. instruya a los ajentes encargados del trabajo i les exija minuciosa atencion. ‘a) Debo enienderse por easa (para los efectos de Henar las adjuntas planillas) toda constru cion 0 edificio o parte de edificio con puerta propia de salida w la via publica, Hai edificios que consti- tuyen una séla casa, como un cuartel’o una iglesia; {los hai que constituyen varias casas (i es esto To mas comun en las ciudates), por ejemplo, an edificio en que hai: una parte ceupada por la familia del duejio; otra parte ooupada por una familia arrendataria; i otra por una easa de comercio: se trata- ria en tal caso de tres casas. Los eampamentos, las casuchas de las salitremas, ote., formarin por lo mismo tanto mimero de casas cuantos sean los departamentos o piezas ocuprdas por distintas famitias con puerta a la calle, Al contrario, un conventillo con una sola puerta comun, se estima wra cast. Se anotarin, pues, en las diversas casillas de las planillas tanto mimero de casas como sea maro de adificios 0 fracciones de edificios con puerta propia de ealida a la via pablica, nG- om XXL b) Ks menester cuidar de que queden separadamente anotadas tas casas con habitantes i las sit habitantes. Para esto efecto, US. tendré presente que debe considorarse con habitantes toda case 0 edificio ‘en que una o yarias petsonas viven 0 tienen'su hogar, aunque esté transitoriamente desocupads al tomarse los datos. Por el contrario, debe estimarso i anotarse como sin habilanter toda casa donde nadie vive o tiene su hogar, por mas quo en el dia o en Ja noche haya en ella personas accidentalmente. ‘Asi se anolaran en las casillan para las casas con habitantes no s6lo Ins destinadas propiamente Ja habitacion, estén o no actualmente ocupadas, sino v. gr.: una fébrica o una oficina piblica en cuyo interior habitan los cuidadores; una casa de comercio donde tambien vive el duetio; una escuela en qute viven empleados, ete, Tal revés se anotarén on las casillas de las oasas sin habitantes no ssto una iglesia o un galpon con maquinarias, sino tambien, v. gr.: una escuela que se cierra una vex terminadas las clases; nna estacion de ferrocarril o una oficina donde nadie vive, aunque pasen en ella la noche algunos emplea- dos haciendo su servicio de tnrno, ete. c) Len todos los casos de duda sobre si una case debe 0 no anotarse como habitada, los ajentes encargados del trabajo deben aplicar siempre la definicion dada mas arriba sobre lo que se entiende por wna casa, segun la eual basta fijarse en la puerta de salida a la via ptiblica: si de tal puerta se sirvert personas que viven on el interior, go trata de una casa con habitantes; si, al contrario, la puerta del almacen, escuela, fébrica, ete, so cierra i la familia se sirve de otra puerta, se trata ontiinces de dos ca- sas: «in habitantes la una i con habitantes la otra, Otros datos.—La redaccion de las planillas i las notas aclaratorias, hacen innecesario en- trar en! mayores detalles sobre los demas datos que doben anotarse. Llamo si la atencion de US, hicia que en las casillas debe ponerse en mimeros el total de casas de cada especie que hai on cada manzana 0 cuadra, segun 0 trate do planillas “por manzanas” 0 “por calles”, i que las casas con habitautes se dividen en cinco clasificaciones segun su clase i destino, i las sin habitanies en tres. 4.—Planillas por manzanas.—Como se dijo {ntes, estas planitlas serén usndis para el erh- padronamiento de las casas ex fas ciuducen 0 pueblos euyo plano con las mantzanas numeradus Va aco™pa- ado a esta Circular. Los biancos deben ser escritos con tinta. Los empadronadores se fijarin en no anotar en ttna_planilla distvitos al pasir a otro distrito se usari nueva planilla. 5.—Planillas por calles o caminos.— Estin destinadas a las demas poblaciones i caserfos rurales del Departamento, formados por 8a 10 casts o mas, Los blancos deben ser Ienados, en lo po- sible, en Ia oficina de US., 4ntes de mandar recojer los datos numéricos, ‘Cada planilla es pata wa ad/a calle o camino; si es necesario se usaré/mas de una planilla. Pero al anotar una nueva calle se usari distinta planilla. Ademss, si la callo o camino atraviesa dos o mas subdelegaciones, se anotarin en planillas dis- tintas las partes correspondientes a cada subdelegacion. ino Jasjimanzanae de rm mismo ILL,—PLANOS,—INSTRUCCIONES PARA EL TRABAJO 1.—Planos.—Los planos con manzanas numeradas adjuntos, van en varios ejemplares iguales, pata facilitar a US. el hacer ejecutar el trabajo pedido en esta Circular, a) Antes de usarlos, US. se sorvira hacerlos completar por funcionarios de su confianza, con el Gibujo {‘numeracion sueesiva de las nuevas manzanas que no se encuentren en cl plano, lo que’es pro- bable a causa de que fué ejecutado hace may de cuatro aiios. 'b). Hecha esta operacion, US. haré marcar con Iineas de colores el territorio de Ins subdelega- ciones i de los distritos de la ciudad, con indicacion del nimero i nombre de dichas divisiones adminis- trativas. ‘¢) Uno de los ejemplares asf correjido i anotado, ser4 remitido por US., a Ia posible brevedad, a esta Comision Central. 2.—Instrucciones.—a) Para recojer los datos que deben anotarde en las planillas, la Comision ge permite rocomondar a US. que se valga para ello de los empleados mas idcos de la Policia. de Seguridad, distribuyendo el trabajo entre ellos en la forma que crea mas conveniente, tanto para que sea bien ejecutado cuanto para que se termino lo mas répidamente posible. ‘a, on efecto, indispensable que el empadronamiento de casas i edificios esté coneluido i en manos de esta Comision Central dntes del 30 de Setiombre prixime. 4b) Para ojeoutar el trabajo on las cabeceras do comunas i on log casorfos de los eampos, podria US. encomendarlo al Subdelegado respectivo o al Alealde u otro funcionario de la localidad, ‘siempre que US. crea que el encargado lo ejecutara bien i répidamente. De lo contrario, es proferible que comisione US. a un empleado de policia apto, para que se traslade a los diversos lugares i recoja los datos. La tarea en todo caso es breve i mui sencilla en las poblaciones pequefias, i los gastos do_trasla- cion de los empleados serin jeneralmente insignifieantes i pagados con los fondos de que se dispone para el Censo, Sux - 2) La Comision se pormite encarecer a US. la necesidad de que tanto las instrueciones de esta Circular como las notas e indicaciones contenidas en las mismas planillas, sean bien estudindas i com- prendidas por los ajentes encargados del trabajo. Todo el empeiio que en ello se guste serd fructiforo, porque asi el trabajo resultard mas completo i libre de errores ; En euanio sea posible, convendrd quo las indicacioues, jenerales do provincia, departamento, nombre de Ia Localidad, ete., Sean Hlenados en In oficina de US. dmtes de entregar lis planillas a los ajenies, Adomas de foclitar a éstos ou trabajo, ello disminuird ol nimero de postbles errores d) La Comision ruega a US. que al conlesiar esta Circular, dentro del plazo mas breve posi- ble, Ie remita US. una lista de lox nombres de las villas, aldeas i caserios del departamento de su mando fen que deberé hacerse el empadronamiento de habitaciones, e) Las planiilas, una ver llenadas por los ajentes, deben ser atentamente revisadas por los fun- cionarios o personas que US, designe; i despues de correjidas i enmendados los errores, serin remitidas por US. bajo sobre 0 en paquetes, por correo a este Comision, tan pronto como el trabajo esté con- claido ia mas tardar ol 25 do Sotiembre préximo. f) A fin do evitar demoras on el trabajo, sirvase US, consuliar las dudas 0 difculiades que se le presenten, a esta Comision directamente, usando el telégrafo siempre que las comanicaciones por correo demoren mas de un dia en Hegar a esta Capital. Dios guarde a US. —--Plano (en .ejemplares) de Planitian de empadronamiento “por mansanas”, swowesos\ Planitlas le empadranamiento “por calles 0 caminos", Sadie Fb sar ens0 de Ja Poblacifn + _ ae __ i: OEE {Ee a I 7 nn NOTAS: o“pacbermima tt mnie titi sete meen ne aca rs RESO eastea ats uorompqegg *p OXNR) 9p WIRE. Los oxaxy TXXX — = Axali & Axxo No 8 nstrucciones a que deberd sujetarse el levantamiento del Censo en toda ta Repiiblica CENSO JENERAL DE LA POBLACION DE CHILE INSTRUCCIONES La Comision Central del Censo, nombrada por Supremo Decreto niimero 2131, de 30 de Abril filtimo, im discutido i aprobado las siguientes instrucciones a que deberi sujetarse el fevantamionto def proximo Censo en toda la Reptblica: DISPOSICLONES: JENERALES Articulo L® El Censo de la poblacion tiene por objeto doterminar, en ana fecha dada, el miine- ra de hbitantes que componen Ia poblacion presente, asi como su sexo, edad, ostado civil, nacionalidad, rofijion, grado de instruccion, protesiones, i némero de familias que ellos constituyen: ¢s un inventa- rio de los vivos en el mas amplio sentido dle Ia palabra. Bl Censo debe proporeionar los elementos necesarios para hacer una deseripeion numérica del pueblo. ‘Art, 2° Toda demora entre la inieiacion do las anotaciones do los padrones su termninacion, aumonta ei peligro de las anotaciones dobles i de las omisiones. He aqui la razon por que se haya dado importancia a que la obra se ojecute en 24 horas. ‘Art. 3° El Censo es tina operacion compleja, que necesita, para quo tenga éxito, cuidadosos ‘trabajos preliminares, asi en lo que toca a predisponer favorablemente el animo pitblico, como en to relativo al estudio de’ los medios i diffcultades que ofreco la ejecucton del trabajo; i sobre todo, ala preparacion de las personas que han de encargarse de dirijir i ejecutar las operaciones del empadrona- mionto. ‘Art. 4° Bl préximo Censo de Is poblacion so efectnard el 28 de Noviembro de 1907. Art. 5.° Las operaciones preliminares i of Ievantamiento del Censo Jenoral serin divijidos, en cada Departamento, por Comisiones Departamentales, bajo la inmediata responsabilidad de los Inten- dontes i Gobermadores, los que procederin de acuerdo com las instruciones que impurta la Coxnision ‘Cental radicada en la capital de la Repiblica ‘Art. 6. Los Intendentes i Gobernadores conser varén los planos de Ia ciudad eabecora i’puoblos principalvs, que les fueron remitidos para el empadronamiento de habitaciones a fin de que les sirvan para localizar bien el trabajo de cada empadronador. ‘Art, 7° Las Comisiones Departamentales podrin nombrar sub-Comisiones en las Comunas 0 loealidades det Departamento en que lo estimon eonveniente, con la estension territorial que parezea prudente: i serin presiditas por la persona que el Intendente o Gobernador designe. Art, 8.° Lay Comisionos Departamentales funcionarin, cualquiera quo soa el nimoro de fas personas que 3¢ reanan en sesion, bajo la presidencia del Intendente o det Gobernador respective, o en caso de que éste no asista, por el que Ix Comision designe. ‘Art. 9.° Se adoptari como base para el lovantamionto del Censo, la division administrativa territo- riul, o 30a por Distritos i Subdelegaciones; para fo cual las Comisiones 0 sub-Comisiones nombrarin el aiimero de ompadronadores quo juzgaon necosarios, i les dosignarin el radio en que deben actuar, su- jetindose a lo presorito en el artfeulo 12. ‘Art. 10, Para estos nombramientos las autoridades aprovecharin del concurso de las personas de buena voluntad cuyas aptitudes para el caso sean notorias, ast como la cooperacion de todos los emploados piiblicos munieipales que residan en el Departamento. ‘Art. H. Tas Comisiones i sub-Comisiones procurarin quo cada uno de los empadronadores que designe, tenga un conocimiento completo de la zona en gize ha de actnar, a fin de que no deje habi- tantes sin anotar, ni tarmpoco dupkique los anotados. Art. 12. El Gobernador ils Comnisiones i sub-Comisiones tendrin especial cuidado de sefialar a cada empadronador una zona de estension i poblacion pradentemente caleulada para que pueda hacer en toda ella su trabajo el dia del Conso. De modo que on ningun easo haya peligro de que por falta de tiempo o por excesiva poblacion o distancia que recoreer, el empadronador Inge un Congo incom- eto. PIC®” rt. 13, Los informes o datos dol Censo se recojeriin por inodio de padrones o boletines de familia, que es el método de mas universal aplicacio ‘Art. 14. Los Intendentes i Gobernadores solieitarén ge la Comision Central el mimero de pa- drones quo consideren nevesarios para llevar a cabo la operacion del Censo, de acuerdo con los eéleulos aproximadas de la poblacion hechos por la Comision Departamental. Esta peticion deberd hacerso ntes del 1° de Octubre préximo. Art. 15. Los empadronadores nombrados deberdn practicar, si fucre posible, una visita provia de inspeccion para datse cuentadel niimero aproximado de familias existentes en el radio que les fucre — xsxmr — sefialado; i solicitardn, de Ia Comision de que dependan, el mimero de padrones en proporcion al eélen- Jo que hayan hecho dé la poblacion que deben anotar. Art. 16. Toda persona, chilena o estranjera, seré anotads en el lugar mismo en que bubiere amanecido el dia del Censo, aunque se haya trasladado a otra parte en Is mafiana do ese dia. Serdm tambien anotados en Incasa de su morada, los que hubieren emprendido un viaje o hubie- ren salido de su casa por tierra el dia anterior i deban amanecer el dia del Censo en calles, caminos 0 on lugares que no estén dostinados a la habitacion. Se esceptiian los que hayan tomado el ferrocarril, los cuales serén anotados como se dir en los articulos 44145. ‘Art. 17. Cada empadronador podrd entregar con anticipacion, a cada jefe de familia, el padron © padrones necesarios para que puedan ser Ilenados con toda oportunidad, debiendo recojerlos en la maiiana misma del dia fjado” para el Cens Si por cualquier motivo el jefe de Ia familia no Ienare dicho padron, ser obligacion del empa- Aronador el hacer por sf mismo las anotaciones, exijiendo los datos necesarios del miembro mas ca- racterizado de Ia familia, que so encuentre en la casa. Art. 18. Si al presentarse a una casa no hallare quien conteste, se abstendré de dojar boletines dobajo de ia puerta o en poder do los vecinos, Indagar4, sf, las condiciones espociales de los moradores, de dicha casa, i pondré todo empefio en dar con ellos para anotarlos, Si la casa estuviere deshabitada, o sus moradores estuvieren ausentes, tomari de ello nota para consignarlo en el informe al Gobernador, sin perjuicio de procurar en el segundo caso, hacer las anota- ciones, modiante informacionos de los veeinos. ‘Art. 19. Cada familia seré anotada en un padron distinto, sin perjuicio de usar varios ejempla- res, si por fo numerosa no eabe en uno solo, Art. 20. Para los efectos del Censo, el empadronador debe eonsiderar como una sola familia: 4) El conjanto do personas incluyendo huéspedes, dependientes, obreros, sirvientes, que vivie- ren en Ia misma casa bajo la dependencia del mismo jefe; 5) Las personas que vivieren solas; ¢) Todos los que vivieren en un hotel, asilo, convento, cuartel, prision, internado, hospital, i en jeneral todos los que vivieron en una sola casa bajo'la direcoion o dependencia del dueiio’o jefe de ella; @) Todos Jos que vivieren en una embareacion bajo las érdenes de un capitan o de un jefe. Art. 21. En Jos conventillos 0 casas en que vivieren diversas familias no sometidas a un mismo jefe, se anotard cada familia en padrones separados. Art. 22. Durante la operacion del empadronamiento i despues de terminado ésto, 12 Comision respectiva se preocupard de indagar, por medio de sus miembros o de delegados, la manera eémo se opera i el resultado que arroje el Censo; i en caso de que algun empadronador hubiere cometido erro- tes, omisionos o duplicaciones de anotacion,adoptaré Inmediatamente las medidas necosaras para co- rrejirlas, ‘Art, 23, Las disposiciones referentes al Genso, no son aplicgles a los fancionarios diplométicos acreditados en Chile, ni a sus familias. En consecuencia, los empad®®nadores se abstendrin de anotarlos, EL Censo de las personas domiciliadas en. Chile que moran en las Legaciones 0 con las familias do los diplomiticos seri efectuado directamente por cl Ministerio de Relaciones Esteriores, para lo cual la Comision Central solicitars oportunamente de dicho Ministerio, la intervencion necesaria. Art. 24. Los miombros del Cuerpo Diplomitico chileno on el estranjero, i sus familias, serdn empadronados como residentes en Santiago por la Oficina Central del Censo, que recojerd los datos hnecesarios en el Ministerio de Relaciones Hsterioresi entre los miembros de las familias de dichos ‘ancionarios. ‘Art. 25. Al dia siguiente de verificado ol Conso, los empadronadores se reunirin en el local que previamente huyan designado para este objeto Ins Comisiones 0 su-Comisiones departamentales, con fl fin de darse cuenta miitua del resultado del Censo. Art. 26. Si, revisado el trabajo por ellos i las Comisiones © sub-Comisiones, se encontrare la operacion del Censo completa i satisfactoria, se rounirin los padrones on logajos ordenados por distri tos, que serdn puestos en manos del Intendente o Goheraador respectivo. ‘Art. 27. Si se notaren algunas deficiencias, ge subsanarsin dentro de los ocho dias siguientes, Antes de legajar los padrones, usando otros nuevos si fuere necesario para completar, anotar o rectificar Jos datos que faltaren, Cada legajo tendri una cardtula en que se consignaré el niimoro do boletines que se acompatian, Ja cantidad total de habitantes anotados, i los distritos i subdelegaciones a que corresponden, Se acom- puliani tambien un informe sobre el trabajo hecho, ilos defectos u observaciones que sea vilil conocer. ‘Art. 28. Los Intendeates i Goboraadores se cerciorardn de que los padrones estin completos i clasificados en debida forma por distritos; i los remitiram certificados por correo a la Comision Central del Censo, acompaiando los informes orijiuales dichos mas arriba icon una nota en que conste el niimero de legajos, los distritos que a ellos corresponden, i si faltan aun padrones que se remitirén mas tarde, Art, 29. Los Gobernadores remitirén ademasal Tritendente respestivo, una comunicacion dando cuenta dela remision de los padrones orijinales a In Comision Central, indicindole ol néimero total de habitantes empadronados en ol dopartamento. ‘Art. 30. Correspondiendo a los Intendentes i Gobernadores la direccion superior i cuidado inmediato del levantamiento del Censo, procurardn unos i otros, en sus respoctivas esferas, que su ee — xxxiv — ojecucion se verifique del modo mas completo i exacto. Deherdn, por lo tanto, tomar todas las medidas ‘eonducontes a este fin, empefiando su influencia personal para excitar el elo i patriotismo de los par- ticulares a fin de dar facilidades a los encargados de recojer los datos, i popularizar Ia idea do que es conveniencia jeneral que el pais se dé a conocer, une vez por todas, con la poblacion i medios de traba jo de que dispone. ‘Revisarén con escrupulosa atencion los trabajos del empadronamiento para cereiorarse de que son irreprochablemente exactos; i, dntes de remitir los legajos de padrones a la Comision Central, hardn rectificar los errores i completar lo que se hubiere omitido, por nuevos ajentes empadronadores © por empleados de Is policia. ‘Art. 31. Estos trabajos posteriores se hardn sin porjuicio de remitir desde Iuego a la Comision Central os legajos de padrones que no merecieren observacion. ‘Art. 32, aos datos i rectificaciones anotados con posterioridad al dia del Censo, sea por érden do los Gobernadores o de las sub-Comisiones comunales, se referirin en cuanto sea posible al estado de cosas que existia en dicho dia, DISPOSICIONES ESPECIALES PARA SANTIAGO Arr, 83. Las operaciones preliminares i el levantamiento del Conso serin dirijidos, en Ia capi- tal de la Repiblica, por Comisiones Comunales nombradas por el Intendente de In provincia, las que actuarin dentro de los Iimites de sus tespectivas comunas. ‘Ar. 34, Las Comisiones procurarin quo cada uno de los empadronadores que nombre, tenga 0 adquiera un conocimiento completo de los limites i de Jas condiciones del radio en que va a practicar el Censo, i de las reglas a que debe sujetarse en Ia operacion. Para estos efectos, cada empadronador recibiré una tarjeta que, a mas de acreditarlo en el ca- récter de tal, le daré a conocer, en un créquis, los limites de la zona en que debe actuar, a fin de que de ninguna manera pueda invadirel radio de accion de otro empadronador, ni dejar casas sin anotar. "Art, 35, Terminada la operacion del Uenso, onda empadronador ordenar sus boletines en forma de euadero, en cuya caritula consignaré el niimero de Ja mianzana que le haya correspondido, el ni- mero de padrones que acompaiia, el ntimero total de habitantes anotados, i entregani el legajo 2 1a Co- mision Comunal. Anr. 36. Cada Comision Comunal examinard el trabajo de los empadronadores, i si enconérare que la operacion es completa i satisfactoria, remitiré los legajos al Intendente de la provincia con un oficio firmado por las personas que hnubieren intervenido en dicha revision. En ese oficio consignardn las observaciones que les merezca el eximen de los padrones del Censo. ‘Si notare algunas deficiencigs o tuviere alguna duda respecto de los datos recojidos, In Comision los hard subsanar ala brevedad p&@®ble, mandando recojer los datos de nuevo, dentro de los seis dias siguientes a la operacion. ‘Ant. 37. El Intendente remitiré los legajos con los informes comunales a la Comision Central ENSO MARITIMO Apr. 38, ‘Todas las operaciones relacionadas con ol levantamiento del Censo maritimo en los puertos de In Repiblica, correrdn a cargo del Intendente o Gobernador respectivo, quien designaré Ins autoridades maritimas que lo Heven a cabo. Ant, 39. Dada la importancia especial de los puertos de Valparaiso, Taleahuano, Iquique i Antofagasta, las operaciones relacionadas con el levantamiento del Censo en dichos puertos, seriin con- fiadas a una Comision de personas nombradas por el presidente de la Comision Central del Censo. ‘Ant. 40. El Conso maritimo debe referirse a los buques que se encuontren fondeados en los puorios de in Repiiblica al amenecer del dia 28 sofialado para el levantamiento del Censo. ‘Ant. 41. La Comision encargada en cada puerto del levantamiento del Censo maritimo, uns vex constituida, se preocupard de averiguar cuil es el término medio de buques fondeados cada dia en el mismo, i solicitart de la Comision Central de Santiago, el niimero de formularios que estime nece- sari Anr, 42, Todo buque que durante el dia del Censo se haya encontrado navegando en aguas chilevas, debord, por medio dest eapitan, prestar declaracion en el primer puerto chileno donde arribe, sobre si ha sido 0 no consado. Si no lo hubiere sido, lo sort inmediatamente por la antoridad maritima del puerto i recibir de sta un certificado en que conste haber sido censado, el que conservaré en su poder para los efectos ulteriores, . Anr. 43, Terminado el Censo maritimo, la Comision examinard euidadosamente las planillas a darse cuenta de la correecion del trabajo, salvando las omisionos ¢ irregularidades, i remitiré el logajo al Intendente o Gobernadot, segun el caso, acompatiindolo del informe correspondiente, en ol que conste el nrimero de buques i el niimero de tripulantes anotados. xxv — CBNSO DE LA POBLACION EN VIAJE Aner, 44. Las personas dichas en el artionlo 16, serén empadronadas en la casa en que estuvie- ron ol dia anterior al viaje, Ax. 45. Los habitantes que hubieren amanecido el dia del Censo en viaje por ferrocarril, seri anotados por el Jefe de 12 Estacion en que desciendan desde las 6 A. M. para adelante, para lo cual dichos Jefes serin provistos, por el Gobernador, de los padrones necesarios; i solicitariin de los dichos pasnjeros los datos pertinentes para su anotacion; evitando, con la rapidez en el trabajo, las molestias alos interesados, Los que desciendan Antes de las 6 A. M., serin empadronados en In casa @ que se dirijan, como si hubioren amanecido en ella, ‘Ant. 45, El personal de los trenes que haya amanecido en viaje el dia del Censo, seré empa- dronado por el Jefe de la Estacion de término do dicho tren. Aur. 47 partamentales, Central. Los padrones de In poblacion en viaje sorin legujados aparte por las Comisiones De remitidos por los ‘Intendentes i Gobernadores, con oficio especial a la Comision DISVOSICIONES PENALES Arr, 48, La Let sobre Censo, de 8 de Julio de 1853, establece penas para lox comisionados ompadronadores que no cumplieren con su mixion; i para los ciudadanos que no dicren con exactitud alos comisionados tos datos que éstos soliciten, en las siguientes disposiciones que se copian de dichn Lei: Anr. 5° El comisionado que, habiendo aceptado en foraia su nombramionto, dejare de cumplir con los deberes que le impone su comision, sera castigado con una multa que no baje de veinte pesos ni exceda de ciento, 0 on su defecto con una prision que no baje de quince dias ni suba de sesenta, «Au. 62 Toda persona mayor de edad, miombro de alguna familia o residente en ella, a quien s0 dirija el competente comisionado para obtener algunos de los datos indicados on esta leit en las instrucciones det Presidente de la Repriblica, deberd darlos con la exactitud que le sea posible, bajo Ja pena de ser muliada en una cantidad de diez a treinta pesos, o a sufrir, on su Gefecto, una prision de die a treinta dias. Los comisionados intimar‘in desde luego estas penas a las personas a quienes se dirijany, Santiago, 30 de Agosto 1907, R. E. Sanrenices, roallente, Ingtruceiones para empadronadores 1, Los informes 0 datos del Censo se recojerin por mediode padronesio boletines de familia, que os el método de mas universal aplicacion, Los Intendentes i Gobernadores solicitarén de la Comision Central el niimero do padrones que consideren necesarios para Hevar a eabo Ia operacion del Conso, de acuerdo con los cileulos aproximados de la poblicion hechos por in Comision Departamental. Estn peticion deberd hacerse dntes del 1.° de Octubre préximo. 3, Laos ompadronadores nombrados deberiin practicar, si fucre posible, una visita previa de ins- peecion para durse cuenta del niimero aproximado de familias existentes en el radio que les fuere s0- fialado; 1 solicitaran, de la Comision de que dependan, el mimero de padrones en proporcion ai eileulo que hayan hecho de la poblacion que deben anotar ‘Toda persona, chilena o estranjera, ser anotada en el lugar mismo en que bubiere amaneci- do el dia del Censo, aunquo se haya trasiadado a otra parte en la maiiana de ose dia. Serin tambien anotados én Ia easa de st morada, los que hubieren emprendido um viaje o hubieren salido de su casa por tierra el dia anterior i deban’amanecer el din del Censo on calles, ea nos o en Ingares que no estén destinados a Ia habitacion. Se esceptrian los que hayan tomado el ferrocarril, Ios cuales serén anotados como se espresa en los articulos 44 145 del folloto de Instrucciones Jenerales 5. Cada empadronador podré entregar con anticipacion, 2 cada jefe de familia, el padron 0 pa- drones necesarios para que sean Henados con toda oportunidad, debiendo recojerlos en la mafiana mis- ma del dia fijado para el Censo. Si por cualquier motivo el jefe de In familia no Menare dicho padron, ser obligacion del empa- Aronador el hacer por af mismo Jas anotaciones, exijiendo los datos necesarios del miembro mas carac terizado de le familia, que so encuentre en Ia casa. — xxxvr — 6. Si al prosentarce a una casa no ballare quien conteste, se abstondri de dojar boletines do- bajo de in puerta o en poder do los vovinos, Tndagaré, i, las condiciones especiales de los moradores de dicha exsa, i pondré todo emperio en dar con ellos para anotarlos. Si la casa estuviere doshabitada, o sus moradores estuvieren ausentes, tomari de ello nota para consignarlo en el informe al Gobernador, sin perjuicio de procurar en el segundo caso hacer las anota- ciones, mediante informaciones de los vecinos. 7. Cada familia seré anotads en un padron distinto, sin porjuicio de usar varios ejemplares, si por lo numerosa no eabe en uno solo. 8. Para los efectos del Censo, el empadronador debe considerar como una sola familia: a) El conjunto de personas incluyendo huéspedes, dependientes, obreros, sirvientes, que vivie- ren en Ia mima casa bajo la dependencia del mismo jefe; b) Las personas que vivieren solas; ¢) Todos los que vivieren en en un hotel, asilo, convento, euartel, prision, internado, hospital, i en jeneral todos los que vivieren en nna sola casa, bajo In direccion o dependencia del dueiio o jefe do ella d) Todos los que vivieren en una embarcacion bajo las érdenes del capitan o de un jefe. 9. En los conventillos o casas on que vivieren diversas familias no sometidas a un iniano jefe, se anotard cada familia en padrones separados. 10. Al dia siguiente de verifleado el Censo, los empadronadores se reunixin en el local que proviamente hayan designado para esto objeto Tas Comisiones 0 sub-Comisiones departamentales, con el fin de darse cuenta mutua del resultado del Censo. DISPOSICIONES PENALES La Lei sobro Censo, de 8 de Julio de 1853, establece penas para los comisionados empadronado- ros que no cumplieren con su mision; i para los. cindadanos quo no dieren con exactitud a los comisio. nados los datos que éstos soliciten, en las siguientes disposiciones que se copian de dicha Lei «El comisionado que habiendo aceptado en forma su nombramiento dejere de cumplir con los deberes que le impone su comision, seri castigado con una multa que no baje de veinte pesos ni exceda de ciento, 0 en su defecto con una prision que no baje de quince dias ni suba de sesenta, «Toda persona mayor de edad, miembro de alguna familiz o residente en ella, a quien se dirija el competente comisionado para obtener alguno de los. datos indicados en esta lei, en las instruccio- nes del Presidente de Ia Repiblica, deberé darlos con la exactitud que le sea posible, bajo la pena de ser multada en una cantidad de diez a treinta pesos , 0 a sufrir, en su defecto, una prision de diez a treinta dias, Ios comisionados intimarén desde luego estas penas a las personas a quienes se dirijany. sAnexo Nu" 10 Estado de las impresiones hechas pitra el levantamieuto det Censo Ne de emplares DESIGNACION Importe 1,—Circular a los funcionarios sobre Censo de habitaciones... t00 2.—Eimpadronamiento por manzanas, . 11,000 3.—Empadronemionto por calles i caminos... 44900 4.—Circnlar a los funcionarios sobre Censo de poblacion 5,—Padron para el Conso.. 6-—Tarjeta para empadronado: 20,000 \ 7 —Ansirucclones para el Censo.. 20,000 8.—Instruceiones para empadronadores,... 3] 45,000 | 9.—Carteles-avisos para el Censo.. } 100,000 — xxxvir— Avexo Nv 11 Nomina de los delegados del Censo en las provincias | To ‘PROVINCTAS Node | DELEGADOS EN Que dias | suas inverripas ACTUARON | empleados j Ricardo Herrera, Tacna. | 63 1,310.00, Carlos Tocornal.. ‘Tarapacd, | 66 1,300.00 Vicente Alliond Antofagasta. i 52 1,880.00 Tomas Jara.......+., Atacama. 69 2,037.65 Alberto Hernlinde : Coguimba. | 83 1,728.50 Cirlos Pérez, Aconcagua. | 7 1,717.30 Ciirlos Bor! ‘Valparaiso. | 90 1,375.20 Alejandro del Campo... a Santiago. 1 79 | "368.00 Manuel Rodrignez Nissen... | Santiago. ' 7 | 1,622.80 an \ ’ Higgins. ” Daniel Yaiiez.. } Colehagua | Fernando Dahmen... Curies, 6 | || Vietor Figueroa... | Talea. | 63 { | Borique Kaempffe ' Finares, | 58 | 2,882.00 | Antonio Yuseft. Nuble. | B } 1,297.75 | Luis R. Léper Concepcion . | 79 \ 774.00 || John Juger. Arauco. | 0 | '861.00 \ Eleuterio Niiiez.. | 4% 462.50 || Nestor Casas, Blo Bio | og | 888.65 Torje de la Fuente, oo) Cant ; ! 2,686.90 Carlos Molina.... . Valdivia. 16 | Pedro N. Gallardo. Llanguihue. 82 || Sorje Zorrilla... Chiloé. | H XXNVITE Avexo Nv 12 Clarteles de propaganda CENSO GENERAL DE LA REPUBLICA Todos los habitantes del pais. deben saber que el Censo que se levantara el 28 de ‘Noviembre proximo, no es para imponer contribuciones, ni para fines militares, como suele creer la jente ignorante. El Censo tiene por unico objeto, saber el-ntimero de habitantes que ‘hay en cada lugar y en toda la Republica, para atender mejor 4 sus necesidades. Yoda persona esié obligada 4 dar 4 los Comisionados del Censo, con exactitid los datos que éstos pidan, para anotarlos en los padrones 6 planillas. Los que negaren esos datos 6 los diesen falsos, incurriran en una pena de diez 4 treinta pesos de multa 6 de diez & treinta dias de prision, conforme 4 la ley. : Noviembre: de 1907. El Intendente de 1a Provincia Ee EF TE ORV ERGO. — XXKIK — Angxo Nv 13 Cuntidades invertidaa por los Intendentes i Gobernadores en el levantamienta del Conso . & 2 £ | cawrmpaves iwyznripas CANTIDADES DEYUELTAS Sea — DEPARTAMENTO | gB E|eg2 |32¢ = jg22 222. | 22. eee | 22 S288) Pees | vom gga | tom B20 | ses 53 25 22> \|83s |628 ae | | | Taona, Arica 2,700 085 |. ‘Tarapacd. 21000 ‘978.70 Pisagua . 900 722.50 ‘Antofagasta. ‘Tocopilla..... (1) Los Andes. Ligua .. Cachapoal Maipo... San Fernando...... Caupolican.. Curies.. Santa Grua.. Vichuque: 432.20] Talea... 85.40 Garepio 140 Lontué, 100 Linares, 699.90). Parral.. 449.25 Loncoimilia. 400° | Cauquenes.... 614.40) 74 147.55 91.30 5.80 Conception -.. Lautaro.. A Ut vueltiiseses 6,760.70 = (1) El Gobernador de Tos Andos gasté ¢ 10.50 mas de lo que sele envié, v — au le38 | 82 3 | cawrmpanes svertioas | cavranapes pevuentas aa _— DEPARTAMENTO Se iass |224 3 $ i. \fe5iSs9 los a. | | |323 |2558| Fess) ome | O38 | Seg | roran Bee pest lees 2 2E {a7 |a85 |b28 4 a* 34,208.60) 25,386.95] 692.80 | 26,079.75| 6,760.70 1.78.00] 8,158.70 | w 80 44.90 155.10 os | 250 827.80 850 600 400 116.10]... 116.10) 683.00 640.85] 646.85) 53 549.50)... 50 . 5 844.90}... 344.90) 854.10]. 354.10 . 190 iso” |. 13.10 203.10| 1 Collipulli 0 150. ‘Praiguen... 400 400 130 180 103 103 194 int | 6 110.80 868.45) 605 | 260 818 640 | 299.40) 813.25 110.80) 189.20). 45 \, ‘Magallanes 462.701". 46,887, a 34,215.80, 942.80 | 36,188.60] 8,080.86] 2,750.98) 11,740.80 ' | E total de omntidades invertides asciende a... soni $85,188.60 I el total de cantidades devueltas a. 11,740.80, Lo que da un total de.. a Cantidad remitida a los Tntendentes i Gobernadore 46,929.49 46,887.50 8 4190 Diforoncia.s.ssseee-sessen Esta diferencia so esplica de este modo: el Gobernador de Les Andes gasté § 10 mas de lu que’ se le envid; al Gobernador de Nacimiento le falté un peso en la rendicion de cuentas; ol Gobernador de Mariloan gusts $ 20 de mas; el Intendente de Cautin $ 3 de mas; al gobornaddor de Castro le faltan $0.75, ial de Quinchao le sobran § 0.70. Pr — xu Anzxo Ny 14 Cuadro de las personas empleadas en ef Censo por provincias i departamentos z | 3 | com sions pevanrasun- | a3 | TALES z 7 i 88 - 2b]: |[Puovixeras 1 Devawrameyros| ‘33 |g flail, E és é sei 2/83) 2) 3 z 5 | re; 2 Fe; E12) 2 = | \ sole | &l g be va j Antofagasta... 1 ‘Tocopill . Taltal, Total... tf Gopiaps... eos rfoat i | af of ms} ol ter Ereivina 1 1] 5 8 Vallenar. 1 1} 8 10 Chaitaral 1 1] 38 5 Total... 4 a Serena, 1 i{ 5 Elqui.s. w fod } oa} sf t6]) oa Coquira 1 1) 9] 28 7 Ovalle. 1 1] wy 70) at 1 1} 9] 208 7 1 1} af, 300]) ot i 2,186 [114 Hy San Felipe eved| ad 1 8 55 | Petoreit..v fot 1) 4 46 La Ligua. boa i) 4 2 1 1] 8 32 1 i} 7 31 SI — xu — Caupolican... Total... ‘Vichuguen.. ‘Fotal.. ‘Talea.. Lontu: Curepto, | 8 i 2 | comssroves rapanrawe \ ae TALES 3 : 38 eis] es Provinctas | Derarraentos||'33 | 8 g/g. £ | 53 é zl ae ek E g 3 og a 2} 2/28) 2)¢e # 5 | El: 3 z é BVE\TEL EAL ee a YValparaiso.. 1 1 Quillota a fd Limache.. 1 Casablanca. 1 Total. + . | f Santiago ... 12 1,050 15, — xi — i z i 2, | comisiones perarrawe: | i 28 TALES 2 . gs q = | ag ge = Provixcias 1 Derarramentos |i @-3 | Ble 2 BE 5 ll ee| 2 (gf) 2/2) 2°) C2] 6 I 38) 2 182] 3 g | 2 | i S35 \.2 (P| 8 Z a Z a | a) ae | ie im ij 1 coupe. | er || Constitueion a a2 || 233 || 1 100. 108 4 12t 1 Teata, 376 i sot Total... | Chitlan so] 6) az san Ci 413/12 |) 433 Biilnes 138 7H 158 | Yungai 248 || 12] 2a | Total... 1247 46) 1,387 i f 1 || Concepcion... . . 92 | Coelemu..... || Taleauano’- 237 8 || 269 212 22 || 252 Bed 7 68 1,926 162 || 2.206, Muleben Total toa: | ot 167 Angol.. 30 |) 201 Colipal af 77 Traiguen 23) 264 Mariluan $i) 3 ‘Total. 953 |) 100 || ait ! || Temuco Tlnime Imperial. Total... — xiv — a 7 q Hh & | comsiosss pevanrawey- | i Be "TALES 2 | gs ; q Zi s 2s 5 as 2 Paovivciast Diraxtawmsros|2S | ¢ | 8] ¢ | B | fe | § 2/8 lst) 6/2] 2 | CE q & 62/3 (23/2) a 3 | BS | 2 PE pi) e] 4 | | Be El g | a | | | 1 12] 1,228 83 1 10 | 93 || Lianguibue... 1 1 9 278 7 307 ‘Osorno... 1 8 442 |) 22 AT4 1 Quinchao Total... ‘Magallanes Torat, JENERAL... Anzxo Nw 15 Movimiento de empleados en fa oficina del Censo deade su instalacion hasta la fecha 9 de Fulio de 1907—Un Jefe i cuatro empleados. 15 de Marzo de 1908.—Un Jefe i veinte empleados. 12 de Abril de 1908.—Un Jefe i cuarenta empleados. 12 de Fulio de 1908,—Un Jefe i ocho empleados. 1° de Noviembre de 1908.—Ua Jofe i dos emploados. ~ xivI— [Dene | 2 Afio 1907 | | Junio Bese A Dooreto N.° 2738 dol Ministerio del Interior] $ 20900 Setiembre 30 soy w A50K det, . 49000 | Octubre OR 8 so5eaed : 450 | Noviembre 1 7 OY BiBhdel : 50000 ) | Afio 1908 | Febrero A Decreto N.° 663 del Ministerio del Interior. 4349 97 | Marzo yo» 800A » 10000 “ | Mayo yO : : 25000 | Enero ae . ” 7200 Marzo nee heh 1250del ” 1301 60 : | Agosto = 17 yO 2 8050 del " ” 58 | Agosto MO B77 del, : 5000 | Noviembre 6.0. BTS del ” 15000 | Noviembre tio yy AnsGael ” 5200 { | — | | an } | | . . $ 180052 05 — xu — Cuenta jeneral de gastos Afios 1907 i 1908 Articulos de escritorio, Sueldos Avisos Trasportes i fetes Compra de planos am Gastos del Censo en Santiag: Adon Vietor Campus, seerotario dias vidticos... Comandante del Rojimiento Hiisares on Conduecion de la correspondencit...... Impresiones de foriaularios i padrones.. Dibujos de planos i grafico Arriendo de Ia casa quo ocnpa ia oficina... Mnudanza, instalacion i reparaciones: Mobiliario... Entregado a ios miembros de ia Comision seiiores Piedrabuenn i Bianchi Tupper para gastos de trasporte i estadfa en sus zonas PespECiVA vecesrssseseerer Gratificaciones al personal de empleados Asignacion al ayudante del Tesorero de Ia Gomision.. Derechos de jiros postales i telegrificos..... Gastado por los Intendentes i Gobernadores en el evantnmiontn del Delogados, sucldos, vidticos i gastos . Comisionados enviados a comprobar el Genso en los departamentos de Curieé, Parral, Itata, Rere, Temuco ¢ Imperial Una méquina de eseribi. Reintogrado on la Tesororta Fiscal de Santiago....... Queds en Ia misma Tesoreria por no haberse re mente eset Cantidades q ma ins Tesororias Fis cales respectivas los Intendentes i Gobernadores.. Depositado en Banco de Chile, TOTAL. 3 $ $ 1100 2 80567 07 9 50 62 60 | st | 10 30 160 50 34245 80 29227 15, 4425 50 530 5B 155069 34 21687 42 100 2759 95 435 34 140052 05 Mapa fisiografico de la rejion central de Chile a OS | TERRENOS REGADOS TIERRAS DE SECANO. BOSQUES SUELOS ESTERILES Hecala 1 :5.000,000 Departamentos. 4. —Freirina San Filipe on Andes e BI—Carepte, 32/—Lonemitle Bi —Linares 4—Parral 68. —Carelinapa —Anoud 58. Castro — Proporcion de los terrenos de cultivo en Chile com- parado con Francia y Republica Arjentina BosguES COWILE THERRAS DECULTIVO g6288 38 + L | iy zyme a8 a a a soung | putt a bag RO . saseot0 | ae6'6 oom [a L comeswaisa | gco'e or [on coqumnbo | zoa'ye saemy | ogee inyomy | e1Z'0eh qoutuog, | 196'9* wens |e I rea sf et os 12 mn Densidad de la poblacion ‘Tacua ‘Tarapacé Antofagasta Atacama Coquimbo . a . . rT] 12 2.8 0.9 0.8 5.0 Aconcagua -—_Valparaiso Santiago Higgins Colchagua 9.0 55.6 L352 152 15.9 Curied Talca Lindres Maule Ruble 138 | 12 10.7 2 | (_ 188 Concepcion Aranco Bio-Bio Malleco Cantin : | a a a . 25.8 9.6 72 14.2 92 Valdivia ‘Llanquihiue Chilos Magallanes a . = . 5.5 Lt 4.0 O14 os cuadrados grandes representan 1 kilémetro cuadrado Densidad de la poblacion por departamentos Cada cundradito indies el territorio ocupado por mil habitantes. ‘Escala, 15,000,000 Departamentos 1_Frtton aha oe Sal SEs ° copa {erate ci boas Fac 17—Casablanca 19. 20. Melipilla 21. Maipo 92,—Raneagua, 28,—Cachapoat 24—Canpolican 2—San Fernando 26.-—Curiod Iz Loncomills 8.—Lutnares 4. —Pareal 35.—Constitueton| 33 —Chanco 7 Cnuguenes. ata 38.—Bam Oértos 40 —Chhlise Benen Yonge $—Goulena Bo Pachacsl 46—Conoepeion $8—ateatnano 35—Nectmento 54 —Maioben 3 Angot 36.—Calfipait #7 —Traiguen $8—Marfuen Se Lisime 80-—Temaco S1:—Imperial Valin ‘Union 01 Crecimiento de la poblacion de Censo a Censo Afios 1843 a 1907 o| Ato 1907 B 3 Tanto por ciento anual de aumento de la poblacion de Chile comparado con otros paises | argentina i E BSC LAAM/M POR #)y, DR ACME TD 4 i i 44 i | ‘| ’ 3 j if ; ii a Sia § j ‘ [1s < a ga 6 ¢ aha Suoela Prancia Poblacién urbana y rural por provincias parapacd, Antofagasta = leogutmbo Santiago | Valparaiso | [Atacama taena Josten [asa Cusiod POBLACION URBANA POBLACION RURAL Escaua: 1 at/s. POR CADA 3.000 BARITANTES ___] conceretsn Ruble a von xan Jenne rare -_[eviestoa — Jou Taraneo a a Ureclmiento Ge la PON1AC1ON ae 1as principales ciudades de Chile = i 200,000 130,000 100,000 80,000 2,000 INDICACIONES —-—-— Santiago ss Vauraraiso so ConcErcION Iquiqve, ptr eps ANTOFAGASTA +-4-4—4- Vifta DEL Man ana Contes VaLprvia 300,000 200,000 180.000 100.000 80,000 $0000 20,000 10,000 2,000 Bsoata | 1854 Escaba Proporcion de nacionales i estranjeros Nacionales Bsteanjeros: 79, do, 7 Proporcién de la nacionalidad de los extranjeros Proporcién de extranjeros por provincias 1 | Esoata: 1 wf. por cava 1% a [hh L {"t-+ | Paabiahl i iwi : af egfbeigii seilllibetastiai liladiad o09t = 100 ey wyrenmny woneoug ending woupay-onueg colar weg oder aor weston t pap, yensaz orwaraic, ‘spong wile om ‘epamor, rc sopenog fin we FT naa some [ — I ‘9 f oes sduo-mAY nwotay estranjeras residentes en Chile ones pera wep puemary Proporcionalidad de las diferentes nacionalidades ‘me wel Relijiones cATOLICOg 98.05 % El ciroulo rojo representa el 1.95 % del total de In poblacion oe ‘gen daet 0¢2 ¥ Otras rliionor Representacién de la instruccién de Censo 4 Censo (1854 4 1907) xcsenys x womeres (——] ‘NO LEEN Po g/g ggla/s 3 LEEN (rompres Co wares Grado de instruccién con distincién del sexo por provincias soueeae [9880 enynbutyy ITPA, uyyneD OOo TTS HL os-03 | oonery Tp pToaHOG aig sae verwayy PPL eum seaegor00 sui821H.0 oFeaTeS onpexedyy A wasean0sy | oquiynbog oR y eqeedeoquy youdexw, [ ‘sue, CO ewaron (7) sasanon NOG ON SVIONIAONE sauacan (J sxuaxonl__] NGaT Grado de instruccion con distincion de poblacion urbana i rural por provincias Poblacion urbana { Poblacion urbana teen } Poblacion rua No teen | Poblacion rural me 7 ral Coquimde Vatparatse ‘samtiaye ‘ornigalts lame Magatlanos Teams, vale 10.000 bab, a a a a a a — ———— ee Tonge foe : oe —- Ca rr emus, ‘wale 1090 hab. ect Tarapach “Atseane orien Linares Matteo enutin ‘Vata ‘Talew Grado de instruccion por departamentos Departamentos 19, 20—Melipilla, 28.—Viehuquen 29. —Lonta 50.—Taloa 31 —Carepto, 2.—Loncomilla 88—Linares 4—Parral 35, —Constitueiod 36.—Chanco 87. —Cangnenes. 38—Ltate 54.—Muleben 55.—Angol 56. —Cothpull ‘Praiguen ‘Mariluan ‘Laima Lanquihue 66—Carelmapu 67 —Aneud 68 —Castro Poblacion escolar con distincion del sexo de 6 a 14 afios Mujeres 0.496 de Is poblacion escolar Hombres 99.496 de In poblacion escolar __ 18.096 4e in poblacion exolar Hombres Mujeres 182 9% de la péblacion esooinr Poblacion escolar por provincias Poblacion escolar de 6 4 14 afios Teen No len, Provincia Lf ee ‘Tarapact Antotagasta [ Atacama L Cogulmbo Aconcagua L Valparaiso Santiago O'ngetow [ { ‘alee Linares Tope Ruble (| sma woe | Matioco aut Vaiatvia Langue _ critios [ue Escala: 0.001 por 1000 hebitantes Representacion grafica del estado civil yrDDos, casapos AOLTEROS pouereaey 01D nyinbueyy SEATPIPA, ugineg Coo, ogo oonery, g1odeouo, ora oqneyy soxvay wr, goung wn8eq0109) sui880H.0 oBeURS osyeredea | lenSeou00y| oqanbog| someon y | youdesey, wey, Estado civil por departamentos Profesiones ¥ TOPSOIL “2 2 44 4fq,deg ptf itd odo 6 Propietarios Prrometarios im ee ae 3] I | U a Tiel + a 4 Oo | Provincia de Tacna a | PROVINCIA DE TACNA RESENA SEOGRAFICA Los tettitorios pernanos de Tacna i Arica qnedaron en posesion de la Repitblica en virtud det tratado de Aucon de 20 de Octubre de 1883, por un plazo de diez afios, al cabo de los cuales un plebiseito debia decidir su suerte definitiva. Este plebtscito no tuvo Ingar en época oportnna, por cansas independiente de la voluutad del Gobierno de Chile, Entre tanto, la lei de 31 de Octubre de 1884 habia organizado estos territo- 3, dindoles In forma i denominacion de provineia, dividida a sn vez en departamentos, snbielegaciones i distritos, en conformidal a [a division territorial que establece la Constitneion del Estado. Esta provincia, la mas setentrional de Chile, se estiende desde la frontera boli- viana al mar, entre las qnebradas de Sama i Camarones, que la separan, respectiva- mente, del departamento peraano de Moquegna ide la proviueia chilena de Tarapact. Su tertitorio, nya superficie es de 23,058 kilémetros cundrados, esta oenpado en buena parte por las vertientes occidentales de los Andes, qne all{ forman el borde de la gran meseta boliviana. Este borde sirve de pedestal a elevados conos volednicos, entre los cuales el Tacora, el Parinacota i el, Gnallatiri exceden de seis mil metros de altnra, Los pasos més transitados de esta cordillera, que sirven de comunicncion eon Bolivid, son el de Guailillos (4,476 metros) en el camino de Tacna # La Paz, i el de ‘Ticnamar (4,760 metros) en el camino de la quebrada-de Azapa a Bolivia. Hicia el oeste declina la altura de los Andes i sns contrafuertes se apartan en nnmerosos ramales separados por qnebradas o valles estrechos i encajonades, Estos ramales se estienden panlatinamente hacia el oeste en forma de vastas pampas are- nosas, fhertemeute inclinadas dle oriente a poniente, qe surcan los lechos desecados de los pequefios torrentes andinos i que terminan por lo regular hiicia a costa en acantila dos de considerable altura. Las corrientes de agua qne riegan la provincia sou de escaso caudal i ninguna merece el nombre de rio. Toman su orijen entre los contrafuertes de los Andes, para perderse mui pronto eu Jas arenas del desierto, El iinico riachuelo de curso permanente es el de Chacalluta o Azapa que desemboca no I¢jos del pnerto de Arica, Merece ci- tarse ademas el Caplina, que fertiliza el valle en que estd asentada Ja capital de la provincia, Aunque sitnada por entero dentro de Ia aous. intertropical, el clima de Tacua no corresponde a su latitud i se halla considerablemente atemperado por la doble accion de las corrientes polares i de los vientos del sur. La temperatura al nivel del mar no pasa de 19° centigrados. Las I{nvias, mui escasas en la alta cordillera, faltau del todo hécia la costa. Alganos valles profandos i poco ventilados estén espnestos a las tercianas 0 fiebres intermiteutes. La vejetacion natural, a causa de la falta de humedad, es casi nnla, priueipal- mente en las pampas del interior i en las cercanfas del mar; asf, el aspecto jeneral de la provincia es el de un desolado desierto. Los valles, en los reducidos espacios a que alcauzan las aguas de regadio, presentan bnenas condiciones para el caltivo. Alli se ven al lado de los vejetales propios de la zona tirrida, los que prosperan en los paises templados. La alfalfa, la vid, las legumbres, el olivo i los drboles frutales de la Enropa meridional, prosperan junto al algodonero ial bavano. Pero los productos agricolas de la provincia uo bastan vi con mucho al consumo de su limitada pobla- cion, Aunque existen en la provincia variadas riquezas minerales, la nica que se es- plota eu cierta escala es el azufre, en las solfataras de Tacora. El comercio de trénsito con Bolivia, que constituye el principal recnrso de los habitantés, se encuentra mui decaido despues de la apertura del ferrocarril de Mollendo al lago Titieaea; pero rena- ceré en breve, cuando esté terminada la linea qne ha de unir el puerto de Arica con el Alto de La Paz. Un ferrocarril de 63. kilémetros comunica la capital de la provincia con el puerto de Arica. Los caminos pitblicos son troperos en sn totalidad, siendo cl mas importante el que conduce de Tacna a la frontera boliviana i que recorre 160 kilémetros en sa parte chilena, Ia provincia se divide en dos departamentos: Tacna i Arica. El departamento de Tacna tieve una superficie de 7,484 kilémetros cuadrados i una poblacion, segun el tiltimo censo, de 18,257 habitantes. Se divide en 10 subdelega- ciones i 23 distritos que forman los municipios de Tacna i Tarata. Sn capital ila de toda la provincia, es la ciudad de Tacna con 9,149 habi- tantes, sitnada a orillas del riachnelo de sn uombre, a 560 metros sobre el mar, en un valle feraz, por los 18° de latitnd suri 70°18’ de lonjitud oeste. En la rejion an- dina del departamento se encuentra ademas la villa de Tarata, con 1,820 habitantes, situada a mas de 4,000 metros sobre el nivel del mar. El departamento de Arica tiene una superficie de 16,474 kilémetros cuadrados i una poblacion de 10,491 habitantes. Se divide en 6 subdelegaciones i 17 distritos, que forman el unico municipio de Arica. Su capital es el puerto de Arica, con 4,886 habitantes, sitnado en la pequetia bahia de su nombre, al pie de un esedrpado morro, por los 18° 28’ de latitud sur, i 70° 20’ de lonjitud oeste. —5— El cnadro signiente demnestra Ia poblacion de los departamentos i de la provincia, segun los tres tinicos censos levantados desde que agnellos se incorporaron a la Rept blica: PROVINCIA DE TACNA i POBLACION Tanto por ciente de | nto ann | DErarrammntos |——— |} e® 1885 | 1805 | 1007 | 1885-1895 | 1805-1907 Tacna.. 20315 | “16819 | 18257 | 2.05 0.84 ATIC cesses 9208 7641 10491 — 1.85 2.68 TOTAL. sess 29523 24160 28748 | — 1,98 1.46 | Como se ve por este enadro, Ia poblacion, que habia decaido notablemente en el decenio 1885-95, ha vuelto a tomar su marcha ascendente en los ailtimos aiios. La construccion del ferrocarril de Arica a ln Paz i la particnlar solicitud con que el Go- bierno de Chile ha velado por esta provineia, son las cansas principales que han dete- nido su anterior decadencia, PROVINCIA DE TACNA Departame nto de Tacna 1, Poblacion urbana i rural con distincion del sexo, por subdelegaciones, distritos i municipios it Popiacton URBana Popuacion Rerat Pontacion Toray / DISTRITOS §=|-——————____] 7 Hombs|Majeres| ‘Total | Hombs./Mujeres| Total | Hombs.|Mujeres| Total | Subdelegacion 1.8 — Callao | 1 Ferrocarril.. 259 263 522] 259) osal aya 2 Para .. 184) 156, 340] 184) 156) 340 Total... 443) 419/802 443) 419, 802] ‘Subieleyacion 2.°— San Ramon | | 1 Hospital...) 1990| 1162) 2560]. 1390] 1362) 2558] 2 Alameda. 307| 736) 1303] : 307) 736] 1303) 4 Total... 1957) 1898! 3855] ; ” 1957) 108] a2 | I 1 Subdelegacion 8° — Mercado | 1 Teatro 1143) 1103| 2246] vee ee 1143) ral 2246) 2 Glorieta ..-.-| 1003; izt0{ 2213) 1003, 1210| 2213 Total...) 2146] 2313] 4459) aes an 2146 2818) 4459)) : . . | ) PROVINCIA DE TACNA DEPARTAMENTO DE TACNA 1. Poblacion urbana i rural con distincion del sexo, por subdelegaciones, distritos i municipios Popiacion URBANA Poptacton RuRAL Popiacion ToTaL DISTRITOS | |__| or Hombs.|Mujeres! Total | Hombs.|Mujeres| Total |Hombs.{Mujeres| ‘Total | ! Subdelegacion 4.°—Alto de Lima Matadero }) 2 Artillerfa.. oh 306 306} 612} 306) 806) 612) B47} 458] 808} 3: Total...J oe | 653) 764) 1417] 658) 764) 1.417] I Subdelegacion 5.\—Pocoltai 1 Pocollai......4 870) 820) 45 370} 820) 2 Piedra Blanca} 1 281] 158] 128) 28] ‘Total... oe we +f 608) 493} 1101] 608] 493) 1101 Subielegacion 6.8 —Pachia 182 330] 182 339] 205) 382} 205 389 387 387] 721 ‘Subdelegacion 7.°—Palea 258) 190 448) 258) 448} 125] 81} 206) 125) 206] 277 197, 277 474 660] 468 P1129 Subdelegacion 8.*—Tarata eof ane 618] 691} 1309] 618) 691] 1309 1820] 137] 96} 233] 1040] 1013] 2089] vf 322] 814} 630] 922] 314) 630) 1101} 2178) 1980} 2018) 3998) 3 Quebrada . Total... 903 917) 1820] PROVINCIA DE TACNA DEPARTAMENTO DE TACNA 1. Poblacion urbana i rural con distincion del sexo, por subdelegaciones, distritos i municipios Postacion Unpana Poptacton Runat Posiacton ToTAL DISTRITOS i |—— ombe ier Total | Hombs.|Mujeres) Total | Hombs.|Mujeres| Total | Subdelegacion 9.°—Sama 1 Yalata.. 80] 59 139] 80} 59) 139) 2 Sama Grande] 47 44 91 7 Ad) 9] Subdelegacion 10,\—Calana { 143) 1 Calne sesso 186} seo} 186] 143] 329) 2 El Cercado.., 86] 53; 138] 86} 5B] 189) Total... 196) 463i 196) 469 RESUMEN por subdelegaciones Poptacton Ursawa | Pontacron Buran Pontactox Tora. SUBDELROACIONES —|-— Hombs,.|Mujeres| Total | Hombs.|Mujeres| Total | Hombs.|Mujeres| Total , 443/419] 862 ws 443] 419) sea) 1957] 1898] 3855] : 1957] 1898} 3855] 2146| 2313] 4459] ae 2146) 2318) 4459) : 764) 1417] 658) 764) 1417) 493) 1101] 608} 493) 1101) ad) 7zif 887) 334) 721 468 1128] 660} 468) 1128) 1101] 2178) 1980) 2018) 3998 110} 248] 138) 110} 248 10 Calana .. 196) 468) 272/196) 468 Total...| 5449 10996] 3466, 7261) 9244] 9013! 18257) —Ww— PROVINCIA DB TACNA DEPARTA 1. Poblacion urbaza i rural con distinsion del sexo, por subdel i municipios RESUMEN por municiy irs MENTO DE TACNA legaciones, distritos Postacton ORBANA Poptacion Rurat Postacron Torat MUNICIPIOS: 7 — HombsjSfajees| Total | Homb [aor Total | Hombs.|Mujeres| ‘Tots | | Teena soul wad 9176 1417] 5199 wed 10593] | Tarata 903; 917] 1820) 5844) 4645) 3619, | Total... 26i| 9244) 9018) 182 distincion del sexo 2, Poblacion de las ciudades, pueblos, aldeas, casarios, fundos i minerales, con | Posiacion NOMBRE NOMBRE Hombs. tse ‘Total Poptactox 63 | 109 || Pago de Aimai 436 826. | Para.. az] 79 | Piedra Blanca. 196 468 || Pistala, i 32 | 70 || Pocollai i 6s | 164 7 116 33}. 72 ! Chislluma 23] 99 | Chneatamani 80 159 Estique. 210 | 418 Bstiqne Pampa.Cs 24] ae Guaicuyo > 26 3 La Poriada...... > 24} 83 / Mahuento ....... > 29 | 89 | Taracachi Micalla , 88 | 181 |Toquela. Pachia ila | 242 | PROVINCIA DE TACNA u— DEPARTAMENTO DE TACNA 8, Nacionalidad con distincion del sexo, por subdelegaciones Nacrowates Rernassenos | T*¥TOnORCHRNTODE siptgeacioyrs. |— — | —}— [tote Mujeres} Total | Hombs.|Mujeres| Total | Hombs.|Mujeres| Total 1 Callao. 377] ssa] 761] 66] 30] 101 33 2 San Ramon...) 1696] 1604] 3300} 261] 204] 463 10.7 | 8 Mercado. 1778] 2081] 3859] 600 4 Alto de £ agi] 670] 1211 206 5 Pocollai.. 536} 458| 9sy| 112 6 Pachia. 333, 312} a3 221 Tal 7 Paleo. 440) 813 93} 315] 8 Tarata. 1802} 1929] 3731 80] 267] 9 Sama. 134] Llu] 244 | 10 Calaua. 228) 179) dog] a6 Total... 8185] 16045 22ig} 14s i 4. Nacionalidad de los estranjeros, con distincion del sexo i de ia poblacion ‘Anstria-Hingrfal Bolivia, Brasil Colombia Chin: Dinamarea Ecuador Espaiia |B. Unidos N. Francia, Gran Bretaiia . Italia Portngal Sniza urbana i rural Pomacto Untaxa | Pomacioy Rena | Pontactox ‘Tora SACIONALIDAD -—|— | Mujeres} Total | Homls.{Mujeres| ‘Total po 7 24 ‘| 17 230 1 5 ] 12 PROVINCIA DE TACNA DEPARTAMENTO DE TACNA 5. Relijion oon distincion del sexo i de la nacionalidad Nacionaues ‘EsTRANJEROS Toran RELIJION Hombs.|Mujeros] Total |Hombs.|Mujeres| ‘Total | Hombs,|Mujores| Total { | Catélicos. sia] 16023] 1340| 816] 2156 9189] sov0) 18179 Protestaute 11 19} 20 at 31 2s} 22] 50) 12) 13] 1 q 1 1 4 4 | 4 7 3} ig 1] Total...] 7860) 8185] 16045] 1384/ 828] 2212] 9244] 9013) 18257) 6. Grado de instruccion con distincion del sexo, por subdelegaciones : : ‘Tanro ror ctexto SaBen LEER No SaneEN LEER ‘DE ALFABETOS SUBDELEGACIONES — Hombs,|Mujeres| Total |Hombs.|Mujeres} Total |Hombs.| Mujeres} Total 1 ( 1 Callao....| 209} 214) 428] 284] 208] 472) 51a) 49.1 2 San Ramon...) 1480] 1336| 2816 477} 562 75.6, 70.4) 731 3 Mercado... 1411) 1547} 2958] 735] 766) 65.9, 66.5] 66.3 4 Alto de Lima] 347] 396} 743) 306/368 58.1] 51s] 52.4 5 Pocollai 218} 176) 394 317| 35.| 35.7] 35.8) 168) 102) 270) 232| 43.2} 30.5] 37.4 94 20) 1 448| 142] 4.3) 10.1 463) 198) 656 1517] 1825) 234] 9.6) 16.4 30] 71) io} 99} 89 28.3] 64.6) 44.4 139] 116) 255) 138] 80 SLi} 59.0] 54.9 Total...| 4568) 4171] 8729] 4676) 4842) 49.4} 46.3) 47.9) -B- PROVINCIA DE TACNA DEPARTAMENTO DE TACNA. 7. Grado de instruccion con relacion de Ia edad i del sexo. Sanew 1 No sane Leen Torai } epap | |}. _______}______. Hombs.| Mujeres} ‘Total | Hombs.{§ Total | Hombs. | i 1 7 t i Menores de 1 aito : : 282) 256 282) 256 De 1a danos, 3} 1029 | 1008 1ov4 | 1071 > 6a 9 > 646} 530 | lo) 862 Wall » 3} 175 487| 432 > Bald » ual. 7B} 619 » 1al6 >» 131 410] 439 » Wal > 120 414} 202 > 19020 » 568 > lard > 560 > 25 a2W » 63 Tal » 30039 > 1249 1080 > 40049 > 889 796 » 50a59 > 624 540 1093 > 60269 » 313, 331 697 » T0a79 » 124 148 B15 >» 80089 » at il 149 > 90299 > 7} oil 18 36 > 100 0 mas afios 1 1 1 7| Total... | 9244 ! 8. Profesiones con distinoion del sexo i de la nacionalidad sTRANJEROS Toran PROFESION |__| Hombs, tujena] Total | Hombs.|Mujeres| Total | Hombs.|Mujeres| Total 1 | Abastecedore: 22 22 24 Abogados . 21 21 23 ul ro] od Artesanos, 405 | 104 | 509 |] Artistas 6 we | 6 || Cientificos. a ! Comerciantes..... 651 923 Conduetore: 258 | 258 328 H - —u PROVINCIA DE TACNA DEPAR ‘AMENTO DE TACNA “8. Profesiones con distincion del sexo i de la nacionalidad Domestics. | Nacronanes Toran | PROFESION |————-—— — ——————— Hombs. |Mujer Hombs, |Mujeres| Total |Hounbs. |Mujeres| Total | \ | i | | ae | || Deutistas, || Diptomtico: Fondi Panciona Gaiianes si} 634 Mod, i eostureray || Mitsicos || Panadero |, Periodistas 2 Pesealores ; 14] Policiales, | 80 | Profesore: du) 62 |) iliosos. 8 8 | | Relojeros ses Rentistas: 188 Sastres 2 Sombrereros. ~— 1b PROVINCIA DE TACNA DEPARTAMENTO DE TAC! 9. Estado civil con distincion del s2xo i de la edad Casavos Views EDAD Total |Hombs, Mujeres} Total |Hombs. |Hombs, [atu res] stujeres Total | | Mars. de 15 afios) 3566} seat > | > Wadd 60069 ja 7g 80 a 89 ga 99 100 0 mas > >» > D » > > > > » > > > > > > > 50 a3 > > > > > 2020) 4133} | Total... 2io4} i 10. Propietarios con relacion a la nacionalidad i el sexo, por subdelegaciones Nactoxates SSPRANIEROS {| supoeuecacioxes | |---| | | Hombs. [ptsiere| ‘otal |Eombs. [ptaieres Total |Hombs, |Mujer i 43. | 48 | 91 4 3 7 2 137 5 108 3 219} os 4 83 13 5 65 0 6G We 32. i 7 19 18 | 143 9 Suma, 2 le Calan . 9 | 13 ! | 45 3078 142 — 16 — PROVINCIA DE TACNA DEPARTAMENTO DE TACNA I1. Defectos fisicos con distincion del sexo, por subdelegaciones Sonno-supos Sonpos Cizcos | SUBDELEGACIONES Hombs.|Mujeres| Total | Hombs.|Mujeres| Callao. San Ramon. Mercado Alto de Lima] Pocollai Pachia . DISTRITOS — ~ PROVINCIA DE TACNA Departamento de Arica i municipios 1. Poblacion urbana i rural con distincion del sexc, por subdelegaciones, distritos Hombe |sajeree| Tota Homi ate Total | Hous [atujres] ‘Tota Sutetelegacion 1°—B} Morro 5 7 |. . Buhia Arica i} 435]. . 420 | 1 | 435 330 | 700 366 | 340 | T06 2 Mercado 968 | 1885 : w- | 917 | 968 | 1885 a 1 6 3 1 6 | Total... 1322 | guzv | to Subdelegucion 2.2—Azapa 5 | 34 238) 496 eo | an | 968 898 | 1866 968 | 808 1866 | suo 496 | Wt PROVINCIA DE TACNA — iB DEPARTAMENTO DE ARICA, 1. Poblacion urbana i rural con distinoion del sexo, por subdelegaciones, distritos i municipios Pornacion URVANA Hote |Sjer] Tot Pow.acion Renal, Host Majeres) Total on Tora. ‘Total Subdelogarion 8,8—Llute 2 Mollepampa. Subilelejacion 42—Putve 257 oo | dT sig: 230 1 781 BIS G1 4uy 300 | 13 I | BRO | 653 658 49 at 303 308 | | 140i 1405, Subdetegucion 5.\—Belen 2t0 | 446 . 124 | 7 Chognelimpie 24s | 1186 jl 464] 881 10 Ww PROVINCIA DE TAUNA DEPARTAME. [0 DE ARICA 1. Poblacion urbana i rural con distincion del sexo, por subdelegaciones, distritos i municipios SUMEN por sutidelequciones Pouacios Unuasa | Povractoy Rewat, Pomactos ‘Tora || stongieesetones |}—~ —}——-——-}— | HomlsAujeres| Totat | Honibs.| Mujeres] Total | Hombs.[atujeres| Total 1 Hl Morro... 1698 | 1322 | sua} ao | 2 | 1g | atos | isza | 303 2 Az gos | S05 | Tsou | add | 303 | oat v1 13| a | iit oo | 1507 } 300 | 150i | ae | Tou | Tod | 1405, Tus | 14 3} | 5 Belen. | aR) God | 1186 604 | 11864 6 Codpa | . | Bs | 464] sas Ht | 848) | Total...| 2666 | 2220 | 4886 | 3137 | 246s | 5005 | oxu3 | sss | Lodo] 4 Ponsacios UREANA Pomactoy Renat Pontacius Torat MUNICIPIOs |—--—— Hombs.|Majeres ‘total | Hombs,| Mujeres] ‘Total [THombs.|Afujeres| Tol | Arica. 03 S03 2, Poblacion de las ciudades, pueblos, aldeas, caserios, fundos i minerales, con | distizcion del sexo | Pouacton [ | NOMBRE OF | NOMBRE Hombw.[Btujeres| ‘Total \ | | | | | i aca. oot | 20d Chi i we Ph) 2666 | dsssb [Chel All ce | 442 Choque linupie. 'Beleus T24 | 144 | es |Guallativi \Buew 5 9 | 4 [Guatunube, Nagneua sec ALL 1 ISY | Hoanacagna. ortpa 66) 6D 135 |Hnanta. i PROVINCIA DE TACNA DEPARTAMENTO DE ARICA 2. Poblacion de Jas ciudades, pueblos, aldeas, caserios, fundos i minerales, con distincion del sexo \ Pontactox Porzactow NOMBRE ——__,-—-_—_— NOMBRE ——_--—--. | tout atujres = Homi aujor i | at a | |iLinderos Aly aT 50 117 |/S. de Chacalluta Cs Be | Livilear... of 49 52] 101 |Saxamar. Bu | |Murquirabe...... Cad 43 86 ||Sazcopa. 133 Molinos. wc. ALP 121 | | 173 |Sobray zu IMollepampa. »{ 143) 51 | 194 |fSocoroma. .... 24 Puriuacota,..... 3] 48 | 66 | 114 |itgnamar 94 | Poncochile. »| 6) 60 226 |Tiwar 1 Patre. ny} 290) 330 620 |Vacn | Salde Escritos Ma. 37 | 20 | 57 Valle Linta...... 1° Nacioanes Eormansenos ro vou clksTo DE SURDELEGACIONES Hombs,[afojeres| Total |Eombs,|ptujores| Total | HHombs,|Sajores| Tota | 1 EL Morro... 12 | 330 1302 al 4 Patrencn. an | 940] 243) 213 5 Belen» 304 | zr] 213 | 210 6 Sodpa B84 | 6 x0 Total...}' 4540) i 3997 | 8d37 | 1263 | 691 | 1954 4. Nacionalidad de los estranjeros, con distincion del sexo ide la poblacion urbana i rural Pounactos URuana Pomacion Tor Nactonat Dap |——-———>] | ~ \ ota apie] Tot [onto] ttt mt pees) Toa | | | Alemania 128 | 1) 129 2 2] 130 1) 131 Arjentina we. 7 tls 6 6] 1B 7| 201 | Austria- Hungr. 8 i | 8 1 | 1 DO] ve 9 PROVINCIA DE TAC DEPARTAMENTO DE ARICA 4. Nacionalidad de los estranjeros, con distincion del sexo i de la poblacion urbana i rural Powtacton Urmaya Poutacton Rena Pontaciox Torar. | NACIONALIDAD i 7 <.| Mujeres! otal | Hombs. Mujeres} Total Centro Amerie: Colombia... Est, Unid. i} Francia Gran Bret: Grecia a} Nornega. Paragnai Portngal Rusia .. I 21) 196 | 5. Relijion con distincion del sexo i de la nacionalidad Nactosars Estraxseros Torar RELIJION Hombs. Mujeres| Hombs, Mujeres} Total Catélie: Protestantes Judfos | Mahometanos . Budhistas PROVINCIA DB TACNA DEPARTAMENTO DE ARICA 6. Grado de instruceion con distincion del sexo, por subdelegaciones No save: atajrs| tot Bahia A 1 Et Morro 2 Azapa. 3 Liuta 4 Putre 3 Belen. 6 Codpa. Bes | 102 |: | Total...] 3116 | 1863 on relacion de la edad i del sexo No saney Leen Toran, EDAD Hombs [Majeres| atsjr Total [Hom aoors} Tot Total...} 3116 | 1863 | 4979 | 2687 | 2825 | 5512 | 5803 | 4688 | 1u491 Meuores de | aiio| |... 148 300 148 3u0 De 1a 5 afos., 547) 1126 556 | 1149 >» 6a 9 »d 345 | 684 4 > Wall > 89 | 203 194 |» 12011 > | 1s | 282 318 |» loal6 » | 80 | 168 217 | > iva18 > 68 203 > 19020 » | 86 | 200 >2la%t » { 107 284 > a29 > | 220 423 > 30039 > | 339 632 > 40049 > | 266 435 >a0259 > 203 “309 | > 60069 » 106 163 > 70079 » 39 | él » 20a 89 » 7 43 49 7 » 90099 » 2 | 8 8 | 16 | | > 100 o mas anos| | | 3 3 4 PROVINCIA DE 'TACNA DEPARTAMENTO DE ARICA 8. Profesiones con distincion del sexo i de la nacionalidad Nactonates Esrranoenos ‘Toran Proreston |—————}——_________|___ | Hombs. Majored ‘Total | Hombs, | Mujeres} ‘Total | Hombs,| Mujeres | 1 Abnst 13 | Abogados 5 | Agriculto 690 Arquitectos. 4 510 s 1 | Cientificos .. we | Comerciautes 318 | Conductor 132 | | Dentistas 1 | Diplomiticas . dsticos Ferrocarri || Pondistas. ......] Faneionarios.... Ganane: Impresore Ludustri Injenieros Labradores Militares . Miueros Ministros disid Mod. i costureras| Miasicos. Peseadore j, Policiates. Profesores, Relijivsos Relojeros 7 joy oe PROVINCIA DE TACN DEPARTAMENTO DE ARICA 8. Profesion con distincion del sexo i de la nacionalidad PROFESION |—— ‘Hombs.| Mujeres Sombrereros, Taqnigratos Yelegrafistas Vivnos i Boome [Meiers Total | | | > > 1 > ve > i » I 5 80439 > ep 40n49 vd | > SU oo» | > 60069 » | > o > > > 9 > > 2 De 100 0 mas » i \ i i | 3 = . a e S 3B Mbt | 974] 2125 | 180 — 6 PROVINCIA DE TACNA DEPARTAMENTO DE ARICA 10. Propietarios con relacion a 1a nacionalidad i ol sexo, por subdelegaciones seppetecacioxts§ |-——>——>———}-- i "i — Homtis|tajeres! Total | Hombs, [Mujeres Hum |Sajeree| Posed | i | | t 1 El Morro | | 2s se | 198 | 2 Azapa.. 164.) 188 I 139 | 58 | i 238 | 242 \ 87 | 142 OF 166 985 1, Defectos fisicos con distincion del sexo, por subdelegaciones Soxnos Sonvo-enos Crewos i sunteipueoms |} || Hombs| Mujer esl ‘Tota Hombs.|Mujeres) Total |Hombs.|Bujeres| Total |} [1 EL Morr | 2 Azapa wooree 5 Belen. 6 Codpa. Total... PROVINCIA DE TACNA RESUMEN 1. Poblacion urbana i rural con distinoion del sexo, por departamentos Pousactoy Unnana Pounactox Burau Poutacion Torar. DEPARTAMENTOS |~ 7 Hombs.| Mujeres ‘Total | Hombs.|Mujeres| Total Hons, Majeres Total |] ; { 5449} 5547 | 10996 3466 9244] 9013 | 18257 i 2666 | 2220] 4886 2468 5803] 4688 | 10401 i [15,882 5u34 6G | 15047 2. Densidad de la poblacion por kilémetro cuadrado Superficie Pownacton: Powracton por Kti6m.2 DEPARTAMENTOS en = 7 | [icildim. cua irado|Urbana | Rural ‘Total | Urbana} Rural | Total | T 7484 | 10996} 7261/1 16474 4886) 560i | 10481 zavas | 15882 [12,866 estas] 07 | BS PROVINCIA DE TACNA RESUMEN 8. Nacionalidad con distincion del sexo, por departamentos NTO POR CIENTY DE Nactonates Esrrassenos To Pou CIENT —— ‘ott | tonta|Mfjered Tota | omta| peje] Tout | i I { Hombs, Mujeres 184] 828] 691 iW 4. Nacionalidad de los estranjeros, con distineion dei sexo i de la poblacion urbana i rural ; —_ Powsscron Urnana Pomacioy Rurat Poutacios Toran, IN ACIUNALIDAD | | ib | 163. | 17 4 | sie Centro Colombia China’ Espaia. E, Unidos Francia. 2647 | 1519 | 4166 PROVINCIA DE TACNA RESUMEN 5. Relijion con distincion del sexo i de la nacionalidad Nactowaces ‘Estranzeros RELION = | -—_|-—_—_|---._ -— \ Hombs,|Mujeres| Total | Fombs/atajeres] Tota | Hombs|atujeres I | Catsliec vesr| 12163) 2808) 1497) 88:9] | 1366} 28342 18 2 / 3 19) 39) || Protestante Indios « , Mahometanos... | Budhistas, | de Confucio. 5) 20) 285) j y 20| Paganos Sin relijion x 2400} 12 Total...| 82) 4166) | 6. Grado de instruccion con distincion del sexo, por departamentos | Tanto pon ciENTO DE ALPAMETOS SANEN LH No sawen | ppanrawentos. |-———-—— Hombs.|Mujeres| Total | Hombs, Mujeres] Total | Hombs| Aojeres] ‘Total | Tacos. || Arica. ‘Total... | ‘7. Grado de instruceion con distincion de la edad i del sexo Saves Leer No sane Tora, EDAD Hons, Mujeres} otat | \ | i j ! | Total | Hombs,|Mujeres| Total | Hombs| 434 ] 1608 } 985 Menores de 1 aiio| De 1a 5 afios| . 6a o wall Walt ida 16 1040) 633 | 30 PROVINCIA DE TACNA RESUMEN 7, Grado de instruccion con distincion de la edad i del sexo No #AnkeN eer Tovar | Total | Hombs.|Mujeres) Total | Hombs|Mujeres| Total Saney ueer EDAD Hombs,| Mujeres| i | | | De 17a 18anos| 423 188 | 682] |. 1a20 4, | 541 | 273 | S44] Ges! Zar | 786 260 l06| 71 2a2 y | vol ji 584 1386} Izod) 2 » 30030 4, | 1268 2163] | sor Bol] 1286 » Wad 76 1452] 743 | 1358) 1319 » 50059 8 936) 484 | 52) x6| * Gacy | 330] gor] aad 328 520 Wald v3} 74} 167 1 2s » SVaso 4, QT) 88 oy Mo 127 » 90a 4, 6 7 13} 20 19 | 39] 26) 26) % 100 0m . 1 2 8 19) 3 9 vers | 2aT4s] 8. Profesiones con distincion del sexo i de la nacionalidad Naciwnai Esrraxsenns Tora Proreston | —-———-~——_| ——_— ————} Howbs| Mujeres} Total | Hous [Mujeres Troanbs,[Mujeree) ‘Total Adwstecedores af 5] aa | 88 BD] a} 40 Abogadosinf 26] 22 | a) 2 2] 2s Actor i i ws ae | oe |) Agricnltores ....| 1148 | 1886 44 64 | 192 “ 5 131 | 906 Anguitector....] 3 25 | yo | 113 vee 7 1 Cientificos wer | nee i Comerciantes..... 00 | 351 | 1241 Condnetores 4] 406 4] 410 —3l— PROVINCIA DE TACNA . RESUMEN 8. Profesiones con distincion del sexo i de la nacionalidad I Nactonanes, EstRANsERos Toran i PROFESION | ————_—- Homis,|Mujeres} Total | Hombs, Total ! | 1 2 y i 545 1689} i lo | 1) | Empleados 685 Dmpresarios .. 8 | Farmacéntico: 8 errocarrilanos..| 396 Yondistas... i || Nauciouarios.....) 110 | Ganane 3 Impresores Industriales Injeniero || Labrador Tavander Rel I Rentistas i Total... sviz | ara | 18706 vez | S401 — 32 = PROVINCIA DB TAUNA RESUMEN 9. Estado civil con distincion de} sexo i de la edad SoLTEROS Casapos ‘Viupos: 7 EDAD me Hombs.|Mujeros) Total iMujeres| Total | Hombs jDMuderes Total 4940] 10335] ii a > 642) 128) )o > 385 7 > 517] > 543! > 616) > 692] > 308 > 2 60069 » 2 ma79 > 2 80.089 > 2 90299 > > + 1000 mas 1 517} 1433) 1950) Total... 10. Propietarios co r departamentos Nactosanes Toran, | DEPARTAMENTOS | an Hombs. Dujeres| Total i i j } i i | Hombs|fujeres} Total 1392 | 1306 | 2628 579 | 702) 1281 1531 | 1542 | 3073 908 | 985 | 1893 Total...J 1901 | 2u08 | 3909 6 11. Defectos fisicos con distincion del sexo, por departamentos Sonno-3epos Sonnos Cu:ces DEPARTAMENTOS Ila Hombs Mujeres] Total |Hombs Majeres| Total | Hombs| fujeres Tova | | | . | oe i 4} Tacna. nfo. | uf i] aw!) 26] 30 |] Arica « 3 i 4] 16} 1s} 34] to Total..f 14 | 11 ai] 2s! so] ast Provincia de Tarapaca 6S ERCCOR TO ra7 S oe PROVINCIA DE TARAPACA RESENA SEOGRAFICA El antiguo departamento pernano de Tarapacd, cedido defnitivamente a Chile por el tratado de Ancon, fué constitnido en provincia por la lei de 81 de Octubre de 1884, que le fijé por limites, entre el mar i la frontera boliviana, por el norte le quebrada de Camarones, i por el sur, el curso inferior del Loa i una linea que, partiendo del pueblo de Quillagna pasa por los volcanes de Mio, Olea i Tia. El territorio de esta provincia comprende una superficie de 46.957 kilémetros cua drados. En su parte oriental se alza la cordillera de los Andes, que sirve de bordo a la meseta boliviana i de pedestal 2 numerosos voleanes. Los declives occidentales de estas cordilleras forman wna serrania aspera, surcada transversalmente por hondas que- bradas, Al pié de los contrafuertes de los Andes, a una altura de 1,000 a 1,200 metros sobre el mar, se estiende de norte a sur, con un ancho de 35 a 40 kilémetros, la vasta Hanara o pampa del Tamarngal, as{ Hamada del nombre de uu érbol, el Tamarago, especie de mimosa, que ha podido resistir a los rigores del clima, en una rejion despro- vista de todo jénero de vejetacion. La parte occidental de la pampa del ‘Tamarugal, contiene los depésitos de salitre qne constituyen la principal riqueza dela provincia. AL este de las salitreras, se alza la sierra de la costa con una altura media que no excede de 1,000 metros, i eayas empinadas faldas descieuden hasta el mar. La seqnedad del clima impide la formacion de rios en la provincia de Tarapacé. El tinico curso de agua permanente, el Loa, es un arroynclo insignificante, i los escasos — 36 — hilos de ugna que descienden por las quebradas (le los Andes mueren en los areuales de Ja pampa. Bl clima ests caracterizado por nna temperature relativamente alta i una atméstera mui seca; la temperatara media de Iquique, a los 20° 12/ de latitud sur, es de 18° 7 centigrados, siendo alli, como en toda la rejion litoral, descouocidas las grandes fine ‘tnaciones de temperatnra; hécia el interior, si Ins estaciones no son mui marcadas, se sienten en cambio fnertes calores durante el dia, i en la noche un frio penetrante. Las Iuvias eon desconocidas, salvo en la alta rejion andina; en la costa se esperimentan a veces densas uieblas himedas, conocidas en el pais con el nombre de camanchacas. La vejetacion uatural es nula, o sumamente raqnitiea; pero en los cortos espacios qne pefmiten regar los peqnefios torrentes que bajun de las cordilleras, se cultivan, algnnos vitiedos i alfelfales, principalmente ex Jos valles sub-audinos de Camarones, ‘Tarapacs i Pica, La provincia contiene, en cambio, imensas riquezas minerales: abunda el cobre i Ia plata, el aznfre ila sal. Los promontorios de la costa encierran depésitos de huano, objetos en otro tiempo de uua activa esplotacion. Pero la principal riqnezade Tarapacd, la que le ha dado prosperidad i poblacion, es el salitre o nitrato de soda, empleado hoi como abono en todo el mundo civilizado, Los depésitos de este sustancia se estienden como hemos visto, en los confines oceidentales de In pampa del Tamerugal, donde miles de hombres se consagran a sn estraceion i beneficio, El salitre es el principal fandamento de la riqneza pithlica de Chile ide Ia prosperidad de su comereio, Todas las lineas férreas que posee Ia provineia, cou un total de 830 kilimetros, estén destinadas al trasporte del salitre. La rama principal es le que comuuiea los pnertos de Iquique i Pisagua con Ins salitreras del interior. La provincia se divide en dos departamentos: Tarapacd i Pisagaa. El departamento de Tarapacd tiene 30,026 kildmetros cuadrados de superficie i ana poblacion de 82,126 habitantes, segan el tiltimo ceuso. Se divide en 13 snbdelega- ciones i 32 distritos, que forman el municipio de Iquique. Su capital i le de toda la provincia, es la ciudad i puerto de Iqniqne, con 40,171 habitantes, sitaada janto al mar, en nna estensa i cerrada bahfa, por los 20° 12/ de In- titnd sur i 7y° 11’ de lonjitud oeste, Bl departamento de Pisegua tiene una superficie de 16,931 kilémetros enadrados isu poblacion, segun el iiltimo censo, es de 27,910 habitantes. Se divide en 5 snbdele- gaciones i 18 distritos, que forman el tinico municipio de Pisagua. Sn capital es el puerto de Pisagua, con 4,089 habitantes, en una peqnena pero bien abrigada bahia, por los 19° 34’ de latitud sur, i 70° 11’ de lonjitad oeste. El cnadro siguiente demnestra Ia poblacion de los dos departamentos i de la pro- vineia en los tres tinieos censos efectnados desde sn incorporacion a Ia Reptiblica: PROVINCIA DE TARAPACA Tanto por viento de 1885 1895 | 1907 | 1885-1895 | 1595-1907 | 1 7 ‘| GSL1G | $2126 \ 12085 zest | 27910 45086 110036 | Este cuadro puede dar una idea del inmenso desarrollo qne ha tomado esta pro- vinein, Bu los tiltinos aios, la esplotacion de las estensas salitreras de la provineia de Antofagasta, ha desviado en parte In enorme corriente emigratoria qne Antes poblaba a Tarapacd. Esta es In casa de qne el crecimiento de Ia poblacion uo haya continaado en los tiltimos doce afios, en la misma jigantesea proporeion que en Ia anterior década- PROVINCIA DE TARAPACA Departamento de Tarapaca 1. Poblacion urbana i rural con distincion del sexo, por subdelegaciones, distritos i municipios ir = — = = Postactox Urraxa Pontactos Runa. Pomtactox Toran DISTRITOS Hombs,| Mujer 1734 4776 5608 Bahia Iquique, 1 El Hospital... La Parroquia., 2303) 4 2563 | Total... 7i0a| 4923) 12118) ee je ve | 7195] 4923) | Subsdotegacion 28 — La Aduina | bP aus] saa] zs 1 La Pontilla.. sai) 707 | 2 El Moell 159) 66 Total...| | Suubdelegarion 3.8 — Plaza Monté i i 1 Plaza Montt., 1} eazol igi 41} 6370 13111 2 Plaza Condell} 8} 3813] 73: 13} 3813 10183} 20442 ‘Total...] 10259| 10183) 20449] — Wwe PROVINCIA DE TARAPACA DEPARTAMENTO DE TARAPACA 1. Poblacion urbana i rural con distineion del sexo, por subdelegaciones, distritos i municipios Pomaacios Upmaxa Portas DISTRITOs [+ aaa i in How! y aujery Total | Homibs.) Metj otal i} i \ i 1 Subdelegacion 48 — Av. Cavanchu i { 4 j 7 | 1 Céreel - Labo 2070 B79} | ae | 2uTe} 1709 | rat. c. Sup] 1430 2sid 1389) 1430) 3130) 6: Subieiegucion 5.8 — Huuntujaya 1 El Mineral 48) 1 2 Santa Rosa Total... Subidelegacion Bahia. Buena] 360} 3! 363] 1 La Caleta . G29] 469) 109s} 2 Alto C, Buenal | Total... 1461 Subdeteyacion 1 La Tira 2 Pozo Almor 3 Huara 1 Yanga ve 405] 1264] 1264) 2 Covia... : 363] 1240 360] 2: 360 3 Soledad - : : 5071], \ 9988]) “ us PROVINCIA DE TARAPACA DEPARTAMENTO DE TARAPACA 1. Poblacion urbana i rural con distincion del sexo, por subdelegaciones, distritos i municipios e = ap Se = Pontacton ORpana Popnacton Rurat Popracion Toran DISTRITOS a Hombs.|Mujeres| Total | Hombs,|Mujeres| Total | Hombs. isin ‘Total 1 Sudstelegucion 9% — Salitrevas det Su 7 5g) 114] 2603, THU 1 Patillos.. . 2 La Pampa 26 480) nid! 2603) Tai]! Totabe | ve | oe | we si 2661 4864 2661) 7525) W Subidelegucion 10.8 — Guaneras f tT H i Bahia P. Tobos., J. we 33 1| 36,85) 1) 36 1 Pab,de Pica. ; go, 412) B20} 92] a1) 2 Guanillos. 19 Total... 453) 119) | Subdelegacion 118 — Parapacé 1 (br. Tarapacit Boi 2 Mocha 150) 3 546] 287) 4 218) 440] 218] 5 260) 182) 260) 6 308) 2s] BUS) | tone) 2471] 1168] 1303 Subielegacion 12.8 — Piva 7 7 : x08) 865] 1574] 234) 165) 399) 0x3] 1030) 1973 PROVINCIA DE TARAPACS DEPARTAMENTO DE TARAPACA 1. Poblacion urbana i rural con distincion del sexo, por subdelegaciones, distritos 4 municipios Poptacton Unpana Pontacion Rorat. Pontaciox Tora pistritos_ |————_——_|—_—_~ | Hombs. [Mure ‘Total | Hombs. tue Total Hons tee | rota | | Nubdelegacion 13.8 — Challacatlo | 1 Cerro Gordo. | 2 Challacollo..., 6 4 6 Ist4, 549) 1023) 1374 Totale| oe foe |e 1380) 1938] 1380) _ “I | 4 | i | i omy \ RESUMEN pov syrddeleyaciones | Fornactos Unnana, Pontacioy Runat, SUBDELEGLCIONS | | > ‘Total ( bs | Hobs, Bujeres| Hombs. | Mujeres | / | Poutactos Torai ‘otal |] | Total | Hombe. Mujeres 1 El Ferrocarvil] 7195, 4923] 1ziis} | ws . 4928) 1Z118 2 La Aduana . 605) 417} leg} | . 417) 102 |8 Plaza Monti. | 10259) 10183) 20442} bo po paw 1183} ta 3450| 31391 hon | 3450! ey i wee : Los, 257] | 6 Caleta Buena] 279) 1371] zie 7 Pozo Almoute| 4358 949) 15US3) 8 Seo ny 9938 | 9 Salitreras Sur 2661 261 10 Gnanera: 12} int 11 Tarapacs 303 12 Pic 34330) 82126] | por municipios Pow.actox Ureana | Poutactoy Roxas Posiacion Torat. ‘MUNICIPIOS, Total Mujeres] Total | Hombs. ‘Total Hoombs| Afajores Mujeres 87178] 1G} 34330) SL1ZU Y ena) 44945] 13605 | Hguique. I Total... 44948] 13605] 37178] 47796) 34330) 82126) 43 -- PROVINCIA DE TARAPACA DEPARTAMENTO DE TARAPAC 2, Poblacion de las ciudades, pueblos, aldeas, caserfos, fundos i minerales, con distincion del sexo Pomactox NOMBRE NOMERE, Alianza Gel AltoCal. Bue 163 200 Arjeutina > Ts 10 Anvrer: North Lagnnas. Of] || Banta, Pabellonde Pica Al Pachica. Palmira Pan de J Paren es Pena Chiea...... Of] ' iew A | Pozo Almoate.. Ph. Providencia. .... Of Punta de Lobos Ramirez Buena Ventura » ALS i i I . i Buen Retiro... » Calva. Caleta Buena... 2b Cariquima......A4] Carnien Bajo ...0f] Catalina... > Coutr, Lagaaas, » Condotaceesessee > Constancia. 1024 Collaiaasi 1422] Rosario > || Caminalla. San Agnstin ... > | Cholita Sau Donato... » || Chasmiza. San Eurique.... » Esmeralda... Gallinazos...... Al] Gnatacondo..... » | San Esteban . San Jorjese. San José ve. A » | 360] » | 366) Tuantajaya. San Lorenzo. Har a 1067) San Pablo. Haavit Pedro de Hara || Hnasynifia.. |) Santa Aua...... Tyniqne.. Ga] 21509) 18662 Santa Clara..... I Santa Blena.... Santa Lucia Santa Rosa de Hara 5|| Sautin | Sebastopol 108) Ta Granja vi. > Ea THnayea......Cs Sibaya | Ta Noi Sipisa | Taonzana || La Palma Inn Perla. Tas Carpa: In Tirana Ling; Sotoca. Tarapaed. | Tres Marias.. | Quillagna. Valparaiso Valle Quisina Verdngo Mapocho ... Maroussia -~ Ho PROVINCIA DE TARAPACA DEPARTAMENTO DE TARAPACA 8. Nacionalidad con distincion del sexo, por subdelegaciones TAsto FoR ClENTO HF sTRANSEROS ] i | seobeuenactoves Tr Tota |Hombsaujeras| Total | Hombre ajo [ro firs { 1 El Ferroearvil TIS) 858 2 Ta Adnani 131 8 Plaza Montt 2009 4 Ay. Cayanclid 2303) 919 \ 5 Huantajay: 15) 5 | 6 Caleta Buena, 75s 7 Pozo Almonte| 5042) 32 ® La Noria. 9 BB3L Salitreras Sar 10 Gnaneras.. 11 Tarapaed . 12 P 1 3 Challacollo.... Total... 4, Nacionalidad de los estranjeros, con distincion del sexo i de la poblacion urbana i rural | | i I / | p = | | NAcIONALID. Ap |__| - -—— 7 | ‘ ujerer| Total | Houbs.| Mujeres) ‘Total | Howbs.[Mujeres) otal — || Alem: . 466, 30} aid al |] Anjentina...... Wt sal 150) 38 4 Australia... 3 | 3 on 24s; 87| 288] 7 367] rn WwW). lu} w al . | 13) | 420) 44d 1939} 6700) 5 4 | 13) | : 1 a 4] || Centro América 8} 2 we | 11] Colombia . 22) 4 . 31 Chita. 740} 2 te 902) Dinamarea.... 31 3 ne 33 Renado 53) 83 1 121 Espana cece] 364) 105) 18 oof | Hstados Unidos} 94) 13) Q 129| | ! PROVINCIA DE TARAPACA DEPARTAMENTO DE TARAPACA 4. Nacionalidad de los estranjeros, con distincion del sexo i de la poblacion urbana i rural — : ” Portacton Unnana Popiacion Buran Postacton Toras. NACIONALIDAD|—-——__— Hombs.|Mujeres| Total | Hombs,|Mujeres| ‘Total | Hombs, peso ‘Total Francia ... Gran Bretafia Grecia, Holand Talia . 12 10) 46 83] Suiza. Tarquia.. Uraguai || Venezuela. Total... i 5. Relijion con distincion del sexo i de Ia nacionalidad Nacronatzs Esrransen RELIJION Hombs. [Mujeres] Total —_—___—_|__— \ i vas Catélicos... 24595 Protestantes...... Bt Mahometanos... . Budistas.. de Confueio Sin relijion . ‘Total... 24680 47796 — 46 — PROVINCIA DE TARAPACA DEPARTAMENTO DE TARAPACA 6. Grado de instruccion con distincion del sexo, por subdelegaciones ‘Tanto Por ciexto | | SABEN LEER No SABEN LEEK ene ere SUBDELEGRCIORRS Hombe, [Mujeres] Total |Hombs/Mujeres] Total | onto, Mujers| Total | r T 19/194] Bahia Iquique...| 36) 1540) 0.9 | El Ferrocarril 2968} 6737 19u0} 3647] 68.3 La Adnan Bul] Tod! 116) 228) 81.5 | 3 Plaza Monte. 6641| 13766) 3542] 6676] 4 Av. Cavancha 2135] 4703 iuu4] 18864 5 Hnantajaya, +i 196 61 |Bahfa C. Buena.. 3} Bad os 6 Caleta Buena 420) 328) 7 Pozo Almonte| 2461). 3488| 8 La Noria, 1313] 1888, 9 Salit. del Sur] 1274 1387 Bahia P. Lobos, 1 te 10 Gnaneras . 43) 68 JUL Tarapacd 222] 1WSl [12 Pica. , 601 4291 847] 13 Challacolto... 95 458} 1195] 33426] Total...{ 3139) | 48700] 7. Grado de instruccion con distineion de la edad i del sexo SApEN EER No sanen EDAD |} ——_-—_|__—-- Hombs.|Mujeres| Total | Hombs.|Mujeres| Total | Hombs.| Mujeres ‘Total Menores de 1 afo| a 1269) 2562] 1293, 1269] 2562 De La 5 afos| 61 3885] 7861} 4020) 3902) 7922! > 6a 9 » 22021 1908] 3890] 3186 Wall 1804] 410} 863} aes | > 12a14 3300] 459] 9g0] 22 15216 262) G2] 15 l7al8 319) 938) 2807 3090 346) 1204] 2733] 5977 575] 1659} 4907 903] 2552} 6307} 3442| 9830] > > > > > a2d » 29 > > > > > > > > > 19220 > > > > > 30a 39 6190 D444) 1974} 1756) 3730} 8164) 5010) 13174] | > 40249, 3833 5813} 1445) 1520, 2963] 5278, 3500! 8778) 50a 59 1770) 4583 2693] 871) 019) 1890] 2641) 1942} PROVINCIA DE TARAPACA wo DEPARTAMENTO DE TARAPACA 7. Grado de instruccion con relacion de la edad i del sexo Total... 1 aszu0| ets) l Sanes eer No sAneN LEER Tora EDAD 7 | } ont | aie ‘otal | Homnbs.|Mujeres| ‘Total | Hombs.| Mu eres! Total || i ( | { De 60a 69 ados} 645) 378) 1023 611) 10st} i113| 980) > WaT» 174; Wl B79) 242 346) B47 > $0a8) > 33) Bz] 70} 9% gel 134 > 90a 99 » 4, 6) 40 1246 » 100 0 mas atios| | sep e 7 8| 7 8) 8, Profesiones coa distinci ion del sexo i de la nac‘onalidad Condactores..... Deu 6] Diplov 1 Dom 1060) } Relesisistiens . ... 13 | Empleados. way | Empress 13) | Farmac 31 Ferro em) Foudis 2s] Fancionarios. ...| 193) 1) 1a { Gatanesscccce) 8500) 91) || Lpresores, | Industriales . | Tnjeuieros . =!) Babrndores | Nactoxats Berraxtenes Toran | proresiox |— — a — ‘Total | Hombs /Afujeres} Total | Houubs.|Stujeros| Tatal at | | Abastecedores . 103) ...} 108) Abogados 3d) Z| 34) 8 4 2) | Agric ae 1384) H Arte: 106 ! \ 43) Cieutifi es Comer 2s . 3 1344, 2110) 28 3036) 25u) 13002) vl 165] ve 63) te 120 239) 60) " — 48 PROVINCIA DE TARAPACE DEPARTAMENTO DE TAL 8. Profesiones con distincion del sexo i de la nacionalidad | Nacionans Esta PROFESION |————_—___|_—. Hombs. | Mujeres| i 723) ii Siiiid 4210), 45) Ald | Periodistas Pescadores Policiales. Relojero: Rentistas, Sastres || Sombrerero: Telegrafista Zapateros Otras profesions| 16205| Total... 36750, 10418) 47177 9. Estado civil con distincion del sexo i de la edad | = = - ——— i Sorre CasaDos ‘Viwnos ! | ppap | | i Homba Mujeres) Tota Homis.[atujeres| ‘Totat | trom [Mujores] Total ] | 28788 Murs. de 15 afios} 12200 ial 14] ” a 16 afios} 1529 2 ual 113} 1 Tai8 » 1245 307) 333] 3 19.020 » 1006 546) 690) 10 La2d » 1498 1173) 1768) 38 aro » 1542 1747] 3489] 153) PROVINCIA DE TARAPACA — 49 — 9. Estado civil con distincion del sexo i de la edad DEPARTAMENTO DE TARAPACA Sourenos Casavos Vivpos EDAD - \ Hombs.|Mujeres| Total | Hombs.|Mujeres| Total De aa39 » | aszol i011) s1od s289 2776) cos | > 40049 » | 2154) sue) 2960] 2664] 1732] 4306) > 50059 » | $90] 323 Iga 1364) 742) 2100 > 60069 » | 356) 171) 527] 581] 264) 709) | > 70079 > 101} 62] 163} 131) i} 188i | > 80089 » 2%) 21} 46] BT} | > 90099 > 4 of isp 7 a} 1g » 140 omas » 2 1 3 Total...) 85661] 21235] 56886] 10622] 9492| 20014 10, Propietarios con relacion a 1a nacionalidad i al sexo, por subdelegaciones Nactonanes Esrransenos Toran scponurezciones § |— i al Hombs.| Mujeres| Hombs,[Mujeres| ‘Total | Hombs iene Total 1 ElFerrocarril] 242} 129} 371] 268} 209] 467} 5u0] 338] 838) 2 La Aduana..., 4} 16} 40) BL 5} 5G] 55] dl] 8 3 Plaza Montt| 620) 522} 1151 371} 300/671] 1000] 822] 1822 4 Av.Cavanchal 55| 10) 63} 68}_— 56] 24} 123] 66] 189) 5 Hnantajaya...) 26, 35] 61} 39] 14] 53] 65] 40] 14 6 Caleta Buena} 86] 20/106) 157] 26} 183] 243, 40] (289) 7 PozoAlmonte| 275] 92/367] 274] 52] 326] 549] 144] 693) 8 LaNoria......] 206] 165} 371) 210} 98-308] 416} © 263] 679) 9 SalitrerasSur] 386| 141/527] 153] 78} 231/530} 219] 758) 10 Guaneras .. 32 6] 38 3] 3] 35 6| 4] 11 Tarapac 42) 38) 81] 344) 69] 413] 386] 108] 404 12 Pica. 169} 102} 271] 271] 33] 304] 440) 135] 575} 18 Challacollo...)/ 2 7} 28) 83] Ba| 118] 104} 42) 148) Total... 2193] 1284] 3477] 2262} 996] CENsO oer — PROVINCIA DE TARAPACA DEPARTAMENTO DE TARAPACA Ll. Defectos fisicos con distincfon del sexo, por subdelegaciones Creaos ‘SUBDBLECACIONES: Hon fujerea] Total | Hombs [Ajerea| otal | Hobe ujerey | i 1 El Ferrocarri] 4 7 19] 5 24! 9) | 2 Ia Adnana... 3 ase] 3 8 6} 14] 3 oe || 3 Plaza Montt.| — 25) 12 37} 86 14,50 9 Q| 4 Av. Cavanche| 3 1 4] 6 2Q| 8 2 2| 5 Huantajaya.., 9 1 10] 15, 2] 17] 1 1 6 Caleta Buenal 1 aes] I 7 5) 12] 2 4 7 Pozo Almonte| 6 we 6) 18) 3 21 4) 10) 8% La Noria. 2 1 3 7 4 11 2) 2 9 Salitreras Sur] 6) 2 8 15] 1h 26) al 4 1 a 1 2 weld 2| J 3| 1 4 PROVINCIA DE TARAPACA Departamento de Pisagua 1. Poblacion urbana i rural con distincion del sexo, por subdelegaciones, distritos i municipios Postacton Urnaxa Pomtactox Ret | pasrrrros | |-—————— —_}| —- —— r 1 tojees| otal | Hombs Mhajers) ‘Tota Mujeres! | i Total | Hombs. | Hons Swbdelogacion Pisayres 733) 1096] 2258 || 2 Pichal Bahia de Junin, 3 Jnnin.. | Total... lal} 4oso| i | jee —__t | Subtelayacion 2.—Sante Catalina 1 Jazpampa. 1308) 1308] 693 2» Santa Catalin: 3088) BURS| 1906) 3. Negreiros.. 448 4 Dolores. 4187 3519) 448) rono} 11983) \ i i \ ‘Yotal...} PROVINCIA DE TARAPACA DEPARTAMENTO DE PISAGUA 1. Poblacion urbana i rural con distinoion del sexo, por subdelegaciones, distritos i municipios F = = — Ponnacion Creaxa | Pootacton Ruran Pomtacion Toran | bisrriros |-— —}— —] Hombs,|Mujeres| Total | Hombs.|Mujeres| Total | Hombs |Mujeres| Total |} Subdielegavion 3°—Aroma 1 Aroma. 89] 12, 191! 89} tua] a9) 2 Chiapa. 194] 160) B54] 194) 160] Bod Total... 62, B45 } Subdelegacion 4.2—Camines 163,170} 338i |}1 Islnge . 335) 2 Sug 65. 127] 127 3 Corza 22) on] 83 3a) 4 Moguella.. 118) 118] 236) 236 5 Canina, 262] 553} 559 6 Mininiai. 92] 184] ‘Total... Subdelegacion 5\—Camarones 16) a9 1 Camurones, aq 2 Hnaneurané. 42) 89 sd 3 Baqnita. 60} 143} 143) Total... 1s) 289 283 { | RESUMEN por subdeleguciones Popiactox UrnaNa Pontacton Ruat, Poptaciox Toran | seppevgesciosts. |———————|— — 1 Flombs| Mujeres] Total | Hombs Hombs.|Mujores) ‘Total 1 Pisagna. 2578| 1511) dogo] 7s4| 421] _ 1205 rosal 5904 2 Sta. Catalina] 568) 448) 1016} 11983) 7316) 19299] 7 20315 lI PROVIN A DE TARAPACA — 8B DEPARTAMENTO DE PISAGUA 4, Poblacion urbana i rural con distincion del sexo, por subielegaciones, distritos i municipios RESUMEN por substelegaciones Popvactox Urnana | Bonsactos Breas Pomuactox ‘Terai SUBORLEC ATONE 7 |__| —— HombsMujercs| Total | [ombs.| Mujeres) Totel | Hombs. Mujeres) Total i f { 3 Aroma cof 283) 545] 262) 548) 4 Camina. . a7if 756) 715] 1471 5 Camarones. 18} 285) 67] 118) 285) Total sug 1959! sssz) 22805] 17119, 10791 i ; SOS a — — | RES MEN por municipios | Ponuactox Urnaxa | Poptacion Re Pon.acios Turas municipios |———_——— }—. ; Hombs,|Mujeres| Total | Hombs.| Mujeres) Total { | Toul | Pisagaa..-..- sist 1989) 5105] 1 119] 10791! 27920) Total...) 3146) 29 9, 8103) 1397 17119] 10781) 27910] — 2 Poblacion de las cindades, pueblos, aldeas, caserfos, fandosi minerales con | distincion del sexo Pos. aciox Povt.scion NOMBRE — | NoMpRE — [atujeres| rota | Hom, | Mujeres, otal I I i Agnada, .... 208) 587] Carmen 32 Agua Sunta......Of] 639) 138} Alto de Junin... Al] 100 30 Aineliticereoeee Of 271) ee} Angela. 224] Chiapa. 107) 215] Demoeraeia 137) 419) 214) 203) 429) yy 140] 383 Camita.. ug 60} 143} Camitie 184) 86 352 | I — i PROVINCIA DE TARAPACA DEPARTAMENTO DE PISAGUA 2, Poblacion de las ciudades, pueblos, aldeas, easerfos, fundos i minerales con distincion del sexo 7 NOMBRE Hombs.|Mujeres| Total [ tL 212 || Redueto . Rosario. Rosita Sueraments aauin San Antonio Libertad San Franel Los Pozos. wa Patr Minimini. Santa Catalina Moquell nia Catalina Negrei Pantuncha’ Recnerdo. Nacronanes ESTRANIEROS SuBDELBALCIOXES | ——>-——5] | 7 [om ns | otal | Eromos )aujeres ‘Total | | | 1086 | 8809 1865 1 Pisagaa......| 1130 2 Stu, Catalina 4448 3 Aroma, 4 Cami 5 Camaroues 206 Tovan...| 6135 1o9s4 | S4ul |16 Log PROVINCIA DE TARAPACA DEPARTAMENTO DE PISAGUA 4, Nacionalidad do los estranjeros, con distincion del sexo i de la poblacion forbana i rural tox Unana Powtacton Rur, Pomtactox ‘Toran {| sactoyaripapj———— —— |__— Total | Hombs|Bfajores) Total | Hom. |Afajeres| ‘ote jemani | aoa 2 131 rjentina. 31 13 10) Haugria u 5] 1803 |) Centro-Am olombia Chiva. Dinamarea ior. ipt Espatin Es 3 = tee 8 sShetaalzin = 2016 1023! Bo4il ggasl|_ 4376 10984] 16385 Relijion con distinoion del sexo i de la nacionalidad Nacrowans ‘Toran i RELIIION Hombs. Mujeres) Total | Hombs, Hombs,| Mujeres) Total || ] 11359] 10128} 5382) 15460] 16155] 10661)26819 So] 460] 46) B06} 510 *6 586 — 36 — PROVINCIA DE TARAPACA DEPARTAMENTO DE PISAGUA 5, Relijion con distincion del sexo i de la nacionalidad { actowa Esrraxzenos Toran \ bam |e |v |e 4} Hombs./Mujeres} Total Tombs sere ‘Total Hombs,[ Mujeres ‘Total |) dudios Mahometano Budhistas. , de Confacio Pagan Sin retiji Total...} 6135] 5390! 1 ' 6. Grado de instruccion con distincion del sexo por subdelegaciones POR GIENTY | SAUEN 1 SUBDELEGACIONES 1 Hombs. Mujeres} ‘Totul | Hombs| Mujeres! ia Pisagaa .. in Tunin, 24s) Gu] 1143] 96) 201 510, 138: 7. Grado de instruccion con relacion de la edad i d EDAD | \ Hombs. Mujeres] Total Hombs.| Mujeres, Total Menores de 1 aio] 30| 8 47 7 De la Bats, 1515 |> 6a 9» 1128) 1066) 2188 > 1all > 404] 408) > Weld > ) iu PROVINCIA DE TARAPACA DEPARTAMENTO DE PISAGUA ‘7. Grado de instruccion con relacion de la edad i del sexo 2 EDAD H Hombs, EN LEER No sappy 11 EER Hombs.{Mujeres| Total Toran Hlombs. Biujeres| ‘Total | De 15a 16 afios, l7al8 » > > p 2a > 30239 » | > 4un49 > > 50x59 > > 60069 > > 70079 » > 80089 > > 90299 » > 1000 mas » Total... | 581) 83) 1006 1 1418 2400 | 3380 1553) 4570 1111) 3011 510 8. Profesiones con distincion del sexo i de la nacionalidad Ferrocarrilanos ., Nactowatns EstRansenos Torat PROFESION - — Hombs.|Mujeres| Total Total | Hombs.|Mujeres| ‘Total i | |) Abastecedores. . | a0 “ 1 95, 2016. aa Comerciantes 500 | Conduetores. 216 | Dentistas, | Domésticos Eclesiésticos 4 Empleados, 648 Empresario 2 Farmacénticos. ll PROVINCIA DE TARAPACS EPARTAMENTO DE PISAGUA 8. Profesiones con distincion del sexo i de la nacionalidad Nactosanns Esrnansenos Tora | prorestox |— - | Houbs|Afajeres) Total | Hom |Afujeres Hombs. [Mujores| ! Gaiaues Impresores. Tndustriales 45 349 ) Misi 9 Panna 7 Pe: 16] |) Poli ae Profesores. 6 Relijios 2 12] 3 13 4 Sombrereros 4 Taqnigrafos | Telegratist a Zapateros . 8 | Otvas profesion Toran...) 4134) “ 4994] 804) 12601 9073) — PROVINCIA DE TARAPAUA DEPARTAMENTO DE PISAGUA 9. Estado civil con distincion del sexo ide la edad Casanos Vienos \ 1 | Total | Mou aujees} Total | Hons S304 i a | Mujer 6B i Bi i 24a 106) 14h 16531 143) ee | ora} L4u] 283. | Ti) tau) 6372, INt6y] 856) Guz) 1458 .CONALES ‘Torac suponizaicioyns | ; |— Homa ujere) Total | tombs stujeres} Total |HTowts fojeres) Tota | iss 324 ous ol sto] 438] San |} 2 Starts 36! 446° 436! 9 ang) sna | 8 Aronn nd) My 124) 136) hn i 4 oa Bird BSG; 226! aIz |) | | 5 Cumarones, So] 81) 16t Total...| 786) 706! 1492) Tse, —~ 60 — PROVINCIA DE TARAPACA DEPARTAMENTO DE PISAGUA 1L. Defectos fisicos con distincion del sexo, por subdelegaciones Sonno-stepos Sonos Crecos | SSUBLELEGAUONES J | Hombs.. Mujeres] Total [som ate Total [Home [Mujeres| ‘Total | i { | 1 Pisagna 3 , a yoo 1 2 i 2 Sta. Catalina, | 3} | 2 i 3 3 2 ; § 2 2 3 4 os 3 3 3 PROVINCIA DE TARAPACA fe RESUMEN 1. Poblacion urbana i rural con distincion del sexo, por departamentos Poptacton Runat Poutacton Unpawa Ponuacton Toran ‘DEPARTAMENTOS T 7 | + ; | Tarapacd 24223] 20725) 4404s] e807" 34320, 82126] Pisagua. 3146) “1959! 5105] 13 179i] 27910 } Total...| 27369) 2: 10036), | 2. Denaidad de la pobiacion por kilémetro cuadrado H Superficie ‘Pontacton PoBLacion bo 2 DEPARTAMENTOS en > citém, euadrado] Urbana} Rural | Total | Urbana] Roral i Tarapacd 80026 717 Pisagna . 16931 Total....| 46957 | 50058) 59983/110035] 1.1 — 82 = PROVINCIA DE TARAPACA 8. Nacionalidad con distineion del sexo, por departamentos INT eH Nactosates Esrranseros DEPARTAMENTOS L Hoxabs|Mtujeres| Total [Htombs [stares] Potat | Homts, Tarapaes Pisagna | 4. Nacionalidad de Jos estranjeros, con distincion del sexo i de la poblacioa urbana i rural | Povtactoy Unnaxa Pomtactox Reras Pow | Nactoxaripap}——-——_——— | — acojeres| ott | roma | i ‘Hombs, tal | Hombs,|Mujeres'! Total i _ | | ! | Hl | j | Alemania... | a3l 61a 64 ‘Arjentina. v6) 221 Wt | Anstral I Anstria-Hungria| Balkanes \ Colombia China. || Dinamarca. Ecuador. Bjipto | Bepana BE. Unidos Francie Gran Bretaiia . || Grecia, Holanda Ttali Néjico, Norega | Paragnai PROVINCIA DE TARAPACA RESU MEN 4, Nacioualidad de los estranjeros, oon distincion del sexo i de 1a poblacion urbana i rural Popracton URnana Posiacton Rurat Postacion Toran 18730) 9489! | NACIONALIDAD 7 | H Hombs./Mujeres| Total | Hombs.|Mujeres| Total | Hombs.|Mujeres) Total |) Peri... 4137 $412] 9653 5509) 15162] 18928 7 8) 34 at 28 67 63) 19 20] 81 12! Relijion con distincion del sexo i de 1a nacion nalidad | Protestantes.. 47 Mahometano: Budhistas de Confueio. Sin Relijion. 121 Total... 36192) 30070) DEPARPAMENTOS Hombs.|Mujeres| Tarapacd. 80139) 18561 P sagaa.. 9737] 4281) Total...) 39876] 22842| ‘Mujeres! Totat SABEN LEER Nactonates RELIJION Hombs. Catélicos... 35596 66262} 6. Grado de instruccion con distineion del sexo, ‘Total 48700] 140i8 62718] ESTRANJEROS Hombs.|Mujeres| ‘Total 25943) 14789) 40732] 1182 1303] Bo 4 308 328] 1082 1067] 228) 290] 28725) 497741 No saBEN LEER Hobe aon ‘Total | Hombs.|Mujeres| Total 17657] 15769} 33426} 7382) 6510) 47318 por departamentos TaNro POR GrENTo DE 63.0 56.8) 61.4 Hombs,| Mujeres! Total 61589] 44676|106215) 1607) 282 1889 4 j 20, 5] 1067 134] 483 Toran 451211510036) ALFABETOS — 6 — PROVINCIA DE TARAPACA RESUMEN 7. Grado de instruccion con distinoion de la edad i del sexo SABEN LEER No 8aBEN LEER ‘Toran EDAD ror —_-:s— cr Hombs.|Mujeres! Total |Hombs.|Mujeres| Total | Hombs.|Mujeres| Total 1 | Menores de anol...) we] 3459) De 1a 5anos, 10849) I> 6a9 » 8370) | > 10all » 3659 > Bald > 2696| 5836] | > 15016 > 1889) 4001 > ivals > 2052| 8254) >» 192820 » 2022} > 2lazd > 3511 > 25020 » 8607} 4562 > 80a39 » 11181| 6568 > 40049 » 7178) 4611 > 50209 » 3546] 2452 > 60269 > 1243 > 7079 » 440} > 80089 » 176 5 > 90099 > 8} 82 » 100 0 mas » 3 Total... 271g | 8. Profesiones con distinvion det sexo i de la nacionalidad | \CIONALES EstRansEROs PROFESION | Hombs.|Mujeres| Total | Hombs.|Mujeres) Total | Hombs Abastecedores . , ‘Abogados ‘Actores Agricultores ‘Arqnitect Artesanos .. Artistas Cientificos. Comerciantes. Conductores . Dentistas Diplomaticos. | { | DEPARTAMENTO DE TARAPA ‘A RESUMEN 8. Profesiones con distincion del sexo i de la nacionalidad: j — | ‘Nacioxanes EstRansenos “Toran PROFESION Hombs|Mujeres| Total | Hombs.|Mujeres| Total | Hombe.|Mujeres| Total 1 | 833] 1295) 691] 1873] 2564) Ee Empleados. Empresarios . | Farmacéuticos... Ferrocarrilanos | Fondistas. ¥Funeionarios. || Gaiianes, || Inpresores || Industrial || Injenieros, Labradores Lavand || Marinos. || Matronas. Meednicos '| Médicos. {| Militares.. Minero Ministros disids| Mod. i costureras} Misico: Panaderos, Periodistas Pescadores. | Polieiates, Relijiosos, || Relojeros i joys! Rentistas. Taqnigrafo: Telegrafistas Zapateros Otras profesious| Total...] 24598) 7420] 32018} 24099) 5127) 29226] 48697] 12547) 61244) CeNso 5 ab PROVINCIA DE TARAPACA RESUMEN 9. Estado civil con distincion del sexo i de la edad Sourenos Casanos Viunos Howls, Alujenes| Total EDAD a Hombs. Mujeres) Mnrs, de 15 afios| | De dal6 » Sala yd } > 1valS » 494] 4 4 > 19220 » 948 16) 29) > 2a » | 18: 2442 ai] 98 > 23029 » | GOS! 1808 4903] isd] 270) > 30039 » | GOs) 2019 8459] dus) 770] 1178) > 40049 » | 2809) 1020 6061] 603) 1206] S00) » 50059 » | 120} 401) 77a] 518] Live) 1619 > 60269 » | 473i 189) 1045} » Tad vo 185) 75) 280} > 80089 » Bo} 2] xy > eV » 8 9 18 > 140 omas » 4 1 9] Total...) 48041 14695) 13009 10. Propietarios con relacion ala nacionalidad i al sexo, por departamentos NAcTONALES RANSEROS Toran DEPARTAMERTOS_ |} ——— —} —_—_—-|—— Hombs.|Mujeres| Total Mujeres{ Total | Hombs.[Mujeres| Total | Tarapact css Bay] 2270 | Pisagua, 1753 Total. Soy) 4062 11. Defectos fisicos con distincion del sexo, por departamentos Sonno-sepox Soros Cros DEPARTAMEATOS— | —-~— 7 j 7 Hombs.|Mujeres| Total | Homby./Mujeres| Total | Hombs. /Mujeres| | | Tarapacd wie] 62) 22) Sal 33} id Pisagna.. cose z} Os} 15 | 1s “Total. 691-30) 9 39190 Provincia de Antofagasta ed PROVINCIA DE ANTOFAGASTA RESENA SEOGRAFICA -——— El antiguo litoral boliviano, ocupado por las armas de la Repiblica desde el mes de Febrero de 1879, faé organizado provisoriameute con el nombre de Territorio de An- tofagasta. El tratado de tregna celebrado con Bolivia el 4 de Abril de 1884 consagré a ccupacion chilena por tiempo indefinido i Ia lei de 12 de Julio de 1888 cred la actual provincia de Antofagasta, formada por la mayor parte de ese territorio i el departa- mento de Taltal que pertenecia hasta entonces a Atacama, Limite esta provincia al norte con lade Tarapac por el rio Loa, desde el mar hasta el pneblo de Quillagua, i, desde este punto, por una linea que pasa por los vole canes de Mino, Olea i Téa; al sur con la proviucia de Atacama por las cumbres que limitan al norte la hoya hidrogréfica de las qnebradas de Jancal i Pau de Azticar, i al ceste' con el Oceano Pacffico, Bl Hmite oriental de la provineia que constitnye las fron teres de Bolivia i la Repitblica Arjentina, ba sido trazado ala vez por le nataraleza i por Ins convenciones internaciouales; en casi toda sn estension sigue ese mite el borde occidental de Ia meseta boliviaua ide le Pana de Atacanza que Ja continia por el sur, salvo ana parte de la mencionada Puna qne el arbitraje ha reconocido a la Repablica el oriente del limite nataral, comprendiendo el antigno pneblo indijena de San Pedro de Atacama i sus alrededores, El territorio de esta provincia, In mas vasta de la Repitblica, comprende ana smper- ficie de 120,718 kilémetros cuadrados, Desde la linea de los Andes hasta el mar, se suceden lonjitudinalmente varias mesetas qne descendieudo de oriente @ poniente, for- man en imponente graderfa, los contrafiuertes de lu gran altiplanicie boliviana, Estas mesetas forman, en su conjunto, el verdadero desierto de Atacama, rejion en jeneral Hana, donde no sobresalen mas etuinencias que cerros dispersos como las islas de un archipiélago, El suelo del desierto asciende hicin el este hasta aloanzar en sus Ifmites orientales nna altura de 2,400 a 8,400 metros, 0 ‘Al oriente del desierto continvian las mesetas i valles andinos, oenpadas en sus par- tes mas altas por cerros aislados, miéntras que Ins enencas mas bajas, sirven de lecho 8 estensos salares, vegas i arroyos que carecen de desagtie ostensible al océano, HI rio Loa, el tico importante de Ia provineia, nace en Ia falda del yolean de Mito, corre primeramente de norte a sar, se inclina Inego al oeste, pasando por Calama i Chacance, corre en seguida al norte hasta el pneblo de Quillagua, para tomar poco a poco, a partir de este punto, la direccion de este a oeste que conserva hasta el mar, Aan- que el carso del Loa es de mas de 360 kikimetros de largo, sa caudal es escaso i sus aguas selobres en la parte haja de sn carso, a conseeuencia de las sustancias salinas que aporta el arroynelo del Salado, nao de sus afluentes, La desembocadura del Lon se en= cnentra a los 21° 28" de latitnd. La costa de Antofagasta, caya direceion jeneral es de uorte a sur, presenta en sn parte mediana una poderosa infleccion montatiosa, que se avanza en el mar entre Ia punta Angamos i el morro Moreno, formando ul norte la hermosa bahia de Mejilk al sur el puerto de Antofagasta. A escepcion de este notable promontorio lus demas inflecciones de Ia costa earecen de importancia. esi El clima de esta provincia presenta grandes analojias con el de Tarapacd, La misma ignaldad de temperatura, la misma falta absolnta de lnvias, idéaticus cambios brascos de calor i de frio en las mesetas del interior, caracterfsticas a simbas provincias. En An- tofagasta, al nivel del_mar i junto al trépico de Capricomio, la temperatnra media es de 18° centigrados, cou un méximum de 29° i na minimam de 12°, La provincia de Antofagasta es la mas estéril de Chiles todo el pais situado entre el Loa i el estremo meridioual de la provincia presenta una desoladora aridlez. Sélo existe alguna vejetacion en las vertieutes mas elevaias de Ins cordilleras, en los redn- cidos terrenos de cultivo que existen en el valle superior del Loa, i en algunas locali- dades privilejindas, a veces humedecidas por las nieblas marinas, como en los cervos qne espaldean el pequeiio pnerto de Puposo. La indnstria agricola se reduce a los escasos eultivos que permiten los pequeiios espacios qne cuentan con riego, donde se producen algunas legumbres, alfalfa, alga- rrobo i chafiar. Los érboles frutales son eseasos, pero la vid da mui buenos prodactos en ciertas localidades. Ex cambio, el reino mineral es variado i de sorprendente riqueza, La plata i el co- bre se encuentran por doquiera i los yacimientos de bérax de Ascotan son los mas ricos del mundo. Pero lo qne constitnye hoi el principal recurso de la provineia es el salitre, enya esplotacion ha tomado en los ailtimos aiios un incremento jigantesco, Henando de vida i actividad estas comarcas dntes desoladas i desiertas El comercio ha tomado tambien ana importancia considerable, pues no sélo atiende las necesidades de la provincia, sivo que, por la gran linen férrea que ane el puerto de Antofagasta con las rejiones meridionales de Bolivia, sirve al intereambio de toda aque- Ila vasta i productiva rejion. Este ferrocarril, cuya estension hasta Oruro es de 922 kilémetros, de los cuales 441 se encuentran en territorio chileno, sirve ademas de las salitreras del interior, los valles agricolas del Alto Loa, las borateras de Ascotan, los minerales de Caracoles i todo el sur de Bolivia, Otros ferrocarriles importantes son los de Tocopilla a las salitreras del Toco, de Goloso a Aguas Blancas i de Taltal a Cachinal; todos ellos enentan con nume- —a— rosos Tamales, destinados prineipalmente al tréfico del Salitre, La esteusion total de lineas férreas de la provincia alcanza a 1,320 kilémetros. La provincia se divide en los tres departameutos de Antofogasta Tocopilla i Taltal. El departamento de Avtofagusta tiene una superficie de 7,454 kilimetros ena drados i una poblacign de 69,972 habitantes, segun el iltimo censo, Se divide en 9 sub- itos que forman los municipios de Antofagasta, Caracoles i Ca- delegaciones Tame Sn capital i la de toda la provinein, es ta cindad i puerto de Antofagasta, cou 22,496 habitantes, sitnada junto «nua aba mal abrigada por Jos 28° 38° de latitnd sur i 70° 29" de lonjitnd oeste. BI departamento de Tocopilla tiene 10,200 kilimetros candeudos de superficie i nna poblacion de 15,861 habitantes, segau el diltimo censo. Se divide en 4 subdelegaciones 110 distritos, que forman los municipios de Tocopilla i Cobija. : Sa capital es el perto de Tocopilla, con 5,356 habitanter, sitnado a los 22° 05' de latitnd sur, i 70° 15° de lonjitnd oeste, Bi departameuto de Taltal tiene 23.064 kilémetros cnadrados de superficie i nua poblacion de 27,490 habitantes, segun cl altimo censo. Se divide en 9 subdelegaciones i 19 distritos que forman Jos municipios de Taltal, Santa Laisa i Aguada. Sn capital es el puerto de Talizl con 11,457 habitantes, sitnado a los Jntitud sur i 70° 34 de lonjitud este, El cnadro signieute demuestra le poblacion de los tres departamentos i de la pro- vineia en fos tres tinicos censos efectuados despues de sn incorporacion a la Repiibliea: 5° 25° de PROVINCIA DE ANTOFAGASTA rouacrox [Teepe nt | 1883 | 1805 | 1907 1885-1895 | 1895-; “paw-1008| 1 sor 16549 | 21678 69972 | 2.74 | 4664 | 9505 | 7,38 12423 12902 | 0 | 0.38 33636 | 44085 2: | 2.74 8.18 i i Como se vé, es sobre todo en los iiltimos doce attos cuando la, provineia de Antofa- gasta ha visto desarrollarse eu forma sorprendente su dntes escasa poblacion, La cre- ciente prosperidad de la industria salitrera es la cansa prineipal de tan rapido i consi- derable anmento. PROVINCIA DE ANTOFAGASTA Departamento de Antofagasta 1, Poblacion urbana i rural con distincion del sexo por subdelegaciones, distritos i municipios DISTRITOS i Hombs.|Mujeres} Total | Hombs./Mujeros} Total | Hombs, Total Mujeres| 1 | Subddelegacion 1° — La Chinaba { \ } 1 Washington 2 Nuevo Mundo 3 Colon. 1538! Total... 1952) 1554) 1952] 1954} 8506) 74 PROVINCIA DE ANTOFAGASTA DEPARTAMENTO DE ANTOFAGASTA 1, Poblacion urbana i raral eon distineion del sexo, por subdelegaciones, distritos i municipios Postacion Urbana Postacion Rurat t a Homi. Mujeres) Total | Hombs,| Mujeres! Total Homts { ujeres| Total || | i ! } | ons ! | Subiielegacion 8.8 — Prat \ 1 San Martin, 420) 420) 1189] 2 Condell G44] 644) 1071 3 Augumos, 1323 1403 4 Total... 2389) 3209 Subdelegacion 48 — Maipte | 7 7 {1 Cindad Oriente} 629) ays} 1217) (2 El Matadero,.) 4772! 8870) 3642] Bahia Coloso. 680,12) Tal] 8 Caleta Coloso| 1279) | 2490] 12 3173) 10562; Total...) 7369 7645] 21161 2492 i I —— 1 El Pueblo 3910) 906) 3010 | 2 La Central .. T77 2401) 7777] W710} 1247] 463) 1719, | 8 Lomas Bayar 0} 1249 | 4 Total. 12497) | 1 La Placille... } 2 San Jos 3 Agua dulee .. 4 Isla... Total... PROVINCIA DE ANTOFAGASTA DEPARTAMENTO DE ANTOFAGASTA 1, Poblacion urbana irural con distincion del sexo, por subdelegaciones, distritos i municipios i Pomactox Unnsx DISTRITOS © |---| I | Horabs,| Mujeres) Total | Hombs,| Mujeres) Total Homa se Total i Subidelegucion 7.8 — Calama 2807] sate 2197 i 4 1 Caluma .... \ 2 Chin-Chin ari] 2 2 477 |B Inca. 435) 349196] 4754) 4 Conel aa} ail 13) al sso7] duge| 23571, 6663} i Subdeleguei i) ! | 7, 1 Ascotan, ....-+4 . | ve wef BIS) || 2 Ollagite.....2] foe Ao} 63) | Total... | 628} 298) Subdelegacion 9.9 — San Pedro de Ataraina 1 Atacama. || 2 Tocouao . } Total... RESUMEN por subriotepaciones remax, | Ponsactox Ronan | Popzaciow Toran |} ‘ott | tiembs.! Mujeres] ‘Total | Hombs./afujeres} Total |! Poviacroy STRPELEGSCLOXES sont 17043 6) 1 La Chimba.., 2 El Comercio | 32u "| 2389!

También podría gustarte