Está en la página 1de 1

INTRODUCCION

La agricultura en el mundo siempre fue imprescindible desde la existencia


del hombre; una actividad que ha implicado en cada cultura o civilizacin,
tcnicas que permitan obtener el mayor beneficio, desde la seleccin de
suelo y su optimizacin para siembra hasta mecanismos ptimos de
almacn postcosecha.
Los cereales son considerados de los productos de mayor demanda, de
importancia econmica en muchos pases del mundo, donde se es calificado
de primera necesidad como Latinoamrica y muchos pases de frica.
Actualmente los muchos de los alimentos no solo son considerados en la
dieta por fines nutricionales, sino tambin buscando fines medicinales,
informacin brindada con bases cientficas para el bienestar comn y
transmisin de una vida saludable.
Estos casos como en muchos pases, tambin ocurre en Per, la cual una
especie lo cual es muy conocido por los locales del pas, el maz morado
(Zea mays L.); lleva la atencin a la vista de muchos ya que en las ltimas
dcadas ha impactado con sus bondades farmacolgicas.
Sin embargo, al igual que otros cereales, e incluso todos los productos
agrcolas del mundo, se ven afectados por invasin de muchos organismos
en las diferentes etapas de su desarrollo e incluso su almacn y transporte,
donde ya se tiene alerta muchas entidades para manejar estos
inconvenientes.
Son muchsimos organismos que pueden daar cuantiosamente estos
productos agrcolas, generando prdidas, por consiguiente frenar la
circulacin de alimentos ptimos para el consumo como prdidas
econmicas para las empresas quienes se encargan de su circulacin y su
posterior venta.
Citamos entre ellos a los hongos, microorganismos que siempre fueron muy
protagonistas en la infeccin a gran variedad de especies agrcolas, invasin
y produccin de toxinas que son perjudiciales tanto para la misma especie
vegetal como a los consumidores, generando en ellos intoxicaciones con
grados variables dependiendo el aspecto tanto cualitativo como
cuantitativo.
La especie Fusarium siempre tuvo afinidad con especies de maz en muchos
pases del mundo, generando prdidas de escala significativa: diminuciones
del rendimiento, perjuicios en la calidad del producto y la contaminacin con
sus toxinas denominadas micotoxinas, quienes constituyen un alto riesgo
para la salud y el compromiso de su uso en la alimentacin.

También podría gustarte