Está en la página 1de 1

Contexto Histrico-Cultural

En un pas con alto descontento generalizado sobre temas politicos, economicos y


sociales de trascendencia , la carrerra rumbo a los pinos se ezbozaba, ya prometedora,
para el candidato del nuevo PRI.

Sin duda, los hechos contextales no pueden ser comprendidos sin una breve descripcin
de los eventos internales, entre los ms importante estuvo la gran crisis economica
mindial, que por supuesto termin por adectar a mxico y su economa de manera directa,
y que adems logr repercutir en el clima politico y social de ste, ya que el gobierno en
turno, que era ocupado por un miembro del partido de derecha, (PAN), no logr generar
una opinin positiva , principalmente por sus polticas de guerra contra el narco en
materia de seguridad y los pocos avances y mejoras en el aspecto social.
En cuanto a econima, en el sexenio calderonista, el crecimiento promedio anual del pib
per cpita fue de apenas un magro 0.91% 39

La proporcin del ingreso disponible para el 20% ms pobre de la poblacin pas de


representar 5.9% en 2002 a 6.6% en 2012, pero tambin es cierto que al concluir el
sexenio bajo anlisis Mxico result ser el nico pas latinoamericano en donde los
indicadores de pobreza, en vez de disminuir, aumentaron, si bien ligeramente
El salario mnimo sigui dentro de la tendencia establecida a partir de la crisis de 1982:
perdiendo poder adquisitivo.47 Para 2010 se calcul que 44.3% de los asalariados
mexicanos perciban menos de dos salarios mnimos, cuando, de haberse cumplido el
requerimiento constitucional de proveer al trabajador con un salario mnimo para cubrir de
manera adecuada las necesidades normales de un jefe de familia, en el orden material,
social

También podría gustarte