Está en la página 1de 2

MACINTYRE TICA DE LAS VIRTUDES

Cul es la posible vigencia de la tica de las virtudes aristotlica? -> Qu es


necesario quitar para que ella cuaje
- No existe un telos de las cosas ni seres humanos No hay fin, ni
perfeccin (Contra el origen metafsico y la teora natural aristotlica) -
El telos hipottico, sin embargo, de la virtud para el hombre que tienda
al bien
- La Polis cambi y por lo tanto el lugar que implica la tica en ella
- No hay unidad entre la armona individual y la de la ciudad-estado

- Entre la virtud intelectual y las virtudes ticas -> la voluntareidad.


Sabidura prctica (phrnesis) que determina acudiendo a ambas
virtudes.
- El placer, para actuar bien, puede ser considerado

BIENES EXTERNOS: Bienes que se acaban y que son de propiedad y


posesin de un sujeto
BIENES INTERNOS: Bienes que nacen a partir de una competencia entre
individuos pero que, entregan un beneficio a toda la comunidad.

PRACTICA
Actividad cooperativa donde se busca una excelencia asociada a tal prctica.
Se consigue as la virtud y, as, los bienes asociados a tal prctica.
Se comparten una relacin con otras personas con quienes se comparten
propsitos y modelos.
Virtudes fundamentales como la verdad, la justicia o el valor
ORDEN NARRATIVO
Las prcticas se someten al criterio de la virtud que contribuyen al bien de la
vida humana completa: coherencia o relato interno a partir del pasado y con
proyeccin al futuro.
TRADICIN MORAL
Vidas particulares inscritas en una bsqueda de lo bueno y lo mejor asociado a
una comunidad cultural-histrica
ARISTTELES RICOUER
1. Importancia de lo particular capacidad calculativa de la racionalidad
prctica: pasiones y singularidades del caso
2. La universidad de la regla debe coincidir con la singularidad del caso: la
conclusin debe incluir a ambas. El trmino medio entre lo universal y lo
particular
3. Verdad prctica cercana a la retrica donde se desecha la idea de una
metafsica de valores
4. Enraizar la prctica filosfica a una cultura dada

También podría gustarte