Está en la página 1de 11
SOLUCIONES HIDROTERMALES HORIZONTALES EN EL YACIMIENTO “EL FARALLON” — LIMA Por: Prpro Huco Tumiatdn, Parto pe La Cruz Departamento de Geologia de la Universidad Nacional de Ingenieria, Lima. RESUMEN, Le mina “El Farallén’ esté ubicada en la provincia de Huarochiri, departamento de Lima. Estructuralmente es el relleno de una sola ve- ta de dioritas y monzonitas del Cretécico Superior, reconocide a lo lar- go de 1,900 m horizontales con un rumbo de N 64° E y buzamiento de alto dngulo. Mineralégicamente tiene una gran cantidad de cuarzo, es- falerita, chalcopirita, galena, pirita como minerales principales. Para- genéticamente el cu se deposité antes de la deposicién de los sul- furos, con la deposicién de los sulfuros y posterior a los mismos; de igual manera sucede con la pirita; de los sulfuros la esfalerita se depo- sité iniciclmente, seguido por la chalcopirita y la galena. Es un yaci- miento polimeidlico de Zn, Gu, Pb, Ag y Au cuya ocurrencia en un in- trusivo es un caso unico en el Peri ya que dicho intrusivo pertenece at batolito de la Costa. Del estudio de isovalores de leyes y de cocien- tes metélicos se deduce que el flujo hidroiermal mineralizante es hori- zontal cuyo recorrido os de NE a SW ya que todas las curvas son con- vexas hacia el SW y cuyo zonamiento de Ia parte convexa a la parte céncava es de plate, cobre, plomo, zinc. oro. cuarzo. 1, INTRODUCCION Segiin el estudio de los yacimientos hidrotermales del Perii los flu- jos mineralizantes encontrados por muchos gedlogos son por lo gene- ral vertical o inclinade. Por el estudio de Godel y Petersen (1) so- bre el yacimiento de Julcani llecan a la conclusién que en su minerali- zacién existe flujos hidrotermales horizontales en este caso particular en rocas volednicas Terciarias. Los autores también esiém realizando investigacién geolégica en la veta Paccha (Hualgayoc-Cajamarca) en donde también se tiene flujos hidrotermales horizontales pero en velas dentro de cajas sedimentarias, La mineralizacién de “El Forallén” con- sideramos un aporie a la Geologia Econémica del Perd, ya que se tra- Fig. No. 1. Plano Geolégico Superficial Mina “Farollén. 50 EL INGENIERO GEOLOGO ta de un yacimiento cuya mineralizacién se efectud por soluciones hi- drotermales horizontales en el flanco Oriental del batolito de la Costa dentro de cajas pluténicas y como un yacimiento polimetdlicd de Zn. Cu, Pb, Ag y (Au). 2. MATERIAL Y METODOS El yacimiento “El Farallén” est& ubicado en Ia provincia de Hua- rochiri, en el departamento de Lima. El filén se ubica en el flonco SE de la quebrada Puntirrumi, cuyas cotas varion de 3,550 a 4,400 m.s.n.m. (850 m de distancia vertical) en una distoncic horizontal de 1,900 m sin alteracién supérgena profun- da de rocas y minerales. Las cajas de Ia veta mayormente son dioritas que al SW varia a monzonitas. El intrusivo pertenece al batolito de la Costa y el escaso volcinico puede ser remanentes de bloques del techo caide en la ce mora magmatica, El intrusivo es del Cretécico Superior, el vocémico seria de una edad més antigua que el intrusivo, la mineralizacién pertenece al Terciario Su- perior. El intrusivo tiene una serie de juegos de fracturas paralelas, obli- cuas y perpendiculares a Ia veta. El rumbo promedio de la veta es de N 64° E con un buzamiento de gran dngulo que flucttia entre 75° NW a 70° SE. En orden de abundancif se tiene cuarzo, esfalerita, chalcopirita, galena, piritc. Como accesorios limonita, éxidos de cobre, chalcocinc. La mineralizacién de Ag debe estar ligada al cuarzo depositado después de los sulfuros y la mineralizacién de oro estaré ligada al cuar- zo depositado antes de los sulfuros o a Ia pirita: depositada emtes que Jos otros sulfuros. Lar textura que predomina es la textura de relleno con variedades de textura de relleno de brecha, textura de relleno tipo escarapela, y textura de crustificacién, formados a menor temperatura. También se tiene textura de reemplazamiento en menor proporcién formado a mayor temperatura, y por ultimo la textura de disceminacién en las cajas. La secuencia paragenética es como sigue: Cristalizacién del cuar- z0 que prosiguié durante la deposicién de los sulfuros y posterior a los mismos. La escasa pirita precidié a la deposicién de los otros sulfuros y posterior al cuarzo de la primera deposicién. La esfalerita es poste- rior a la pirita, le sigue a Ia esfalerita la deposicién de la galena, el Ultimo sulfuro en depositarse fue la chalcopirita, el cual fue proseguido por el cuarzo. Como fase final se formaron los minerales supérgenos (éxidos y chalcocina). EL INGENIERO GEOLOGO 51 La veta ha sido reconocida en una longitud de 1,900 m horizonta- les y 850 m verticales Cfig. 1). Del estudio del zonamiento hay una variacién de Ag-Cu-Pb-Zn-Au aproximadamente en una distancia de 150 m, esta distemcia es perpen- dicular a las curvas del zonamiento. Los minerales de oro, zinc y Plo- mo son mds persistentes que el cobre y la plata dado que se formaron @ mayor temperatura. Las cajas de las vetillas que estén en una fronja que representan el ancho de Ia veta tiene unc alteracién hipégena angosta representa- do en primer lugar por le silicificacién, de manera subordinada la cao- Unizacién y posiblemente en infima proporcién la sericitizacién. La es- casa potencia de alteracién es propio de yacimientos hipotermales el cual estaria de acuerdo al tipo de caja y con una mineralizacién igual- mente de alta, temperatura. Este yacimiento es hipégeno, con una mineralizacién primaric, epi- genético, tipo filonicmo, hidrotermal del alcance mesotermal a epitermal. El magna se consolidé en sus bordes con concentracién de las so- luciones residuales de dicho magna en profundidad, y en su fase final, estas soluciones se inyectaron en la gran falla-fractura formada en el borde de la cémara magmdtica. Fig. 2, Plano General Compésito Subterréneo. 52. EL INGENIERO GEOLOGO ed ww $000 fig- % ig. 3. Seccién Transversal a la veta A-A’. Fig. 4, Seccién Transversal a la veta B-B’. Fig. 5. Seccién Transversal_a la veta C-C’, Fig. 6. Seccién Transversal a la vetq D-D’. Fig. 7. Seccién nonen a la veta E-E. EL INGENIERO GEOLOGO 53 3. RESULTADOS Este yacimiento es tipico por las siguientes razones: Ocurrencia de mineralizacién en vetillas, dentro de una franja de varios metros de potencia y estructuralmente persistente en una gran longitud (1,900 m) y en una distancia vertical visible (850 m). Mineralizacién de esfa- leita, chalcopirita, galena, oro y plata dentro del batolito de la Costa. No ofrece una guia fisiogrdfica de intensa oxidacién en superficie, sin depresiones ni crestones a lo largo del afloramiento. Estructural- mente Ia veta tiene un rumbo de N 64° E dentro de la veta existen veti- las con varios juegos que son: juego N 60° W, juego E-W, y juego N 64° E, esios juegos formon rejillas muchas veces y cuando es inten- so un brechamiento; el juego E-W es de iensién y los juegos N 60° W y N 64° E son de cizalla; para la veta N 64° E el block NW se ha des- plazado hacia el NE respecto al block SE, para el juego N 60° W el block NE se ha desplazado hacia el NW respecto al block SW y que la fuerza de compresién ha actuado segtin el rumbo E-W; el fallamiento ha sido de escasa longitud. 4, DISCUSION Un aspecto interesante es el estudio de los isovalores de leyes, Ie suma de isovalores de leyes, isovalores de los diferentes cocientes me- tdlicos. Con este método hemos hallado el zonamiente del yacimiento, la direccién del flujo hidrotermal mineralizante y sus posibilidades. Para levar a cabo este estudio se tomé las leyes y los cocientes metdlicos del centro del Grea de cada block de cubicacién. Como podrém observar las diferentes ilustraciones de los 15 casos de isovalores de este yacimiento vemos que en todos los casos las cur- vas tienen un eje de simetria prdacticamente horizontal, la parte conve. xa de las curvas est& hacia el SW y la parte céncava hacia ol NE con- cluyendo que el flujo hidrotermal mineralizante es horizontal y que vino del NE al SW y que en la parte céncava de este zonamiento existe muy buenas posibilidades econémicas y que nuestra exploracién debe diri- girse a dicha parte. 54 EL INGENIERO GEOLOGO DISTRIBUCION DE LOS ISOVALORES DE LEYES, SUMATORIA. DE LEYES Y COCIENTES METALICOS: ————— Mas a la parte Mas a Ia parte Aumenta edict convexa céncava parte (Fig) ———————————— cu aumenta disminuye convexa 8 Zn disminuye aumenta céneava 2 Au disminuye aumenta céncava 10 Ag aumenta disminuye convexa 9 Pb disminuye aumenta céneava iL Suma de leyes disminuye aumenta céncava 13 Zn/Ag Ag Zn céneava 4 Zn/Cu cu Zn céncava 15 Zn/Pb Pb Zn céncava 18 Zn/Au Zn Au convexa 17 Cu/Ag Ag Cu céneava 18 Ag/Au Ag Au convexa 19 Ag/Pb Ag Pb convexa 20 Pb/Cu cu Pb céncava a Pb/Au Pb cu convexa 22 hacia la parte convexa fe hacia la parte céncava plata, cobre, plomo, zine, oro. EL INGENIERO GEOLOGO fig. 14 Fig. 15 Longitudinal de curvas de Isovalores de Leyes de Cobre (Cu). Fig. 9. Seccién’ Longitudinal de curvas de Isovalores de Leyes de Zinc (Zn). Fig. 10. Seccién Longitudinal de curvas de Isovalores de Leyes le Oro (Au). Fig. 11. Seccin Longitu- dinal de curvas de Isovalores de Leyes de Plata (Ag). Fig. 12. Seccién Longitudinal de curvas de Isovalores de Leyes de Plomo (Pb). Fig. 13. Seccién Longitudinal de cur- vas de Suma de leyes. Fig. No. 14. Seccién Longitudinal de curvas de Cocientes Me- télico de Zn/Ag. Fig. 15. Seccién Longitudinal de Curvas de Cocientes Metdlicos de in/Cu. EL INGENIERO GEOLOGO fig 22 fig 16, Séccién Longitudinal de curvas de Cocientes Metélicos de Zn/Pb. Fig. 17. Longitudinal de curvas de Cocientes Metélicos de Zn/Au, Fig. 18. Seccién iste idinal de curvas de Cocientes Metélicos de Cu/Ag. Fig. 19. Seccién Longitu- dinal de curvas de Cocientes Metdlicas de Ag/Au. Fig. 20. Se Longitudinal de curvas de Cocientes Metélicos de Ag/Pb. Fig. 21. Seccién Longitudinal de curvas de Cocientes Metélicos de Pb/Cu. Fig. 22. Seccién Longitudinal de curvas de Cocientes 3 Metélicos de Pb/Au. . EL INGENIERO GEOLOGO 57 sw ‘ME aa WN. B.GUERTE tee 2 4200 ooo 4000. San Mile, [2 800, (3800, Fig. 23. Zonamiento De la Veta. 5. CONCLUSIONES — Es un yacimiento polimeidlico de Zn, Cu, Pb, Ag y Au empla- zado en el flanco Oriental del batolito de la Costa. — La veta es muy peculiar, ya que se trata de un conjunto de ve- tillas dentro de un ancho de varios metros, incluso en algunos casos no se puede distinguir el techo y el piso. —Hay persistencia de estructura 1,900 m horizontales, 850 m verti- cales, pero la parte mineralizada esta aprézimadamente en los 350 m superiores, constituyendo el fondo mineralégico del yacimiento. — La mineralizacién se ha producido por soluciones hidrotermales horizontales, el flujo mineralizante vino de NE a SW. — El zonamiento de SW (lugar de menor temperatura) a NE (lu- gar de mayor temperatura) es como se indica a continuacién: plata, co- bre, plomo, zinc, oro. — Es un yacimiento con caracteristicas muy peculiares en el Pe- ru, otros yacimientos con flujos horizontales se estudié en Juleani (1), cuyas cajas son volednicas también en la veia Paccha en Hualgayoc- Cajamarca (2). — Se invita a los diferentes gedloges a hallar otros yacimientos con flujos hidrotermales horizontales. 6. ABSTRACT "El Farallén” mine is located in the province of Huarochiri, depart- ment of Lima, The vein is in the Upper Cretaceous diorite and monzonite, 58 EL INGENIERO GEOLOGO it is known in horizontal along 1900 m, its strike is N 64° E and a high dip. It has quartz, sphalerite, chalcopyrite, galena, pyrite as principal minerals. Its paragenesis begin with quartz before during and after the sulfide, similar aspect occur with pyrite; among the sulfides the sphalerite cristallized at the first time, followed by galena and chalcopyrite. “El Ferallén” is a polimetallic depotists of Zn, Cu, Pb, Ag and Au in the “batolito de la Costa’ and for that razon is a peculiar deposit. After to study tenor of metals and isoratios of tenor of metals give the conclusion that the hidrothermal fluids path was in horizontal position from NE to SW, its lines of tenor and isoratios of tenors is concave to NE, and its zoning from SW to NE is Ag, Cu, Pb, Zn, Au, and quartz. 7. REFERENCIAS 1. GODEL y PETERSEN, U. Isoratio in Julcani mine, 1974. Economic Geology. 2 TUMIALAN, P. H.; DUNIN, E.; VAIZ, L. Controles de mineralizacién de la veta Paccha (Hualgayoc-Cajamarea), 1976. Anales de la XII Convencién de Ingenieros de Minas. t COMPANIA MINERA MILLOTINGO S.A. General Garzén 2031 Telfs.: 237065 - 249225 CORTESIA

También podría gustarte