Está en la página 1de 8
NLT-169/72 Equivalente centrifugo de keroseno (CKE) 1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACION 1.1 Esta norma describe el procedimiento que debe seguirse para la determinacién del contenido 6ptimo de aglomerante bituminoso en las mezclas, asfalticas, por medio del equivalente centrifugo de keroseno y absorcién de aceite lubricante SAE nam 10, 41.2 El método ha sido desarvollado por la Califor- nia Division of Highways, v en él se ha buscado la correlacién entre el contenido de ligante determin do por este procedimiento y el éptimo obtenido por medio del método Hveem para el proyecto de mez- clas (NLT-170) 2 APARATOS Y MATERIAL NECESARIOS 2.1 Centrifuga, a mano o @ motor (Fig. 6). capaz de producir una aeeleracin de 400 g en el centro de gravedad de la muestra, Le velocidad angular en radianes por segundo ha de ser: 1973, VE siendo r la distancia del eje de giro al ¢. d. g. de la muestra en mm. 2.2 Vasos metlicos, cilindric extremos, de 71.4 mm de altura y 52.39 mm de dia metro y de las caracteristicas indicaitas en la figu- ra 7. Van provistos de un platillo perforado de bron: ce de 1mm de espesor, con un minimo de 100 orificios de 1,5 mm de diémetro por cada 6,5 em? de superficie, abiertos en sus 2.8 Balanza de 500 g de eapacidad y 0,1 g de pre- 24 Embudos metélicos, con un didmetro maximo de 90 mm, altura de 115 mm y didmetro del orificio de salida de 12,5 mm. Llevaran soldado un tamiz 2 UNE(ASTM mim. 10) en el orificio de salida 5 Vasos de cristal de 1.500 em? de eapacidad. 2.6 Cronémetro que aprecie 1/10 de segundo 2.7 Estufa o procedimiento para calentar a 608°C yall0=5°C. 2.8 Bandejas circulares, de cine o vidrio, de 115 mm de didmetro y 25,5 mm, de profundidad. 2.9 Keroseno, fraccién del petréleo entre 175 y 325°C de punto de ebullicién, o sea, petréleo para quemar y alumbrado, 2.10 Aceite lubricante SAE num. 10, 2.11 Papel de filtro de 55 mm de didmetro Eaton- Dikeman Co., nim. 611; C. Scheleicher nim. 58: © andlogo. 3. PROCEDIMIENTO 3.1. Preparacién de la muestra 3.1.1. Se separa ef érido en dos tamahos: Material que denominaremos G, que pasa por el tamiz 10 UNE (ASTM 8/8 de pulgada) y queda retenido por el tamiz 5 UNE (ASTM nim, 4) y material gue de nominaremos F, que pasa por el tamiz 6 UNE. 3.1.2 Secar el drido ast clasificado en estufa a 110 + 5°C y dejatlo enfriar. 8.2 Ejecucién del ensayo 3.2.1 Superficie especifica (SB). Para caleular la superficie especfica de los dridos se emplea la gra- nulomettia del arido o mezela de aridos utilizados en Ja mezela total, El céleulo consiste en multiplicar el porcentaje que pasa por cada tamiz por el «factor de superficie especifiea» que se da en la tabla siguien- te, Se suman los productos asi obtenidos y el resul- tado representard la superficie especifiea de la muestra en m®/kg. Todos los factores de superficie especifica se deben emplear en el cdleulo; asi si de tuna muestra pasa el 100% por el tamiz 5. UNE (ASTM nim. 4), se Incluirén en los edleulos 100 % x 0,4 del tamano superior y 100 % x 0.4 por pasar el tamiz 5 UNE. Los factores siguientes de superficie especifica son solamente aplicables cuan- do en el tamizado se emplean todos los tamices indi- eados. 169.72/2 TABLA DE FACTORES DE SUPERFICIEESPECIFICA TAMARO TAMIZUNE ——_TAMIZ ASTIN | FACTORES SE Super ol § Nin, ~ ] Peso ome § Nin 4 os | Foso me 25 Nin 8 08 Reso me 1.25, Nim. 16 ie | Peso rome 083, Nie. 20 28 ose ir 0.32 Nie. 50 60 foso ome 0.16 Nim. 100, 120 Fosarore 0.080 Nm 200, 320 Para tod el material superior al tamiz 5 UNE; su- poner la superficie especifica igual a 0,4 m2/kg. 8.2.2 Procedimiento para el drido fino, F: 3.2.2.1 Cuartear Ja muestra hasta obtener 105 g representativos del material que pasa el tamiz 5 UNE. 8.2.2.2 Célocar la muestra en una bandeja y secar a 110 + 5°C hasta pesada constante y dejar en- friar. . 3.2.2.3 Pesar 100 g de la muestra, agregandolos al vaso previamente tarado, y se afiade-keroseno por medio de uno de los dos procedimientos siguien- tes: a) Verter aproximadamente 35 em? de keroserio en la parte superior de la muestra, esperar hasta que se produzea goteo y, a continuacién, colocar el vvaso con la muestra en la centrifuga, b) Coloear el vaso con la muestra en una de las bbandejas circulares que contenga suficiente kerose- no (13 mm de profundidad), hasta saturar la mues- tra por eapilaridad, y luego poner el vaso con la muestra en la centrifuga. 8.2.2.4 Poner en movimiento la centrifuga duran- te 2 minutos, desarrollando una aceleracién de 400g. 3.2.2.5 Volver a pesar el vaso con la muestra, con una aproximacién de 0,1 g, y restar el peso original. La diferencia es el tanto por ciento de keroseno re- tenido (CKE) basado sobre 100 g de drido seco. 3.2.8 Procedimiento para el arido grueso G: 3.2.3.1 Cuartear la muestra hasta obtener 105 g representativos del material que pasa por el tamiz 10 UNE y queda retenido en el tamiz 5 UNE. 8.2.3.2 Coloear la muestra en una bandeja y secar a 110 + 5°C hasta pesada constante y dejario en- friar. 32.8.3 Pesar 100 g y colocarlos en el embudo. ‘Sumergir la muestra completamente en aceite lubri- cante SAE nim, 10 durante 6 minutos y dejaria es- currir durante 2 minutos. 8.2.3.4 Colocar el embudo conteniendo la muestra en una estufa reguiada a 60 + 3°C, dejéndola es- eurtir durante 15 minutos, 8.2.8.5 Verter la muestra desde el embudo a un azo tarado, enfriar y volver a pesar la muestra con aproximacién de 0,1 g. Restar el peso original y ex- presar la diferencia como porcentaje de aceite rete- nido basado sobre 100 g de drido seco, 4 RESULTADOS 4.1 Cileulos: 4.1.1 Nomenelatura: «Go, Arido grueso, poreién de la muestra compren- dida entre los tamices 10 y 5 UNE (ASTM 3/8 pul- gada y nim, 5). «Fy, Atido fino, poreién de la muestra que pasa por el tamiz 5 UNE. «KGo. Es un factor que se determina a partir de la absorcidn de G, e indica en qué grado es absorbente el arido. En Aridos no absorbentes, KG indica la rugosidad de la superficie, «KF». Factor anélogo para el érido fino que se de~ termina a partir de los siguientes facto 1° CKE, que es el porcentaje de keroseno retenido, el cual representa el efecto total de la superficie especifica, las propiedades absorbentes del drido y/o la ragosidad superficial 2° Superficie especifica, basada en el tamafio de las particulas 3.° Tanto por ciento que pasa por el tamiz 5 UNE (ASTM nim. 4). «KM. Representa el valor compuesto de los facto- res «Ks, para una combinacion dada de aridos grue- 0 y fino, cuyos coefieientes KG y KP se han deter- minado independientemente. «SE». Superficie especifica que, como ya se ha indi- cado, se determina por tamizado y aplicacién de los coeficientes eorrespondientes y se expresa en m2/ kg. 4.1.2 Caleulo de la proporeién de betiin. 4.1.2.1 Determinacién del KF. Empleo del abaco de la figura 1. 5 8 cet conto «xe x ENSDADABATNA NS ec 2s NOTA. NO COMUNDR ESA CORECCION DE CKE CON LA a) Sila densidad relativa areal» de «F» (NLT-154) es mayor de 2,70 0 menor de 2,60, corregir el tanto por ciento de keroseno retenido mediante la formu- la: % de keroseno retenido x Sensidad relativa de F 2,65 = CKE, corregido segiin la densidad relativa b) A partir de a escala del angulo inferior izquier- do del abaco con el valor de CKE corregido por la densidad relativa, seguir la horizontal hasta la in- terseecién de la linea oblieua correspondiente a la superficie especifica calculada; desde el punto obte- nido, seguir la vertical ascendente hasta su intersec- cién con ta linea oblieua correspondiente al tanto por ciento de material que pasa por el tamiz 5 UNE (ASTM mim. 4) y seguir, por diltimo, la horizontal desde el punto de interseecién hacia la derecha. Bl valor obtenido serd el factor para la superficie espe- 169.72/3, Kr ACTOR FSU FIGURA 1, Abaco poro eterminar KF a pair: de CKE, cifiea de la fraccién que pasa por el tamiz 5 UNE, y se designa KF. . 4.1.22 Determinacién de KG. Empleo del abaco de la figura 2, a) Sila densidad relativa «real» de eG» (NLT-153) es superior a 2,70 o inferior a 2,60, corregir el tanto por cient de aceite retenido mediante la formula: densidad relativa de G _ g, de 2,65 % de aceite retenido x aceite relativa retenido, corregido segin la densidad b)_Partir del valor obtenido, con la correccién indi- cada de aceite retenido y seguir la vertical hasta el punto de interseeeién con linea diagonal y seguir la horizontal a la izquierda. El valor obtenido sera el factor para la superficie especifica de la fraccién 169,72/4 «Ge que queda retenida en el tamiz § UNE, y se designa por KG. ©) Este abaco es el «nico necesario ‘para determi- nar el tanto por ciento de aglomerante necesario en mezclas de granulometria abierta. Puede utilizarse la formula siguiente: KG x 1,5 + 3,5 = proporcién de betiin en mezelas de granulometria abierta No se necesita ninguna correccién por variaciones de viscosidad en el agiomerante. La proporeién de betiin seré la misma, aunque varien las penetracio- nes empleadas (200-800, 120-150, 85-100), 4.1.2.3 Determinacién de KM a partir de KF y KG. Enapleo del dbaco de la figura 3. a) KM =KF + correccién para KF, EI valor para correceién de KF, obtenido del abaco de la figura 3, es positive si KG ~ KF > O y negati- vo si KG~KF <0. waren umnzano } A800: EASA "¥ACETERTENOO CORFEGIDO -% ACEE FETENOO » jén de KM a partir del dbaco de la figura 3 se indica con el siguiente ejemplo: KG = 1,0; KF = 1,8; SE=5 m/kg; pasa el tamiz 5 UNE = 60% Se parte de la escala del angulo inferior izquierdo con el valor SE = m®/kg. Se sigue la horizontal has- ta alcanzar la recta del 40 % de drido grueso; luego, la vertical desde el punto de interseecién hasta la recta correspondiente a la diferencia entre KG y KF (0,8), y desde este punto la horizontal hacia la dere- cha nos permite obtener el surando de correecién, en este caso 0,2. Como KG (= 1,0) - KF (=1,8) <0, la correccién es negativa; por tanto, KM = 1,8~0.2= 1,6. ©) Sila correecién para KF es inferior a 0,05, no se apliea entonces y se toma KM = KF, ) Si la proporeién de drido grueso es igual o me- nor de 20%, no se utiliza el valor de KG, En este caso, KM = KF. ‘A800, FASE TAMZ 20 UNE QUEDA RETINDO FOR 5 UNE OAD LATA 0 ADO 265 8 1s 2 7 7 ‘%ACATE REDO COREGOO FORLA OENSDAD EAHA OH ARE FIGURA 2. Abaco pora determinar KG de la cbsorcén del ido grveso. aaa 169.72/5 | suo es N66, com. ES NEG SS MGXH ESOS 1A CORR 15 POS Xs eR + COW. DEF 4.1.2.4 Determinacién del ligante a partir de KM, SE y densidad relativa «media», Empleo del abaco dela figura 4: 100 Dene ht one = eg Ka Dens. relat.” ~ Dens. relat frido grueso ido fino Se parte del borde superior izquierdo con el valor de Ja SE; se sigue la horizontal hacia la derecha hasta el punto de interseecién con la recta de la densidad relativa «medias; Iuego, verticalmente hacia abajo, cometccio oF FIGURA 3. Aboco para determi KM por lx ‘ombinacén de KF y KG, hasta la interseccién con la oblicua de KM, y se sigue la horizontal hacia la derecha. Ei valor obteni- Go serd la proporeién de ligante para los betunes fluidificados SC-2, MC-2 y RC-2. Para betunes fluidificados mas pesados, o betunes de penetracién, debe realizarse una correecin. 4.12.5 Correceién de la proporeién de ligante en los easos dltimamente inencionados, betunes fluidi- ficados més pesados y betunes de penetracién. Em- pleo del ébaco de la figura 5. Unir mediante una recta el punto de la eseala A correspondiente al gra do de consistencia del ligante empleado y el de la 169.7216 mOceDMMENTO Caso. Dodos CE, dered ano Ge Goo 7% cue peso port fame de Sune = ‘Gere A Bacar a de co gue soiooe eons SUM rira'e (Seale tarecn de ata con oso 2 Desa sper, eesti, Soe ie State epekctewsske se Sob mnie ale ‘rae cope dro ea del Ste tngotas ob areca crepe Secincs ss age houses Solomsat pve duane ope paces ip tou ged uot Z (Sige sidan nose ntcore too somenigase ncn SER OORT fas dando faves de FIGURA 4. Abaco pore eA Sane | Rea ow con eee De wa ae te te sa aa] et ds tgom pore mex soi a bennoses de syonloneis dns Foroaco ot teen B 8 Be8sE8g ‘%ARDO GUE PASA POR Tan S ONE € EQUA CoUANUGO KEDSENO 222 ° g « : ore ee . Eigssess 3 2 é - SS oSaas 2 . a 2 TCS YEEOEE a, tasncs005 EE ACEO CONS SCOSOAD ee Bios rrocmsrso ne 3 2,) formnooe maricra ee namo xe tscann 8 32 2] olemnsmiewveock wn sen cous eh oe 0 ZR S| wbscans cue mrrsenta a surance srciice oe : | 28 3,] sR00:00Nb: Con aia nen c-stune ona ta G10 or 537] Gucona worn morcecon soon = Ex ° | rn reneude nia eon oes rasccen s ZZ | beoceatecta conta Scale RemeSENTA tx HONGTCN c 8 3B DE BETUN COREEGDA PARA A WIsCOSDAD DHL MG 8 id 72 =z ° § FIGURA 5. Abaco pora can 6 3 | determina proprcisn 3 8 | comesda de bet, So 38 terion en cera a E | aumento de le vicosdad 2 eee ola poneran més —_——- ir een, escala B, que corresponde al valor de la SE de! éri- do, Unir el punto de interseccion de esta recta en la scala C con el punto de la eseala D a que corres- onda la proporeién de ligante determinada previa mente, La interseecién de esta linea recta en la es- ‘ala E nos da la proporeién de ligante ya corregida para la viscosidad del mismo. 4.1.2.6 Ejemplo: Para ilustrar el empleo de los bacos de las figu- tas 1a 5 supongamos las siguientes condiciones aplicadas a la dosificacién de una mezcia asféltica usando betin de penetracién 80-100: Densidad relativa ereale, drido grueso Densidad relativa «reals, érido fino % que pasa tamiz 5 UNE oe 100 iad relativa «media» 169.72/7 CGRANULOMETRIA Y SUPERFICIE ESPECIFICA —— TAMANO TAMIZ ‘SUPERFICE | ESPECIICA 2 | 3i4eale | 100 E 0 | 3o¥g. | fs - s [Nima] oo 04 25 | Nim 8) a5 08 i2s | nim 16] 32 16 063 | Nim 30] 21 28 032 | Nim 50] 12 60 016 | Nim 100} 19 120 0.080 | Nim 20} 8 | 320 Superice esectca = 658 Superive exbedica de orao oi = 6.58 CkE = 49 leoregdo pore denied elm este velo 8 5.05 1) Poreentaje de aceite retenido drido grueso = 2,1 (corregido por la densidad relativa, este valor es 2.0) (Fig. 2). ROME: 2: ADCION DEED Ost 1 aazos ¥acrents DEBE OF (Suat FauustA008 TODAS 45 onsnionts TENE Ue Toate Te CTO aS Gu tnocains 8Y > FIGURA 6. Cobezo de lo contiuge. 169.7218 De la figura 1 determinar De la figura 2 determinar K De la figura 3 determinar KM = 1,24. De la figura 4 determinar el contenido de ligante Sptimo para betunes Muidificados, obteniéndose 4,8 %. De la figura 5 determinar el contenido éptimo de ligante para bettin de penetracién 80-100, obtenién- dose 6,0 % en peso de arido seco. 4.2 Expresién de los resultados 4.2.1 Expresar la cantidad de betdin obtenida en tanto por ciento en peso sobre aridos. 5 CORRESPONDENCIA CON OTRAS NORMAS Estado de California, Método de ensayo nim. 303- £/1966 «Method of Test for Centrifugue Kerosene Equivalent Including K Factor, 6 NORMAS PARA CONSULTA NLT-153 «Densidad relativa y absoreién de éridos gruesas NLT-154 eDensidad relativa y absorcién de dridos finose. NLT-170 «Dosificacion y ensayo de mezelas de sue- To-bet ouat HOR uno nseion oF BHONCEL FIGURA 7. Voso de lo contfuge (mesa total 215, +3 grams. MEDIAS EN mm

También podría gustarte